edición general
370 meneos
1247 clics
"Quiero pagar, pero hoy tampoco me dejan": usuarios piden a Consumo ampliar el horario de atención en cajas

"Quiero pagar, pero hoy tampoco me dejan": usuarios piden a Consumo ampliar el horario de atención en cajas

Mucho se ha hablado de la desaparición de los bancos en la "España Vaciada", pero las nuevas prácticas de las entidades financieras están llevando a que, en el centro de grandes ciudades como Madrid, cada vez sea más habitual ver antes de las 11 de la mañana, largas colas de gente esperando para poder hacer gestiones por caja. La escena se repite, caras de impaciencia mientras miran el reloj calculando, con los que tienen por delante, si les dará tiempo a alcanzar la meta: la caja. Antes habrán hecho su sudoku particular, porque dependiendo...

| etiquetas: cajas , bancos , horarios , pagos , consumo , trámites , ventanilla
Comentarios destacados:                          
#15 #4 En algunos pagos a la administración, universidades, etc. no puedes elegir la entidad en la que pagar, es la administración la que elige la entidad según los convenios que tenga.
«12
  1. Liquidar las cajas de ahorro ha sido un plan sin fisuras.
  2. 1º paso: buscar otra entidad.
    2º paso: cancelar la cuenta.
    3º paso: no volver nunca jamas a esa entidad.

    Bancos aun quedan suficientes como para mandar a tomar viento al que no se molesta en cuidar al cliente.
  3. #2 para pagar ciertas cosas hay que ir a X banco y si pagas en efectivo el horario es una mierda, por ejemplo a mí me ha pasado para pagar tasas de título
  4. #3 Si tu compañia de movil te da mala cobertura...¿no cambias de compañia?
    Pues con los bancos lo mismo.

    Que en España estamos demasiado acostumbrados, y las empresas tambien, a la fidelidad incluso cuando nos tratan mal.
  5. Crear un banco público yo me apunto y paso de la Caixa y del Banco de Santander en la Bilbao y de todos
  6. #2
    1.- Cancelar la cuenta cuesta dinero.
    2.- Los recibos domiciliados los debes cambiar tú a mano y uno a uno a la nueva cuenta.
    3.- La entidad nueva no tiene por qué tener mejores condiciones, de hecho...
  7. #6
    1.- clientebancario.bde.es/pcb/es/menu-horizontal/productosservici/cuentas

    La cancelación será gratuita si el contrato es de duración indefinida o si tiene un plazo superior a seis meses y queremos cerrarla una vez transcurridos los seis meses.

    Si nuestro contrato de cuenta tenía previsto el cobro de comisiones y éstas se han estado cargando periódicamente, al cancelar la cuenta, tendremos que abonar la parte proporcional devengada, o si se hubieran pagado por anticipado, el banco tendrá que reembolsarnos la parte proporcional.


    2.- ¿Pueden ser 10? ¿15? Es laborioso, si, pero algunos consideramos que merece la pena si la contraprestacion es que se esten riendo en tu cara.
    Solo una reflexion: ¿vas a morirte con la misma cuenta donde tienes domiciliados los recibos? Si tu respuesta es negativa en algun momento te tocara cambiarlos. Si tu respuesta es afirmativa estas dandole carta blanca a tu banco para que se ria en tu cara.

    3.- Hombre, no vas a cambiar de banco para irte a otro donde te hagan lo mismo...
  8. #7
    1.- Pues sí, tienes razón. Mis disculpas.
    2.- Mi desconfianza generalizada hacia las entidades bancarias me hace no querer experimentar con nuevos bancos. Y te explico por qué. Al principio te dicen que cero comisiones por esto y por aquello y luego cambian las reglas y te tienes que pelear hasta por la comisión más mínima... tienes que dedicar tiempo y atención a eso... y siempre, siempre acaban por cambiar las condiciones contractuales. Así que... sí, me quedaré en el mismo banco timador hasta que me aburra o me muera... Creo, creo, creo que no hay bancos (o cajas) mejores, que todos tienen su zona gris o incluso zona oscura.
    3.- No quiero bancos exclusivamente online... eso es una regla que he cumplido hasta hoy... por mil razones o cien mil razones, aunque es cierto que útlimamente, en los últimos años me lo están complicado a base de bien. La verdad.
  9. Yo la verdad es que veo pocos bancos que te puedan tratar medianamente bien y con 0 o prácticamente 0 comisiones para las cosas básicas.

    Los pocos que conozco son online, en cuanto quieras un banco con oficina física, y eso para personas mayores es casi un requisito, te quedas sin opciones.

    Siempre viene bien estas noticias para que entre todos demos nuestras opciones y compartir experiencias.

    Yo personalmente uso ING desde hace mas de una década y estoy muy contento, cero comisiones y 2 tarjetas de debito y 2 de crédito.
    El aplazamiento de compras con la de crédito muy sencilla y bajo interés, un préstamo personal solicitado hace años fácil de tramitar y devolver incluso por adelantado. Pago de seguro por compras con tarjetas robadas resuelto en un par de semanas.
    Vamos un 10 comparado con otras experiencias.

    Con B.Santader, un desastre.
    BBVA , medio-medio ahora suben las comisiones.
    CitiBank, me venia bien cuando lo use pero comisiones.
    Las Bancaja, Bankia y demás cajas han ido cambiando tanto las condiciones que han ido de mal en peor.
  10. #5 y volveremos al punto de partida con las cajas, todo lo que tocan los políticos se convierte en mierda
  11. Nunca he entendido estas colas. Llevo años sin pisar una sucursal, la mayoría de cosas se puede hacer desde la app o desde el cajero.
  12. Hay algún banco que no tenga estás limitaciones?
  13. #6 Hace años que los bancos hacen "portabilidad" de los recibos, automáticamente se cambian a la nueva cuenta.
  14. #4 En algunos pagos a la administración, universidades, etc. no puedes elegir la entidad en la que pagar, es la administración la que elige la entidad según los convenios que tenga.
  15. #9 ¿Y de sucursales qué tal andan en ING? :roll:
  16. A excepción de gente mayor no se me ocurre que trámite obliga al cliente a ir a caja. Lo que ocurre en este país es que lo queremos todo y gratis.
  17. #16 tiene en las principales capitales de provincia y no en todas, unas 40 o así diría yo.

    ING lo considero banco online, no aconsejable para gente que necesite oficina y no tenga una en su ciudad.
  18. #11 básicamente es lo que dice #15 : hay ciertos pagos de tasas que como no tengas cuenta y puedas hacer transferencia, te toca ir a caja sí o sí porque son solo con X banco (pasa/ba mucho en tasas de Administración, Universidad...). Antes te ponían mala cara y si eso admitían el pago aun sin ser "la hora", ahora es imposible. Y días para echarlos haciendo cola en el banco la gente no suele tener... Normalmente es porque necesitas que vaya "validado/sellado" (me pasó en su día en el pago a la EOI, que tenía que ser Caja Madrid sí o sí, y con el pertinente sello...)
  19. #11 Claro... y como tú no has necesitado de acudir a una sucursal para interactuar con un humano, el resto de la gente tampoco, ¿no?
  20. #13 Sip, pero no te puedes fiar de esos cambios automáticos. Siempre doble comprobación, sobre todo con cosas como seguros, ibi, impuestos varios, que se pagan anual o semestralmente, etc..

    A mi tío este año se la han liado con unos recibos no migrados y le ha tocado pagar 300e extra por el "error".
  21. #13 Nope!!
    En la Caixa imposible hacer el cambio autiomatico desde BBVA. Me toca repasar TODOS los recibos de un año e informar de las domiciliaciones al banco. Dicen que no pueden hacerlo ellos, que "ellos qué saben" (sic). No es troll, no es coña. Realmente habláis por hablar? de oidas? o según dictan las leves recomendaciones del banco de España? Pregunta seria...
  22. #20 Creo que únicamente ha dicho que no entiende el motivo de que se formen semejantes colas. 
  23. #16 Tampoco es como si las necesitaras mucho... Puedes usar muchos cajeros alternativos sin comisiones para el cliente, y tienen propios en gasolineras, centros comerciales... A mí lo que me mola de un banco es tratar con ellos lo menos posible, la verdad.
    Esta desatención presencial a quien daña es a las personas más mayores, que necesitan que les expliquen las cosas o que no se fían de andar mirando el banco por internet.
  24. #6 Eso NO es cierto.

    - No cuesta dinero cancelar
    - Los recibos son los traslada el nuevos y banco.
    - Si, hay bancos con mejores condiciones.
  25. #17 A pedir 31 créditos :troll:
  26. #5 Caja Postal, de correos, con oficinas por todo España.
  27. #6 Hay que empezar a denunciar a éstas empresas.
    - Les hemos rescatado gratis
    - Han hecho despidos masivos
    - Siguen desahuciando
    - Ponen sistemas y condiciones
    imposibles para la gente mayor.
    - Han cerrado el 80% de las sucursales
    - Suben las comisiones año tras año

    Alimañas.
  28. #3 Si por ejemplo hay recibos del ayuntamient como el pago de las piscinas municipales que unicmaente se pueden hacer en una entidad en concreto y un dia al mes en una hora en concreto.
  29. #24 Viendo cómo se comportaron los encargaos' de los bancos con las preferentes y las personas mayores mejor que no les expliquen ni les vendan nada.
  30. Sabiendo lo esenciales que son los bancos debería obligárseles a mínimos para que no pasara eso, incluyendo lo que se refiere a comisiones para productos básicos y sin la aventura que suponen esas cuentas para personas sin recursos.

    Muy especialmente si se quiere cómo se habla acabar con el dinero físico.
  31. #30 Toda la razón. Pero bueno, se puede entender que necesiten el trato directo. Mi madre, señora jubilada, se apaña bien con apps y demás, pero para ciertas cosas prefiere ir. Igual con papeleos. Yo quiero que se instale firma digital, pero realmente a ella no le importa ir a donde sea a por el papel que sea, y de hecho lo prefiere.
  32. Comisiones bestiales, despidos masivos de personal y cierre de oficinas, hacer cola durante horas en oficinas con muy poco personal, horarios y días restringidísimos para pagar recibos para forzarte a domiciliar por sus narices.. si es que lo privado es una maravilla..
  33. #19 Pero esos trámites son los típicos que como mucho haces una vez al año. Pasas por el aro de sus mierdas esa semana, y luego no vuelves jamás a esa entidad.
  34. #27 Con más empleados, por favor.
  35. #16 En mi capital de provincia tienen una. He ido dos veces en dos décadas, eso sí. Pero me han solucionado lo que necesitaba esas dos veces.
  36. No hace falta irse a un rincón de Soria para esto, el otro día fui a la oficina del banco a sacar dinero, llegué a las 9:15 (abren a las 9) y salí a las 10:45. Horario de caja de 9 a 11, un solo cajero para atender a todo el mundo y solo durante 2 horas. A la gente que llegaba después de las 9:30 ya les decían que viniesen al día siguiente. Vergonzoso.
  37. #24 Exacto. Lo que más valoro de un banco es que yo nunca los contacte y ellos nunca me contacten. Señal de que todo está correcto.
  38. #11 cuando hay algún problema, casi siempre por culpa de ellos, cuando intentas usar los canales online o telefónico la respuesta final es que acudas a la oficina, incluso aunque les demuestres claramente que el problema lo han causado ellos..
  39. #10 Una caja de ahorros no es un banco publico.

    Hay cajas de ahorros y bancos públicos en muchos países. Con no poner a Blesas igual valía.
  40. #2 ¿Cual me recomendaríais ? ¿Que no trate a sus clientes como la mierda?
    Antes estaba en ING y estaba encantado, pero dejaron de ofrecer datafonos y tuve que cambiar.
  41. #11 hay temas de la administración pública que para hacerlos en efectivo (si no tienes cuenta en la entidad de turno es lo que toca) pues no queda otra que ir al banco a la hora y a esperar #17
  42. #31 ¿Y a qué bancos se les iba a obligar a abrir sucursales? La gente habla de las virtudes de los bancos online, virtudes que consiguen dar en gran parte debido a no tener oficinas y ahorrar costes... al final es la pescadilla que se muerde la cola
  43. #4 Desconoces que por ejemplo el pago de algunos tributos sólo pueden hacerse en unas determinadas entidades con las que la administración tiene concierto.
  44. #6 Banco público que el ciudadano no necesite bailar de empresa en empresa. Está visto que ciertas actividades no son debidamente cubiertas por las empresas privadas.
  45. Sin ánimo de hacer publicidad, pero Caja Rural, al menos en mi zona no solo no cierra sucursales si no que es de las pocas que abre nuevas. Que cada cual haga lo que crea conveniente.
  46. #29 Eso también es para pensarcencello a la hora de votar, que también son ganas de vivir en el siglo XIX por parte de algunos consistorios.
  47. #13 #25 Pues lo siento pero cambiar las domiciliaciones de según qué banco a según qué banco no lo hacen ellos automáticamente.

    Véase comentario en #22
  48. #1 Las cajas las liquidaron políticos con una pésima gestión. Por si queréis plantearos si es buena idea lo de darles más poder...
  49. Yo el IBI y el Impuesto de circulación lo pago por internet con tarjeta de crédito. Ayuntamientos pequeños no tendrán pero medianos y grandes me extrañaría que no tengan pasarela de pagos.
  50. #44 #15 No es que desconozca, es que no he caido en la cuenta porque creo que tengo todos domiciliados o los realizo online.
  51. #27 ya tuvimos una, que se renombró a argentaria y ahora es la A del BBVA
  52. #43 Sí, es cierto aunque por mucho que se ahorren costes estamos viendo que pasa con las comisiones.

    Mínimos del estilo oficinas rurales, y para atender a gente que no puede o quiere usar la banca online. Todavía recuerdo cuando había sucursales que abrían los sábados por la mañana.
  53. #49 Hay que reinventar la Caja Postal.
  54. #51 el problema es que según qué pagos no puedes hacerlos online, porque necesitas el sello mecánico de la entidad y sí o sí necesitas que el empleado de oficina te ponga el sellito maldito con la fecha. Así de arcaica es la administración.
  55. #17 A hacer un cambio de divisas. Yo la ultima vez que necesite dolares me toco pasar por la sucursal en un horario muy limitado.
  56. #15 todo se puede pagar por internet como es obvio.
  57. #34 A mi me pasaba para reservar pistas deportivas que gestionaba el hayuntamiento. Y lo hacía casi cada semana, no una vez al año.
  58. #57 No siempre, algunas veces necesitas validación mecánica de un justificante de pago.
  59. #19 la EOI la pagué el año pasado por la web de la consejería de educación. Llevo años sin visitar una oficina bancaria...
  60. #8 anda que no hay bancos que llevan sin cobrar una sola comisión desde que empezaron a operar.
  61. #16 si lo que hacen en las sucursales es asistirte en el uso de la app...
  62. Joder ni que nos hubieramos comprado un banco y pudieramos poner algo basico!!! oh wait!!!
  63. Aunque comparto la queja, ni discuto las circunstancias de otros, al menos en mi caso cualquier banco te permite pagarlo por cajero y como si quieres pagar algo a las 4am. Si eso es un problema, también en horario de oficina siempre te ayudan, se permite el pago en efectivo (aunque solo admiten billetes, pero dan cambio) y algunos ahora permiten el pago con tarjeta, cualquier tarjeta, no solo de ese banco.

    No discuto que lo de los horarios sea una mierda incomprensible, teniendo en cuenta que es un servicio que prestan. Ni que me parezca mal que se legisle.
  64. #6 Hace tiempo cerré la cuenta que tenia en BBVA:
    - No tuve que pagar comisión de cancelación.. Como mucho las comisiones prorrateadas que puedas tener que pagar, pero vamos si la dejas abierta las vas a pagar igual.
    - Lo de los recibos la mayoría de entidades ya tienen el servicio de cambio de domiciliaciones automatizado. Yo solo tuve que cambiar la domiciliación de la nómina de la empresa.
    - Evidentemente me fuí a una entidad sin comisiones en cuenta nómina, que las hay.
  65. Bancos? Aún me acuerdo que recoger mi título me costó sangre sudor y lágrimas (me lo pedían).

    Al vivir en Madrid tenía que ir a mi universidad (otra comunidad) en persona.

    Lo malo, que cuando iba en navidades, cerrada, en agosto, cerrada, en.... cerrada, hasta que tuve que gastar puñeteras vacaciones para ir a casa forzadamente (la opción de un poder notarial no era factible, puesto que luego igualmente debía ir por el o me lo tenían que traer).
  66. #3 qué no puedes pagar por internet o en un cajero inteligente?
  67. #59 los cajeros inteligentes extienden justificantes de ingresos o pagos, y las entidades online pueden hacerlo también con un certificado digital.
  68. #44 puedes transferir a cuentas, no tiene por qué ser un ingreso, transferencia referenciada y certificado digital de pago.
  69. #17 a pagar un recibo si no eres cliente ( el ampa, piscina , seguro escolar o cualquier cosa que tengas que poner el sello y presentar recibo sellado)
    A reclamar una comisión, un reintegro erróneo, o retirar una cantidad de dinero superior a 2000€.
    A cambiar divisas
    A pedir un certificado de cuenta
    A pedir un justificante de robo con la tarjeta
    A pedir un certificado de rendimientos sellado para hacienda o cualquier tipo de beca que solicites.
    A añadir o eliminar personas autorizadas en cuenta.
    A verificar firma.
    A negociar condiciones de la cuenta
    ¿Sigo? Por que no he empezado con los préstamos y tarjetas de crédito
  70. #51 Esto es para quejarse, no para ver la realidad.

    Hay gente que no quiere modernizarse porque no le da la gana o es un golfo que paga todo en efectivo con dinero negro y eso lo tiene que pagar el banco de turno o los ciudadanos con impuestos poniendo una Caja de ahorros (que tendría el mismo problema que menciona #15 que existe en muy pocas cosas, pero las hay, quizá a esas pocas administraciones que hacen eso en concreto habría que pedirle se modernicen, la mayoría se pueden pagar online sin ser cliente del banco*). :wall:

    *La Caixa por ejemplo tiene un portal de pago que permite pagar sin ser cliente recibos: www.caixabank.es/particular/pagos/impuestosrecibosmatriculas_es.html#
  71. #41 openbank?
  72. #8 openbank. Y puedes usar las oficinas del banco de Santander. Llevo 20 años sin comisiones.
  73. #70 ahora te dan la opción de recogerlo en la subdelegación del gobierno. Pero eso lleva poco tiempo.
  74. #71 así es
  75. Si hace unos años me dicen que voy a pedir una banca pública no me lo creo. Pues sí, Una banca pública ya! solo con que no sea deficitaria me conformo, Joderos Santander y compañia.
  76. #59 Que puedes conseguir por internet con un justificante digital.
    No creo que haya nada que requiera un pago en efectivo en la oficina.
  77. #44 Y todos ellos se pueden hacer por internet.
  78. #16 Hace más de diez años que soy cliente suyo y nunca he necesitado acercarme a ninguna.
  79. #42 Esos trámites pueden hacerse por internet desde la web de la administración, aunque no tengas cuenta en esa entidad.
  80. #62 igual el detalle de "Caja Madrid" se ha pasado por alto... Hablo de hace unos años.
  81. #58 Cambia de ayuntamiento xD xD xD De verdad, es para matar a los de tu ayuntamiento por no tener otro modo de pago. Lo de ponerlo con H supongo que es para resaltar la estulticia de la corporación.
  82. #83 Yo tampoco en mi banco, que no es ING, pero supongo que esto afecta a personas a las que les cuesta trabajar con la banca online...

    #64 Hay gente, mayores sobre todo, que van a la oficina para hacer gestiones que pueden hacer perfectamente vía online. O les instruyen y les facilitas la vida o les tienes en la ventanilla cada dos por tres.
  83. #2 A veces tú no eliges un banco, sino que es el de tu cliente, o un colectivo al que perteneces, etc.
  84. #86 hay_untamiento :troll:
  85. #42 #19 La mayoría de administraciones públicas permite pagar por tarjeta ya (ha costado, pero si) y si te piden ingreso, lo puedes hacer desde el cajero. Hace ya mucho que no es necesario acudir a caja, incluso en la administración.

    #20 Ni yo, ni la mayoría. Repito que hoy día con domiciliación de recibos, cajeros, tarjetas y aplicación, no necesitas pisar una oficina para el 99% de las tareas. Incluso ya en la administración puedes pagar online.

    Es cuestión de cambiar hábitos... Aprender, o perder horas de cola. Y no lo digo de ahora, incluso aunque esto fuera hace años donde había mas oficinas, tampoco iría. Las colas han existido desde que conozco la existencia de los bancos.
  86. #76 Lo miraré, gracias.
    Aunque siendo del banco Santander noe da muy buena espina.
  87. #78 ¿Pero en el de otra comunidad?, en agosto, semanas santas, navidades,... era cuando podía venir la uni estaba cerrada, si la subdelegación está abierta entonces genial, me alegra que al menos den más opciones.

    Pero una pena auténtica porque nunca comprenderé por qué la universidad, que es un organismo público, cierra administración solo porque no hay clases. Por ejemplo hoy estaría cerrado.
  88. #68 #60 Cancelación, extraída de una web bancaria:
    "Dependiendo de la entidad, la cancelación de la cuenta corriente puede suponer una penalización. En cualquier caso debes tener en cuenta:
    -Saldo negativo: Si la cuenta que se quiere cancelar tiene saldo negativo, el titular o titulares tendrán que abonar dicho saldo para poder cancelarla.
    -Comisión de gestión o mantenimiento de la cuenta: Si la cuenta bancaria que vas a cerrar tiene comisiones de administración y mantenimiento, se calcula la comisión proporcional según la fecha de cancelación de la cuenta.
    -Promociones: Si has disfrutado de alguna promoción o beneficio por la apertura o mantenimiento de la cuenta bancaria que vas a cerrar y el tiempo de permanencia no ha transcurrido, posiblemente deberás pagar una penalización por incumplimiento de las condiciones de la promoción. Infórmate en las bases legales de la promoción o en tu entidad bancaria para estar seguro.
    -Hipoteca, créditos o algún tipo de préstamo: Si tienes algún préstamo con el banco y la cuenta que pretendes cerrar es la cuenta a través de la que pagas las cuotas e intereses de esos productos, deberás consultar si se puede realizar la cancelación o cambio de cuenta de cargo a otro banco, y si exige algún tipo de penalización por ello."

    Cambio domiciliación bancaria (nov 2020):
    "Para pasar recibos de una cuenta a otra, tendrás dos opciones:
    -Hablar con tus proveedores y facilitarles el nuevo número de cuenta al que quieres que pasen tus facturas.
    -Hablar con el banco al que quieres cambiar tu cuenta para llevarte tus recibos. La nueva entidad te indicará cómo hacerlo a través de ellos: algunos te pedirán que rellenes un formulario en el que indicarás los datos de tus proveedores y firmarás una autorización para el cambio; y otros te efectuarán el cambio con solo enviarles una foto de una factura de cualquiera de los servicios que tuvieras contratados."
  89. #90 Ingreso por cajero: 213,67€... y no acepta monedas. xD
  90. #90 Nuevamente sólo piensas en tu culo y poco más.
    Que tú hagas una serie de operaciones para las que las entidades bancarias (y la administración) hayan optimizado los procesos no quiere decir que el resto de la gente haga lo mismo. Piensa que hay bastante más gente y multitud de variantes.

    Para muestra Hacienda y el pago electrónico: no es posible pagar la misma cantidad desde la misma entidad bancaria en el mismo día porque a nadie en Hacienda se le ha ocurrido que ello sea posible a la hora de pagar impuestos (lo que implica que tengo que tener dos cuentas bancarias con capital en diferentes entidades para hacer esto o esperar un día)
    Éste problema era posible resolverlo anteriormente pagando diferentes cantidades (añadiendo un céntimo por ejemplo) y el sistema de Hacienda aceptaba el pago... pero recientemente a alguien en Hacienda se le ocurrió la feliz idea de que el pago debe tener la cantidad exacta, menos entiendo que no lo permita pero más... ¿por qué no?
    Entiendo que no quieran generar más trabajo administrativo para devoluciones pero gracias a que primero se genera el pago y luego se coteja dicho pago con el correspondiente impuesto, ya hay un pago hecho que no se puede utilizar ergo... toca pedir devolución del mismo, además de esperar un día para poder hacer el pago o usar otra cuenta bancaria.
    Toda esta historia... la podría resolver fácilmente en una sucursal bancaria en 10 minutos, en efectivo o con tarjeta o lo que sea, pero obviamente el banco se desentiende porque son meros transmisores de dinero (pero estoy obligado a usarlos) y Hacienda no admite pagos por tarjeta que probablemente sería más fácil devolver y/o anular.
  91. #4 Yo no cambio de compañía de móvil por la mala cobertura, sino porque me engaña. Lo malo es que Vodafone, Orange y Teléfonica han hecho del engaño su forma de ser, con lo cual el problema no es cambiar de compañía, sino exigir que no engañen
    Con los bancos lo mismo. Han hecho del engaño su finalidad. Y unos se copian a otro.
    ¿Te imaginas que fueras a comprar pan y por falta de higiene del establecimiento te pusieras enfermo a menudo? No, no pasa. Si pasa, cierran el establecimiento. No te dicen que cambies de panadera, la cierran.
    Igual debería ser con los bancos y las operadoras de telefonía, les deberían exigir que no engañen. No es tan difícil.
    Otro ejemplo:
    Ve a cualquier supermercado de España y compra un cartón de leche. Pasa por caja. Haz la prueba. ¿Qué te cobran? Pues un cartón de leche. Ahora imagínate que el Supermercado es de Vodafone. ¿De verdad te cree que si compras un cartón de leche te van a cobrar un cartón de leche? Eso va contra sus principios
  92. #10 Las cajas funcionaban mejor que los bancos (que tampoco tiene mucho mérito). A ver poque te crees que la cerraron.
    Otra cosa es que las obligaron a hacer prestamos indebidos como hacían los bancos y cuando se descubrió el pastel se salvó a los bancos pero no a las cajas.
  93. #54 Caja Postal estaba tan quebrada mucho antes de los movimientos de las cajas de ahorros, que tuvieron que regalársela al BBV (entonces sin A) para que algo de ella sobreviviese.
  94. #22 En una sucursal bancaria, hablando sobre traerme a ese banco la cuenta que tenía en otro, me dijo el director literalmente: "Pues claro que hacemos nosotros esa gestión, ese es nuestro negocio".
    Vamos, que sí que hay bancos que lo hacen. Si estás negociando con uno que no quiere, llévate tu dinero a otro.
  95. #6 #7 Sobre el punto 2, desde hace unos años existe el concepto de portabilidad bancaria, es decir, llevarte tu cuenta a otro banco, e incluye el traspaso automático de casi todas las domiciliaciones (con algunas excepciones).

    selectra.es/finanzas/cuentas-bancarias/portabilidad-bancaria
    www.elmundo.es/economia/ahorro-y-consumo/2021/01/29/6013df3821efa0b15a
«12
comentarios cerrados

menéame