edición general
659 meneos
10237 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Queridxs amig@s, compañeros y compañeras

Queridxs amig@s, compañeros y compañeras

Una de las cosas que peor llevo son los comentarios políticamente correctos. Me suenan como si mi interlocutor quisiera convencernos de que, cambiando el nombre a las cosas, también cambian su realidad. Y no es así.

| etiquetas: lenguaje , sexismo , neolengua
348 311 50 K 452 cultura
348 311 50 K 452 cultura
«12
  1. Todos y todas los meneantos y las meneantas estamos de acuerdo y acuerda
  2. Antes dedicaba tiempo a criticar esta forma de escribir, hasta que leí la frase "la energía necesaria para rebatir gilipolleces es ordenes de magnitud superior a la necesaria para crearlas"

    Quien usa este lenguaje no busca visibilizar a las mujeres, busca visibilizar su propio compromiso. Hacer ver a los demás como se esfuerza por la inclusión y el feminisno.

    Por eso usa el recurso fácil de escribir "alumn@s" en vez de alumnado. Ciudadanos y ciudadanas en vez de ciudadanía. O votantxs en vez de electores.

    El lenguaje inclusivo por reemplazo no dificulta la lectura ni presenta dificultades de pronunciación. Pero exige pensar más al escribir. Y claro, es más difícil. Y además, como ya he dicho, quien te lee no verá cuan comprometida es tu lucha por la igualdad.

    Pero bueno, quien quiera que siga escribiendo así. Me sirve de prealerta para detectar a alguien más preocupado por las formas que por el fondo.
  3. Sigo sin ver que tiene de femenino la letra "a", ni de masculino la "o", bueno en realidad según el pensar de ciertas personas todas la letras excepto la "a" son masculinas, ejemplos abundan como por ejemplo el vocablo juez, que "ciertas personas" convierten en juezas, jamás he oido que alguien pretenda llamar juezos a los del sexo masculino. Lo mismo cabe aplicar a capitán, general etc.

    El absurdo es total, se imagina ustedes que los periodistos, empiecen a denominar a policios a los de sexo masculino, acabariamos todos en el psiquiatro ¿no les parece?.

    En la mili ya tuvimos un problema con eso, capitana, coronela etc, tenían un pase, pero lo de tenienta ya chirriaba y no digamos sargenta y sobre todo caba.

    Hace unos días apareció por mi oficina una perito de una compañia de seguros, se imaginan ustedes que hubiese querido que la llamara "perita" .
  4. #16 Además, siguiendo la lógica, debería llamarse Asociación de Madres, Padres y Tutores Legales de Alumnos y Alumnas: AMPTLAA

    O como poco, Asociación de Madres y Padres de Alumnos y Alumnas.

    ¿O acaso las alumnas no deberían tener a sus progenitores asociados?
  5. Totalmente de acuerdo, hace poco, me apunté a la asociación de padres (genérico) del cole de mi hijo. Hace años se llamaba APA (Asociación de Padres de Alumnos), ahora se llama AMPA (Asociacion de Madres y Padres de Alumnos), lo que parece salido de una peli de gangsters... y en las notas, una vez propuse algo así como "dirigido a los Padres:...." y una madre me dijo que pusiéramos "dirigido a las Madres y Padres:...." sinceramente me parece estúpido. Yo soy madre, y no me ofendo porque se dirijan a mi como el colectivo de padres. No me siento más masculina por ello, ni tampoco me siento discriminada. En fin, no creo que haya igualdad en puntualizar si algo es masculino o femenino al referirse a las personas. Más bien al contrario. El término "humanidad" es genérico y se le pone el artículo "la" que es femenino, el término "padres" es genérico y tiene el artículo "los" que es masculino, qué problema hay? A veces toca femenino y otras masculino.
  6. Gran análisis de la neolengua que ha encontrado una gran acogida sobretodo dentro de la izquierda, hablando objetivamente, no estoy mirando mal a nadie. Casualmente tengo amigas que se ponen de los nervios con este tema. Mantienen que no hay necesidad de estar recordando continuamente el género de los receptores de la comunicación cuando lo que se busca es la igualdad, y leyendo el blog veo que no son las únicas que lo piensan.
  7. "la @ ya no se considera inclusiva porque se puede ver como una o encerrando una a"· Madre mía...Qué ganas de buscar complicaciones donde no las hay.
  8. #8 La @ es claramente machista, porque la O engloba la A... Necesitas incluir un arrobo también.
  9. #2 y además te damos y damas los gracios y las gracias.
  10. #87 Estos son algunos ejemplos de como se puede evitar el lenguaje sexista sin caer en la repetición farragosa

    Todos y todas: la totalidad. -> HEMBRISTA. ¿Que pasa con el totalidad?
    Alumnos y alumnas: el alumnando. -> MACHISTA. ¿Que pasa con la alumnada?
    Profesores y profesoras: el profesorado. -> MACHISTA. ¿Que pasa con la profesorada?
    Padres y madres: los progenitores. -> SUPER MACHISTA porque ademas de masculina es un plural masculino generico. ¿Que pasa con las progenitoras?
    Hijos e hijas (que cuando digo hijos no sé si tienen alguna hija): la descendencia. -> HEMBRISTA. ¿Que pasa con el descendencio?
    Trabajadores y trabajadoras: la plantilla. -> HEMBRISTA. ¿Que pasa con el plantillo?


    Pfffff.... Que asco dais los 2 veces neomachistas, 1 vez super neomachista y 3 veces neohembristas con el uso de palabras "de toda la vida" que tienen un genero determinado.
  11. #5 Altos cargos y altas cargas.
  12. El miembros y miembras hizo mucho daño
  13. Aleluya: por un momento pensé que el raro era yo. Pero no, ya veo que no soy el único que piensa que el uso de @ o X para recalcar géneros y separar a las personas en individuos sexuales hace mas mal que bien.

    Por fin un poco de sensated.
  14. A mí acerca de la moda esta del "amigxs" que apunta el artículo me acabó de decidir un argumento muy sencillo: si utilizas caracteres como "x" o "@" en realidad a quien estás discriminando es a quien tiene problemas de visión y necesita programas que le lean lo que pone en la pantalla. Dedicarnos a poner "x" o "@" en lugares así de una palabra lo único que hace es poner dificultades a quien ya las tiene, lo cual es una discriminación que se manifiesta en el mundo real y no en la sutileza del uso de las palabras.

    De todos modos reconozco que por muy izquierdoso que sea me gusta ir a contrapelo con estas modas del lenguaje, y en general de las mil sutilezas de un supuesto respeto lingüístico que me resulta demasiado rebuscado.

    Soy de la opinión de Zizek: Que al final resulta más sospechoso de racismo un "progre" que se esfuerza constantemente en un supuesto respeto utilizando palabras como "persona de color", que alguien que cuando se junta con sus amigos negros puede intercambiar bromas racistas porque todos saben que no existe tal cosa.
  15. A mi me parece una porquería. Me ofende mas que alguien diga "amigos y amigas" o "amigxs" que si dijese amigos directamente (y con eso, cualquier otra palabra). Soy mujer y ante todo persona. Y no porque me incluyan en un colectivo con nombre masculino dejo de estar o no me siento identificada. Muchas veces, quienes luchan en contra de un lenguaje sexista, lo convierten en sexista...

    Además, no se a que tardan las miembras por luchar por palabras como atleto, persono o dentisto
  16. En España se quejan porque se usa el masculino como genérico, y en Aalemania se quejan porque se usa el femenino y no disponen de un género propio y único para su plural.

    Es curioso, si el plural masculino englobal al femenino, o es el femenino que englobal al masculino, la cuestión es que en ambos casos es machismo, que curioso ¿eh?

    #39 Yo no soy mujer pero amo a una, explícame el problema del lenguaje machista, tanto del español como del alemna :troll
  17. Esto queridos amigos es producto de la ignorancia y de confundir género con sexo.
    Las palabras tienen género las personas tienen sexo.
    Casualmente en ambos casos se subdivide en masculino y femenino, pero no es lo mismo ni esta directamente relacionado. Una palabra de género masculino puede identificar sexos masculino y femenino.
    Además, el lenguaje no es sexista, sino el hablante (y sobre todo, el receptor).
    Si yo digo, «Pérez no viene hoy a trabajar» todo el mundo habremos pensado que Pérez es un hombre, pero puede ser perfectamente una mujer.
  18. #27 te has dejado Tutoras. AMPTTLAA
  19. #11 Ya están incluidas. Las excluyen los que piensan como tú, no el lenguaje.
  20. #7 pues yo cada vez que me topo con un juez me refiero a el como "Seńorío" o "juezo". Si es magistrado/magistrada como "magistradx", pero esto último es por chinchar lo reconozco :troll:

    #11 se dice EMHO o IMHO que queda más chachi-cool :-P
  21. #43 Inválido, minusválido, discapacitado, con movilidad reducida, "diverso funcional"... cada año lo cambian y es ridículo...

    Próximo termino: "Gente guay del paraguay que no necesita cambiar porque son perfectos tal y como son"

    #46 Recuerdos tiempos más civilizados donde uno podía recurrir a la RAE para saber que estaba bien o mal. Ahora nadie se atreve a citar la RAE porque hay probabilidades de que esté aceptada la forma erronea de decirlo...

    #48 ¡Hembrista-Machista! Es el had@ p/madrin@ y el/la helad@ de chocolatx.
  22. #39 Y los paletos somos los demás, claro :palm:

    ¿Te das cuenta que cuando la mayoría de las mujeres no ven tal problema tal vez sea por que los que estais metiendo la pata sois los demas? ¿que es lo que tengo que descubrir cuando tenga hijas? ¿que les pasará a mis hijas si no identifican el problema?

    Ilustranos. En serio.
  23. #8 Puestos a decir gilipolleces, la X es una clara referencia al cromosoma X, del que las mujeres tienen 2. Por lo tanto, usar la X para decir amigxs es feminazismo radical antisistema.

    La de tonterías que hay que leer. :palm:
  24. #7 La o se identifica con masculino y la a con femenino en las palabras que vienen de la primera declinación del latin desde el principio de los tiempos del castellano. De ahí que cuando se empiezan a utilizar en otro género inmediatamente el hablante tenga necesidad de declinarlas, como ocurrió con enfermera o azafata, que solo sé utilizaban en femenino, y como ha ocurrido con perito, cuyo femenino correcto es perita. Llamar perito o médico a una mujer es gramaticalmente incorrecto según la RAE.
  25. Mi experiencia en mi entorno me dice que cualquier persona normal siente espasmos y tiene un pequeño derrame cerebral cuando tiene que leer en neolengua de este estilo. Y ya no es solo porque sea horrendo y porque intenta crear una especie de feminismo rancio chupiguay propio del mundo de la piruleta, es que es un aborto impronunciable o, en el mejor de los casos, reiterativo.

    El machismo del lenguaje es histórico y estructural, no se puede cambiar una lengua como si fuera una piedra en un pedregal. Lo que jode es el mal uso de este, como llamar hembras a las mujeres en contraposición de la palabra hombre (hembra - macho: se suele usar en animales, mujer - hombre), o las frases que descartan a las mujeres del planeta (a los estudiantes les gustan las mujeres delgadas -> no hay estudiantes mujeres????) Vamos, lo que seria un mal uso de manual.
  26. #6 y ademós
  27. Esta claro que quien separa el genero es quien tiene el problema, pues ve necesario segregar y diferenciar entre géneros cuando seguramente luego piden la igual de mujeres entre hombres y mujeres.

    Una vez debatí con una amiga que usa "persona con movilidad reducida" a lo que llamo minusvalido de toda la vida, me decía que minusvalido es despectivo a lo que yo argumentaba que para nada, que me parecía peor usar un termino que refleja claramente que no se puede mover igual que una persona sin problema de movilidad porque minusvalido es mas genérico y no especifica que tipo de minusvalía tiene, vamos, que no se lo restriego a la cara.
  28. #54 Quien usa este lenguaje no busca visibilizar a las mujeres, busca visibilizar su propio compromiso. Hacer ver a los demás como se esfuerza por la inclusión y el feminisno Enorme frase que resume en pocas palabras las motivaciones de un enorme mundo de postureo. Enhorabuena.
  29. Señoras y señores...

    Damas y caballeros...

    Si estas fórmulas se usaban por educación y no nos sonaban raras hace 100 años... ¿por qué nos suenan raras ahora?
  30. Yo también voy a ridiculizar un movimiento haciendo cherry picking al ir a tuiter a elegir un tuit que me convenga, y voy a hacer una encuesta por tuiter a la gente que me siga.
    Menos mal que es de ciencias, porque argumentar algo así no es muy científico.

    Mientras la gente se empeñe en fijarse en 4 militantes que hacen un uso desmedido de la X y la @ no se va a dar cuenta de que miran solo un dedo de tantos que señalan a la luna, y de que hay formas más elegantes de ser neutrales en el lenguaje que están siendo llevadas a cabo por más gente.
  31. ¡Jo, a mí me gusta el lenguaje sexista! ¿Qué por qué es sexista? Pues porque si digo "todos" espero que las mujeres se den por aludidas, pero si digo "todas" los hombres a su bola, no vayan a feminizarse.
    Todos y todas: la totalidad.
    Alumnos y alumnas: el alumnando.
    Profesores y profesoras: el profesorado.
    Padres y madres: los progenitores.
    Hijos e hijas (que cuando digo hijos no sé si tienen alguna hija): la descendencia.
    Trabajadores y trabajadoras: la plantilla.
    Estos son algunos ejemplos de como se puede evitar el lenguaje sexista sin caer en la repetición farragosa, pero claro, aquí nos topamos con el "argumento" favorito de los neomachistas: "es que es así de toda la vida" sumado al de "la RAE dice".
    De toda la vida se consideró legítimo ejecutar a gente y ya por suerte eso ha cambiado, la RAE (que recordemos que describe y recomienda, no ordena ni pontifica) también dice que la oración a Juan le he visto más animado es correcto y que amigovio es una palabra que existe; eso entre otros muchos despropósitos hacen que a nivel filológico su labor esté muy deslegitimada.
  32. Ganas de cargarse el idioma por quedar bien entre unos cuantos.
  33. #16 #27 Lo mejor es que etimológicamente la palabra "padre" viene de parir, que obviamente es algo bastante femenino :-D
  34. #29 #48 Pepephone y Josefaphone
  35. #82 En ambos casos:

    perito -ta. Puede ser adjetivo (‘experimentado o práctico en una materia’) o sustantivo (‘persona con titulación técnica’). En ambos casos el femenino es perita (→ género2, 3a): «Aquella mujer, perita en finanzas» (TBallester Filomeno [Esp. 1988]). Es voz llana: [períto]. Es errónea la forma esdrújula périto.

    lema.rae.es/dpd/srv/search?key=perito
  36. #113 Imposible. La e parece una vista cenital de un glande. Otro ejemplo mas del falocentrismo del heteropatriacardo.

    Lo siento machista pero... te hemos CAZADO!!!
  37. Pues voy a contar una anécdota que me pasó en casa de mi prima. Ella es activista feminista de éstas un poco... cargantes a veces. La quiero un montón, pero hay veces que te hace sentir la persona más machista del mundo por decir algo que no esperas que sea machista. Ejemplo: 'no entiendo cómo la gente no está hasta los huevos de que le mientan con los brotes verdes'. Su respuesta: 'porque la mitad de la población no tiene huevos, tiene ovarios'...

    Gente, estar a la que salta con estas cosas tampoco es positivo. De estar hablando sobre una cosa ('el fondo') se cambia de tema para hablar de cómo se ha dicho ('la forma'). Tal vez el problema no es de machismo o feminismo: Tal vez sea nuestro propio idioma y nuestra cultura, que parece tomar más en serio el código usado para comunicarse, que la comunicación en si misma.
  38. #97 Hazle un ZETOB (Zas en toda la boca) de respuesta, un ovario es un huevo, su raíz lo dice más que la de "testículos".
    Cuando se habla de huevo se habla en sentido figurado, y es más figurado en el caso de testículos que en el de ovarios

    es.wiktionary.org/wiki/ovario
  39. #27 #30 Entonces la Asociación de Padres (APA) se podría quedar en esto?: Asociación de Madres, Padres, Transexuales, Pansexuales, Tutores y Tutoras Legales de Alumnos y Alumnas: AMPTPTTLAA. Creo recordar que AMPTPTTLAA era una palabra en una frase litúrgica para invocar a Chtulhu.
  40. <ironic>No debería usarse la @ ya que es un símbolo de la falocracia heropatriarcal donde la letra 'a' queda subyugada con una 'o' a su alrededor</ironic>
  41. #24 por esa regla de tres también habría taxistos, modistos, policíos, contratistos, guardios, futbolistos....
  42. #46 dale al botón en el que pone "artículo enmendado" y consulta la nueva gramàtica, sección "género".
  43. El gilicorrectismo debe morir.
  44. #101 Y el papa dice "hermanos y hermanas" y tantos otros. Pero no, resulta que si dices ciudadanos y ciudadanas es "políticamente correcto".
    No sé que concepto de corrección política se tiene, cuando lo es mucho más seguir la corriente general que no es otra que la de no cambiar nada porque "ha sido así de toda la vida".
  45. #33 ¿De que hablas? ¿Has preguntado a las mujeres si se sienten incluidas? Son muchos siglos de hacer las cosas de la misma manera. Es lógico que creas que es lo "normal". También hay costumbres que alguna gente piensa que son "normales" (como el toreo, por ejemplo), por llevar mucho tiempo haciéndolas, pero creo que la humanidad ha avanzado lo suficiente como para proponer algo mejor, desde el consenso.

    Yo no excluyo a las mujeres, simplemente reconozco que siendo hombre, el lenguaje ha sido moldeado para mi género, y creo que hay que comenzar a escuchar más a las mujeres, y pensar formas de incluirlas, pero sin soluciones artificiales, como se ha propuesto hasta ahora, sino pensando en algo en lo que estemos todos de acuerdo.

    Lo de pertenecer al grupo dominante claramente hace pensar a quienes lo integran que no hay ningún problema... :roll:
    /cc #60 #119

    #113 Que una cosa sea más grave que la otra no significa que no haya que prestarle atención. Venga ya! :-P
  46. Yo no veo a las alemanas protestar porque se las discrimina positivamente con el lenguaje desde hace siglos, o a los alemanes protestar porque el lenguaje los discrimina... El plural de los artículos se hace de la misma manera que el femenino singular en alemán... der Man (el hombre), die Frau (la mujer), die Männer (los hombres), die Frauen (las mujeres).

    Esto son patochadas de los que van de progres (sí, para mi un progre es el que cree defender la progresía pero se queda en gilipolleces de este calibre, yo me considero de izquierdas pero no "progre") pero en realidad se quedan en la superficie de estos absurdos...

    Me niego a utilizar x o @, porque no tiene ningún sentido y además dificulta la lectura a la gente que usa aplicaciones adaptadas para su deficiencia visual.

    Me niego a hacer las frases interminables por usar "alumnos y alumnas"...

    Yo no me siento discriminada por esas gilipolleces, que solo pueden molestar a quien va de víctima por la vida. Me siento discriminada si me pagan menos que a un hombre por el mismo trabajo, o cosas similares...

    Basta ya de gilipolleces. Coño (y coña).
  47. El problema del autor de este artículo, así como de mucha gente, es que no ve más allá de su nariz. Si se molestaran en investigar el origen de este uso y su razón de ser, al menos podría tenerse un debate razonable. Lo intentaré explicar de forma resumida para los perezosos intelectuales y los lerdos que se regodean mirando el dedo.

    Tras 200 años de retórica liberal, durante el siglo XX las mujeres seguían en gran parte del mundo "civilizado" sin derechos civiles ni políticos. Por si fuera poco, culturalmente seguían siendo algo así como la propiedad, el servicio o el adorno del hombre. Fue gracias a su lucha activa, su visibilización a través de una gran variedad de tácticas y su alteración de la cotidianeidad como consiguieron que finalmente el liberalismo fuera un poco liberal con ellas. Sin embargo, conseguidos los derechos civiles y políticos, se dieron cuenta de que la asimetría continuaba. ¿Cómo era posible que siguieran bajo servidumbre e incluso maltrato en el hogar? ¿Por qué los derechos alcanzados no se traducían en una verdadera autonomía? Se descubrió que lo más determinante no eran tales o cuales leyes, sino las pautas de conducta que transmitimos a nuestros descendientes. Es decir, la cultura era la que reproducía las desigualdades y las asimetrías. Sabiendo esto, continuaron su acción para cambiar no ya las leyes, sino la cultura. Pero, ¿cómo hacerlo? La cultura son comportamientos, valores, lenguaje, relaciones económicas... Y es en este contexto donde surgen tácticas como las mencionadas. ¿De qué sirve poner una x o una @? ¡Pues sirve precisamente para que discutamos sobre el asunto! Sirve para hacer visible lo que antes estaba oculto. Sirve para golpear la mente del lector y hacerlo reflexionar. Estas expresiones no existirían si no hubiera un verdadero problema subyacente, que es un "machismo" cultural que aún se reproduce en muchos ámbitos de nuestra sociedad.

    Por cierto, en el mundo anglosajón esto está muy asumido, al menos como táctica. De hecho, se suelen usar los pronombres femeninos cuando se ponen ejemplos en los que un individuo abstracto hace alguna cosa.
  48. #34 claro y decir "menos capaz" es mejor, yo no veo insulto o menosprecio en la palabra minusvalido, el problema es del que cree que esa palabra es despectivo, no mío.
  49. #13 Pero la @ se llama "arroba", que es femenino, con lo que tira más hacia el femenino que hacia el masculino... ¡Hembrista!

    (Y no me hagas razonar más a estas horas de la mañana)
  50. #54 completamente de acuerdo con tu análisis, compañero. Lo que yo llevo personalmente mal es que la gente pretenda hacer ver cualquier cosa (por ejemplo lo comprometidos que están con una causa) a través de gestos y palabras, en lugar de la única forma que considero válida, que es realizando acciones eficaces (por ejemplo en la lucha activa por una causa). Tengo la impresión, personal y subjetiva (¿cómo no?), de que el esfuerzo en gestos y palabras y el dedicado a acciones y realmente hacer algo son inversamente proporcionales.
  51. El Congreso Estatal de Mujeres Abogadas comienzan el documento de sus conclusiones con un:
    "perjudica claramente los intereses de l@s y los hijos"
    lo cual demuestra que tienen una empanada bastante considerable.

    www.meneame.net/story/conclusiones-taller-custodia-compartida/c02#c-2
  52. #124 ¿Victimizarme? xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD Claro que si. Con dos órganos sexuales que generan gametos.

    Que alguien que esta protestando CONTRA UNA LENGUA por SER COMO ES hable de victimismo hace llorar a la diosa de la igualdad.

    Lo siento. Pero no manipulo nada. Eres tu quien asocia maltrato futuro con "que les hablen de aes y oes".
  53. #24, Si vas a citar a la RAE asegúrate primero ;)

    go to #20
  54. #55 No. Esas no provienen de la primera declinación.
  55. #50 Ahí no hay duda, si no va a trabajar, es Pereza; no Pérez. :-P
  56. Tío ¡Qué estamos pasando del neomachismo moderno de "es lo que ha habido siempre" , "la víctima soy yo por ser hombre" al machismo tradicional graciosillo que como no tiene argumento ninguno pasa al chiste fácil, a la descalificación y a los aspavientos.
  57. #36 Ilustranos ¿cual es el problema?
  58. A mi todo este asunto siempre me ha parecido una supina estupidez, que para colmo, me da un dolor de cabeza horrible.

    Voy corriendo a tomarme un aspirino.
  59. #11 Las mujeres ya están incluidas, los que la excluyen son los que solo piensan en masculino ;)
  60. #53 Padres (en el caso de significar el padre y la madre de una persona) es un dual. En inglés, tienen "parents" que es “father and mother”.
    Ese “parents”, viene etimológicamente de “parir”, como “pariente” (esp.). Por eso, es absurda la propuesta de referirse a las familias en las que solo hay un progenitor (generalmente la mujer) como "familia monomarental" en lugar de "monoparental".
    www.blogolengua.com/2011/05/monomarental-o-monoparental.html
  61. #36 La verdadera pataleta es la de llorar por el genero neutro del castellano.
  62. (quien se haya matriculado en lugar de el que se haya matriculado, unas personas en lugar de unos), perífrasis (la población madrileña en lugar de los madrileños), nombres abstractos (abogacía en sustitución de abogados), desdoblamiento (amigos y amigas).

    No vale ese cambie, porque "personas", "la población" y "abogacía" son términes femenines, y es un claro acte discriminatorie hacia el génere masculine. Así que, mejor aun, denostemos definitavente ambes terminacienes de génere -a y -o para reemplezarles por le -e, que queda más neolinguísticamente correcte: Persones, madrileñes, le población, abogades ... Otro punte a favore: "Cojones" ya lleva "e". No hace falte cambiarle. Y para preservar le igualded, a partir de ahora llamémosle "ovaries", ya que "ovarios" con "o" hace referencie al génere masculine y es claramente vejatorie.

    #TodosConLaE

    #11 En mi opinión, el debate no es importante sino una verdadeera estupidez. A las personas que sufren maltrato de género de cualquier tipo, creo que les importará bastante poco, más bien nada, que les hablen de aes y oes.
  63. Un buen artículo, bien redactado y bien expresado el punto de vista, el cual suscribo completamente. ¿Qué sentido tienen las normas/recomendaciones de la Real Academia de la Lengua Española si los ciudadanos violamos sistemáticamente esas normas?
    Una de dos: o se cambia en el RAE o usamos las normas que definen nuestro idioma en lugar de meter letras a lo tonto en las palabras.

    #104 Tener una opinión o un punto de vista no significa no ver más allá de tu nariz, ni siquiera cuando no coincide con el tuyo ¿o es que no ves más allá de tu nariz? El lenguaje no existe para discutir del lenguage (metalenguaje), sino para entendernos y expresarnos. No para crear problemas y complicar el uso, sino para resolver y agilizar.
  64. #135 Sigue votándome negativo por opinar educadamente y mañana vemos quién de los dos no tiene karma para comentar.
  65. Queridxs amigxs y compañerxs de lucha:

    Por favor no cambiéis las 'o' de los plurales por 'x', el texto queda ilegible además de ridículo.

    Y por cierto votar negativo por ideología no hace que tengáis razón.
  66. #32 lo mismo digo. aunque yo empleo sensatez :-P
  67. #63 ¿Tú te has leído el texto entero? Porque a tenor de tu comentario se diría que no.

    En cualquier caso me parecen absurdas todas las alternativas que se proponen, algunas más que otras. El castellano, a diferencia de otros idiomas, diferencia por género. Es una parte intrínseca del idioma. Si queréis eliminar el género, tendremos que construir un idioma nuevo, estilo inglés, donde no exista "el" y "la" sino un determinante sin género, ni sustantivos o adjetivos con género.

    Mientras sigamos usando el castellano, todo lo que queráis hacer para eliminar el género en las frases serán parches y ñapas que sólo servirán para incordiar, probablemente de forma inncecesaria.

    Yo siempre he sido partidario de que hablemos todos inglés. Resolvería este problema que algunos tenéis, y otros bastante más importantes que arrastramos. Pero mientras tanto, dejaos de complicar más las cosas.
  68. #75 Pues no parece que lo hayas leído, porque la solución de usar "ciudadanía" en lugar de "ciudadanos y ciudadanas" que comentas, está discutida en el propio artículo.

    Y sí, hace falta cambiar el idioma, o usar ñapas y parches, a mi parecer absurdos, como el que comentas.


    PD: Cuando digo "este problema que algunos tenéis" me refiero a que os moleste el castellano genérico, que para mi, y para mucha otra gente, no es un problema.
  69. #117 En resumen. Los y las que utilizamos el "masculino generico" somos unos maltratadores y unas maltratadoras.
  70. #130 No, lo relaciono con educación.

    Y un órgano sexual externo expresado con su sinónimo coloquial y malsonante!!

    Respondes a un comentario que habla de lo poco que le importa a alguien que sufre maltrato este debate "de aes y oes". Y le corriges para afirmar que "a las personas que pueden sufrir maltrato en un futuro" si que les deberia importar.
  71. #136 Oye. Al menos no me tomes por imbecil. Que todavía se pueden leer los comentarios.

    Comentario original:

    A las personas que sufren maltrato de género de cualquier tipo, creo que les importará bastante poco, más bien nada, que les hablen de aes y oes.

    Tu respuesta:

    Pero a lo mejor sí les importa a las personas que pueden sufrir maltrato en un futuro.
  72. #17 Es que en Euskera hay muchos sustantivos que no tienen término neutro, sino palabras diferentes para cada sexo. De hecho, ni siquiera es lo mismo "hermana" si lo es de una chica (aizpa) que de un chico (arreba). Y no puedes decir "Vamos, chicos" para dirigirte a un grupo con chicos y chicas: (Aupa neska-mutilak!"Vamos, chicas y chicos!).

    Por eso, en la castellanización de muchos pueblos vascos se ha hecho muy habitual utilizar el sustantivo doble, por pura traducción del euskera, y no tanto por feminismo, como tantas veces se le achacaba al pobre Ibarretxe. Es un préstamo cultural del Euskera en una época donde se busca la igualdad sexual, y que fue objeto de no pocas burlas.

    PD: Si alguien me pregunta, estoy muy de acuerdo con el blog y la necesidad de buscar los objetivos de igualdad donde es importante, y no en la economía del lenguaje.
  73. #28 #34 Ahora lo políticamente es decir persona con diversidad funcional, porque funciona bien pero de manera no standard.

    es.wikipedia.org/wiki/Diversidad_funcional
  74. #68 Si, me lo he leído.
    Y no hace falta modificar el castellano para ser más neutrales, como es el uso de palabras ya existentes como es ciudadanía en vez "ciudadanos y ciudadanas" como señala #56 , aunque a veces eso se da más por falta de vocabulario.
    Por cierto, hablas de "problemas que algunos tenemos" y ya estas generalizando bastante ahí. Cómo si mi opinión al respecto fuera igual que la gente que se empeña en poner X y @ a todo y nunca haya habido una discusión por ello.
  75. #3 A mí me gustó más el de Gabriela:

    "Estoy de acuerdo contigo a medias. Decía Humberto Maturana que el lenguaje trae mundos, esto quiere decir que lo que no se nombra no existe. Esto, el hecho de que las mujeres no tengan una representación en la lengua contribuye a su invisibilización -contribuye, no la causa-. Por eso me parece importante y necesario hacer el esfuerzo de cambiar nuestra forma de hablar.

    El género no es el único tema; lo universalmente generalizable es ser un hombre blanco de clase media: estas personas se experimentan como si no tuvieran clase, raza, ni género. Son neutros. Esta “invisibilidad del privilegiado” es lo que creo que el cambio del lenguaje no sexista intenta cambiar.

    Entiendo que esto tiene límites que iremos ajustando, no me gusta el uso de la @ ni la x, tampoco me parece razonable llegar al “miembros y miembras”. Pero creo que es un esfuerzo necesario. Ahora nos parece complicado pero, como tantas otras cosas, a medida que se haga costumbre (como acentuar las mayúsculas) ya no será tan engorroso. El lenguaje es cosa viva, y supongo que nos quedan muchos cambios aún que integrar, y y que muchas de las soluciones lingüísticas que se han probado serán abandonadas. Aún así, insisto que usar el lenguaje para que represente a mujeres y hombres y que nombre sus experiencias de forma equilibrada es un esfuerzo para apoyar la igualdad entre sexos.

    Y esto no significa que sea EL TEMA para la igualdad de género. Si me apuras, a nivel mundial diría que son el acceso a la educación y a la salud de una gran cantidad de mujeres en el mundo, la especial vulnerabilidad de mujeres en zonas de violencia, el ejercicio de derechos civiles y políticos. En países como España, las mujeres siguen teniendo tasas de empleo más bajas, trabajos más precarios, más temporales y peor pagados, una pobreza muchísimo más alta en la vejez en comparación a los varones, las mujeres jefas de familia están en una situación de grave vulnerabilidad. España tiene niveles de desigualdad de género en el trabajo doméstico muy elevados. Y todos estos son problemas con más “chicha”, y tienen que ver con la persistencia de valores machistas, pero también con la carencia de políticas públicas centradas en la igualdad. Y para ser objeto de las políticas públicas, un paso imprescindible es ser visible. Y vaya comentario largo, ya me vale :)"
  76. Gilipollas y gilipollos.
  77. #9 Bueno... Por lo menos eso es correcto.
  78. Vascos y vascas. Versión de lehendakari Ibarretxe :-D
  79. Una vez estuve en un discurso de un político que empezó: Amigos, amigas, compañeros y compañeras... eso es lo que escuché del pobre hombre.
  80. #27 Y tutoras.
  81. Acojonate. ¿Hay consenso en meneame sobre algo?.
    No me lo puedo creer.
    El apocalipsis se acerca.
  82. #46 #26 #45 #49 El artículo de la RAE que citáis, lo pone muy clarito:

    3. m. y f. Der. Persona que, poseyendo determinados conocimientos científicos, artísticos, técnicos o prácticos, informa, bajo juramento, al juzgador sobre puntos litigiosos en cuanto se relacionan con su especial saber o experiencia.

    Es un nombre de género masculino. #24 Lo ha dicho bien. Cuando se utiliza con la primera acepción, es decir: 1. adj. Entendido, experimentado, hábil, práctico en una ciencia o arte. U. t. c. s. sí se puede decir perita, pero no es el caso.
  83. #89 Coño si, en el mismo texto que pongo pone m. y f., se me ha ido la pinza xD
  84. #50 Con lo de los apellidos es curioso, a los hombres se les suele tratar más por el apellido que a las mujer, pero esto también depende de cómo de común sea el apellido. Por ejemplo yo tengo un apellido un tanto peculiar (soy mujer) y los profesores tanto a mi como a mi hermana nos trataban por el apellido, también a algunas compañeras con apellidos raros, mientras que los apellidos cmo Sánchez, García, González era sólo para los chicos.
    También se puede ver en las noticias, leí no hace mucho un artículo sobre cómo se trataba a Teresa Romero en los medios, decían que era curioso que a su marido se le tratase en todas las noticias como Javier Limón y a ella simplemente como Teresa. También hablaban que por ejemplo a los políticos se les suele tratar con el apellido sin artículo (Rajoy) y a las mujeres si se las trata con el apellido es con el artículo (la Cospedal).
    Por otra parte que se refieran a mi con un plural como amigos, alumnos, trabajadores, etc. No me molesta en absoluto. Es más recuerdo cuando era pequeña que una de las cosas que me preocupaban era lo poco definido que estaba el plural masculino, que cuando decía todos mis amigos tienen piruletas y yo también quiero una no se sabía si era mis amigos chicos o chicos y chicas y entonces era más impreciso.
  85. #154 A mi "me parecen" muchas cosas, pero mis pareceres no son una argumentación.

    De todas formas, estaba respondiendo mayormente a otro comentario que me acusaba de algo.

    En concreto a lo que planteabas inicialmente, si eres del grupo que se ve beneficiado por el sesgo, es normal que no veas ningún problema. Si hay gente que sí se ve afectada por la forma en que está construido el lenguaje, no veo por qué puede suponer un problema establecer un debate por ello.

    Eso no quiere decir (y lo decía en mi mensaje original), que esté de acuerdo con las soluciones artificiales que se están dando hoy en día (detesto lo de usar "x" y "@"), pero que las soluciones actuales sean malas y forzadas no quita que piense que el debate no es necesario. Como miembro de la mayoría beneficiada, creo que es mi deber ser sensible a lo que puede afectar a una minoría a la que no pertenezco (aquellas mujeres que se sienten ignoradas o no representadas por ciertas construcciones del lenguaje).
  86. #38 Explícame lo del alemán, porque es la primera vez que lo oigo, bitte.
    En alemán tienen su masculino, su femenino, y su plural, que se construye de otra forma (Ärtz, Ärtzin, Ärtze, Polizist, Polizistin, Polizisten).

    En cualquier caso, espero que esta neolengua española desaparezca dentro de unos años. Como bien dicen por ahí, el machismo es del que quiere verlo, no del idioma. Y si no, no hay más que entrar en una discusión o debate rápido, a ver cuántas veces se para alguien a decir "las cosas y los cosos" o gilipolleces del estilo.
  87. Como envidio el "neutro" inglés, donde no hay cabida para estas soplapolleces (nótese mi intento de usar una palabra con género neutro, ya que "soplapollas" es un adjetivo sin género según nuestra Real Academia Español).
  88. #103 No es porque haya sido así toda la vida, es porque la fórmula funciona, y si algo funciona no debes tocarlo.
  89. #85 ¿Y cual es el artículo que se usa para el plural?
  90. #27 jajajaja, eso sí que es bueno... en realidad, es cierto, debería de ser así, ya que estamos particularizando el idioma y hay que hablar con propiedad, pues vamos a por todas, no?
  91. Neolengua en estado puro, patética y absurda a partes iguales.
  92. #14 Y, con casi toda seguridad, el compositor de esta canción:
    www.youtube.com/watch?v=_d85KVYORys
«12
comentarios cerrados

menéame