edición general
372 meneos
602 clics
PSOE y Podemos llegan a un acuerdo para gobernar La Rioja

PSOE y Podemos llegan a un acuerdo para gobernar La Rioja

PSOE, IU y Podemos-Equo han alcanzado este martes un acuerdo para gobernar La Rioja con medidas "progresistas y de izquierdas", han informado en un comunicado conjunto. Con esto, queda descartada la posibilidad de una repetición electoral en el único territorio que quedaba pendiente de ejecutivo tras los comicios autonómicos de mayo.

| etiquetas: psoe , podemos , acuerdo , la rioja
  1. Cuando se quiere negociar se negocia pero claro , al parecer para el resto del pais funciona menos para el gobierno central. Eso si cuesta trabajo y tiempo, recortar los tiempos y el trabajo no es una decision casual.
  2. Lo que quiere decir que el problema es Pedro. ¿Podrían buscar otro candidato? ¿Susana Díaz, por ejemplo?
  3. Los socialistas conceden a sus socios la Consejería de Participación, Derechos Humanos y Cooperación al Desarrollo...
    El Pesoe si que sabe negociar cuando quiere, ahora los morados manejarán el cotarro, supongo que será así a nivel nacional
  4. #1 Sinceramente no sé qué coño está pretendiendo Pdr.
    La izquierda (vamos a meter al PsoE en este paquete) le cuesta horrores negociar, mientras que la derecha no se ponen ningún pero, se sientan se reparten el pastel y aquí paz y después gloria.
    Y como Podemos y PsoE no acaben formando gobierno tendremos al despropósito de Casado de presidente.
  5. #1 Podemos se ha bajado del burro y en lugar de pedir tres sillas se conforma con una.

    Toma nota, Pablo.

    cc. #2
  6. #5 Guste o no Podemos tiene un número importante de escaños, es normal que quiera entrar en el gobierno y que pida ministerios
  7. #5 Lo que le representaria por votos no?
  8. #5 No tengo los datos a mano, pero a lo mojor ese reparto en la Rioja obedece al número de votos /diputados conseguidos allí, y por eso UP en en congreso pide 3 ministerios y una presidencia
  9. #8 UP en en congreso pide 3 ministerios y una presidencia
    Que es menos de lo que le correspondería, dicho sea de paso.
  10. #9 #8 me corrijo, quería decir vicepresidencia
  11. #1 Las competencias autonómicos son muy limitadas y La Rioja es una C.A. muy pequeña.
    No pretenderás que el psoe a nivel nacional se vea obligado a tomar medidas sociales de verdad y enfadar a la patronal y sus amos xD xD .
  12. #11 Siempre se pide lo inalcanzable, despues se negocia a lo real a la representacion pero cuando no existe negociacion cualquier peticion es como rezar a los santos. Y si encima se utiliza como ataque te pueden llamar hasta iluso :-)
  13. #4 precisamente el problema es que el PSOE es una izquierda peculiar monárquica, católica y con recetas liberales en mi económico.

    Que le puedan obligar a hacer políticas de izquierdas más allá de la fachada no les hace ilusión.
  14. #6 Y la mitad de votos que el PSOE, no lo olvidemos. De hecho, a mí me parece que se han bajado demasiado los pantalones.
  15. #5 Cierto, tienen poca idea negociando. Tenían que haber hecho como en La Rioja: empezar pidiendo una cuota desproporcionada en el gobierno para que al final se firmara la que corresponde por número de votos.
  16. #2, lo mismo con ella de líder se habría recibido menos votos, vete a saber.
  17. Ahora la comunidad pasará a llamarse La Roja.
  18. #4 Eso es porque la derecha tiene muy claro lo que quieren: Esconder sus mierdas y seguir robando, y hay mucha mierda y mucho que robar.
    En el caso de PSOE y UP es mas complicado el acuerdo, porque PSOE lo que quiere es gobernar y aplicar medidas cosmeticas para maquillar lo que sera darle continuidad a las politicas de derechas, es decir, seguir complaciendo a banca e IBEX ademas de ocultar sus mierdas y UP quiere poner en marcha medidas reales para en beneficio de los ciudadanos a costa de perjudicar a la banca y al IBEX, y de paso destapar las mierdas de los corruptos de ahi que les este costando tanto un acuerdo.
  19. #2 Susana Diaz ya tiene experiencia pactando con Ciudadanos, es la candidata que hubiera querido el centro-derecha
  20. #3 Ya podían haber pedido la Consejería de viñedos y bodegas... :troll:
  21. El PsoE es la izquierda del PP,es más que sabido.
  22. En La Rioja, Podemos - Equo tienen 1 escaño. Eso es 1 de los 17 que suma el gobierno de coalición, un 5,88%. Por tanto, comparativamente, les correspondería un 5,88% de las consejerías. Teniendo en cuenta que hay 8 (ahora 9) consejerías, no les correspondería ninguna, asi que están sobrerrepresentados en el gobierno, pero bueno, entra dentro de lo razonable, porque esa consejería es evidentemente una consejería "sin cartera" y si IU no hubiese roto el acuerdo una vez consiguió un puesto remunerado en la mesa del parlamento, UP tendría dos escaños, luego un 11,6%, exactamente una consejería de 9.

    En estatal, Unidas Podemos tiene el 25% de los 165 escaños que suman ambas formaciones. Por tanto, de los 17 ministerios les corresponderían 4 y pico: tres ministerios y una vicepresidencia es una propuesta justa, si las competencias son reales, si son ministerios reales y no secretarias de estado o cualquier otra marca que vende bien, pero por dentro está vacía.

    En resumen, que si se quiere, se puede. En La Rioja se ha querido, porque el PSOE ha querido (Podemos quería, es evidente). En el gobierno central no se quiere porque el PSOE no quiere y que Unidas Podemos quiere, es absolutamente claro.

    PD: me parece particularmente divertido escuchar al PSOE decir que no pueden pactar un gobierno de coalición porque no hay confianza y, acto seguido, pedir a Podemos que se fíe de ellos en un acuerdo puramente programático. Es como de chiste ¿no? Yo no me fío de ti, asi que fíate tu de mi o elecciones.
  23. Podemos ha tirado por la borda las ilusiones del 15M.
    .....o mejor dicho Pablo Iglesias.
    Es un mera opinión claro.
  24. #16 Si, pero con tal de conservar el poder esta pactaba con cualquiera que pasara x ahí...
  25. #13 En este país no hay un solo partido de gobierno que haya aplicado en su vida políticas liberales.

    No confundamos propaganda política con la realidad.
  26. #25 En la España que tu vives no,pero en la que yo vivo si.
  27. #25 Hombre a saco no todavía hay sanidad pública, pero, sácame de mi error si me equivoco, privatizar banca, comunicaciones, energía etc, van por esa línea.
  28. #8 Efectivamente, en La Rioja no llegaba en proporción ni para una consejería. Aquí el PSOE ha hecho como en el congreso, intentar decir que exigían que pedían 3 consejerías cuando estaba claro que era para negociar.
  29. #27 No sé, me da que los países desarrollados tienen todos privatizados todos los sectores que has comentado, y la mayoría de los que les va mal no.

    Por no decir que en este país quebraron todas la cajas públicas... permite si algunos preferimos que los políticos regulen, pero no controlen directamente.
  30. #26 A lo mejor no tienes ni idea de lo que es el liberalismo, digo yo. Aquí está regulado hasta pegarse un peo, y te cobran impuestos hasta por respirar. El primer promotor de ello, el PP.
  31. #6 a Podemos le sentaron muy mal las autonómicas y municipales. Perdió casi todas las ciudades y buena parte de los congresistas autonómicos. Y en las generales sólo se salvaron gracias a los buenos debates de Pablo y la alta participación por el miedo a Vox. Además hay un riesgo real de que Errejón monte su partido y le coma la mitad del electorado. Yo voté a Podemos pero reconozco que su situación es delicada. Me conformaría con que tuviesen dos o tres ministerios, aunque fuesen poco importantes. Lo que le ofreció el PSOE, aunque era poco, no estaba mal para por lo menos demostrar a la gente que no son estalinistas ni hay pánico en las bolsas ni pasa nada, y que se puede gestionar lo público sin robar
  32. #23 Si no fuera por Podemos hoy nadie se acordaría del 15M.
    Mera opinión, claro.
  33. #31 El liberalismo es lo que hay en Somalia. Es súper guay.
  34. #11 La Rioja será pequeña en extensión y no saldrá mucho en los medios, pero es una zona que funciona muy bien, y ahí están con su propia identidad cuando han intentado fagocitarlos los vascos.
  35. #34... Y en Haití.
  36. #35 ¿Fagocitados los vascos?, si no fuera por los vascos que la invaden los fines de semana, no se comían una rosca.
  37. #18 A nivel nacional hay mucho que esconder: los CRIMENES del FRANQUISMO. Unidos Podemos y sus confluencias –junto al PNV, ERC y EH Bildu– presentaron en el Congreso una proposición de ley para modificar la Ley de Amnistía y poder investigar así delitos graves cometidos por la dictadura franquista. Que PPSOE y Ciudadanos tumbaron. Que son justo los partidos con cuyos votos el PSOE podría gobernar; pero les volverían a presentar la revisión de la Ley de Amnistía, pudiendo investigarse los crimenes franquistas; tal y como lo señala el Artículo 10 de la Constitución, que dice hay que interpretar las Leyes, de acuerdo con los tratados y acuerdos Internacionales, por los cuáles España está obligada a cumplir los principios del derecho internacional que emanan de las sentencias de los juicios de Núremberg, así como el cumplimiento de las recomendaciones formuladas por relatores de la ONU. El PPSOE está pringado hasta las cejas en el mantenimiento del Régimen franquista, no van a permitir que se investigue, bajo ningún concepto.
    Anguita explica muy bien porque el PSOE no puede permitir que estén ministros de Unidas Podemos por cinco cuestiones:- el Ibex, que es el que manda, que ya ha insinuado por activa y por pasiva que pacte con Cs. Hay una quinta cuestión por la que los socialistas no quieren, porque en la mesa del Consejo de Ministros surgen cuestiones dudosas, como impuestos que no se pagan, escándalos que afectan al Rey emérito, temas sobre las cloacas del Estado, chanchullos económicos de la banca y todos los ministros están informados. Por eso veo muy difícil que haya ministros de Unidas Podemos en ese Gobierno.
  38. #4 A nivel nacional PPSOE, Ciudadanos y VOX son cómplices en cuanto al mantenimiento de la impunidad de los crímenes franquistas, y en la aplicación de las políticas neoliberales; son los socios naturales. Recuerden el plan llamado la "Mochila austríaca" que Sanchez ya ha enviado a Bruselas, neoliberal como el que más; y de hecho, en Europa Sanchez en lugar de negociar con los socialistas europeos ha negociado con Merkel y Macron, neoliberales.
    Los niveles de gobierno autonómico no deciden las grandes líneas económicas, y su poder para destapar los crímenes franquistas es moderado. No ocultan los secretos que el gobierno central sí.
  39. Al final la acapara-consejerías tuvo que pisar el freno
  40. #30 Un ejemplo, España tiene hoy un 30% de estudiantes en centros de gestión privada, cuando los países desarrollados de Europa se mueven entre un 0% y un 20%. Sólo hay 2 países que superan a España en educación privatizada: Reino Unido con un 45% y Bélgica con un 55%. Por comunidades, Madrid y País Vasco se sitúan al nivel de británicos y belgas.

    Fuente: appsso.eurostat.ec.europa.eu/nui/submitViewTableAction.do
  41. #13 PSOE liberal? No sabes de lo que estas hablando realmente...
  42. #1 Bueno, a lo mejor influye que aquí Podemos si cedió en su idea de quedarse con medio gobierno (ministros, consejerías) y se conformó con una simbólica y en España no... tal vez el problema no sea Podemos si no Pablo Iglesias y su ansia de poder y protagonismo
  43. #43 Medio gobierno son palabras del gobierno en funciones de campaña en las negociaciones se pide lo maximo y luego se va negociando , pero claro lo normal para algunos es pedir lo minimo y luego que no les de ni lo que es justo por representacion . Quizas el problema sean todos que en vez de negociar hacen campaña.
    Cuando se utilizan los recursos de todos para hacer campañas politiicas eso creo que roza algun delito.
    Pero esto se repetira porque funciona , hasta que alguien se le ocurra preguntarse de que sirve una investidura que se utiliza como campaña.
    Para negociar hay que querer negociar no hacer campaña , las negociaciones tienen unos patrones que se han probado y que funcionan , si cambias esos patrones quieres cosas diferentes a negociar.
    Pero podemos inventar las ruedas y echar las culpas a quien no tiene la baraja y a quien no reparte las cartas.
    Esta campaña del psoe la hemos pagado todos. :-) Y los 350 millones de otras elecciones
  44. #13 Todo es mucho más sencillo, el PsoE está endeudado con los bancos y no puede hacer política que favorezca a los ciudadanos, por eso no lo dejan pactar con Podemos.
comentarios cerrados

menéame