edición general
1076 meneos
14753 clics
Quebrar a Grecia, por Paul Krugman

Quebrar a Grecia, por Paul Krugman

Me he mantenido prudentemente callado en relación con Grecia: no quería gritar “¡Grexit”! en un teatro lleno a rebosar. Pero dadas las informaciones sobre las negociaciones en Bruselas, algo hay que decir: ¿qué se creen los acreedores, y en particular el FMI, que están haciendo? Esta tendría que ser una negociación sobre objetivos de superávit primario y, luego, sobre una reducción de la deuda que eliminara la perspectiva de interminables crisis futuras. krugman.blogs.nytimes.com/2015/06/25/breaking-greece

| etiquetas: quebrar , grecia , paul krugman , premio , nobel , economía
Comentarios destacados:                                  
#4 Venga, ahora todos los cuñaos a meterse con un premio Nobel de economía. Venga!

Ya empiezo yo: "Niputa idea, oiga! Que no les vamos a pagar los curritos los créditos a Grecia! Que se los paguen ellos!"
«123
  1. Mucha imprecision:
    No es lo mismo quebrar a Grecia, que un corralito, que su salida del euro
  2. Krugman, paga tú la fiesta.
  3. Sí a todas las preguntas que se hace. Sí. Estamos todavía por la labor de dictarles su política económica interior. ¿Por qué ellos no tragan como los demás PIGS?
  4. Venga, ahora todos los cuñaos a meterse con un premio Nobel de economía. Venga!

    Ya empiezo yo: "Niputa idea, oiga! Que no les vamos a pagar los curritos los créditos a Grecia! Que se los paguen ellos!"
  5. #4 Bueno, mira los premios Nobel lo que han logrado hasta ahora.

    O ese argumento solo sirve para apoyar a Tsipras?
  6. Economistas = teólogos: lo basan todo en creencias y confianza/fe en que están en posesión de la verdad.
  7. #5 Bueno, no digo que no pueda estar equivocado este señor, pero no creo que vea réplicas bien argumentadas en contra.

    Ahora, si veremos cuñadismos varios.

    Pero yo no apoyo a Tsipras, no conozco ni la décima parte de su programa. Pero me gusta que el gobierno griego tenga en cuenta el interés de los griegos.
  8. Krugman dice que votaría “NO” en el referéndum de Grecia www.yometiroalmonte.es/2015/06/28/nobel-economia-paul-krugman-apoya-sy
  9. #3 Una pequeña corrección sin importancia. Al estar hablando de Grecia (la G de PIGS), en la pregunta formulada "¿ Por qué ellos no tragan como los demás PIGS ?" deberías excluir a la propia Grecia de dicha cuestión, ya que eliminando los demás países la pregunta se podría formular de la siguiente forma "¿ Por qué ellos (Grecia) no tragan como Grecia ? lo que sería muy extraño y sin sentido, por lo tanto se tendría que excluir de esa pregunta a la "G" de PIGS y formularla "¿ Por qué ellos no tragan como los demás PIS ?"
  10. #7 Hombre, las réplicas en contra vendrán de los economistas que asesoran a los acreedores, al resto de gobiernos y al BCE. No aparecerán en un comentario en meneame.
  11. #11 Pues tienes razón. :-D
  12. #10 Bueno, yo digo que alguien capaz de ganar un premio Nobel en economía, tiene más capacidad para juzgar el estado actual de la economía que muchos de los "entendidos" de por aquí.

    No digo que tenga razón. Digo que no podemos rebatirle la mayoría de nosotros.
  13. Es cierto que opinamos con una información fragmentada y escasa, pero a mi me da que los señores de la Troika (para qué llamarla de otra forma) no piensan más allá de los cinco meses (que es la prórroga que ofrecían).

    Necesitamos estadistas con miras, no viejas requemadas por los rayos UVA ni estúpidos nacionalistas (de alemania o grecia) moviéndose en un mundo globalizado.

    O se es liberal o no. Si machacas al deudor terminará por no poder pagar (ya no puede pagar).

    Las lecciones y los escarmientos son más de sistemas disciplinarios que de sistemas democráticos.
  14. #6 Drucker comparaba a los economistas actuales con los teólogos de la época de Galileo
  15. #10 ¿Que tienes que decir del modelo argentino?
    A Cristina Kirchner, sus hijos y funcionarios les fue fantástico
  16. #10 Es curioso cómo los economistas cargan contra premios Nobel según digan cosas que les gusta a su ideología política o no.

    ¿Te imaginas a alguien diciéndole al premio Nobel de Química que no tiene ni puta idea de Química porque hace 8 años dijo que Zapatero lo estaba haciendo bien?

    Eso no deja a la Economía en muy buen lugar, por parte de los que dicen que "está basada en la Ciencia" y bla bla bla. La deja más bien al nivel de charlas de cuñaos con el codo apoyado en la barra de la tasca y un palillo en la boca.
  17. #14 Coincido contigo pero voy más allá. Lo que necesitamos es reemplazar instituciones centenarias como universidades y bancos que no responden a las necesidades actuales. Las universidades hoy son un repositorio de conocimiento a medida de quienes pueden aportar fondos de investigación o una salida laboral para izquierdistas que todavía creen en Marx. En ambos casos son incapaces de generar conocimiento o innovación. En el caso de los bancos se han convertido en instituciones aspiradoras de fondos cuya principal misión parece ser negárselos al resto de los ciudadanos salvo que demuestren que no lo necesitan.
  18. #4 Krugman es el 'cuñao' de los premios nobel.

    #10 Esa misma imagen iba a poner yo. Aqui esta el enlace a su articulo en el New York Times:

    www.nytimes.com/2002/08/02/opinion/dubya-s-double-dip.html
  19. #14 Tienes un problema pensando como piensas.

    El problema son los millones de personas que ahora mismo están disfrutando con todo lo que le está pasando a Grecia, sólo porque el gobierno no es de su cuerda ideológica y dicen "que los echen" y demás.

    Esos políticos que tu señalas y esas viejas requemadas por los rayos UVA no son seres extraordinarios venidos de otra galaxia. Son gente cuyo cerebro funciona como el de cualquier cuñao de la calle, pero en vez de tener una tasca o un taxi, tienen los mandos del BCE y de Bruselas.

    El ser humano es apasionante. No doy dos duros por ninguno de los "expertos" que opinen que con Grecia habría que hacer cualquier otra cosa que no fuera aflojar la puta cuerda y renegociar la deuda.

    Quebrarán un país entero dejándolo en la miseria y se quedarán sin dinero, pero ellos no piensan: se mueven por egos nacionalistas y por cojonímetros. No le puedes pedir que razone a gente que no sabe lo que es razonar porque llevan toda la vida repitiendo lo que sus viejos les han dictado antes sin pensar en las consecuencias de hacer lo que hacen.
  20. #17 Cierto
  21. Muy interesante la última entrada de su blog en el NYTimes en la que explica porque el votaría NO en el referéndum griego:
    krugman.blogs.nytimes.com/2015/06/28/grisis/?module=BlogPost-Title&
  22. #4 Despues de ver a los cuñaos quejándose de hagan un referendum ya me lo creo todo.
  23. De lo que tiene pinta todo esto es que el objetivo de la troika y todos sus lacayos no es que Grecia pague sus deudas, sino que la deuda la paguen jubilados y clases populares. Vamos, que las condiciones que ponen en realidad no son condiciones, sino los verdaderos objetivos: acabar con cualquier atisbo de justicia social y todo lo que huela a "cosa pública".

    Las razones por lo que han tensado tanto la cuerda hasta que se ha roto son ideológicas, no económicas. Y por supuesto otra razón es la de dar ejemplo, no sea que se desmande cualquier otro país y suba impuestos a las megaempresas en lugar de exprimir al pueblo llano.

    Ojalá les explote en la cara tanta miseria humana. Aunque los pobres griegos van a pasarlas canutas por culpa de esta pandilla de hienas
  24. Por favor, perdonad mi ignorancia. Me gustaría que alguien me diga qué tiene que pagar Grecia por los 15 mil millones que les "prestan", a qué interés son. Nada más. Muchas gracias de antemano al que me pueda ilustrar.
  25. Si le debes 10.000 euros a un banco, tienes un problema.
    Si le debes 10.000.000 euros a un banco, el problema lo tiene el banco.

    Bueno, en este caso parece que no, que el problema lo sigue teniendo el endeudado.
  26. #25 Concuerdo contigo. Esto es un plan muy bien trazado, con una finalidad clara.
  27. #21 se me fue el dedo al votar. Te compensó por otro lado.
  28. #24 Es que un referendum es una cosa muy chunga. Imagínate que la mayoría de la gente quiere algo que no te interesa a ti. Podría ser el caos! :palm:

    Edit: Meto el ironic, que no quiero exaltados. [ironic]
  29. #18 ¿Perdona? ¿El izquierdismo no tiene nada que aportar?

    El marxismo es del siglo XIX (es.wikipedia.org/wiki/Karl_Marx), el liberalismo del XVIII (es.wikipedia.org/wiki/Adam_Smith). Nada más que por eso habría de tenerse en cuenta.

    En cualquier caso Lehmman Brother y las otras burbujas no son un invento izquierdista sino un fallo del sistema capitalista que aún los liberales amantes del libre mercado no saben cómo atajar (de hecho lo consideran inherente al sistema capitalista). Así que no te equivoques, el izquierdismo y cualquier otra filosofía económica nueva, generada en universidades libres (no liberales), son bienvenidos.

    Los bancos son herramientas que dejan bastante que desear, pero no tenemos otras... seguiremos investigando.
  30. #10 #19 Eso está totalmente malinterpretado y sacado de contexto. Krugman dijo que esa era la única solición, siendo pesimista sobre la situación que había, pero él no abogaba por eso ¿Te has molestado en leer lo que escribió al respecto? krugman.blogs.nytimes.com/2009/06/17/and-i-was-on-the-grassy-knoll-too

    O mejor aún, quizás esta explicación de Arnold Kling te ayude a entender mejor las palabras de Krugman:
    econlog.econlib.org/archives/2009/06/defending_what.html

    También puedes decir todo en lo que ha acertado, aunque esa parte no te interese:
    www.lanacion.com.ar/1805386-autocritica-de-un-nobel-errores-y-aciertos :-)
  31. #31 Ninguna teoría política y económica postulada antes del 31 de diciembre de 1999 sirve para explicar lo que nos está pasando.
    Y la crisis del sistema capitalista se debe a que la izquierda fue incapaz de generar una alternativa viable. ¿Oíste hablar de la URSS?
  32. vamos a ver, todo el mundo sabe que la deuda griega es matemáticamente impagable. Krugman se limita a decir "entonces ¿de qué coños van los de la troika?"
  33. #10 Tu has visto la prevision del IMF y la realidad a fecha límite final de 2014? No sé si se equivoca o no Krugman, en cualquier caso que lo haga o no no tendrá efecto alguno, lo que si sé es de un país que lleva ya un lustro intervenido por una Troika con un gobierno que ha hecho a pies juntillas lo que ésta le ha dicho, a más un gobierno en materia económica elegido realmente por la propia Troika, y no han acertado ninguna previsión sobre sus propias políticas mientras hay gente que pasa hambre. Ahora esto ha cambiado, el gobierno es otro y es independiente, lo que ha cambiado las previsiones también del IMF, ahora no tan halagüenas. Esperemos que se cumplan igual que cuando los pronósticos son buenos y optimistas; es decir, que no se cumplan. Conocer todo esto hace, si cabe, que personas sin argumentos más allá que el escribir mal aposta la palabra "izquierda" como queriendo ofender a no se quien, me parezcan más y más idiotas cada vez, tanto que más que nada me compadezco de ellos.
  34. Creo que muchos de los comentarios anteriores, que alegremente se mofan de Krugman, no son conscientes de la gráfica que incluye el articulo.

    Las políticas europeas son un total fracaso, y solo ha llegado un pequeñísimo y endeble crecimiento, a partir de hace un año, cuando ante tanto despropósito, comenzaron a cambiar.

    Llegar a un acuerdo con Grecia, es dar la mano a torcer y reconocer que lo hecho anteriormente es un error, que sobre todo han pagado los mas pobres.  media
  35. #37 Y la fiesta de los griegos.
  36. #41 Y la fiesta de los griegos.
  37. #1 Yo entiendo (que igual no es correcto) que quiere decir que están llevando a Grecia a la quiebra, y no se explica el motivo. Aunque en el penúltimo párrafo insinua lo que yo me temo es la razón real: "¿Forzar a Grecia a una bancarrota presumiblemente desastrosa para desanimar a otros?"
  38. #17 Error garrafal de ejemplo, pues Zapatero no es una reacción química.
  39. Que la Unión Europea hasta cortado el grifo antes del referéndum es una estrategia para acojonar a la población y que voten que si.
  40. #17 Son cosas distintas:
    - El químico que habla (bien o mal) de Zapatero está haciendo afirmaciones fuera del dominio de la química. Yo podré criticarle o alabarle por ello, sin dudar de sus méritos como químico.
    - El economista que carga contra una afirmación (económica) hecha por otro economista está actuando dentro del dominio de la economía.

    Pero esto es muy teórico, claro, porque al final es verdad que la economía tiene un status científico pobrísimo y nunca verás a un economista cambiar de parecer, justo igual que un cuñado. Creo que fue Galbraith quién dijo: "Un economista es un experto que explica con brillantez por qué sus predicciones se equivocaron". Es de memoria, no recuerdo las palabras exactas.
  41. #13 Si te pones así, antes de cada discusión miramos el currículum de cada uno y declaramos vencedor, aunque no use argumentos o sus argumentos sean inválidos.
    Tenemos muchos ejemplos de como los mayores expertos en su campo se han equivocado completamente, y lo seguirán haciendo. Cualquiera puede rebatir a cualquiera con argumentos válidos, y dictar vencedor por "saber más que tú en ese tema" es una falacia de autoridad.
  42. Grecia esta jugando un partido de poker y es un gran farol
  43. #10 Extrañamente, en la imagen que has puesto el tipo acierta de pleno. El burbujazo inmobiliario pegó fuerte después del debacle .com.
  44. #7 Pues no es tan complicado replicarle, en ese artículo no está hablando de tecnicismos, que entonces sí que sería complicado rebatirle.

    Por ejemplo, dice que el FMI se equivocó al predecir el crecimiento griego y que entonces mejor que no den lecciones; eso es un falacia, la idea del FMI será buena o mala por la idea en sí, no por quién la diga. Si subir los impuestos no es malo para el crecimiento que explique por qué y que no ataque la idea contraria atacando a quién la propone.

    También dice que los acreedores están rompiendo las reglas del juego, y da más la impresión de que las están aplicando implacablemente: La prorroga del rescate se acordó que terminaba el martes y termina el martes.
  45. ¿El objetivo es quebrar Syriza?...No, ¡¡ EL OBJETIVO es quebrar a Syriza y a PODEMOS...!!
  46. #32 Siempre le malinterpretan. Lo de la creacion de la burbuja en el precio de los pisos, lo del terremoto en Japon, ... etc, etc.

    krugman.blogs.nytimes.com/2011/03/15/meltdown-macroeconomics/?_r=0
  47. #0 La página que enlazas meneas hace traducciones (por lo que ellos mismos dicen sin pedir permiso :roll:), pero por lo menos podrían poner la fuente original del artículo:
    krugman.blogs.nytimes.com/2015/06/25/breaking-greece/
  48. #38 Totalmente de acuerdo. La economía europea empezó a crecer (desde el abismo) cuando cambiaron el rumbo que llevaban desde 2009. Uno podrá estar más o menos de acuerdo con Krugman, pero lo que sabmos es que el FMI ya se equivocó radicalmente con sus pronósticos sobre Grecia. Que alguien sugiera que los griegos continúen siguiendo a pies juntillas lo que les dicta un organismo que lleva cagándola con su economía desde 2009 me parece demencial.
  49. #54 Gracias. @Admin, ¿podrías meter el link krugman.blogs.nytimes.com/2015/06/25/breaking-greece en la entradilla?
  50. Pongo por delante que no soy economista.

    Pero tengo clara una cosa: cualquier sistema político basado en apretar a los que menos tienen para que un tal "mercado" impersonal no se hunda, me parece un sistema despreciable. Si el experimento de la globalización no es posible sin quitarle la dignidad al pueblo, entonces no quiero globalización.

    Lo mismo para cualquier otro sistema internacional: Si Europa no es posible sin quitarle la dignidad la pueblo, entonces no quiero Europa. Prefiero quedarme con mi dignidad.

    Cualquier otro argumento que no tenga esto en cuenta, lo siento, no puedo estar de acuerdo. Estos son mis principios. Y no, non tengo otros.
  51. #38 Yo también lo veo bastante palmario: "el problema con lo que se le exige a Grecia es que no funciona".
  52. Paul Krugman: "The troika clearly did a reverse Corleone — they made Tsipras an offer he can’t accept, and presumably did this knowingly"

    krugman.blogs.nytimes.com/2015/06/28/grisis/?_r=0
  53. #9 ¿Qué no tragan? LOL
  54. "Los tipos que manifiestamente han fracasado a la hora de ver el daño que podría hacer la austeridad, esos mismos tipos ¿pretenden impartir ahora lecciones de crecimiento?".
  55. #10 Aunque Krugman se equivocase cada vez que abre la boca, la gráfica del artículo deja completamente claro que, en cuanto a Grecia, el FMI se equivocó y se sigue equivocando.
  56. #51 Falacia (ad hominem concretamente) sería si hubiera dicho que no hay que hacerle caso al FMI porque es el FMI (sin dar más argumentos), pero no, ha dicho que no hacerles caso porque "mira la predicción que hicieron en 2009".

    TL;DR: Los expertísimos hicieron una previsión en la que no dieron ni una. No hay falacia.
  57. #2 ¿Si echamos a los griegos lo van a pagar los técnicos del FMI? No y están jugando a intereses políticos con nuestro dinero, si a Grecia se le da una oportunidad literalmente la están dando a todos nosotros que si no seremos quien paguemos la fiesta de unos liberales que disparan con pólvora ajena. Pero claro como en aquí les ha salido bien con la banca vamos a por la siguiente, muy fácil hacer anuncios "Esto no costara nada a los españoles" y cuando tenemos que pagar la cuenta "pio,pio que yo no he sido " y me pongo a dar discursos de recuperación y crecimiento...
  58. #14 En lo que piensan es en que las grandes empresas no caigan.
  59. ¿No se supone que el anterior gobierno justo había conseguido el superavit primario?
  60. #64 ¿A quién ataca?, ¿a la idea o al que la defiende? Pues eso.

    Estructura de la falacia ad hominem según la Wikipedia por si te quedan dudas:

    Una falacia ad hominem tiene la estructura siguiente:

    -A afirma B;
    -hay algo cuestionable (o que se pretende cuestionar) acerca de A;
    -por tanto, B es falso.


    es.wikipedia.org/wiki/Argumento_ad_hominem
  61. #31 Lee la Teoria Austriaca del Ciclo Economico para comprobar que "los fallos" no son inherentes sino provocados.
  62. #3 Porque ahora tienen un gobierno que representa los intereses de sus ciudadanos.

    Creo que los griegos deberían cambiar su pertenencia a los PIGS por los BRICS que les han hecho una oferta.
  63. #55 Tambien tendrá que ver que el PASOK siguio mintiendo y sin hacer nada durante todos esos años. Si haces una proyeccion en 2008 sobre unos supuestos y esos supuestos no se cumplen, es normal que no salgan las cuentas.
  64. #53 No se cuál es la polémica sobre lo del terremoto de Japón, pero un día me dio por buscar la fuente aquí en España de semejante chorrada y... sorpresa, no me lo habría imaginado nunca:

    www.libertaddigital.com/economia/krugman-recomendo-a-greenspan-crear-u
  65. En mi opinión lo de Grecia va a acabar con la estabilidad europea. Y al hablar de estabilidad europea me refiero a que en Grecia habrá golpe de estado (porque democráticamente las cosas solo se hacen cuando gana quien debe ganar) y guerra civil y ya veremos entonces que pasa.
    No se puede tensar tanto la cuerda, no puedes llevar a una sociedad a enfrentar a unos contra otros y esperar que no haya un baño de sangre. Y ojo que no defiendo que Grecia no pague ni chorradas similares pero en caso de que estalle algo gordo en Grecia ni van a pagar (con lo que estaremos igual) ni van a hacer otra cosa que desestabilizar toda la zona euro (que creo que no nos conviene) y añadir más madera a las turbulencias de oriente próximo y el mediterráneo en general. Creo que estamos asistiendo a historia en directo, como no haya soluciones este es el pistoletazo de salida de algo muy gordo, y espero equivocarme,,,
  66. #67 Sí, la comisión quiere incrementar ese superavit hasta que llegue al 3,5 en 2018.
  67. #44 En su última entrada en el blog del NYTimes (enlazo en #23) lo explica mejor cuando explica porque votaría NO en el referendum griego, y si va en linea con esa insinuación.
  68. Viendo lo que ha pasado en los últimos años sólo hay dos posibles explicaciones:
    1- El FMI y la UE no tienen ni puta idea de lo que están haciendo, y mucho menos de cómo arreglar el desaguisado.
    2- El FMI y la UE buscan arruinar deliberadamente al pueblo griego para saquear todos sus bienes y esclavizar su población.

    Aún no sé cuál de las dos opciones me da más miedo.
  69. La situación de Grecia es como la del mafiosos que quiere su dinero y el deudor que lo ha gastado todo. No lo tiene y con las condiciones del mafioso aun menos.

    Al final el mafioso le hace unos zapatos de cemento, pero nunca recupera su dinero ya que ese dinero no existe. Resultado: El mafiosos pierde su dinero. El deudor lo pierde todo. Queda una advertencia para futuros deudores que se puede ver de dos lados, uno positivo y otro negativo: No te fies del mafioso y más me vale pagar.

    Nadie gana y solo sirve para enviar un mensaje. Muchos lo leerá como "no te fies del FMI", ya que la lectura de "más me vale pagar" puede no servir de nada si de todas formas no te puedo pagar.
  70. #65 Aquí no se dirime echar a nadie de ningún sitio sino si prestar de manera ilimitada a un país que no hace nada por devolver la deuda. Grecia lleva años de oportunidades pero no han querido aprovecharlas.
  71. #78 Oportunidades ahora son economía intervenida, política intervenida, presente y futuro intervenido, no quiero saber lo que tiene que significar "presiones"
  72. #9 Más bien PIIS, te olvidas de Irlanda. Que no sea un país del Mediterráneo no significa que estuviera menos rescatado e intervenido.
  73. #9 El término PIGS hace referencia a los paises principalmente del sur de europa que se han visto afectados por la crisis y los recortes, término despectivo por cierto. Es decir, que no estás hablando de cada país en concreto si no que se entiende que estás diciendo "por qué no tragan como los demás países que se han visto afectados por la crisis y han tenido que meter austeridad?".
  74. Para hacer el corralito no han pedido ningún referéndum. No?
  75. #20 Llevas ya tres comentarios llamando cuñados a los que no piensan como tú. A lo mejor el cuñado eres tú.
  76. #48 No no, le declaramos vencedor incluso antes de dar ningún argumento. Eso les gusta mucho a los fachas que pueden comprar títulos.
  77. #76 Es la segunda. Fundamentalmente porque lo que pretenden es que mejore la economía para algunos en detrimento de las condiciones de vida de otros. Los algunos suelen ser los que tienen la pasta, y la "han prestado" y los otros suele ser la población del país de turno. Miedo es poco. Yo los llamaría terroristas.
  78. #82 Cuéntanos más.
  79. #27 La prima de riesgo espanola sube 70 puntos al abrir los mercados hoy lunes y el DAX se cae un 4,5%, la mayor bajada registrada en mucho tiempo. www.t-online.de/wirtschaft/boerse/aktien/id_74525668/dax-startet-wegen Veremos si puede corregirlo el BCE o seguimos exponencialmente así hasta el viernes, cuando sepamos el balance de la primera semana de ausencia del mercado griego y el anuncio del referendum.
  80. #10 Una cosa es un modelo y otra muy distinta es la ejecución del mismo. El modelo pudo haber sido bueno (o no) pero si los que lo ejecutan se llevan muchísima pasta (corrupción, expolio, etc) nada funciona.

    O tal vez mejor seguir las recetas del FMI que está más que probado que sólo sirven para generar más deuda?
  81. #9 Los demás lo hemos entendido... te excluyo de "los demás"? xD

    edit: nah, no sé qué fumas pero dime dónde conseguir y lee bien antes de postear, #21 te da la pista ;)
  82. Krugman vaticina el fin del euro y ve posible el ‘corralito’ bancario en España. economia.elpais.com/economia/2012/05/14/actualidad/1336999189_892398.h Fue en el 2012 y otras sandeces. Seguid con la falacia de autoridad.

    “ Hay dos tipos de economistas; los que no saben hacer profecías y los que no saben que no saben hacer profecías ”.
  83. #86 Democracia dicen llamarla.
  84. #11 ¿Y hay replicas en contra, que no vengan de una parte interesada?
  85. #68 Y aquí es justo al revés:
    - A afirma B.
    - B es falso.
    - Por tanto, A está equivocado y no es de fiar.

    ¿y la falacia? :-P #64 tiene razón
  86. #90 ¿Y dijo que iba a ser en los siguientes 3 años? Porque a tiempo estamos, oiga
  87. #13 Tienes razón, eso sería como rebatirle a Obama premio novel de la paz que yo entiendo mas de paz que el porque en mi vida he agredido a nadie y no me gusta la violencia y el en cambio participa y fomenta confrontamientos armados.
  88. #93 No perdona, aquí lo que dice, es:

    -A afirma B.
    -A cuando dijo C se equivocó (algo cuestionable acerca de A).
    -Por tanto B es falso.

    Ahí tienes la falacia. :-*
  89. #10 Ya, porque el FMI con su austericidio en cambio ha acertado mucho...  media
  90. #96 inshidiash
  91. #78 ¿Como cuales? Entre invasiones nazis, dictaduras, títeres corruptos y "aliados" corruptores, ¿Donde ha quedado espacio para esas oportunidades?
    Y ahora que por fin los griegos despiertan y cambian a sus gobernantes mira lo que está tardando el Club Bilderberg en darles la puntilla. No pueden tolerar que cunda el ejemplo.
  92. #13 El premio Nobel de economia no existe
    Más información

    es.wikipedia.org/wiki/Premio_en_Ciencias_Económicas_en_memoria_de_Alf
«123
comentarios cerrados

menéame