edición general
257 meneos
5303 clics
Queremos irnos a vivir al campo

Queremos irnos a vivir al campo

El campo es nuestro paraíso perdido. Nuestra engañosa retropía. La imagen que condensa nuestros anhelos postcapitalistas. Quizás no se trate tanto de dónde queremos ir, sino más bien, de todo lo que queremos dejar atrás.

| etiquetas: campo , vivir , pandemia
Comentarios destacados:                                
#14 #4 es relativo. Para unos libertad es poder hacer sin que los vecinos sepan o digan nada. Para otros es otra cosa.

Lo bueno es tener opciones y poder elegir.
«12
  1. Llamad cuando lleguéis.
  2. #1 Como si es con cobertura de señales de humo...
  3. Pues "Pal" campo...  media
  4. Al menos la sensación de libertad es mucho mayor.
  5. #5 yo no he leído eso en el artículo. A ver si me he saltado un trozo ...
  6. #1 yo ya me he comprado la boina.
  7. ¿No será que lo que queremos es el campo a cinco minutos de la Puerta del Sol y sin otros domingueros?
  8. 25 años hace que cambié Madrid por un pueblo de 350 habitantes.
    Y ni tan mal.
    Hubo baches en el tema del trabajo, como en todos sitios, que me obligaron a adaptarme.
    Diez años con trabajo fijo con cerca de 20.000€ /año.
    Casa individual con 165M² y 200 de patio.
    Y sí, a esos pueblos tan pequeños ya ha llegado la fibra, ha costado, pero está.
  9. ¿Me pasáis vuestro alojamiento?

    Un urbanita
  10. #5 ¿De quiénes hablas? No estarás generalizando sin criterio, ¿no?
  11. #9 Yo vivo en el campo a 25 min de Barcelona.
  12. #4 es relativo. Para unos libertad es poder hacer sin que los vecinos sepan o digan nada. Para otros es otra cosa.

    Lo bueno es tener opciones y poder elegir.
  13. Es una buena decisión.
    Hace falta mano de obra para sembrar y cosechar
  14. El problema de vivir en el campo es que no hay de estos  media
  15. Pues yo estoy bien en la ciudad en la que estoy. Será que en el lateral de mi calle hay un monte con encinas.
  16. #13 siempre es útil tener un helipuerto en casa
  17. Lo malo de ir a vivir al campo es que cuando llegas ya hay una urbanización porque "esto todo antes era campo".
  18. #10 Eso iba a decir, que ahora que ha llegado la fibra y con el tema del teletrabajo, es hora del éxodo.
  19. #14 Si. En el campo es muy difícil hacer algo sin que los vecinos se enteren, al contrario que en la ciudad.
  20. Tened cuidaito, no corrais!
  21. A mí me da igual que las pitas se pongan de fiesta a las 5 de la mañana, te haces una tortilla de patatas con sus huevos (sin cebolla) y se te pasa cualquier enfado. Edit iba para #5
  22. Lo malo es que ya estoy viendo que el teletrabajo lo van a frenar de raíz. De hecho, obligar a los trabajadores a ir a la oficina en plena pandemia es lo habitual.
  23. #16 A menos de diez minutos en coche tengo uno. :roll:
  24. En mi caso el campo para pasar un día o dos,a mí que no me falte el mar.
  25. #25 eso no es vivir en el campo, eso es vivir un poco apartado
  26. #27 Pues rodeado de campos estoy ?(.
  27. Que antes vean la serie de El pueblo
  28. #18 O Cercanías :-)
  29. En el campo es donde más solteros hay, así que por alguna extraña razón hay quien prefiere irse y pocos volver o cambiar.
    Todos estos artículos me parecen milongas, algo muy idealizado pero que no se lleva a la realidad porque no se quiere renunciar a la comodidad del centro comercial, del cine, de los bares de moda...
  30. #14 el campo y que los vecinos no se enteren? Ya quisiera la cia tener las redes de informacion de los pueblos xD
  31. Con unas (tele)comunicaciones decentes e incentivos para el teletrabajo habría mucha gente que preferiría el campo antes que pagar 1000€ por 70m2 en la ciudad, con 1h30 de caravana al trabajo.
    Con más gente en el campo se demandarían más servicios: médicos, escuelas,.. etc.

    No digo que sea para todo el mundo... pero muchos, quizás suficientes, sí.

    Pero ya me despierto, que estaba soñando.
  32. #15 O para escribir codigo desde casa
  33. Algunos estaís confundiendo el concepto "vivir en el campo" con "vivir apartado rodeado de campo".

    Lo primero es vivir en un pueblo alejado de una ciudad grande donde apenas hay vida social, donde a las 7 no hay nadie en la calle, solo hay un bar en varios km a la redonda, no hay mucho que hacer en términos de relaciones sociales, y la vida puede llegar a ser tremendamente aburrida si uno no se adapta a la soledad.

    Lo segundo es vivir apartado y tranquilo pero con todas las comodidades de vivir en una ciudad en relación a la vida social. Ahí se tiene lo bueno de vivir en un pueblo pero no lo malo, porque la soledad no es percibida como si se percibe cuando se vive en un pueblo apartado.

    La mayoría de personas que desean vivir en un pueblo están pensando en el segundo caso, lo que es lógico y normal, ya que el ser humano, por norma es un ser social que huye de la soledad.
  34. #4 Todo lo contrario, en el campo no tienes libertad porque no tienes nada que hacer, en la ciudad tienes todas las opciones. Para ser libre hay que tener donde elegir.
  35. #23 Que tenga usted buen ánimo y sea empático con las pitas no le da la potestad para cometer el sacrilegio de hacerse una tortilla española sin cebolla. Eso debería estar penado con un año de veganismo forzado o al menos a rehabilitación haciendo tortilla española muy eshpañola y mucho eshpañola como mandan los cánones (con cebolla) a diario. :roll:
  36. #23 Bajo al mercado y me los compro, para eso no necesito ir al campo.
  37. Ahí tenéis varios ejemplo de ir a vivir al pueblo.
    www.cyltv.es/programa/me-vuelvo-al-pueblo
  38. Me he tirado todo el verano teletrabajando en el pueblo de mi familia, 3 habitantes estables, a 4 km del bar más cercano y a 15 de la tienda.

    Nos hemos escapado a teletrabajar tan pronto nos lo ha permitido el calendario lectivo.

    Que me va a contar usted?
  39. ¡Sí! Vivan los caciques, los vecinos enfurruñados, el olor a cabra y el ADSL rural!
  40. Pues segun leo el articulo lo entiendo como "queremos irnos de la ciudad" que no es "irnos a vivir al campo".

    El campo es, para mi, vivir en una casa a 200 o 300 mts de la casa del vecino. Vivir con vecinos puerta con puerta es vivir en el pueblo, no en el campo.

    Vivir en el campo implica coche para cualquier cosa, olvidarte de cualquier lujo a menos de 10-15 minutos (incluso para tomar un cafe en un bar), comunicaciones en muchas ocasiones de los años 70 (¿fibra en el campo? casi ni en los pueblos), farmacia, medico, supermercados seran una utopia cuando te jubiles,...

    Fdo. uno que vive en un pueblo del occidente asturiano y con familiares que viven en el campo.
  41. #37 Edit: "debiera".
  42. #28 seguro que son campos ?, a ver si van a ser descampados...
  43. Ya estáis tardando a ver si así baja el precio del alquiler, cerrad la puerta al salir
  44. #41 Adsl dice...
  45. #36 en el campo siempre hay muchas cosas que hacer, otra cosa es que te interesen.
  46. #20 espera a que nos den 100% por contrato yo aun tengo que ir dos dias a la ofi cuando volvamos
  47. #36 Define nada que hacer. Sin ruidos y contaminación tengo muchas cosas que hacer. Será por tener pasiones, aficiones...
  48. #35 Bueno, es que en el norte de España, por ejemplo, ambos casos coinciden en muchas ocasiones, porque las poblaciones están muy cerca unas de otras. Es perfectamente posible vivir en un pueblo 'pueblo' y seguir teniendo una capital de provincia a 30 minutos en coche, y otros pueblos más grandes o más pequeños a 10 min en coche, en muchos de los cuales hay restaurantes (algunos con estrella Michelin incluso) a los que la gente de la capital sale a comer los fines de semana.
    Es diferente en el centro de España, claro, donde las poblaciones están muy alejadas unas de otras en general porque el modelo de distribución del territorio es diferente y las distancias son mayores.
  49. #35 Yo firmo por lo primero.
  50. #29 Esa serie está idealizada. Si fuera realista, Arsacio y el Ovejas no se hablarían desde hace 20 años, y los nuevos habitantes tendrían que pagar alquiler por las casas.
  51. Una cosa es el campo y otra es un pueblo con vecinos chismosos y metiéndose en tu vida.
  52. Madre de Dios, la articulista entiende de campo como de política.
    Irse a un pueblo no es abandonar el capitalismo, salvo quieras vivir en modo autoconsumo.
    Irse al campo va desde irse a una aldea deshabitada hasta irse a un pueblo de 5-10 mil habitantes donde puedes tener una casita y una parcelita, fibra óptica y teletrabajar y no muy lejos un nucleo urbano, capital comarcal o provincial donde tener algo de ocio y acceso a mayor gama de productos, y con una gran calidad de vida.
    Pero supongo que 5-10 habitantes para alguien de la capital del reino será una aldea donde todos vivimos cuidando vacas.
  53. #32 #21 Depende de qué se considere campo. Yo tengo una casa en una zona donde sólo hay 2 vecinos, y normalmente ni siquiera están. Libertad total.
  54. #15 depende de sitios, en la zona de Burgos no dura un día una tierra en venta, hay gente de sobra porque lo que antes hacían entre 15 ahora lo hace 1.
  55. #31 ¿Has leído el artículo? No habla de irse a vivir al campo.
  56. #10 el día crítico yo creo que es el primero o el primero o el segundo, justo cuando pisas la boñiga de vaca. Si se supera eso, ya todo lo demás viene rodado ;)
  57. #27 en Burgos hay pueblos con todo campo alrededor a 15 min en coche a la ciudad y todo autovía.
  58. #11 Entre mar y montaña, a 15mins del primero y a 5 de la segunda.
  59. #41 #46 Será Movistar Radio.
  60. #53 Imagino que nunca has vivido ni en el campo ni en un pueblo.
    Yo me crié en un pueblo grande. A un kilómetro a la redonda conozco a todo el mundo y todo el mundo me conoce. Se sabe quien entra o sale con quien y como.
    Pero también iba a menudo a un pueblo pequeño. Ahí te conoce todo el mundo a 20 km a la redonda. Y lo mismo.
    Desde hace 10 años vivo en la gran ciudad, conozco a mucha menos gente, ni siquiera a todos mis vecinos de rellano. La gente no conoce a otra gente ni sabe si entra o sale.
  61. Descripción gráfica de la gente de la que se habla en el artículo:

    youtu.be/qTbh9wBumso
  62. #59 autovía?... pero si la gracia del campo es no tener cerca autovías
  63. #19 La mala baba que tienen. Te anuncian “Tu casa en plena naturaleza” No, hijo de puta, tu casa sobre la naturaleza y que además ha costado el desmonte de media montaña más km extra de desagüe, tubos de agua potable, cableado electrico, telefonico y el desmonte añadido de llevar la carretera a tu mierda de complejo de casas iguales y con un jardín ridículo.
  64. #37 me parece justo toda clase de castigos por comer una tortilla de patata sin cebolla. Es para igualar porque comerla con cebolla es un castigo en sí mismo.
  65. #54 Entenderá otro concepto desconocido cuando descubra que comer naranjas que no sean las suyas va a causarle problemas. Y cuando descubra lo que es pelearse por una linde o por el riego alucinará.
  66. #37 respetamos que haya gente que no sepa cocinar y necesite echarle cebolla para que la tortilla tenga algo de jugosidad y no parezca pladur, sólo pedimos que no le llamen matrimonio tortilla de patatas
  67. #39 ¿En esa web como se añaden localizaciones? ¿Es una cooperativa?
  68. #41 ya puestos pues que viva el óxido nitroso, el CO2, el tráfico, la vecina en tacones a las 3 de la mañana y su hijo con la flauta tocando el himno de la alegría.
  69. #13 No es nada destacable. Hay gente que vive en el campo y está en Valencia cruzando la calle.
  70. Los pueblos son maravillosos, sacan la verdadera esencia del ser humano :-)

    Aunque pensándolo bien, la verdadera esencia del ser humano es una mierda, mejor la ciudad.
  71. #64 cuando hacen una autovía hay pueblos alrededor, esos pueblos siguen siendo pueblos pese a la autovía.
  72. #62 Pues me has dado la razón con tu comentario.
  73. #36 la libertad no está en poder elegir entre diferentes opciones

    Cuando hay libertad la misma libertad te muestra que no hay elección, hay un descarte de lo falso
  74. #71 Eso díselo a #9.
    Precisamente estoy destacando que se puede vivir en el campo muy cerca de una gran ciudad.
  75. #20 ya tardáis a ver si bajan los precios de los pisos en las ciudades.
  76. #70 Y mil inconvenientes más. Lo que pasa es que el artículo va de vivir en el campo, no en la ciudad.
  77. #42 y es una putada para ellos si tienes hijos, porque hasta que tu hijo tenga moto o coche significa que depende de ti para ir a todas partes: si quiere ir a jugar con un amigo, hacer un trabajo, ir a ver al noviete...
  78. Que bonito, id yendo vosotros, mandadme huevos caseros, gracias chicos. Nos vemos en Navidad.
  79. #13 Yo vivo a 25 minutos de Barcelona también, pero no en el campo... Ahora me das envidia. No te ajunto ya.
  80. #77 Yo hace 5 años que vivo en un pueblo. La verdad es que muy bien y ya con la fibra la cosa mejora. Sobretodo lo he notado durante el confinamiento, menos agobiante que en un piso de ciudad.
  81. #79 Y para ir al colegio hay que acercarlo a la parada del bus en el mejor de los casos, en el peor tienes que llevarlo tu.
    Nosotros nos moviamos en bici pero eran otros tiempos :roll:
  82. #31 hay solteros varones, puntualiza. Lo normal es que las mujeres y los gays salgan cagando leches para no volver (o como mucho vuelven casados para criar a los retoños que se irán en cuanto cumplan los 18)
  83. #67
    - ¿Que haces cogiendo esa naranja?
    - Es que esta en el arbol y tiene tan buena pinta.
    - Ya, pero esta en mi finca.
    - Es que esta en el arbol y tiene tan buena pinta.
    - Pero es mi naranja y la quiero comer yo.
    - Es que esta en el arbol y tiene tan buena pinta.
    -......
  84. #69 son los programas de la tele (varios canales) de Castilla y León.
  85. #24 Claro que lo van a parar, la de impuestos que dejan de recaudar, eso no se puede permitir.
  86. Por experiencia personal, he nacido y crecido en un pueblo de menos de 500 habitantes, ahora no vivo allí pero mi idea es volver.
    Como todo, tiene sus ventajas y sus inconvenientes, pero algunas cosas de las que se dicen de forma recurrente no tienen demasiado sentido.
    ¿Vecinos cotillas? Pues claro, y otros maravillosos. Es lo que tiene la gente, que hay de todo, y te encuentras con lo bueno y con lo malo, y seguramente tengas un contacto más estrecho que en una ciudad, con lo que lo bueno y malo se magnífica.
    ¿Cagadas de vaca y similares? Ya me gustaría, las cabezas de ganado en muchísimos pueblos ya no existen, como mucho algún vecino con gallinas y quizá uno tenga una explotación ganadera en las afueras, pero no vas a ver una vaca por la calle en el 90% de los pueblos.
    ¿Oferta de ocio? Nula o casi. En mi caso no es mucho problema, a 5 minutos en coche hay un pueblo más grande, con sus bares, supermercados, ferreterías, etc, y a 15 minutos una ciudad de 70.000 habitantes, con cine, teatro, museos, campo de fútbol y demás.
    ¿Conexión ADSL? No, fibra, el que tengo un ADSL que va como el puto culo soy yo, que vivo en la periferia de una ciudad.
    Al final, para mi, el problema más grande es que tienes que coger el coche para todo. Eso puede no suponer gran cosa para muchos, pero si tienes hijos o tienes una edad en la que ya no puedas conducir se puede convertir en un problemón.
  87. #73 pero son menos rurales que es de lo que se trata
  88. #48 yo en mi nuevo trabajo ya dije que 100% teletrabajo o nada. Y rechacé una oferta indicando expresamente que era por no ser en teletrabajo.
    Y vivo a 30 minutos de Barcelona, pero no me da la gana de ir a trabajar allí.
  89. Hace años cambié la urbe por un pueblo pequeño. Sin idealización, sabía lo que hacía. No fue fácil, pero encontré lo que buscaba y me aparté de lo que quería apartarme.
    Cuando leo los comentarios de este tipo de artículos se me cae el alma a los pies con tanto estereotipo y generalización. Da que pensar que para justificar la forma de vida urbana se recurra con tanto ahínco a denostar la rural y a sus gentes.
  90. #57 Habla de esa idea casi utópica que muchos tienen del campo, y que esconde más bien un desafecto a cómo funciona la sociedad actual.
    Yo lo que quiero recalcar es que la realidad es distinta, que el campo es "incómodo" para los urbanitas, que realmente lo que odian es lo que dice el artículo.
  91. #20 la inmensa mayoría de trabajos no se pueden hacer pasándose el día delante del ordenador.
  92. #87 Gracias, en Alicante también hay cantidad de pueblos en peligro de desaparecer silenciosamente.
  93. #85 Pues eso.
    Hay un programa en la tv autonómica, "me vuelvo al pueblo" , tratan de poner algo que es anecdótico como habitual.
  94. Confunden vacaciones con vivir donde vacacionan
  95. #94 Y en muchos en los que si se puede no te dejan. Prefieren tenerte calentando una silla porque piensan que si no, no trabajas.
  96. Estoy de acuerdo en general pero me parece que idealiza en exceso. Lo ideal sería poder probar y elegir.
  97. #33 La gente que teletrabaja no tiene 1h30 de caravana al trabajo :shit:
«12
comentarios cerrados

menéame