edición general
250 meneos
2861 clics
Radiografía de un colapso: así se han volatilizado dos billones invertidos en criptomonedas

Radiografía de un colapso: así se han volatilizado dos billones invertidos en criptomonedas

Las únicas que han mantenido su valor son las denominadas stablecoins. Estas se emparejan al precio de una moneda tradicional, normalmente el dólar. Se utilizan para mantener a salvo fondos que los criptoinversores no quieren someter a la volatilidad que caracteriza al sector, pero sin llegar a sacarlos de él (lo que implica el pago de una comisión en la mayoría de plataformas). Pero tampoco este tipo de activos están a salvo del pánico. En diciembre Binance, la plataforma más importante, se vio obligada a congelar las retiradas de fondos de su

| etiquetas: bitcoin , crypto , economia , moneda , coin
Comentarios destacados:                            
#2 #1 La variación de cotización no determina que algo sea o deje de ser estafa.

Por ejemplo se ha "volatilizado" prácticamente1 un billón de euros invertidos en Amazon en 2022, pasando2 a cotizar de unos 170 euros la acción a 84 euros.

Eso no hace que Amazon suene a estafa. Tampoco las criptomonedas.

1 La cifra de acciones totales son 10.191.000.000 según esta fuente: companiesmarketcap.com/amazon/shares-outstanding/
2 es.investing.com/equities/amazon-com-inc-historical-data
«12
  1. Volatilizado...todo esto suena a estafa.
  2. #1 La variación de cotización no determina que algo sea o deje de ser estafa.

    Por ejemplo se ha "volatilizado" prácticamente1 un billón de euros invertidos en Amazon en 2022, pasando2 a cotizar de unos 170 euros la acción a 84 euros.

    Eso no hace que Amazon suene a estafa. Tampoco las criptomonedas.

    1 La cifra de acciones totales son 10.191.000.000 según esta fuente: companiesmarketcap.com/amazon/shares-outstanding/
    2 es.investing.com/equities/amazon-com-inc-historical-data
  3. Ni que fuesen bolívares venezolanos o pesos argentinos.
  4. #1 No se puede volatilizar algo que nunca ha existido.
  5. #4 Alguien compró las criptomonedas con dinero de su bolsillo al principio, ¿no? Si ese dinero inicial se ha perdido total o parcialmente...alguien se ha quedado con él.
  6. #5 Touche!!!
  7. #2 Una inversión puede salir bien y mal. Pero lo de las cripto desde hacía tiempo que olía a chamusquina.

    Yo reconozco que tengo un una opinión muy amplia respecto a lo que es una estafa y personalmente opino que hasta los fondos de pensiones (muchos) son estafas porque es como jugar a la ruleta. No tengo ni idea, lo reconozco, así que tampoco es que quiera aquí sentar cátedra.

    De todas formas, ya que te veo más ducho en el team: "volatilizado 1 billón de euros", ¿realmente se han volatilizado, o han cambiado de manos?
  8. #8 Si hay un millón de acciones de Pepito valoradas en 100 euros (100 millones de euros en total) y un 0,1% de los inversores venden hasta llegar a una cotización de 1 euro la acción, entonces el 99,9% de acciones restantes aunque no haya habido movimiento de dinero están ahora valoradas en 1 millón de euros en total, se han "volatilizado" 99 millones de euros y solo han cambiado de manos unos 100 mil euros (el 0,1% de esos 100 millones de euros iniciales).

    Por contra si han sido el 99% de los inversores los que han vendido hasta bajar a esa cotización de 1 euro entonces los que habrán cambiado de manos habrán sido prácticamente esos 99 millones de euros.
  9. #5 es interesante lo que dices, porque refleja el conocimiento general de las criptos por los que somos público común, algo que se compra con dinero. Pero en realidad esto siempre ha sido para quien sabe «programarlas» o como dicen en su argot, minarlas. Cuando la factura eléctrica no era desorbitada y esto estaba en sus inicios, (unos 15-20 años atrás) generar un bitcoin te podía costar 100 euros. Hoy no sé cuánto te costaría, si sabes y tienes el equipo, pero vale más de 17.000€, así que si lo minas y luego lo vendes quizá salgas ganando. La estafa ha sido para quien ha creído que invirtiendo en esto se haría rico o ganaría mucho dinero. Las criptos son para programadores, y allá ellos si ganan o pierden, pero meter al público común en esto ha sido de aprovechados que sí se han hecho ricos.
  10. #10 La cadena de bloques de Bitcoin empezó en 2009, hace poco más de 13 años, en su momento se podía minar con la CPU de un ordenador de sobremesa, a razón de 50 bitcoins cada 10 minutos (entre todos los mineros que hubiera). Era realista obtener cientos de bitcoins al día. El consumo de un ordenador de sobremesa no son miles de euros en electricidad al día.

    Cuando nació Mt. Gox se convirtió en relativamente sencillo obtener bitcoins a cambio de dinero sin necesidad de minar nada, durante el primer año de Mt. Gox del que tenemos datos, alrededor de 2011, se podía adquirir 1 bitcoin por entre 50 céntimos de dólar y 30 dólares en su pico máximo (por debajo de los 100 euros/bitcoin con los que especulaste en tu comentario).

    Gráfica de la cotización en ese periodo, en escala logarítmica:
    bitcoincharts.com/charts/mtgoxUSD#czsg2008-01-10zeg2011-08-08ztgCzm1g1

     media
  11. #10 Minar no es programar, solo hay que comprar un equipo de minado y poco más
    Los primeros han ganado una fortuna, y los últimos en entrar han perdido casi todo, no se de que me suena esto
  12. Que mal se usa el lenguaje.
    Los millones no se han volatilizado, han cambiado de manos.

    El que compro bitcoin a 50.000 le dio su dinero a alguien que ahora tiene 50.000 más en su banco.

    Luego está el que creyó que compraban una ganga cuando el bitcoin estaba a 30000 y pensó que había ganado 20000 por cada bitcoin y ahora solo vale la mitad de lo que le costó.
    Ese dinero no desaparecio, porque nunca existió.

    Si yo creo que mi casa vale ahora un millón pero cuando la voy a vender me dan solo 100.000 , no he perdido 900.000 , porque nunca los tuve. Sólo eran imaginaciones.
  13. #2 el Nasdaq ha perdido muchísimo más en capitalización que las crypto. Y si sumas todas las bolsas, las cryptos son un granito de arena. Imagino que ahora hay mucho efectivo por ahí… las fábricas de dinero no han parado de imprimir
  14. Y tras sus sorprendentes figuras flexibles que dibujaron el cielo y eclipsaron el sol, finalmente el humo se esfumó.
  15. #9 Es decir, que el dinero si que puede volatilizarse...solo habrán ganado los que cobren comisiones e impuestos. Pero el dinero del inversor, como tal, ha "desaparecido".
  16. Esto pasa como con lo de Elon Musk, que dicen "ha perdido" cuando en realidad solo tuvo una "opción" porque en el momento en que lo intentara convertir la cotización iba a a caer.

    Si una persona metió 10.000 euros en criptos que teóricamente llegaron a valer 100.000 euros (todo cifras inventadas) y ahora valen 20.000 ¿ha perdido 80.000 o ha ganado 10.000? Todo depende del cristal con que lo mires (si no lo ha movido, para mi ha ganado, si ha usado esos teóricos 100.000 como base para un préstamo de otros 100.000 tiene un problema)

    Esa cifra de dos billones es una teoría. El tema (que es muy jodido) es ver lo que se ha invertido y el valor actual, no el teórico máximo (y ojo, que al valor actual, también pasa lo mismo, es teórico) Que hay gente que ha palmado pasta ... seguro. Que hay gente que sigue ganando (si es capaz de cambiarlo) también. Seguramente los más jodidos sean los mineros que han metido una inversión que no van a amortizar.
  17. #14 Ha perdido más porque tiene mas volumen. En el último año, el Nasdaq ha bajado un 28% y el Bticoin un 55%.
  18. Me encanta este párrafo:
    En verano, incluso los gurús más optimistas de las criptomonedas reconocían que el sector estaba en una aguda crisis. Ellos lo llaman "criptoinvierno". "Muchos proyectos van a caer", reconocieron.


    El precio de mercado del chiringuito cripto había caído un 70% desde máximos, cuando dijeron esto.
  19. #8 El valor de unas acciones o cryptos puede volatilizarse sin cambiar de manos, basta con que no haya interés en comprarlas y pierdan valor con unas porción pequeña de transacciones.

    #13


    Y eso de "no se pierde hasta que no se vende" es una engañifa.
  20. #2 el dinero no desaparece solo se mueve de manos.
  21. #16 Pues por lo que he entendido no es se "volatilizan" es que se estima de forma muy optimista.

    Yo tengo 101 casas, vendo una por un millón de euros, mi capitalización actual es 101 millones de euros. Hay una crisis y resulta que las casas que tengo son zulos donde cristo perdió el mechero y las he tenido que malvender todas a 100 mill euros cada una... ahora mi capitalización es de 11 millones ¿A donde se han ido los 90 millones restantes? A ninguna parte, nunca han existido, solo tenía casas que se creían muy valiosas, pero a la hora de la verdad valían menos.

    Igual con las cryptos o con las acciones, cada crypto o acción antes valían mucho, ahora poco, pero nunca has tenido dinero, solo cryptos y acciones.
  22. #11 cuando empezó, pero ahora no es así. 
  23. #2 como FTX jajaja

    Una estafa no, lo siguiente.
  24. #9 Si yo valoro el bocata de jamón que tengo en la mesa en un millón de euros y viene el perro y se lo come, no se han volatilizado un millón de euros. Lo mismo con las acciones de Pepito.
  25. Dos billones invertidos en humo... Lo de volatilizado lo explica muy bien.
  26. #25 FTX era una empresa privada, que trabajaba con bases de datos tradicionales y estructura de personas jerarquizada, con los riesgos y carencias que supone lo anterior.

    Bitcoin es un proyecto de software libre, cuya base de datos es pública y está distribuida. Es un proyecto completamente transparente y descentralizado, sin que exista ninguna persona con poder para hacer y deshacer como sí ocurre en las empresas privadas.

    Bitcoin no ha sido ni es ninguna estafa.
  27. #26 Si has pagado a otra persona un millón de euros por ese bocata de jamón y tu perro se lo come entonces sí has perdido el equivalente a un millón de euros en patrimonio.

    El valor no se establece cuando alguien pone el precio, que es el error que cometes en tu ejemplo, sino cuando se hace la transacción correspondiente, cuando el dinero cambia de manos, eso establece el valor.
  28. #23 eso pasa con todos los productos. Algo vale tanto como alguien quiera pagar por ello. La bolsa no deja de ser ese principio llevado al extremo
  29. #8 Planes de pensiones.
    Efectivamente, otra estafa.
    Y no me extiendo más porque no tengo ganas de escribir. Sería largo y tendido.
  30. #29 Como quieras. Pero el millón de euros sigue existiendo, en las manos de quien me vendió el bocata, no se ha volatilizado.
  31. #13 También está el que compró a 600€ y vendió a 50000€. Que pegó un pelotazo.
  32. #29 Lo malo es cuando compras el bocata a 500k pensando en venderlo a 1M y luego viene el perro y se lo come.
  33. #32 Si hubiera un millón de bocatas de jamón equivalentes la cosa podría cambiar, como he explicado en # 9: www.meneame.net/story/radiografia-colapso-asi-han-volatilizado-dos-bil
  34. Eso pasa por comprar dinero descentralizado y centralizarlo en bancos tradicionales que cocinan los libros como toda la vida del señor Madoff.

    Quien haya guardado la custodia de sus activos de la forma en la que fue originalmente concebida no habrá perdido ni una sola moneda.
  35. #33 Ah, vale, entonces sí, las criptomonedas sin un sistema perfecto para la sociedad. ¿Qué carajo fumais? Quiero de esa mierda a ver si me vuelvo tan ciego. 
  36. #11 Qué guay. Ya por eso lo vamos a cambiar con respecto al sistema fiduciario porque los malos jamás usarían criptomonedas. Nos os faltan piñazos a vosotros... 
  37. #37 Naaa, tranquilo que vas servido.
  38. #1 No se han volatilizado. Han cambiado de manos.

    Titular al nivel de eldiario.es. No se le puede pedir peras al olmo.
  39. Pues según me dijo un meneante de por aquí eran más seguras que el oro.
    Nolontiendo :tinfoil:
  40. #18 Comparas lo que ha bajado un índice con lo que ha bajado un activo. Por otro lado, cuanto mas bajo es el market cap, mas volátil es el activo.
  41. ¿A como están este año los tulipanes en Holanda?

    Como no decía y si pensaba Ponzi: "TONTO EL ÚLTIMO"
  42. Hombre tanto como volatizarse...esos 2 billones se los habrán repartido algunos. Como jugar a la lotería, pero con décimos muy caros.
  43. #13 Me gusta tu comentario, pero cambiaría Los millones no se han volatilizado, han cambiado de manos por Los millones no se han volatilizado, nunca existieron.
  44. #33 Las burbujas especulativas siempre tratan de eso, de que los listos que saben cuando entrar y cuando salir se queden con el dinero del resto.
  45. #23 Muy bien explicado, la gente no entiende que el precio de los valores que cotizan, sean acciones, bienes o criptos, es igual, es ficticio. #16
  46. No estoy de acuerdo, no se puede volatilizar algo que no existe fisicamente.
  47. #8 como dice #21 tanto en bolsa como en el mercado cripto, para que se pierdan 100 millones de capitalización, no hace falta intercambiarlos.
    La cotización es literalmente una "esperanza de valor" o "lo que el mercado está dispuesto a pagar por la acción ahora mismo". Y la capitalización es el número de acciones multiplicado por el valor de mercado.
    Si hay una mala noticia, el valor que el mercado baja (la gente va a pagar menos por ella. Y la capitalización baja.) De hecho si no hay nadie dispuesto a comprar, el precio y la capitalización puede bajar hasta prácticamente 0.
  48. Es lo que tiene invertir en aire y holdearlo con cojones :troll:

    Me pregunto quién se habrá pegado la mayor hostia logarítmica, el satoshi ese o Elon Musk.
  49. #5 No cabe más desconocimiento sobre las criptomonedas en un menos palabras.
  50. #48 putos periodistas
    volatilizar: Hacer pasar un cuerpo del estado sólido o líquido al estado gaseoso
  51. #46 A eso me refería yo, y no a alabar lo buenas que son las criptos. Que no lo son. De la misma manera que no lo es la inversión en bolsa, ni los juegos de azar.
    Se debe invertir, lo que no te importa perder. Y si ganas, estupendo.
  52. #2 Amazon es una empresa, que tiene patrimonio real, empleados, paga sueldos y genera beneficios reales, o sea, que tiene un valor fundamental, del cual eres partícipe comprando acciones. Las criptomonedas son la nada, cero productividad, cero beneficios, una estafa.
  53. #54 Amazon es un ejemplo de bajada de cotización y como indico eso no basta para determinar que sea una estafa, tampoco en las criptomonedas la bajada de cotización permite determinar que sean una estafa.
  54. #8 no se ha volatilizado nada. se cambiado de manos. de las manos pusilánimes e ignorantes a las inescrupulosas en extremo
  55. #47 El precio no es ficticio, como tampoco lo es su valor.

    Que algo cambie de valor no significa que ese valor sea ficticio, simplemente es indicativo del cambio de circunstancias y expectativas.

    Si alguien te roba acciones de Tesla quien te ha robado no ha cometido un robo ficticio ni ha robado nada ficticio, te ha robado acciones valoradas en una cantidad de euros. Si le juzgan le juzgarán por haber robado el equivalente a esos euros y la condena estará condicionada por el valor de esas acciones en el momento del robo.

    De la misma forma si tienes acciones y estás obligado a pagar el impuesto de patrimonio no hay nada de ficticio en la obligación de declarar su valor y pagar impuestos en base a ese valor a la fecha que corresponde para el pago del impuesto.

    El incumplir esas obligaciones fiscales puede suponer una condena, para nada ficticia, por evasión de impuestos.
  56. #46 El resto, también conocidos como holders :-D
  57. #55 Amazon sigue teniendo un valor real, nunca se irá a cero, y su cotización dependerá de lo bien que lo hagan las finanzas de la empresa. Las criptomonedas no tienen ningún valor real, su cotización no se sustenta en nada real, únicamente depende de cuántos tontos las compren.
  58. #39 Qué va, qué va, es leeros y querer ponerme igual de ciego.
  59. #53 Es que no es así, y no tenéis ni puta idea, que es lo peor. Aquí hay muchas ballenas que pueden generar movimientos hacia uno y otro lado, de forma totalmente ilícita, pero no ilegal porque no hay regulación. Esto no se parece en nada a la bolsa, es un juego sin reglas en el que incluso había grupos masivos en Telegram ejecutando compras y ventas para modificar artificialmente algunas monedas, generando ganancias en modo colusión (importante término del que no tenéis ni puta idea). Pero la verdad es que no sé qué hago aquí explicándole esto a 4 inocentes... {0x1f605}  
  60. #59 Amazon sigue teniendo un valor real, nunca se irá a cero

    No solo puede irse a cero sino que puede llegar a tener un valor real negativo. Basta con que se endeude en demasiados proyectos ruinosos.

    La cotización lo que refleja son las expectativas al respecto, si el accionariado sospecha que se está arruinando la empresa su cotización puede caer en picado hasta el punto que detengan la cotización (hacen eso los "reguladores") y ya no se puedan cambiar por dinero, falsamente "congelando" el valor de esa empresa.

    También en las criptomonedas su cotización se basa en las expectativas.

    En cualquier caso te estás desviando por completo de la cuestión de fondo que era si la variación de cotización determina si algo es una estafa, y eso no es así.
  61. #32 1 millón de euros por un bocata.
    Te han tangao, primoh!
    :troll:
  62. #21 Es una engañifa dels de dalt.
  63. Halving 2012- a los 13 meses hace pico y luego cae un 80%.
    Halving 2016- a los 17 meses pico y luego cae un 82%.
    Halving 2020- a los 17 meses hace pico y luego cae un 75%(justo donde estamos ahora por eso esperan que caiga un poco más, hasta el 80%).

    Hay quien mira datos y hay quien suelta opiniones. Cada uno lo suyo.
  64. #57 No por todo eso el precio no deja de ser ficticio, se convierte en real sólo cuando se venden.
    Veo que confundes conceptos: "Si alguien te roba acciones de Tesla quien te ha robado no ha cometido un robo ficticio ni ha robado nada ficticio".
  65. #61 joder tío, que nivel, ballenas colusión... Estudiaste en la universidad de Andrew Tate?
    No sé qué haces entre nosotros en lugar de estar en Youtube anunciando cursos de criptobros. Te mereces algo mejor.
  66. #66 se convierte en real sólo cuando se venden.

    Eso no es cierto, el valor es real legalmente y fiscalmente en todo momento, tanto si está en forma de acciones de Tesla, de bitcoins o de euros.

    Fiscalmente tienes la obligación de tributar por el valor de cotización a 31 de diciembre para el impuesto de patrimonio (o la media anual, creo). Y como digo legalmente si se comete un robo a nivel penal es indistinguible a que fueran euros lo robado.

    Confusión ninguna.

    Lo ficticio es la validez de tu hipótesis, no tiene correspondencia con la realidad.
  67. #28 ¿Y Satoshi cuántos Bitcoins tiene? Que haya alguien con ese "poder" que ni siquiera se sabe quién es tampoco es muy transparente...
  68. #69 Es completamente transparente el funcionamiento de Bitcoin, eso no incluye la identidad de las personas que poseen bitcoins. La cadena de bloques es pseudo-anónima.
  69. El precio o cotización es el importe unitario al que se hizo la última transacción.

    En un mercado de un bien con tendencia al alza el precio lo impone el comprador, por mucho que suba el precio de oferta el vendedor si no hay compradores para ese precio no vende, el comprador con que él acepte o suba el precio de mercado, compra.

    En un mercado de un bien con tendencia a la baja el precio lo fija el vendedor, por mucho que mantenga su precio de oferta el vendedor si no hay compradores para ese precio no vende, el vendedor con que acepte o baje el precio de mercado, vende.
  70. #67 Pues fijate qué ridículo me puede sonar a mí que alguien se ponga a hablar cual egperto sobre algo de lo que no entiende ni la terminología más amateur... Yo no hago cursos de estafadores, tengo una licenciatura y un máster, que imagino que es lo que os falta a muchos de vosotros... Y no lo digo por prepotencia, lo digo porque me estoy dando cuenta de que el 90% de imbéciles que defienden esto no tienen ni siquiera estudios medios. Entonces ahí existe una correlación bastante clara...
  71. #23 Pero las casas se las compraste a alguien ¿no?
  72. #1 Naaa, imposible, si por aquí me han dicho que las cryptos no son un timo y que pronto pagaríamos todo con ellas :troll: :troll: :troll:
  73. #72 licenciado en qué?
  74. #72 licenciado en qué?
  75. #23 a ninguna parte no. En algún momento pagaste por esas casas. El dinero no desaparece. Ota cosa es que las compras es por 10 y con el tiempo creyeses que potencialmente valían 100...
  76. #62 Y las expectativas de las criptos en qué se basan? En chuparte el dedo y ponerlo al aire?
  77. #52 Putos periodistas que utilizan esa puta figura retórica llamada metáfora (y similares) para que los putos lectores entiendan un puto algo de lo que leen sin ser putos economistas.
  78. #29 JoJo. Yo es que venía a leer estas cosas, lo del Bocatacoin de un millón de euros, a ver si había muchos criptobros dándose palmadas y hodleando hasta perder la camisa.
  79. #2 el problema es que se sabe qué es Amazon y que como empresa da beneficios y crea empleo pero no se sabe todavía para qué sirve una criptomoneda y qué beneficios tiene para la economía.

    Qué tienes 10 bitcoins, pues muy bien y si nadie te quiere dar dinero real por ellos, no tienes nada y ese es el problema.

    Una moneda como inversión es discutible, una moneda sin respaldo puede ser ruinoso como se están dando cuenta algunos.
  80. #65 Es buen momento para comprar. ¡Anímate!
  81. #1 Porrón de megawatios invertidos en producir nada, que tiene un valor ficticio mientras se lo quieran dar los cryptomonguers.
  82. ¿Es aquí donde dentro de 2 años todo el mundo cerrará la boca cuando BTC esté en 200k?
  83. #65 Lo importante es mirarlo en escala logarítmica.
  84. #84 Menéame no cierra la boca nunca. Dirán que está en burbuja si sucede eso.

    En cualquier caso es un disparate decir que se han invertido 2T en cripto. Estos inútiles del eldiario confunden la capitalización con la cantidad de dinero invertido.
  85. #76 En el que tengo aquí colgado {0x1f601}

    Derecho. Especializado en Filosofía del Derecho y otras materias.
  86. #16 No, el dinero no desaparece cambia de manos.
    Un grupo de personas cree que el NFT del pedo de un influencer vale 100 €.
    Hacen mil acciones del NFT, cada una valorada en 0,1 €.
    Más gente empieza a creer que el NFT de pedo de influencer es valioso y compra.
    La acción sube a un millón de euros, dos millones...
    Gente hipoteca su casa para comprar acciones de NFT de pedo.
    El NFT de pedo de influencer llega a valer mil millones de euros.
    Un día alguien grita que el rey va desnudo y la gente se da cuenta que eso no vale nada.
    El NFT de pedo pasa a valer dos euros.

    Los que invirtieron tarde traspasaron sus ahorros a los inversores iniciales y a los comisionistas. Un esquema piramidal.

    En todo el proceso no se ha creado riqueza real.
    Nada que ver con crear un fábrica que produzca cosas reales.
    Si la fábrica la bombardean si desaparece el dinero que costó.
  87. #23 Escribí mi comentario 90 antes de leerte y tu lo has esplicado mucho mejor que yo.
  88. Se han volatilizado junto con el dinero en acciones de Meta.
  89. #2 La variacion de la cotización no es lo que hace que una criptomoneda sea una estafa. Lo que hace que sea una estafa es que son la mejor definición de la nada que nunca antes se había inventado. Por lo menos cuando se invertía en sellos, había "algo".
  90. #93 Bitcoin no es una estafa.

    Teniendo bitcoins tienes acceso a una herramienta que permite transmitir valor telemáticamente sin requerir de intermediarios de confianza, y eso tiene valor. Tienes acceso a una herramienta que te permite escribir firmas criptográficas en una base de datos distribuida y consensuada, y eso tiene valor. Permite por ejemplo demostrar la existencia de un documento en una fecha concreta sin tener que divulgar su contenido.

    Bitcoin te permite desarrollar aplicaciones de tipo financiero sin requerir de ningún tipo de permiso ni burocracia, pudiendo crear software que de forma autónoma gestione su operativa sin requerir de un tercero para gestionar la parte económica.

    Y posiblemente puedas hacer cosas que aún no conocemos o aún no hemos imaginado.

    Y si no te interesa nada de lo anterior siempre puedes intercambiarlo por otras monedas, o por bienes y servicios usando intermediarios o sin ellos en según qué casos

    Bitcoin no es una estafa.
  91. #89 Rayban dicen que son buenas.
  92. #94 Ahora ya solo hace falta que me intentes vender un curso sobre como invertir en Bitcoin. Venga, que con ese discurso me tienes ya casi convencido...
  93. #97 Utilizaron contabilidad tradicional y artimañas propias de empresas privadas para ofrecer información falsa y estafar.

    En las antípodas de un proyecto de código abierto y transparente, con una cadena de bloques pública, como es Bitcoin.

    Cualquier comparación demuestra un profundo desconocimiento de ambos casos.
  94. #23 lo que si desaparece es el valor que cada uno pagó por esas acciones, casas, cryptos...que obviamente es uno distinto para cada uno
  95. #79 Putos periodistas que utilizan el sensacionalismo y gráficas que mienten visualmente para colar sus manipulaciones a los que tienen poca comprensión lectora.
«12
comentarios cerrados

menéame