edición general
459 meneos
14097 clics
La química del fuego griego, el secreto militar mejor guardado de la historia

La química del fuego griego, el secreto militar mejor guardado de la historia

El mortífero fuego valyrio de la serie Juego de Tronos está inspirado en un arma incendiaria real que salvó Constantinopla de la expansión islámica. La lista de ingredientes de este invento bizantino, cuyas llamas devoraban las flotas enemigas con rapidez, no ha llegado hasta nuestros días, pero se sabe que apagarlo era toda una hazaña porque ardía en contacto con el agua. Químicos e historiadores tratan de reescribir su fórmula perdida.

| etiquetas: fuego , griego , secreto , militar , historia , valyrio
237 222 2 K 503 mnm
237 222 2 K 503 mnm
Comentarios destacados:                                  
#3 Estoy de Juego de Tronos hasta la mismísima *** , todo lo que se cuenta ahora hay que ponerlo en relación a Juego de Tronos, pues antes de Juego de Tronos ya había gente que sabía lo que era el fuego griego, porque había leído más de un libro en su vida, coñe, ya :-/
«12
  1. Lista de la compra:

    Gasolina, en la gasolinera.
    Azufre, en la tienda de fertilizantes.
    Amoniaco, en la droguería.
    Cal, en la de suministros de construcción.
    Nitrato en la de fertilizantes.

    No me cogerán de sorpresa esta vez. :troll:
  2. “El fuego ardía con más fuerza al intentar apagarlo con agua”, explica Soto. “Solo podía ser apagado con orina, esteras de esparto y, esto no es seguro, con vinagre”.

    No me imagino a los soldados en el barco antes de llegar a la batalla "haciendo ganas" para que cuando les tiraran el fuego se pusieran a apagarlo jajajaja
    ¿A los que se les quemaba el pito les mandaban a la enfermeria o a beber mas agua?
  3. #1 Bonito post, acorde a los tiempos que corren...
  4. Cócteles molotov de fuego griego. Arderá el Manzanares en lugar del Aguasnegras.
  5. #3 como fan acérrimo de la saga (sólo hay que ver mi nick...), ojalá NUNCA hubieran producido la serie.
  6. Esto lo pilla la Cifu y te mete en la peña de los bukaneros echando pestes.
  7. #5 Salvo diluvio no verás una flota por el Manzanares, un general francés llegó a comentar que era navegable a caballo.
  8. #6 ¿por qué? Gracias a la serie de la tele el Martin se tendrá que poner las pilas y terminar los libros.
  9. Mientras los americanos o los israelitas no consigan la fórmula, estamos todos salvados...¡aunque para encender barbacoas vendría de lujo!
  10. #3 estoy contigo pero no deja de ser una moda que pasará para dejar paso a otra. Por eso los clásiscos son clásicos y las modas, modas.
  11. "Que salvó Constantinopla de la expansión islámica" madre mia, los libros de historia hay que leerlos hasto el final.
  12. ITT: Gente echando pestes de la popularidad de Juego de Tronos.
  13. #3 La referencia a Juego de Tronos la hacen porque fue algo "reciente" y sonado, nada más.
  14. #3 Relájate un poco, anda. Habla de Juego de Tronos solamente en el subtítulo del artículo, y en un apunte aparte dedicado a referencias en la ficción, dónde se habla también de otras obras en donde aparecen compuestos similares al fuego griego; en el cuerpo del artículo ni siquiera lo nombra. Y no tiene nada de malo empezar un artículo con una referencia a un tema de actualidad para generar interés. Además a los eruditos como tú que leen dos (o más) libros en su vida y ya saben qué es el fuego griego no les hace falta que se lo expliquen, así que está claro que no sois los lectores objetivos de este artículo.
  15. #10 porque (siempre en mi opinión, claro :-) ) están destrozando la saga, inventándose personajes (como si no hubiera dónde elegir xD), cambiando de nombres a algunos, pasando de tramas importantes en los libros, abusando de las tetas gratuitas (que siempre está bien, pero llegado a un punto en el que hasta se inventan escenas... Para eso me pongo porno)... Y sobre todo porque no aguanto el fenómeno "fan" xD xD
  16. #3 Yo creo que es al revés, el escritor de la saga es un apasionado de la historia de Europa y hace continuas referencias a ella.
    Por ejemplo, además de esto del fuego valyrio, el muro de hielo no deja de ser el muro de Adriano, que separaba la zona 'civilizada' de los 'salvajes' del norte es.wikipedia.org/wiki/Muro_de_Adriano , o el ataque a Desembarco del Rey, con muchos guiños a la toma de Constantinopla en 1453, por no hablar de la historia de Robert Baratheon, que recuerda mucho a Enrique VIII.
    Aunque si estás hasta la mismísima * de Juego de Tronos te sonará a chino esto y agravo tu situación, vale, me callo ya, siento la frikada :-)
  17. apagarlo era toda una hazaña porque ardía en contacto con el agua

    No se si alguien ha intentado apagar un contenedor de basuras plástico con cubos de agua pero esa arde según cae en el fuego, provocando "llamaradas". Otra cuestión es que parcialmente si termine apagandolo a base de echar cubos y cubos.
  18. esto no es lo de "juego de tronos" (el final de la 2º temporada, lo que lanzaban desde el barco dentro de bolas?? )
  19. #3 Estoy contigo, ojalá vuelva ya la moda del Gangnam Style... Aquello sí que molaba. :troll:
  20. No creo q ardiera el agua, simplemente la nafta tiene menos densidad y crea una pelicula (sobre el agua) q sigue ardiendo.
    Y esa es la razon por la que al echar agua no se apaga, la nafta sigue manteniendose por encima q además salpica y prende otros objetos.

    No soy químico, pero tiene pinta de q fuera más o menos así.
  21. #17
    Ey, pero tiene una cosa buena, merchandising barato y hasta en la tienda de los chinos :-)

    Antes era imposible, salvo alguna camiseta perdida en las tiendas frikis.
  22. #24 La mayoría que salen ahí son sobre los disturbios en Grecia. Hay un par pero si las miras no son comparables a este reportaje tan largo, las que se han subido aquí prácticamente son un copia y pega de la wikipedia.
  23. #17 Tienes que reconocer que la serie quita bastante paja a los libros. A mi se me están haciendo insoportables. Después del subidón de "Tormenta de Espadas", no sé cómo van a lidiar el tostón de "Festín de cuervos".

    Tiene gracia el final del chascarrillo: “Es una reunión pacífica, familiar, casi una boda. Compartiremos la sal, comeremos, hablaremos de quién se opone a las medidas del Gobierno, y después ya veremos qué pasa.” - Ha comentado Soraya con una media sonrisa en los labios.
  24. #6 cada vez que veo a una pija rubia en metro con el libro, me dan ganas de darle dos hostias.

    Hace 10 años, cuanod leí el primero, eras un paria social y frikie.

    Le sacas la serie porno de colegialas, y te salen como setas los lectores.
  25. #26 Pues no votes negativo.
  26. #29 Evidentemente
  27. #3 Lo que a mi me hace más gracia es que la gente va de "chachiguay" y dice: "yo no veo la tele" y luego se ve 25 teleseries que dan en la tele bajadas de internet. Eso si, las series son para gente inteligentisima ahora. Las de antes no lo eran.

    Eso para mi, no es no ver la TV. Yo no veo la TV. Y no he visto en mi vida un capítulo de Lost, ni de Juego de Tronos... es decir, no tengo ni idea de que me hablais cuando poneis artículos de estas series que os pasais todo el día viendo y convirtiendo en un culto casi enfermizo.
  28. #28 cada vez que veo a una pija rubia en metro con el libro, me dan ganas de darle dos hostias

    ¿Por?¿Sólo los elegidos pueden leerlos?.
  29. #31 A mí lo que me hace gracia son los indignados porque un libro que hace 10 años no conocía nadie ahora se ha puesto de moda, como si ellos fueran los dueños, que lo conocían desde el primer día, no como la "gentuza" que solo ve la serie y ni se ha leído los libros. Pues yo lo siento pero son libros normales, que como los libros normales pasarán de moda.
  30. #27 ooppss.. creo que he cruzado meneos.. :-/
  31. #1 me apunto la receta, solo por si ... xD
  32. #34 Quiero hacer constar que tampoco soy de esos. No he leído el libro. Pero si, tienes razón.

    En todo caso estará basada en el libro, pero no será el libro. No se puede hacer una serie de un libro, cuando no se sabe cuando va a terminar la serie. Y lo que se trata es de exprimir la serie hasta que tenga sentido.
  33. #20 Que tú y #17 seais un poco hipsters y no os mole que a otra gente le guste lo mismo que a vosotros no quita que la referencia a Juego de Tronos en este caso es oportuna, apropiada y comedida.

    #17 inventándose personajes (como si no hubiera dónde elegir xD ) Claro que hay dónde elegir, el problema es que hay demasiados como para incluirlos a todos en la adaptación (ojo a esta palabra porque es importante para entender de qué estamos hablando, la serie es una adaptación)
    cambiando de nombres a algunos Uno hasta dónde a mí me consta, por una razón mejor o peor, pero de todas formas es, a todas luces, un cambio menor.
    pasando de tramas importantes en los libros Es una adaptación y tiene requerimientos de tiempo importantes, no sé a qué tramas en concreto te refieres, pero la serie avanza sin hacer chirriar su lógica interna a pesar de no incluirlas.
    abusando de las tetas gratuitas Ciertamente, aunque tampoco lo encuentro un error de bulto.
    pero llegado a un punto en el que hasta se inventan escenas ¡¡Claro que se inventan escenas!! En primer lugar porque en el libro hay ciertas cosas que no se pueden contar porque están escritos en POV y puede que ningún otro personaje POV lo sepa (caso de Renly y Loras), y porque en la serie no puedes conocer qué piensan unos personajes de otros internamente (solo lo que le dicen a otros personajes), así que hay escenas adicionales (no sólo de sexo), que sirven para caracterizar a los personajes.

    En resumidas cuentas, que es una adaptación, y todo de lo que te quejas son cosas normales y buenas en una adaptación, y del efecto fan...
  34. #13 Pues gracias al fuego griego Constantinopla aguantó 8 siglos antes de ser conquistada por los musulmanes. Por lo que sí, salvó a la ciudad y a media Europa de la invasión islámica. Como prueba el hecho de que cuando finalmente fue conquistada por los otomanos estos terminaron llegando a las puertas de Viena. Imagina que esto ocurre en el siglo VIII en pleno apogeo califal.
  35. “Estos dos asedios, donde el fuego griego fue esencial, determinaron la historia universal. De haber triunfado los árabes, la Europa tribal del siglo VII no habría podido resistir y sería el Islam la civilización hegemónica en nuestros días”

    Pues en Asturias lo hicimos bastante bien. Y sin mecheros.
  36. #33 Con todo el respeto del mundo, el que vino a evangelizar aquí, no con sus filias pero sí con sus fobias, fuiste tú. En un artículo que habla sobre una estrategia militar de la edad media, utilizando como pie (única y exclusivamente) Juego de Tronos, vuestras opiniones, y la mía, sobre la serie y sobre los libros sobran mucho. Me gustaría que una mayoría comentarios de esta noticia hablasen sobre historia y táctica militar o sobre química, sinceramente. Pero oye, ya que os habéis cargado los comentarios, no voy a ser yo menos y dejar de dar mi opinión.
  37. #13 Justo eso iba a mencionar, porque Constantinopla cayó en poder de los Turcos Otomanos.
  38. #28 Antes eras especial porque eras el único que leías esos libros. Ahora como lo lee mucha gente, eres menos especial, y eso te molesta. ¿He hecho un buen resumen?
  39. Coincido, Jdt es un coñazo, solo vale la pena por la rubia que se despelota,,, que feliz soy de ser inmune a las modas, desde pokemon hasta perdidos siempre me las han traido al fresco :-D
  40. #39 #13 Exacto. Los otomanos "solo" llegaron hasta Viena porque Europa era más fuerte en ese momento. En el siglo VII Europa no habría podido resistir, y los árabes habrían entrado hasta la cocina.
  41. #44 Pues yo creo que esa es una actitud equivocada... Personalmente me molesta ese comportamiento, no sé por qué, pero me molesta :-P Lo que deberías hacer es leerte los libros o ver las series que te gustan, independientemente de si es una moda o no. Habrá gente que esté enganchada a la serie del momento pero al mismo tiempo vea la serie más recóndita y menos conocida del mundo.

    Pasar de las cosas que están de moda es cerrarse una puerta a ciertos contenidos que en algunos casos serán de calidad y en otros no.

    Me imagino a los hipster del siglo XVII diciendo que ellos estaban orgullosos de no leer el Quijote porque estaba muy de moda :-P
  42. #38 Por si acaso. Yo creo que no soy un hipster. Paso del libro y paso de la TV, lo cual incluye básicamente todas estas series de las que hablais constantemente.

    Vamos, no es algo para lo que haga un esfuerzo porque quiero ser de una manera determinada. Es que simplemente no me apetecen ver series que van de A a no se sabe que sitio en 200 capitulos y hasta que deje de dar pasta, acabándola entonces sin ningún respeto por los que la ven. Basicamente eso es el típico culebron de toda la vida, elaborado o no. Ir viendo la vida de cada día de una persona y como va transcurriendo, en un entorno u otro, es algo que no me atrae nada.

    No tengo nada en contra ni de las series, ni de la TV. Si me parecen interesantes, las veo. Y me da igual si respetan un libro o no, si me parecen entretenidas.

    Y me parece mas hipster decir que pasas de la tele y luego bajarte tropocientos culebrones televisivos de internet.

    #44 ¿Que hay una rubia que se despelota? Entonces igual si que vale la pena verla. xD
  43. #46 en el sVIII Europa resistio, te suena Carlos Martel?

    Y si Hispania fue un paseo campestre fue porque la poblacion abrazo su fe y sus bajos impuestos, hartos de las corruptelas de las elites visigodas...
  44. #49 Yo hablaba del siglo VII
  45. #47 no es algo qur haga voluntariamente, consciente o inconscientemente, de hecho he visto la primera temporada de Jdt y no me ha enganchado, y todavia no era tan conocida cuando la vi.

    Tienes rqzon, hay que ver lo que a uno le mole, pero creo que la gente ve ciertas cosas solo porque estan de moda...
  46. #38 vayamos por partes.
    Lo primero, es mi opinión y digas lo que digas no voy a cambiarla si no me parece a mi :-) dicho de buenas eh ? que por escrito no se puede apreciar el tono

    Claro que hay dónde elegir, el problema es que hay demasiados como para incluirlos a todos en la adaptación (ojo a esta palabra porque es importante para entender de qué estamos hablando, la serie es una adaptación)

    Entonces por qué se inventan algunos? Si precisamente algo de lo que Canción de Hielo y Fuego (NO Juego de Tronos), anda sobrada es de personajes.

    Uno hasta dónde a mí me consta

    No te puedo decir con exactitud, pero creo que Asha, Vargo y Jeyne los cambian. De todas formas, qué necesidad hay de cambiar un nombre de un personaje? y más cuando por ejemplo Asha y Vargo son meridianamente importantes... Es como si en vez de Jon Nieve, le llamasen Paul Nieve.

    ¡¡Claro que se inventan escenas!!

    Si lees la frase entera, me refería a que se inventan las escenas de sexo "porque si" (por ejemplo la, creo, primera aparición de Tyrion en el primer episodio de la serie).

    En resumidas cuentas, que es una adaptación, y todo de lo que te quejas son cosas normales y buenas en una adaptación, y del efecto fan...

    No sabía que "como es una adaptación" tenía que estar agradecido hagan lo que hagan. Y más si de gustos hablamos...
    Lo del efecto "fan" es algo personal y a mi me molesta de forma irracional (lo reconozco), pero como dijo Zanahoria Fundidordehierroson... "personal no es lo mismo que importante".
  47. #52 No he comparado a JdT con el Quijote, sobre todo porque en mi comentario no hablaba de JdT concretamente, sino de obras famosas en general. Lo que comparaba eran situaciones o actitudes.

    #53 Sí, tienes razón en que hay mucha gente que ve las cosas solo porque son una moda, lo cual también es un comportamiento que incomoda :-P
  48. #56 De hecho empiezan a poner anuncios DENTRO de otros anuncios. Me jode cuando cortan un anuncio para poner otro, para eso me los bajo de internet y los veo tranquilamente.
  49. #52 Es que una serie que se sabe que se empieza, pero no se sabe cual es su objetivo, no se sabe cuando acaba (lo mismo puede durar 200 que 500 capítulos) y no tiene historias que se inician y terminan en un episodio, es lo que toda la vida se ha llamado culebrón, o también, como dices tú, folletín.

    JDT es un culebrón, igual que lo era Lost y la otra serie este del chico superinteligente de la que no me acuerdo del nombre.
  50. #56 No, si me parece genial. Pero eso no es "no ver la tele".

    Es como que me grabe la serie en mi HD de la tele, le borre los anuncios y luego la vea en la tele y diga "es que no veo la tele". O mejor, que la grabara en VHS, le diera al FF en los anuncios y dijera "no veo la TV", solo porque la grabo en una cinta VHS y me paso los anuncios. O solo porque el HD está en el ordenador, en lugar de en la tele.
  51. #40 Ya lo dijo Don Pelayo, dame una piedra y te expulsaré del mundo :-P
  52. Respecto Canción de Fuego y Hielo (mal llamada Juego de Tronos que solo es el primer libro), soo comentar que en el momento que un libro se hace serie, siempre se pierde magia.
  53. #58 ¿No te has leído los libros ni has visto la serie y aún así afirmas que JdT es un culebrón?

    Pues vaya, no sé si es peor decir que no ves la tele y luego descargarte todas las series de internet, o opinar sobre algo que no has leído o visto. Ambos comportamientos parecen reprobables.
  54. El verdadero fuego griego es Cagar teniendo almorranas.
  55. #12 Como el Star Wars o El Señor de los Anillos. Simples modas pasajeras.
  56. #61 menos mal que has cambiado el comentario porque el otro era un spoiler digno de éste meme : cdn.memegenerator.net/instances/400x/37615126.jpg
  57. #48 Yo no dije que tú fueses un hipster, ni siquiera hablé de ti, pero aprovecho que me contestas para dejar claro que si opino que los otros dos lo son NO es porque no les guste Juego de Tronos, o porque les gusten los libros pero no la serie, o viceversa, o todo lo contrario; sino porque lo que hace que no les guste es el fenómeno fan, o al menos así lo establecen en sus comentarios. Y yo sí veo la tele, en mis tardes no suele faltar el de los guardamuebles ni Wheelers Dealers, al igual que Monstruos de río en su momento, me quedo enganchado con facilidad en esa bobada que es Lo sabe/no lo sabe, y agradezco cuando de vez en cuando mis compañeros de piso están con Wyoming y le meto un repaso. Eso no quiere decir que no pueda ver la diferencia de calidad ente El mentalista y Breaking Bad, por ejemplo.
  58. #60 No hombre, del mundo no. Pero de mi tierra sí.
  59. #66 Iba a trolear a lo grande pero al final me arrepentí... me pasa como al señor Burns, creo que soy demasiado bueno xD
  60. El artículo parece bueno desde el punto de vista químico, pero como histórico deja bastante que desear.
    Me parece muy sesgado al identificar como enemigo de Bizancio a los árabes sobre el resto de sus enemigos (tanto cristianos como musulmanes) es.wikipedia.org/wiki/Sitio_de_Constantinopla.
    Aún sin "fuego griego" sería muy dificil la toma de Constantinopla por sus murallas.
    Lo de "la Europa tribal del siglo VII" no sé por dónde cogerlo...

    Ayer se subió un meneo muy relacionado con la historicidad de artículos como este: www.meneame.net/story/idea-edad-media-manipulacion-historia-desde-pode
    Pasó sin pena ni gloria, con cinco meneos.
  61. #68 JdT es una saga de fantasía con tintes políticos, a lo largo de la cual se desarrollan varias tramas. Compararla con una telenovela es algo que no tiene ningún sentido. y afirmar que es que una serie que se sabe que se empieza, pero no se sabe cual es su objetivo, no se sabe cuando acaba (lo mismo puede durar 200 que 500 capítulos) es completamente erróneo, principalmente porque la serie está basada en una saga, la cual tiene un principio y un fin.
  62. #66 #70

    SPOILER:

    La próxima temporada de Juego de Trolos la rodarán en los Carnavales de Sitges y Cadiz.
  63. #71 Tal y como enlaza la Wikipedia que has puesto:

    es.wikipedia.org/wiki/Sitio_de_Constantinopla_(674-678)

    es.wikipedia.org/wiki/Sitio_de_Constantinopla_(717-718)

    De esos asedios habla el artículo. Árabes ambos.
  64. #73 SPOILER:
    Todos mueren y la vieja Tata domina los 7 reinos y parte del resto
  65. #31 ese postureo bueno ahí!!
  66. #48 Con respecto a si ver series en internet es ver la tele o no... Yo creo que hay tres puntos de vista: Técnicamente no lo es, es ver el ordenador, la televisión no sólo es el aparato sino el sistema de retransmisión que hay detrás. Desde un punto de vista de contenido sí lo es: Estás viendo contenidos generados para televisión; entiendo que este es tu punto de vista, y creo que es válido, pero no más que los demás. El tercero es el que se fija en la televisión como un entramado de medios de comunicación que fijan una visión mediática que se considera normal en ciertos ámbitos. En este último caso ver la televisión no es solamente acceder a contenidos creados para este medio, sino estar al tanto de cuáles son los nuevos programas, como se relacionan unos con otros, seguirlos, tragarse la publicidad y las telepromociones, engancharte con el siguiente... En definitiva, ser un espectador al que tengan en cuenta a la hora de formar una parrilla. Y no considero que, desde esta perspectiva, ver series bajo demanda en internet sea ver la televisión, al igual que yo puedo leer una noticia concreta de un periódico enlazada desde Menéame pero yo no "leo el periódico", o al menos no hago lo que mi padre considera que es "leer el periódico". Perdón por la chapa, por cierto.
  67. El fuego griego es un arma PRIMITIVA. Interesa saber cómo se hacía porque es muy interesante históricamente. Pero a día de hoy es un arma completamente inútil. Lo más parecido que se usaba hace 30 años, era el napalm, muchísimo más potente y dañino.
  68. #74 Sí, sí. Yo no he dicho que no hubiera habido asedios árabes, ni que no fueran trascendentes. Mi queja es que el autor había inflado mucho el peso de los asedios árabes sobre el resto, veintidós en total si no he contado mal, alguno de los cuales terminó con el asalto de la ciudad, no como los dos árabes (por tres vikingos varegos que ni se mencionan).
    “Además, pasada la sorpresa inicial, los árabes –y en menor medida venecianos, písanos, normandos y demás rivales– aprendieron a contrarrestar los efectos del fuego griego” ?(
  69. #69 Soy de la misma tierra. Y si se pon, del mundo :-P
  70. #49 Carlos Martel no se enfrentó jamás al imperio otomano, estás confundiendo épocas y reinos.
  71. #80 Entiendo que el autor quiere decir que el fuego griego fue importante en esos dos asedios (wikipedia dice algo parecido), no en los otros. Y en el párrafo que señalas, entiendo que en menor medida quiere decir que fueron los árabes los que mejor aprendieron a contrarrestar los efectos.

    Eso es lo que yo entiendo :-)
  72. #3 juegos... de que??? ;) (soy otro de los que pasa de las series "de culto").
  73. #61 Hombre cambiar el nombre de la serie, según cambian del libro no es que sea una buena estrategia
  74. Cambiarla no, pero llamarse desde el principio "Canción de Fuego y Hielo" hubiera estado bien.
  75. #83 Según tu clasificación, todas las novelas son culebrones; menos ciertas novelas misógenas que al parecer son las de tu agrado.
  76. #84 Pues para haberlo aprendido mejor no se les notó en el resultado. :-)
    No hubiera venido mal acompañar el artículo con una ilustración de época, siempre más histórica que cualquier recreación actual. Hay una, libre de derechos, proveniente de un manuscrito que tenemos en Madrid: upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f7/Greekfire-madridskylitzes1
    Aunque igual el autor no quiso usarla porque el rival de los bizantinos no eran los árabes sino un rebelde cristiano. ;)
  77. #3 Tienes mucha razón. Pero bueno, la información es interesante para el que no conociera nada o poca cosa del fuego griego.

    De todas maneras, me extraña que hoy (con lo adelantados que estamos en instrumentos para matar) no se haya reproducido con exactitud la fórmula.
    Pero existe el napalm y alguna otra cosa parecida, me temo.
  78. #31 Hay cultura más allá de ir a un museo. La calidad de muchas series de la última década está fuera de toda duda.
  79. #48 Eres la única persona a la que tienen que explicar a que nos referimos con "yo no veo la tele"
  80. #61 Hombre cambiar el nombre de la serie, según cambian del libro no es que sea una buena estrategia

    #80 Quizas sea porque los asedios árabes fueron vía marítima, y el arma para repelerlos fue el "fuego griego"
  81. #31 #48 Cuéntanos la causa del trauma profundo ese que tienes que te hacer despreciar y faltar al respeto a todos los que les gustan las buenas series de televisión. Me interesa mucho.
  82. #93 Los asedios árabes fueron por vía marítima y terrestre, como tantos otros, entre ellos todos los varegos y cruzados, en los que también se usó el fuego griego, cómo no.
  83. #93 "Hombre cambiar el nombre de la serie, según cambian del libro no es que sea una buena estrategia"

    Ese comentario ya te lo respondí en #87, no es necesario volver a reproducirlo.
  84. #74 #84 #93 Bien es verdad que la importancia del primer asedio árabe al hablar del fuego griego está en que fue la primera vez que se usó con esa composición tan buena.
  85. Ahora resulta que esta kal que te guste Juego de Tronos porque no es una transcripcion literal del libro.A lo mejor por eso la literatura y la television no tienen nada que ver. Entonces mejor no mentar El Señor de los Anillos...
«12
comentarios cerrados

menéame