edición general
14 meneos
33 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un Putin desafiante dice que Rusia prosperará sin Occidente [EN]

El presidente de Rusia, Vladimir V. Putin, tratando de aglutinar el sentimiento antiestadounidense en Europa y en todo el mundo, arremetió de nuevo contra Estados Unidos el viernes, calificándolo de potencia en decadencia que trata a sus aliados como colonias, y dijo que Occidente estaba culpando falsamente de sus problemas económicos a la guerra en Ucrania. "Todos oímos hablar de la llamada inflación Putin en Occidente", dijo Putin en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo, una conferencia anual de negocios conocida en su día como

| etiquetas: putin , rusia , prosperará , sin occidente
Comentarios destacados:              
#6 #1 el problema es que tres cuartas partes de la población mundial le ha dicho a EEUU que sancionen lo que les salga del pito, que ya esta bien decirle a terceros paises con quien se puede jugar en el patio y con quien no.

* nosotros pertenecemos a ese 25% que le lame el culo al matón del cole.
  1. Corea del Norte 0.2. :-(
  2. tiene razón....
  3. ¿Vladimir V. Putin? Sabía yo que nos estaba ocultando algo como Homer J. Simpson o Philip J. Fry :troll: .
  4. Es la primera vez que oigo hablar de la inflación Putin, más bien se suele decir "la puta inflación" :-D
  5. #1 el problema es que tres cuartas partes de la población mundial le ha dicho a EEUU que sancionen lo que les salga del pito, que ya esta bien decirle a terceros paises con quien se puede jugar en el patio y con quien no.

    * nosotros pertenecemos a ese 25% que le lame el culo al matón del cole.
  6. #3 o monkey d. Luffy
  7. #4 Supongo que donde pones "los Usa como si fuésemos sus colinas" te referirías a "colonias". Sí, lo se el teclado es muy traicionero (como Vladimir V. Putin :troll: ).
  8. #3 #8 Vladímir Vladímirovich Putin
  9. #1 Corea del Norte no pinta nada en el orden económico mundial.

    Rusia tiene todos los recursos naturales que necesita China. Y China tiene toda la tecnológica que necesita Rusia. Entre los dos no necesitan a nadie más. Y curiosamente ambos están firmando acuerdos de colaboración una semana si y otra también. Blanco y en botella.
  10. #1 "calificándolo de potencia en decadencia que trata a sus aliados como colonias,"

    Esto me suena que si lo aplicas a Rusia y sus satélites, te queda perfecto.


    Por cierto, aquí no se dice mucho, pero el mayor beneficado de esto es China.
  11. #4 lo de que EEUU está en decadencia creo que lo dejó muy claro el trumpismo y su golpe de estado.

    No hace falta mirar hacia Rusia para ver cómo EEUU se desmorona sobre sí mismo sin que parezca que le importa mucho a ningún estadounidense.

    Como suelo decir, solo tienes que ver qué tal les van en Philadelphia.

    youtu.be/Bi1Kf-1qd6Y
  12. #10 Y hacen frontera el uno con el otro de manera tal, que si China quiere enviar 5000 drones de ataque para ayudar a Rusia, en cuestión de un mes los tiene Moscú en sus aeropuertos para ser desembalados, por ejemplo.

    Y no se entera ni Dios.
  13. #3 Hay cosas que no se pueden saber... como M. Rajoy
  14. #11 Sí, evidentemente, ahora el mayor beneficiado por la torpeza de EEUU es China.

    Pero es que hay más. Si China bloquea completamente Taiwán con sus buques y submarinos de guerra, no sale ni un solo microchips de allí de los que necesita tanto EEUU como la UE... mientras que China tiene fábricas para construir ya miles de microchips imprescindibles para mantener un conflicto bélico.

    Y esto, que parece una tontería, es la diferencia de tener armas avanzadas o no.

    Se le ha acabado el chocho de matón que impone a EEUU y su hegemonía en todos los ámbitos.

    Y esto a los europeos nos va a afectar también sobremanera. Por eso nos interesa buena relación con Rusia.
  15. #11 China lleva mucho tiempo ya cortando su dependencia de economías extranjeras. No le beneficia, porque si Occidente peta eso es malo para China y si peta Rusia también es malo para China, pero como de costumbre han hecho muy bien los deberes y ahora la industria china está más enfocada en su mercado interno (mil y pico millones de consumidores, más que USA y Europa juntos).

    En general, la historieta de que "mira los chinitos taimados beneficiándose en las sombras" es pura y simple propaganda OTANista y estadounidense, sin ningún tipo de base argumental que la sostenga y por supuesto cualquier parecido con la realidad de China es pura coincidencia.
  16. #6 Ya, porque la UE prefiere que Icrania sea invadida. Pero USA les ha convencido de que no
  17. Pues mejor para el, que deje de dar por culo que es lo que hace falta.
  18. #18 seamos serios.

    si EEUU no estuviera tocando los huevos en la frontera de Rusia, Rusia no hubiera invadido nada.
  19. #20 No estoy de acuerdo para nada.
    El problema empieza cuando Ucrania quiere acercarse a la UE y entonces Rusia le dice que ni hablar.
  20. #10 Error, a China le falta Taiwán para poder tener las fábricas más modernas del mundo de obleas.
    No, China no va a renunciar a Taiwán.
    Edit:
    Releyendo mi comentario me doy cuenta de que tengo buena maría.
  21. #21 ¿Qué tienen en común Letonia, Lituania Polonia Finlandia con Ucrania?

    todos con frontera rusa y al único que dices que no le permite entrar en la UE es Ucrania.

    no quieren que entre en la OTAN, no quieren que los EEUU este tocando los huevos en su frontera y con razón.
    *la guerra no se inicio por eso, republica ...
    anda, que tengas buen fin de semana.
  22. #23 Y entraron en la esfera UE con la caida de la URSS, cuando la URSS no podía hacer nada. Putin ya dijo que fue un error y que tendrían que volver.
    Cuando Ucrania pidió acercarse a la UE Putin les cortó el gas y les recordó que sin RUsia hacia mucho frío. Además de envenenar al lider pro europeo.

    Buen finde.
  23. #23 De tu lista, Polonia, Letonia y Lituania ya están en la OTAN, así que ya van un poco tarde...
  24. #20 Mentira.
  25. Tres cosas.

    1) las palabras de Putin no son un desafío, son una convicción o quizá una esperanza (eso sólo él lo sabe), que reflejan la realidad actual. Y es que occidente está en contra de Rusia y por lo tanto si prospera no será por su colaboración sino al margen de la misma.

    2) vivimos en un mundo globalizado, donde el mercado mundial está totalmente enlazado. Así pues también hay que saber interpretar las palabras de Putin. No está diciendo que Rusia no va obtener todo el beneficio que le sea posible de occidente sino que no lo hará (como indico en el punto anterior) con su colaboración en forma de acuerdos comerciales directos.

    3) pese a los dos puntos anteriores, es tanta la necesidad que Europa en concreto tiene de Rusia, que difícilmente no continuarán existiendo acuerdos comerciales directos. Quizá se reduzcan y seguramente empeoren las condiciones, pero dudo mucho que desaparezcan totalmente.
  26. #24 El líder pro-europeo que envenenaron no tan líder como nos lo venden, era líder de un partido mas pequeño que ciudadanos ahora.
    La oposición en rusia es el partido comunista, aunque nos dijeran que los comunistas eran los que habían invadido ucrania.
  27. #4 porque claro, que ese "discurso" simplemente sea la realidad, tú ni te lo planteas, ¿no?

    En líneas generales sigo ese planteamiento, pero no porque nadie me lo haya dicho, sino porque me informo día a día de la actualidad. Recopila noticias de un par de décadas de temas relacionados y quizá también llegues a una conclusión semejante.

    Si eso te resulta demasiado complejo sólo infórmate de la existencia de empresas como Black Rock y de cómo sus "informes" acaban convirtiéndose en legislación europea.

    Todavía más sencillo te puede resultar resolver el último punto que indicas, el de la inflación europea. Echa un ojo a cómo andaba la cosa antes del 24 de febrero.
  28. #10 Rusia, China y la india son el 40% de la población mundial creo.
  29. #28 Me refiero a Yushchenko, no a Navalny.
  30. #6 ese 25% de población tiene el 75% de la economía mundial

    India tiene más habitantes que toda Europa pero económicamente no

    Es fácil de entender, de verdad
  31. #30 si, Rusia pone los recursos naturales, China la tecnología y la India consumidores y mano de obra barata.

    No es que EEUU este en decadencia (que también), pero lo que no va a tener es fuerza para decirle absolutamente nada a estos tres, y sólo eso ya es un cambio geopolítico brutal que va a redefinir los equilibrios de poder de las próximas décadas
  32. #32

    Si no me equivoco estas desfasado alrededor de 20-25 años. EUy USA solo representan el 30% del pib mundial.
    es.statista.com/estadisticas/600569/participacion-de-estados-unidos-en
  33. #34 suma Canadá, Japón, Australia, Corea del Sur… que también son aliados

    datosmacro.expansion.com/pib

    Puedes sumarlo tú mismo pero no me mandes un enlace teniendo en cuenta el coste del país
  34. #35 pues disculpa por no haber interpretado correctamente el sentido de tu comentario.

    Agradezco tu explicación y me alegra que coincidamos.
  35. #31 Gracias por la corrección.
  36. #4 Siempre diciendo que el Kremlin nos paga y somos nosotros los que pagamos al Kremlin para que repita nuestro discurso :troll:

    Putin es nuestra marioneta.
  37. #21 hay que leer más!!!!
  38. NYT es periodismo del bueno, se entiende
  39. #40 podrias darme una referencia?

    Aunque sospecho que te quedaras en el Euromaidan y no en lo que desenadeno el euromaidan.
  40. #13 Si China no ayuda directamente a Rusia es porque no quiere perder el mercado occidental
  41. #43 Es que China, como Rusia, no quieren guerra.

    Pero si EEUU les mete un palo en los ojos, pues normal que se lie.
  42. #44 Rusia claro que quiere.
    Puede irse cuando quiera.
  43. #6 porque de masacrar un país y matar a mikes de sus habitantes, de eso no hay nada a críticar ¿verdad? :-(
  44. #45 EEUU también puede llevarse todos sus soldados, aviones, submarinos y buques a su territorio.
  45. #47 Claro. Pero el ejercito que invade Ucrania es el ruso
  46. #46 La guerra del Dombás (alternativamente, del Donbás o del Donbáss),2 es un conflicto armado que se desarrolla en Ucrania oriental desde el 6 de abril de 2014, entre en gobierno nacional y las fuerzas separatistas rusas del Dombás.

    no me jodas que el ejercito ucraniano esta asesinando compatriotas por pro rusos, no me jodas que el presidente de Ucrania ilegalizo todos los partidos de la oposición.

    ese cuento de hadas que me quieres vender esta escrito para niños de 0 a 6 años.
  47. #44 ¿Qué Rusia no quiere guerra? Sois patéticos.
comentarios cerrados

menéame