edición general
197 meneos
1689 clics
¿Puede existir vida extraterrestre que NO esté basada en el carbono? (Ciencia de sofá)

¿Puede existir vida extraterrestre que NO esté basada en el carbono? (Ciencia de sofá)  

En este vídeo explico si es posible que exista extraterrestre basada en otros elementos químicos distintos al carbono, como, por ejemplo, el silicio.

| etiquetas: vida , extraterrestre , carbono
  1. #3 porque cuando creé el nick estaba trabajando en algo relacionado, no doy más info porque en dos minutos me localizarías
  2. #9 ya sé quién eres! Eres M.Rajoy.
  3. #1 De pequeño vi una pelí de terror/ciencia ficción donde invadieron la tierra unos bichos horrorosos a los que llamaban "silicatos" por lo mismo.

    Gracias por despertar mis pesadillas de niño xD
  4. #1 habrá que suponer que su hábitat sería otro
  5. #1 Y el talco es sólido. Recuerdo que la vida inicia con el oxígeno como veneno para ella y desecho y se adapta y lo que ha de emitir son moléculas casi sueltas antes que formen un sólido grande. Por tanto con que emita un polvo muy fino un ser grande y moléculas sueltas uno de unicelular no habría tal problema

    El problema es que hay silicatos en la Tierra que carbonatos en el suelo y la vida está basada en el carbono. El carbono además de enlazarse con él mismo lo puede hacer con otros elementos formando todo tipo de combinaciones. El silicio no hace enlaces resistentes consigo mismo para hacer cadenas y compuestos complejos, las ha de hacer con oxígeno de la forma silicio-oxígeno-silicio etc O sea siliconas... Eso no es tan versátil como el carbono y mucho menos competitivo. Por tanto seguramente la vida natural será en base del carbono en cualquier parte excepto la sintética que haya pasado por ingeniería de alguien para ser modificada
  6. #1 #12 Las condiciones del universo actuales han generado lo que denominamos vida en un punto determinado del mismo, donde estamos nosotros. Es evidente de que, por probabilidad, esas condiciones pueden haberse dado en muchos otros puntos del universo.

    Ahora bien, si denominamos vida a lo que somos, entonces la única vida posible es la que sea como nosotros. Y seguro que hay mucha igual repartida por todo el universo, ya que somos un subproducto de la evolución estelar y esa se produce de la misma forma en este estadio de desarrollo del universo, en toda su inmensa extensión.

    Si queremos ampliar la definición de vida, podemos ir quitando características al conjunto de todas las que componen nuestra definición actual. Por ejemplo, nuestra definición actual requiere la reproducción para que algo sea considerado vida; y sin embargo podemos imaginar un tipo de entes que no teniendo esa característica si pudieran tener muchas otras que casarían con otro tipo de definición de vida:

    supongamos que en un planeta de este universo, por sus condiciones especiales, se produjera un fenómeno de crecimiento de cristales con unas cualidades tan especiales que permitieran ser semiconductores y que en su interior circulasen corrientes eléctricas por la electricidad estática del medioambiente y poco a poco las corrientes se retroalimentasen hasta que tuvieramos un sistema automantenido que al cabo de millones de años de crecimiento tuviera conciencia de si mismo. Ese tipo de seres inteligentes podemos decir que son vida aunque no se tengan nuestra biología y no se reproduzcan como nosotros. Para ellos, ordenadores serían entes que tuvieran movimiento y los pudieran trasladar; como para nosotros son ordenadores los entes capaces de realizar operaciones lógicas en binario con altas velocidades (cosa que para ellos sería su biología natural).

    También podemos imaginar seres "vivos" formados por plasma en el interior de las estrellas, atendiendo a otra definición diferente de "vida". Ya que, evidentemente, su biología no tendría nada que ver con la nuestra.

    En definitiva, no somos capaces de imaginar todas las posibilidades que pueden darse en el universo, ya que carecemos de la debida experiencia. Somos como un niño pequeño sin conocimientos y sin experiencia (ni siquiera sabemos cuales son las verdaderas leyes que rigen el universo, aún no tenemos la Teoría del Todo) así que nuestras conjeturas son todavía balbuceos.
  7. #9 en mi cabeza siempre eres "el tío del Creative Commons" :-D
  8. #23 Pues yo la recuerdo con cariño. Era una comedia en toda regla más que una peli de ciencia ficción seria, pero no estaba mal para echarse unas risas.

    Spoiler!

    Los invasores extraterrestres eran vida basada en el nitrógeno (creo) y la deducción que hacían era que si para los seres basados en el carbono el arsénico era mortal, para los basados en nitrógeno lo mortal sería el selenio por su posición en la tabla periódica, por lo que acababan con los invasores mediante champú H&S, que contiene selenio. :shit:
  9. Un ser con base silicio no sobreviría, por ejemplo, en una atmósfera de oxígeno: los óxidos de carbono son gases y el de silicio es sólido.
  10. #1 En la peli de Evolution hablan de ello creo y como lo solucionaban mediante una adaptabilidad del entorno

    No deja de ser ficcion, pero tenia mucha base cientifica detras , aun siendo un truñete de peli.
  11. #10 La vida es un conjunto de reacciones químicas autocontenidas capaces, al menos, de realizar una evolución de tipo darwiniano y por tanto las propiedades necesarias para hacer eso. No es lo mismo vida que ser vivo que es un integrante de esa vida y tiene dentro de ella las propiedades para realizar ese tipo de evolución (normalmente homeostasis, membrana o algo que separe para autocontener las reacciones, metabolismo para poderlas realizar e implica digerir y excretar, reproducirse sino no hay evolución, dejar cambios acumulables y seleccionables por la selección natural en la herencia, etc Pero unos seres vivos pueden depender de otros seres vivos como por ejemplo los parásitos etc consiguiendo realizar algunas de esas cosas a costa de otros por ejemplo)
  12. #9 CC = "Cállate, coño!!!"?

    Qué intriga...
  13. #23 Hablamos de esa película en la que matan al malo echándole champú anti-caspa?
  14. Lo primero que de debe aclarar es la definición de vida. Luego hago esta pregunta:

    Un robot que logra obtener energía del ambiente y parte de esa energía la utiliza para crear una máquina ensambladora con capacidad autónoma de conseguir materiales y energía para operar, y esa máquina puede crear robots como el que dio inicio este párrafo ¿Está vivo?
  15. #18 Ni vida inteligente de ningún tipo :troll:
  16. De silifono.
  17. #11 Cierto, y siguiendo el simil del oxigeno como desecho, el organismo basado en C toma CO2 gas y expulsa O2 gas, pero en la base Si no podria tomar oxido de silicio solido para adquirir Si.

    Todo ello suponiendo paralelismos con los ciclos y condiciones que se dieron en este planeta, que no tienen por qué ser los mismos.
  18. #39 Por fin alguien se acuerda de los niños los Simpson :-D
  19. #4 Iba para emperatriz, pero su sexo le traicionó :troll:
  20. #16 "sos", parece una peli de unos seres basados en arroz :troll:
  21. #1: En el Planeta DeAgostini no hay mucho oxígeno, así que ese problema no lo tendrías. :-P xD
  22. #20 Solo falta que los seres sean brillantes.
  23. #5 Lo saqué de un comic que lei de crio...de aquellos de ciencia ficción en blanco y negro.
  24. #7 Lo he mirado (Punto de ebullición 610 K = 337 °C) porque no recordaba si hervía (a 1 atm) o se descomponía.
  25. #41 Siempre recuerdo cuando escuché a un científico una vez en un documental decir: "Si definimos a un ser vivo como un ente que nace, crece, se alimenta, se reproduce y muere, entonces podemos considerar por ejemplo que el fuego es un ser vivo".
    Vamos. que es un ejemplo para expresar que lo que denominamos vida puede ser más subjetivo de lo que creemos, ya que como dices solo hemos conocido una forma de vida y no podemos realmente imaginar otras.
  26. #26 ahora explica qué tiene que ver Isabel de Baviera con los Romanov :roll: :troll:
  27. #36 Joder, acabo de tener una diarrea mental y he confundido a Sissi con Anastasia, si es que sin café no soy persiana...... perdón :wall: :wall: :wall:
  28. #15 En 5º de EGB tuve un profe que nos puso esa peli... 
  29. #1 ¿Y en una atmósfera de ácido sulfúrico?
  30. #2 Un hábitat de estado sólido.
  31. #15 Joder que miedo pasé, eran esos bicho-tortuga que te chupaban los huesos, ¿verdad?

    Edit: he visto que sí, que era esa la película. Hasta se me ha erizado el pelo al ver otra vez la foto del bicho!!Recuerdo que hacían tb un ruido desagradable.

    A nosotros nos la pusieron en una acampada organizada por el colegio...
  32. #65 Siiiii no se me olvidan.
  33. #25 y acabo como emper-atroz
  34. #9 ¿CC = Ciudadanos? ¿Eres Rivera?
    #21 También podría ser.
  35. El carbono es la alegría de la huerta, se aparea con cualquier cosa.
  36. #32 CaCa Deluxe
  37. #33 Si no me equivoco, era una película que hicieron en plan reboot de la franquicia de Cazafantasmas pero con otro tema, porque Bill Murray no quería seguir. Así que sigue un planteamiento similar, incluyendo la parte de disparar mocos (champú) para luchar contra los fantasmas (aliens).

    Qué mala, por dios.
  38. - NO!
    - ¿no?
    - bueno, si!
    - ¿si?
    - bueno, no sé...
  39. #22 Y si te gusta mucho la temática:
    Panorama general:
    www.mdpi.com/2075-1729/11/7/690/htm


    Formación en el espacio y riego de materiales:
    www.larazon.es/sociedad/ciencia/hallan-en-otro-sistema-estelar-indicio
    www.pnas.org/content/118/22/e2101314118
    www.elmundo.es/ciencia/2016/06/14/576024c7468aeb55688b45ff.html
    www.almaobservatory.org/es/comunicados-de-prensa/detectan-selva-molecu
    arxiv.org/abs/2109.06319
    arxiv.org/abs/2203.14728


    Parspermia molecular para el abiogénesis:
    es.wikipedia.org/wiki/Meteorito_Murchison
    www.nature.com/articles/s41467-022-29612-x.pdf

    arxiv.org/ftp/arxiv/papers/2002/2002.11688.pdf (en duda la proteína)
    www.nasa.gov/feature/goddard/2020/pristine-space-rock-offers-nasa-scie
    chemport.cas.org/cgi-bin/sdcgi?APP=ftslink&action=reflink&orig

    www.nature.com/articles/nature19320

    www.investigacionyciencia.es/blogs/astronomia/45/posts/philae-descubre de thuryumov-gerasimenko-13431

    Homoquiralidad:
    arxiv.org/pdf/1005.4142.pdf
    arxiv.org/pdf/2110.01975.pdf
    (o que la que se fijara con LUCA)
    Pero todas las posibilidades teniendo en cuenta: www.larazon.es/ciencia/20211006/zcrcoqo6fbhnjfctc7z5ilqxve.html

    Y relacionado: www.pnas.org/content/pnas/116/36/17666.full.pdf

    culturacientifica.com/app/uploads/2015/03/nchem.2202-f1.jpg
    www.nature.com/articles/s41570-016-0012?WT.feed_name=subjects_biosynth
    www.nature.com/articles/nchem.2202

    Además: www.larazon.es/ciencia/20200626/hkiat34ydfbsfkdhgsxjlogz6y.html
    www.eso.org/public/archives/releases/sciencepapers/eso1513/eso1513a.pd

    Y con catálisis con minerales: www.liebertpub.com/doi/10.1089/ast.2022.0027

    Sobre membranas: es.m.wikipedia.org/wiki/Liposoma
    Paso entre homeostasis y el inicio de la capacidad de reproducción antes de adquirir cadenas de ARN largas y un metabolismo propio: www.nature.com/articles/s41467-021-25530-6.pdf
    Y el metabolismo para que todo esto arranque y funcione para iniciar una sencilla y limitada evolución de tipo darwiniano:…   » ver todo el comentario
  40. #22 Ah y <<De manera similar, los organismos vivos se construyen a partir de tipos particulares de sólidos,⁠ que Schrödinger llama cristales aperiódicos , ⁠ que también les permiten evitar la entropía>> En realidad es todo lo contrario. La vida es profundamente entrópica. La entropía global aumenta mucho más y más rápido en su presencia que en su ausencia. Es cierto que genera estructuras (entropía no es sinónimo de desorden en realidad y se ha de tener cuidado con esas analogías) complejísimas pero a su vez limita el número de las más complejas. Recuerdo que comes otros seres vivos a diarios y estos han comido a otros y así cogiendo plantas parte de flujo solar donde la naturaleza misma de las cosas es destrozada en parte en un flujo constante
  41. Un hábitat en estado sórdido, sería como la Comunidad de Madrid? Ya cierro al salir. ;)
  42. #14 la analogía puede estar muy mal.

    Por ejemplo tu comes cosas sólidas. Puede hacer una reacción química cómo hacen seres vivos con minerales y rocas Y a su vez lo que ha de adquirir o formar son siliconas o sea SI-O para enlazar con otro SI-O del dióxido de silicio. Es decir ha de reducir molécula a molécula y enganchar
  43. #42 ya me imaginaba jajaja ;)
  44. #31 Pues depende del tipo de robot porque la definición exige reacciones químicas autocontenidas las que realicen eso no un sistema artificial de máquinas pero podría conseguirse vida artificial, vete a saber.

    No pueden ser más o menos evolucionados exactamente sino correctamente adaptados a su entorno o no
  45. #19 Arroz de sílice, pero te lo compro xD
  46. #16 Creo que era para #15
  47. #35 Exactamente eso: supone la velocidad con la que puedes metabolizar C o Si.
  48. #78 Cierto, por eso decia que "suponiendo paralelismos" como respirar y cagar.
  49. #88 ¿Quién ha dicho que el fuego es un ser vivo?
  50. #1 en el vídeo explica eso mismo. Muy interesante.
  51. #33 esa misma :-D
  52. #89 << Es que es más posible que una galleta te hable y te responda acertadamente sobre como curar en cáncer >>

    Supongo que ese era el tipo de respuesta de hace unas décadas de los que decían que no podía haber vida en la astenosfera.
  53. #96 << entonces cualquier fantasía por idiota que sea se debería tener como posiblemente real >>
    Hace unas dédcada se decía lo mismo de cualquier cosa que viajase a más de la velocidad de la luz. Hoy sabemos de la existencia del efecto del entrelazamiento cuántico.

    << Por cierto eso de tus búrbujas >>
    Nunca hablé de burbujas, dije específicamene "grumos" que es otra forma de definirnos a nosotros mismos en nuestro entorno.

    Hay tantas estrella en el universo, y algunas son tan grandes que tienen que tener zonas con características que no seríamos capaces de imaginar ahora. Hasta hace unos años no sabíamos realmente la estructura interna de nuestra estrella y eso que la vemos todos los días.

    Veo que crees que sabemos, la especie humana, mucho del universo. Qué arrogante me parece eso!
  54. #98 << y no entiendes bien el entrelazamiento cuántico >>
    Eso lo deduces de tu percepción subjetiva de superioridad intelectual ("es que es puramente idiota"), como el resto. FIN.
  55. #Dato: Jordi Pereira pesa 95 kg. :-P
  56. #31 maquinas haciendo maquinas, que obscenidad
  57. En Star Trek TOS propusieron que hubiera un ser con base de silicio en un planeta sólido.
  58. #10 Si es capaz de adaptarse al entorno podria llegar a estar "vivo" de alguna manera, si simplemente es una automata que repite sus actos una y otra vez no.
    Aparte, las formas de vida evolucionan con cada nueva generacion, todas tienen un adn un poco diferente al de su predecesor, con lo cual el robot en cuestion tambien deberia tener algun cambio en su programacion, cambio que debe ser generado aleatoriamente.

    Obviamente esta es una opinion infundada.
  59. #75 Solo tenemos experiencia de primera mano de la biosfera terrestre. Apenas si estamos tomando muestras de primera mano de la biosfera de Marte. Así que, no: no conocemos una mierda de la biología que puede haber en otros sistemas estelares. Hace solo años pensábamos que en la Luna no podía haber agua, ahora sabemos que hay; ya ves lo limitado que es nuestro conocimiento incluso de algo que está al alcance de nuestra mano.

    Y lo de ir al interior de una estrella a ver si "grumos" de ciertas capas internas son seres vivos, mucho menos.

    La definición de vida limitada a nuestro conocimiento, es cuanto menos muy limitada.
  60. #83 Hace unas décadas, le preguntabas al mejor biólogo del planteta si podría haber vida en las fumarolas de los volcanes: te contestaba que en esas condiciones era imposible. Hoy sabemos que hay vida ahí.
    Hace unos años, le preguntabas al mejor biólogo del planeta si podría haber vida en la astenosfera: te contestaba que con esas temperaturas y presiones era imposible. Hoy sabemos que hay vida ahí.
    No hemos estudiado in situ ningún sistema estelar, como para ser tan arrogantes de poder definir que es la vida de una forma tan tajante como tu lo haces. Solo conocemos nuestro propio tipo de vida, y decir que es el único es desconocer que no sabemos (creer que sí sabemos cuando en realidad no sabemos).

    Las reacciones nucleares solo se producen en el centro del Sol, el resto es muy grande como para que sepamos con el detalle del tamaño de un ser vivo (más grande de lo que hemos visto hasta ahora) lo que pasa allí.

    Todavía no comprendemos qué es nuestro universo, ni siquiera comprendemos las leyes de nuestro universo. Y pretendemos hacer ¿afirmaciones definitivas?

    Yo, no.
  61. #3 Sissy guy?
  62. #10 Sí. Cuando menos, más vivo que un virus y al menos tan vivo como una planta.

    #12 Este robot ensamblador de robots podría crear nuevos robots más evolucionados.
  63. #44 Que se busquen un hotel!
  64. #76 La definición esa que has traído contiene lo de "reacciones químicas" autocontenidas, sí. Pues será cosa de actualizarla a "procesos físicos". No hay mucha diferencia entre ensamblar genes en una célula o gestar un embrión que va asimilando nutrientes para crecer y ensamblar piezas en la tripa de un robot.

    Lo de correctamente adaptados a su entorno sería precisamente lo que buscaría ese robot al cambiar el diseño de los robots que produce.

    La vida, por cierto, saca diseños nuevos de todo tipo, malos y buenos, y perduran los más adaptados, pero la vida no se adapta mediante corregirse (diseño, cambio dirigido) sino mediante mutación aleatoria y selección natural.
  65. #82 ¿Enlace?
  66. #1 no entiendo las implicaciones de que los óxidos sean sólidos o gaseosos para su supervivencia en un ambiente más o menos rico en oxígeno. Entiendo que será más dificil o incluso imposible para ellos "respirar" oxígeno, pero eso es otra cosa...
  67. Eso, igual que un helecho... ;)
    Ese café, ¡pero ya! :hug:
  68. #41 Y seguro que hay mucha igual repartida por todo el universo

    No lo podemos saber. Quizá no lo sepamos nunca.
  69. #60 Esa definición está más que superada desde hace décadas. Sirve para niños, pero ningún científico la utilizaría.
    Podemos darle las vueltas que quieras, pero el fuego no es un ser vivo.
  70. #90 Espero que nadie.
    Solo estaba contestando a tu ejemplo. Manipulando la definición de vida podemos hacer encajar cualquier cosa, pero entonces se pierde la rigurosidad. Existe un consenso sobre la definición.
  71. #25 El sexo y un señor bailongo llamado Rasputin :troll: :troll:
    Ra Ra Rasputin {0x1f3b6} {0x1f3b6} {0x1f3b6}
  72. #10 Si tiene consciencia de sí mismo y del entorno que lo rodea y capacidad de razocinio.....supongo que sí.....
  73. #30 Roca fundida o similares posiblemente.
  74. #47 En aquella época era un mocoso super fan de Fox Mulder y me dio mucha pena verle en esa película :'(

    Por suerte con el tiempo crecemos y me di cuenta que un tío con un póster de "I want to believe" es un colgao carne de conspiranoias.
  75. Seguro que si. La vida cinernetica. De hecho es el siguiente eslavon en la evolucion y la estamos creando nosotros ahora mismo.

    Mi teoria es que los aliens son ciberneticos y estan esperando el momento para visitarnos (a nosotros no, a nuestros hijos cibertenticos)

    En 100 años todos querremos ser robots, sera evidentemente mejor.

    Conclusión: ningun ser organico saldra jamas de la tierra, tenemos que cuidar este planeta!!!
  76. #15 Si mal no recuerdo, Alien, el 8º pasajero, funciona con siliconas y ácidos.
  77. #10 da igual. la cosa es que perfectamente podría continuar por ahí la evolución
  78. #57 Ya ves. Yo era igual. Me encantaba Fox Mulder y su apertura de mente.
    Pero al final quedaba claro que hubiera terminado en cualquier secta creyéndoselo todo.
  79. #59 Diría que la evolución darwiniana es un requisito para que algo se considere que está vivo.
  80. #68 espera, ya lo veras
  81. #69 Que ya veré el qué? Ciborgs y robots? Pues puede que lo vea, no lo niego, aunque ojalá no llegue. Pero a lo que me refería con mi primer comentario es que creo que los ciborgs son vida basada en carbono y que los robots no tienen vida según la definición más aceptada.
  82. #71 en qué momento comienza la vida? Cuando la complejidad es muy alta la vida comienza y no se sabe de donde. Las neuronas son "maquinas" simples sin embargo millones de neuronas crean un cerebro vivo. Cuando la IA imite la vida a un nivel alto, en algun momento comenzara a estar viva. De hecho seremos los vivos los que crearemos lazos de cariño con las maquinas antes incluso de eso. En el momento que una IA entiende que existe esta viva, en el momento que sabe que segun lo que haga puede quedarse sin bateria y "dejar de existir" esta viva. Es la escala la que hace el fenomeno. Sucedera por propia evolucion.
  83. #41 << Es evidente de que, por probabilidad, esas condiciones pu>> no lo podemos aseverar con seguridad porque no se conocen todas las partes del proceso y quedan aún incognitas. Aún así cuanto más se sabe y más evidencias se encuentran en todas partes hacia ciertos procesos más parece que es así, eso sí son claramente favorables al carbono en lo que se va a encontrados

    <<uestra definición actual requiere la reproducción para que algo sea considerado vida; y sin embargo podemos imaginar un tipo de entes que no teniendo esa característica si pudieran tener muchas otras que casarían con otro tipo de definición de vida:>> He indicado una actual que por cierto ha sido animada esa simplificación y generalización por la exobiología e indicar si hay o no vida cumpliendo las propiedades exigidas pero con otras cosas.

    <<ste universo, por sus condiciones especiales, se produjera un fenómeno de crecimiento de cristales con unas cualidades tan especiales que permitieran ser semiconductores y que en su interior circulasen corrientes eléctricas por la electricidad estática del medioambiente y poco a poco las corrientes se retroalimentasen hasta que tuvieramos un sistema automantenido que al cabo de millones de años de crecimiento tuviera conciencia de si mismo. Ese tipo de seres inteligentes podemos decir que son vida a>> no. Han de ser capaces de tener una evolución de tipo darwiniano. Este es el punto. NO la consciencia de un sistema informático que eso y con empatía indicaría personalidad, pero estamos hablando de vida

    <<También podemos imaginar seres "vivos" formados por plasma en el interior de las estrellas, atendiendo >> no. El plasma es gas ionizado. Ninguna materia bariónica soporta esas condiciones sin ionizarse y eso no permite la vida con la definición que he dado. Recuerdo que vida es un conjunto de reacciones químicas autocontenidas capaces al menos de realizar una evolución de tipo darwiniano. El gas ionizado de hidrógeno y helio así a millones de kelvin no puede ni hace eso todo lo contrario.

    <<También podemos imaginar seres "vivos" formados por plasma en el interior de las estrellas, atendiendo >> NO se trata de eso de conocer las cosas que se pueden o no dar sino si cuando las encontremos vemos que cumplan la definición que he dado o no la cumplen.

    por cierto ¿la cumple un virus? (evidentemente una cosa es un ser vivo y otro "vida" en genérico pero es un ejercicio curioso de pensar si un virus sería un ser vivo con vida en sí o no llega)
  84. #22 Gracias. Aunque Schrödinger dijo muchas burradas. DEsde nuestra época, claro. Entonces podrían ser bastante centradas. En este tema lo he de mirar
  85. #81 Es la más actualizada y se acepta ahora porque recuerda que los cambios han de ser heredables en la herencia. Si bien es cierto que se puede programar de momento se entiende como producto de la vida no la vida que lo ha producido <<e adapta mediante corregirse (diseño, cambio dirigido) sino mediante mutación aleatoria y selección natural. >> exactamente. de ahí parte de la definición
  86. #79 <<no: no conocemos una mierda de la biología que puede haber en otros sistemas estelares.>> Pero sí las moléculas complejas que vamos detectando en discos de acreeción, una proteína ya en gas interestelar detectada, materiales orgánicos complejos en meteoritos, cometas etc. Soluciones a problemas de la química del abiogénesis etc. Y todas son directamente favorables al carbono con diferencia

    pero se trata de la vida como conjunto de reacciones químicas autocontenidas capaces al menos de realizar una evolución de tipo darwiniano. No importa el tipo de vida ni lo que sea para hacer eso pero se trata de hacer eso para poder ser llamada vida

    Y dentro de una estrella desde luego NO es posible. Es cosa de física elemental no de conocer más o menos tipos de seres biológicos

    <<Y lo de ir al interior de una estrella a ver si "grumos" de ciertas capas internas son seres vivos, mucho menos. >> Ni hadas porque en este momento es ese nivel. No lo son. No tiene nada que ver con que no sepamos muchas cosas y con el tiempo se puedan descubrir la luna no se sabía si había hielo de agua pero no es de queso eso seguro y no hay seres que podamos llamar vivos del plasma del interior del Sol por la misma razón. Estamos con un plasma a millones de grados en fusión nuclear de protones a helio y algo de reacciones de fusión del ciclo CNO Y las tenemos estudiadas y sabemos sus propiedades físicas etc sin ir ahí dentro. Otra cosa es que empieces con los límites de la computación con la magnetohidrodinámica para predecir comportamientos complejos del plasma ahí. Pero no entra la vida ni el queso, se entiende

    Ahora bien. Se han intentado hacer experimentos con biomorfos inorgánicos y estudios. Con compuestos metálicos complejos que parecen adoptar formas y organizarse y cosas así
  87. #84 Tiene tiempo. Es la que se acepta ahora en exobiología. Busca algo de briones o del coloquio patrocinado por la NASA sobre la nueva definición pero sino ya te pondré
  88. #86 <<Hace unas décadas, le preguntabas al mejor biólogo del planteta si podría haber vida en las fumarolas de los volcanes: te contestaba que en esas condiciones era imposible. Hoy sabemos que hay vida ahí. >> No recuerdo haber hecho tal pregunta. Pero es que es igual no puede haber vida hecha de plasma en el interior de una estrella

    Es como repetir lo mismo que has dicho de las fumarolas para afirmar que en el centro del Sol puede haber queso

    ¿lo que digo parece haberse excedido de lo real? Lo tuyo más

    <Las reacciones nucleares solo se producen en el centro del Sol, el resto es muy grande como para que sepamos con el detalle del tamaño de un ser vivo (>> Es plasma a altas temperaturas y no hay materia bariónica que lo aguante. No un objeto hecho así o así no hay materia bariónica que lo aguante y el plasma se mantiene ionizado y de un par de elementos

    Es que es más posible que una galleta te hable y te responda acertadamente sobre como curar en cáncer
  89. #94 NO. NO tiene nada que ver. Esa respuesta es exactamente lo que tu pides
    No he cambiado lo que tu pides con algo estúpido es que lo que tu pides es simplemente estúpido al nivel de leones que hablan ni más ni menos

    No pides algo que parece imposible pero tal vez pueda ser y haya gente que le parezca imposible. Pides una auténtica idiotez, totalmente estúpida y ajena a cualquier cosa real. ¿entiendes? Creer en seres inteligentes o vida de plasma solar dentro del sol no es algo que los científicos se nieguen en banda por parecer imposible veto vete a saber,. Es algo absolutamente tan idiota como que tu calcetín tenga consciencia y esté vivo. De hecho es aún más idiota y es más imposible que tus calcetines sean seres de una civilización extragaláctica
  90. #94 Los científicos han negado por parecer imposible muchas cosas que se han probado ciertas por tanto puede ser que nuestra tierra realmente sea un disco plano y exista un conjuro que al ser pronunciado te lleve a la tierra media del señor de los anillos ¿qué diferencia hay entre esto y lo que pides? realmente ninguna diferencia. Si pudiera haber vida inteligente con el plasma de hidrógeno y helio (gas ionizado de átomos de hidrógeno y helio sueltos con electrones sueltos y fotones a placer con temperaturas de millones a cientos de miles de grados en un movimiento totalmente caótico como toca) del interior hecha con este y esos dos elementos y tener actividad perfectamente de seres vivos solar consciencia, etc entonces cualquier fantasía por idiota que sea se debería tener como posiblemente real. NI más ni menos

    Por cierto eso de tus búrbujas son corrientes de convencción de ese gas ionizado y ya
  91. #97 <<Hace unas dédcada se decía lo mismo de cualquier cosa que viajase a más de la velocidad de la luz. Hoy sabemos de la existencia del efecto del entrelazamiento cuántico. >> Que no permite enviar nada más rápido de la velocidad de la luz en el vacío

    pero es que da igual las razones que digas. Es que estás diciendo antes se creía que algo era imposible y ahora sabemos que es posible para defender una idea que no es que sea imposible es que es puramente idiota ¿entiendes?

    y no entiendes bien el entrelazamiento cuántico por cierto

    << y algunas son tan grandes que tienen que tener zonas con características que no seríamos capaces de imaginar ahora. H>> en una enana marrón sí podría haber algún tipo de vida exótica en una estrella como el Sol NO, vida de gas ionizado de hidrógeno y helio de millones a cientos de miles de grados moviéndose de forma caótica NO, ni siquiera tiene sentido lógico es tan idiota como suponer que dentro del Sol 2+2 pueden ser 5 en sistema decimal o peor o una taza ser una silla en su realidad interna. Es de ese nivel

    En una enana marrón sí hay alguna posibilidad física y evidentemente no sería plasma. En una estrella como el Sol y vida de gas ionizado de hidrógeno y helio de millones a cientos de miles de grados moviéndose de forma caótica NO. no hay la más mínima ni siquiera es lógico ni tiene sentido alguno

    Estirando la imaginación tienes la novela "huevo de dragón" en una estrella de neutrones así a lo bruto

    Pero lo que has dicho es al nivel peor que el vacío absoluto sin partículas ni campos tiene vida y consciencia y muchas motocicletas
  92. #99 No porque el entrelazamiento cuántico no permite enviar nada más rápido que la velocidad de la luz.
    Está claro que no lo entiendes porque has dado por hecho que sí lo permite y no lo permite por ninguna parte.

    He dicho que tu idea es idiota no que lo seas tu. Y es verdad lo que pides es una idiotez pura y simple. No algo que parece imposible sino puramente estúpido es como decir que los ETs son folios de papel DinA4 volando por el aire y hablando hechos de láminas de papel normal y moliente ¿qué diferencia hay con lo que pides? ninguna al menos el papel sí puede tener moléculas complejas como celulosa. Un plasma de protones y partículas alfa moviéndose caóticamente de millones a cientos de miles de grados a presiones enormes pues va a ser que no ni eso ni nada

    pero te he nombrado las enanas marrones en el exterior puesto que tienen fusión temporal en el interior y de varios tipos e invitado a que leas la novela "huevo de dragón". Y sobre biomorfos inorgánicos y quería buscarte info sobre los compuestos metálicos que cambian de forma y se adaptan y se estudia a ver si pueden tener algún tipo de evolución.

    pero tu propuesta de vida incluso inteligente hecha de plasma de protones y partículas alfa caóticas a altísimas temperaturas y presiones dentro del Sol es una metida de pata bestial. Y decir que se negaban muchas cosas que después se confirmaron ciertas para dar fuerza a esta burrada no lo mejora, lo empeora porque es una burrada de largo. No es que se piense que no puede ser. Es que es una gilipollez extrema
  93. #13 habrá que suponer que su hábitat sería otro, el estado de la materia varia según temperatura y "presiones".
  94. Te lo resumo incluso sin ver el video: Si.
  95. Es mas que probable, tambien q por circunstancias d éste universo en el q vivimos, nunca podamos confirmarlo(nunca veremos et's, es por culpa del espacio y del tiempo
comentarios cerrados

menéame