edición general
250 meneos
2861 clics
Radiografía de un colapso: así se han volatilizado dos billones invertidos en criptomonedas

Radiografía de un colapso: así se han volatilizado dos billones invertidos en criptomonedas

Las únicas que han mantenido su valor son las denominadas stablecoins. Estas se emparejan al precio de una moneda tradicional, normalmente el dólar. Se utilizan para mantener a salvo fondos que los criptoinversores no quieren someter a la volatilidad que caracteriza al sector, pero sin llegar a sacarlos de él (lo que implica el pago de una comisión en la mayoría de plataformas). Pero tampoco este tipo de activos están a salvo del pánico. En diciembre Binance, la plataforma más importante, se vio obligada a congelar las retiradas de fondos de su

| etiquetas: bitcoin , crypto , economia , moneda , coin
12»
  1. Siguiendo tu razonamiento, el dinero es ficticio, solo es un número. Se convierte en algo real cuando lo materializas comprando algo, porque hasta ese momento no tienes nada.

    Una moneda también se devalúa. Con el mismo dinero puedo comprar menos leche hoy que hace un año. He perdido dinero, por lo tanto es que nunca lo tuve.

    Como ves, no es tan simple.
  2. #2 El Bitcoin no es per se una estafa. Ya te han dicho que coleccionar sellos o comprar tulipanes no es una estafa tampoco. Pero teniendo en cuenta que su valor ha estado claramente correlacionado con la entrada de dinero FIAT barato en los mercados, lo que en teoria pretende sustituir, y que la mentalidad de la gran mayoria de su comunidad es de usarlo como vehículo de inversión y no como "divisa", lo convierte simplemente y llanamente en una burbuja especulativa de libro. Que el Bitcoin no se creó inicialmente para dicha especulación, ok. Pero al final es lo que se ha convertido sobretodo por la importancia de los exchanges como punto de entrada: conozco a más gente con dinero en un exchange que haya realmente realizado una transacción con bitcoins. Y precisamente, su supuesto valor se basa en la desregularización y ausencia de autoridades, por lo que su custodia es la ley de la selva. Si, y ahora explica lo sencillo y fácil que es para el común de los mortales guardar los bitcoins en una wallet fria y prescindir de exchanes. Sobretodo a aquellos que se ponen las manos en la cabeza cuando una entidad bancaria les cobra comisiones. El Bitcoin ha creado lo que pretendia evitar, nuevos bancos que encima son más propensos a crear estafas.
  3.  No se podía saber. 
  4. #101 Sí, contabilidad tradicional. Te consume que en ella hayan usado una criptomoneda creada por ellos para hacer sus trapicheos propios de empresa privada con contabilidad tradicional.

    Que las criptomonedas se pueden usar para estafar es obvio, los estafadores usan cualquier cosa para estafar, pueden usar las inspecciones del gas, pueden usar los dólares, los euros, el operador de Internet, los bitcoins, la IA, etc.

    Que lo usen para estafar no convierte a nada de lo anterior en estafas, para ellos es el gancho.

    Que hayan creado su propia criptomoneda en vez de usar Bitcoin para ello ya es indicativo que Bitcoin no les servía para estafar en su caso.

    Precisamente FTX es un ejemplo del riesgo de apelar a empresas privadas tradicionales, de jerarquías internas con gente con un poder del que puede abusar.

    Todo ello en las antípodas de lo que es Bitcoin.

    El 80% de bitcoins están en Binance

    Sospecho que te confundió una noticia como esta:

    Binance dominará el 80% del mercado cripto tras comprar FTX según reporte
    es.beincrypto.com/binance-dominara-80-mercado-cripto-comprar-ftx-segun

    No se refiere para nada que los Bitcoins estén en Binance sino que se refiere al sector específico de las casas de cambio y su negocio. La afirmación que te inventaste en base a ello no tiene ningún fundamento.

    Según esta fuente Bitcoin tiene poco más de medio millón de Bitcoins: www.coinglass.com/Balance

    Eso supone un 2,5% de los Bitcoins que existen en este momento: ycharts.com/indicators/bitcoin_supply
  5. #42 Si pongo lo que ha bajado el "índice" del global de las criptomonedas, se va al 65-70%, no lo puse porque no pude calcular el valor exacto (con el Bitcoin es más fácil)
  6. No era mala inversión si las habías comprado en 2012 y de tanto en cuanto mirabas su cotización, si iban a la baja comprabas algo siempre poco dinero, que si caían no afectaba para nada a tu economía. Y nunca vender.
  7. #87 Jajaja, de verdad? Después de desparramar toda tu prepotencia nos dices que eres licenciado en derecho? xD
  8. #61 Todo eso que dices también pasa en la bolsa, son las ballenas las que mueven todos los mercados, en eso se basa el análisis técnico, en intentar averiguar qué hacen las ballenas (aunque antes no se les llamaba ballenas, eran el smart money o los institucionales, no sé cuándo se les empezó a llamar ballenas).

    Lo de los grupos masivos, igual, también los tienes en bolsa moviendo chicharros, existían mucho antes que las criptos y ahí siguen. Son un intento de contrapeso a las ballenas, a veces tienen éxito (Gamestop hace un par de años fue un caso muy famoso), normalmente no.
  9. #19 Como cada 4 años... próximo criptoinvierno en 2026.
  10. #108 Sí, ¿qué te parece? Igual hasta puedo hablar más que tú sobre leyes y cuestiones jurídicas. ¿Te imaginas? {0x1f601}
  11. #109 ¿Te imaginas que la Bolsa sí regulará determinadas cuestiones, a diferencia de las criptomonedas, y que además tuviera un transfondo de utilidad, dado que parte de ese dinero va a combustible para empresas, a diferencia de las criptomonedas, que no sirven para nada más que especular al 100%? Sería increíble, ¿eh?
  12. #87 Ser abogado es cosa del pasado, la moda ahora es enamorar pelado
  13. #110 Es nuestro encuentro cuatrienial con haters y portabolsas
  14. #111 Lo primero, creo que no te das cuenta que con tu comentario dejas en evidencia que eres bastante joven. No nos dices que eres abogado, o que llevas años en el departamento legal de alguna empresa o cualquier otra experiencia laboral en el sector, no, nos dices que eres licenciado. No puedo evitar pensar que eres un chaval que acaba de salir de la uni y se cree que sabe como funciona el mundo.

    Lo segundo, por desgracia para ti hablamos sobre criptomonedas, que mayormente es un tema de economía, no de leyes y cuestiones jurídicas. Que hay cuestiones jurídicas que afectan a las criptos, por supuesto, igual que hay temas informáticos que afectan a las criptos. Pero en mi caso, a pesar de ser desarrollador profesional desde hace muchos años, no me creo que eso me convierta en un experto en criptomonedas.

    Lo tercero y último, con la actitud prepotente que te traes, nos costaría hacerte caso aunque hubieses fundado un exchange y tres criptomonedas.

    Es que no es así, y no tenéis ni puta idea, que es lo peor

    generando ganancias en modo colusión (importante término del que no tenéis ni puta idea). Pero la verdad es que no sé qué hago aquí explicándole esto a 4 inocentes...

    Nos os faltan piñazos a vosotros...

    Espero que simplemente tengas un mal día y que mañana cuando te despiertes vuelvas a ser una persona agradable.
  15. #115 Jajajajajajajaja, jovencísimo. Pollavieja me llamaron el otro día por aquí y tenían más capacidad que tú para percibir la realidad.

    Ya te digo, prefiero ser un maleducado (que no prepotente), a un cínico o hipócrita, que es lo que más asco me da en esta vida.

    Empieza a reflexionar tú por qué puede ser que te veas identificado con mis comentarios...
  16. #116 Jajajajajajajaja, jovencísimo. Pollavieja me llamaron el otro día por aquí y tenían más capacidad que tú para percibir la realidad.
    Eso suena bastante a "Joven yo? Si un niño me llamo señor por la calle!!". Igual no eres joven, pero lo que dices y como lo dices me ha hecho creer que sí.

    Ya te digo, prefiero ser un maleducado (que no prepotente), a un cínico o hipócrita, que es lo que más asco me da en esta vida.
    Eso es una falsa dicotomía. Puedes no ser maleducado, cínico e hipócrita a la vez. No sé si eres prepotente, pero tus comentarios me lo han parecido.

    Empieza a reflexionar tú por qué puede ser que te veas identificado con mis comentarios...
    No necesito que alguien me insulte a mí para llamarle la atención. Simplemente me ha parecido que estabas faltando al respeto y te lo he hecho saber.
  17. #118 De hecho me refería justamente a eso, al 80% del negocio. Veo que lo escribí mal.

    Recordemos la barbaridad que atribuyes a "escribirlo mal": El 80% de bitcoins están en Binance.

    eso no cambia lo que quería decir

    En otras palabras, que tu discurso va a ser el mismo sea cual sea la realidad. Muy bien campeón.

    prácticamente ya no puedes mover bitcoins sin depender de un actor central

    La cadena de bloques sigue funcionando y sigue siendo descentralizada, prácticamente no sabes cómo funciona Bitcoin.

    porque Binance públicó hace poco sus reservas y casi la mitad están en criptomoneda creada por ellos mismos. Exactamente la misma cagada que hundió a FTX.

    Si deciden usar la contabilidad tradicional en su empresa privada para estafar pues que les pillen y que cierren. Como con FTX.

    Aquí hay una lista con más de un centenar de casas de cambio: coinmarketcap.com/rankings/exchanges/

    Binance depende de UNA persona, igual que sucedía con FTX. Sin ese tipo tus bitcoins son papel mojado porque no los puedes intercambiar por nada.

    Sin esa persona puedo acudir a cualquier otra de las muchas casas de cambio que hay y que ocuparían el espacio que dejase Binance en un santiamén. Deja de montarte películas, es Binance la que necesita a las criptomonedas para su negocio y no al revés.

    ¿Te queda claro ya lo del 80% y tus fantasías sobre lo ”rebolusionario” que es un chicharro como bitcoin?

    Me queda claro que ese 80% no tiene fundamento alguno, son películas tuyas.
  18. #120 La cadena de bloques puede seguir funcionando hasta que se acabe el universo, pero sin un ”exchange” no tienes NADA.

    Teniendo bitcoins tienes acceso a una herramienta que permite transmitir valor telemáticamente sin requerir de intermediarios de confianza, y eso tiene valor. Tienes acceso a una herramienta que te permite escribir firmas criptográficas en una base de datos distribuida y consensuada, y eso tiene valor. Permite por ejemplo demostrar la existencia de un documento en una fecha concreta sin tener que divulgar su contenido.

    Bitcoin te permite desarrollar aplicaciones de tipo financiero sin requerir de ningún tipo de permiso ni burocracia, pudiendo crear software que de forma autónoma gestione su operativa sin requerir de un tercero para gestionar la parte económica.

    Y posiblemente puedas hacer cosas que aún no conocemos o aún no hemos imaginado.

    Y si no te interesa nada de lo anterior siempre puedes intercambiarlo por otras monedas, o por bienes y servicios usando intermediarios o sin ellos en según qué casos.

    Y lo del 80% lo has confirmado tú mismo con enlace y todo.

    El enlace servía para ejemplificar dónde te equivocaste, qué te generó la confusión, el enlace además contenía especulaciones. Vas muy pero que muy perdido.

    desde el momento en que las transacciones dependen de intermediarios mayoristas y centralizados

    Las transacciones no dependen de intermediarios mayoristas y centralizados, la cadena de bloques opera perfectamente sin ellos. Lo que no impide que los haya y que puedan cubrir ciertas necesidades, y si una de esas empresas privadas caen otra podrá ocupar su lugar si sigue existiendo la necesidad o el interés.

    Bitcoin no depende de ninguna empresa privada, pueden caer tantas como quieran, Bitcoin es ajeno a empresas privadas.
  19. #68 Me repites como un loro lo que ya sé pero no entiendes lo que te digo. Las acciones, así como los bitcoins y resto de valores cotizables, no valen realmente nada hasta que no se convierten en moneda fiat. No lo repito más porque veo que no te entra en la cabeza.
  20. #123 Mejor que no lo repitas más porque no es cierto, los bitcoins y el resto de valores cotizables valen realmente lo que marca su cotización en cada momento, así es reconocido a nivel fiscal y así es reconocido a nivel legal.

    Si no valieran realmente nada y los robase un ladrón no se le podría condenar por ello por no haber robado nada de valor, por contra la realidad es muy distinta, si se produce tal robo la condena será por el valor equivalente en euros de lo robado. Tanto si son bitcoins como si son el resto de valores cotizables.

    Lo mismo si no se declaran impuestos por el valor cotizado de esos valores en obligaciones fiscales como la declaración de patrimonio, no declararlo es un delito de evasión fiscal. Puedes intentar alegar que no valen realmente nada pero perderás el juicio.

    Así que sí, mucho mejor que dejes de repetir algo que no es cierto, usa la excusa que te parezca menos vergonzosa para dejar de decirlo pero mejor para todos si dejas de repetir falsedades.
  21. #112 Mucha imaginación hay que tener.
12»
comentarios cerrados

menéame