edición general
374 meneos
9996 clics
Raspberry Pi 400 el pc de escritorio por 70$ [ENG]

Raspberry Pi 400 el pc de escritorio por 70$ [ENG]

Raspberry Pi siempre ha sido una empresa de PC. Inspirándonos en las computadoras domésticas de la década de 1980, nuestra misión es poner computadoras programables, asequibles y de alto rendimiento en manos de personas de todo el mundo. E inspirada en estas PC clásicas, aquí está la Raspberry Pi 400: una computadora personal completa, integrada en un teclado compacto. Raspberry Pi 4, que lanzamos en junio del año pasado, es aproximadamente cuarenta veces más potente que la Raspberry Pi original y ofrece una experiencia que es indistinguible d

| etiquetas: raspberry , pi 400 , pc , escritorio
Comentarios destacados:                        
#2 Se cierra el círculo, volvemos a los Amstrad.
«12
  1. Por fin una raspberry dentro de un teclado, sin cajas ni cables ... siempre pensé que este era el diseño adecuado
  2. Se cierra el círculo, volvemos a los Amstrad.
  3. #2 spectrum, comodore, vic, msx, dragón......... etc. para todos los proyectos educativos o de oficina este me parece un diseño muuuy acertado. Hace unos 3 años me hubiera valido para un viaje,

    Te llevas tu raspberry 400 la conectas a la tele y wifi del hotel... y ya tienes tu portátil.... con tu linux rulando (... vale tambien el android sirve... pero no es lo mismo)
  4. Con lo sencillo que es tener la raspi atornillada al VESA del monitor y usar teclado y ratón inalambrico.

    Más allá del romanticismo ochentero no le veo ventajas
  5. Parece que solamente es la versión de 4 gb de RAM.
  6. A ver cuando sacan un Raspbian (el SO de Raspberry) de 64 bits.
    Que la CPU es de 64 bits pero su sistema operativo es de 32 bits, perdiendo potencia por el camino.
  7. Prefiero la raspi pelada, y luego que cada uno le conecte lo que tenga por casa. Ojo, que un teclado donde puedas tener el pc integrado me parece una muy buena idea como periférico.
  8. Siempre me ha llamado este cacharro. De momento solo he probado con arduino.

    Como programador picateclas que soy, me lo recomendáis? le sacaré jugo? me divertirá? estimulará mi creatividad? mi pelo brillará más?
  9. #3 y Windows
  10. Qué cosa más cuqui. Es casi para |OYOYOY
  11. ¡Que tentación!
  12. #3 Ojo que muchas teles de los hoteles tienen los hdmi deshabilitados y no siempre es fácil que te los activen.
  13. #6 Lo tienes en beta en su nueva encarnación Raspberry Pi OS
  14. En ThePIHut esta máquina cuesta 104€. No sé si hay tiendas Raspberry más baratas.
  15. #12 Sólo hace falta entrar en la configuración de la tele (buscas la marca y el modelo por google y te sale) y quitas la configuración "modo hotel". No suele ser muy difícil.
  16. Me parece muy caro. Por ese precio tienes un mini pc chino o una tablet china con procesador Intel más teclado, que barren en potencia. Si ya nos vamos a kits Xeon de AliExpress, es de chiste.
  17. #15 encima eso, el precio que anuncian siempre es al por mayor, nunca lo que tú pagas luego por ella.
  18. #15 Raspberry pi, el ordenador de escritorio de 70$ que te venden por 104'95€ más gastos de envío.
  19. #16 Si las cosas que "no suelen ser muy difíciles" las conociéramos todos :shit:
  20. Diría que es más potente que el pentium que tengo en la buhardilla... :'(
  21. #20 La respuesta puede que no la tengas, pero sí la pregunta. Google suele conocer la respuesta {0x1f609}
  22. #17 ¿Tienes algún ejemplo en mente?
  23. #7 eso es lo bueno , que ahora hay sabores para todos los gustos
  24. #17 esperaremos a las versiones chinas imitando este concepto de teclado
  25. #4 Rasp+teclado

    2 cacharros vs 1
  26. #21 Pero no te calienta la casa igual
  27. #23 busca mini pc en AliExpress o Xeon combo.
  28. #8 Yo tengo el Arduino y ya como 3 ó 4 Raspberries.
    El Arduino está bien como controlador, pero la Raspberry es un ordenador. Nunca la he considerado para cacharrear con los pines que trae. La he usado como consola para juegos retro, como ordenador básico para alguien que sólo quiera navegar o ver pelis (vale como chromecast) pero yo sobre todo he aprendido mucho usándola como servidor. Tengo una Rasberry Pi3 sobre mi mesa, conectada a un disco duro de 3 Teras. Está en red con el resto de la casa. Tuve que aprender a manejarme por ssh, a instalar el samba, le instalé un servidor DLNA y ahora puedo ver pelis o escuchar música en cualquier dispositivo. Tiene un owncloud que me permite tener una nube accesible desde cualquier sitio y donde se guardan automáticamente las copias de seguridad de mi empresa. He aprendido con esto a instalar y manejar un servidor web, certificados y un sinnúmero de cosas.
  29. #7 para eso salió la pi, para que te lo montes como quieras. Este sabor tendrá su público y la pi zero otro. Yo tengo varias pis, cada una con su cometido, pero esta la veo bien para un uso para gente con pocos recursos o que quiere todo montado para conectar y listo.
  30. El kit completo sale por 104,95€ y lleva hasta un buen manual en español. No lo veo caro al incorporar un teclado y ratón cuando un kit normal vale 77€.
  31. #6 #14 A lo mejor vosotros estáis más enterados. Si no recuerdo mal, el máximo de RAM direccionable con 32bit es de 4gb. ¿Esto se aplica a raspbian? ¿Se vale de algún tipo de truco rollo PAE para direccionar 8Gb en la Raspberry de 8Gb? ¿Se queda esa memoria sin aprovechar?
  32. #22 justamente esa es una de mis frases favoritas: "para conocer la respuesta tienes que conocer parte de la pregunta".
    www.gutenberg.org/files/33854/33854-h/33854-h.htm "In order to ask a question you must already know most of the answer."
    gracias por el enlace de #25
  33. #8 Si te gusta cacharrear tienes un cacharro con ethernet, wifi, usbs, puertos gpio y conector de cámara y pantalla táctil con el que podrás realizar proyectos donde un arduino se te quedaría corto de recursos. Es más puedes conectar la Raspberry a un arduino y que la raspberry haga de cerebro y el arduino de "ejecutor". Se pueden llegar a complementar bastante bien según tus necesidades.
  34. #8 Las placas arduino son muy diferentes: no son ordenadores al uso, no tienes sistema operativo ni nada, y suelen tener una cantidad limitada de memoria. En arduino programas para un procesador, a pelo. Recuerdo que monté un servidor web en un arduino y apenas tenía almacenamiento suficiente para almacenar 3 páginas html (además de la lógica que necesitaba mi app).

    Para aplicaciones embebidas y para usos concretos es suficiente, y tienes la ventaja de que tienen un consumo energético relativamente bajo.

    Por otro lado, placas raspberry y similares son auténticos ordenadores, que necesitan de un SO.

    Al tener un SO completo, con raspberry puedes usar cualquier lenguaje para crear las aplicaciones que quieras, que corren usando un procesador más que decente, puedes tener varias apps funcionando a la vez, servidores web, torrent... lo que quieras, vaya.
  35. #34 Creo, a ver si lo confirma alguien con más información, lo que ocurre es que no puede direccionar más de 4 gb por proceso pero eso no impide que la memoria restante no sea aprovechada por otros procesos
  36. #37 Yo soy experto en PHP. Puedo crear Apps en PHP que corran bajo una Rasperry?
  37. #36 Venga, me lo pido pa mi cumple que llega yaaaaaaaaaaaaaaa :-D

    #30, #37 qué me recomendáis para comenzar y poder hacer cosas que me motiven para seguir? algún link de Amazon con un buen pack?

    Sus como la cara.
  38. #35 Siempre recomiendo la novela de Tomás Salvador Las 7 preguntas. Porque es muy importante saber hacer las preguntas correctas.
  39. #27 Como digo, la raspi va en la trasera del monitor, así que es un trasto menos y varios cables menos
  40. #17 Y más consumo,más tamaño, peor acabado y raramente con teclado en españo.
  41. Pues yo sigo prefiriendo el kit normal: cajita con ventilador (que la 4 lo necesita) y le pongo el teclado y ratón inalámbricos que tengo para la tv :roll:
  42. #3 lo de conectarla a la tv del hotel, yo no he podido hacerlo multitud de veces que se me ha ocurrido(sobretodo lo intenté hace años porque tenia un movil con HDMI), muchas no tienen conector alguno visible y las que lo tienen llevan un mando "capado" que no te deja seleccionar inputs ni similares. Obviamente seguro hay hoteles donde eso no pasa, pero creo que sea una opción contar con ello de manera generalizada en los hoteles.

    veo que #12 ya lo dijo y tiene la misma experiencia...
  43. #40 Depende de lo que te guste/quieras aprender. Si vas más de sysadmin, yo me pondría como primer proyecto servir mi propia web.
    Ahí aprenderás a configurar un huevo de cosas hasta que el jodido ¡hola mundo! aparezca en pantalla.
    Si te gusta la robótica, hacen falta complementos a los que decirles que hagan algo. Yo eso no lo he probado con la Raspberry.
  44. #40 Pues no sabría decirte, yo la uso para tener mi nas+emulador+reproductor+trasteo con php jajaja. Supongo que si usas arduino ya tendras bastantes cacharritos, cables y demas, yo buscaria en todo caso algun kit que venga con algun adaptador para poder conectar los puertos gpio a una placa board...
  45. El kit completo en español se va a los 106€, que no está mal; pero me hubiese gustado un poco más de ram...:-/
  46. #25 muy interesante, pero como digo, si te encuentras en esa necesidad le puedes dar vueltas e intentar solventarlo pero yo no me hiria de viaje necesitando una pantalla y esperando que la del hotel me lo permita, porque seguramente me quede colgado...
  47. #3 Es más, si te llevas tu portátil no tienes que depender de la tele del hotel
  48. me parece un GRAN GRAN ACIERTO...
  49. #35 lo que has dicho en inglés quiere decir "para hacer una pregunta tienes que saber la mayor parte de la respuesta", que es una buena frase la verdad. No la conocía.
  50. #44 a mi la filosofía de la manzana es que no me va, a mí dame chicha, no carcasa.
  51. Querido Rey Melchor:
    Este año me he portado bien, no he roto un plato, no me he saltado ningún confinamiento, y para lo que queda de año no voy a cambiar. ¿Me podrías traer uno con teclado en español?
    Gracias. :hug: :hug:
    Aténtamente: ángel.
  52. #53 sí, la otra era de memoria, pero encontré la original y edité.
    El relato es muy bueno. Estaría bien colgarlo en español. Voy a buscarlo y si no lo cuelgo yo.
  53. #17 Depende de si el espacio es un handicap, o no. Lo digo por los packs xeons, que es a fin de cuentas montarte una torre de PC.
  54. #54 Hay muchas cosas criticables a Apple, como pueda ser sus batallitas contra lo abierto o su obsesión para meter a sus usuarios en un mercado cautivo, pero no ser capaz de discriminar eso de consumir poco, ser compacto o tener teclado español es todo un tema...
  55. #34 Si, hay kernels con PAE. De todas maneras juraría que la rpi 4 ya monta arquitectura de 64 bits.
  56. #35 en inglés no dice eso.
  57. #12 ahora sólo nos falta un modulador de RF que saque TDT en lugar de analógica como era en los 80. Aunque sospecho que tendría un buen retardo por la compresión.
  58. #59 Ese es el tema, la raspi leva micro de 64 bits y 8 gb, el hardware está preparado, pero el sistema operativo es de 32, es como quien instalaba un xp en un athlon 64, el micro era compatible con 64 bit pero el sistema era de 32 y xp sólo podía reconocer 2 gb, por mucho athlon64 y placa base con ranuras para RAM que tuvieras. Recuerdo que en linux se podía un kernel de 32bit con PAE activo pero no se si esto se puede aplicar a ARM...
  59. #40 hay packs decentes por 90 euros. Más baratos también hay alguno. Si quieres conectarle discos duros y demás, recomiendo una buena alimentación, algún cargador de marca reconocida, lo agradecerás más tarde y no te arrepentirás del precio extra.
    Depende del uso con una 3B+ te sobra, no hace falta irse a la 4 (es la última).
    Si quieres poner un servidor con nginx+php+mariadb, te da de sobra. Le puedes poner un git, nextcloud, emuladores de consolas (reconcomiendo retropie) y kodi para ver vídeos y otras cosas. Todo eso corre en una pi3 a la vez, y no es que vaya a la velocidad del rayo, pero es totalmente usable.


    Edito:
    Este es un pack cualquiera, ni mejor ni peor que otros, es solo un ejemplo:
    www.amazon.es/LABISTS-Raspberry-Barebone-Disipadores-Ventilador/dp/B07
    Tienes una 3b+ por 64 euros en el mismo enlace
  60. #39 tu sola pregunta denota que no sabes que es php.

    Me explico, es un leguaje interpretado lo que por definición lo hace independiente de la arquitectura del procesador.

    Si alguna vez has leido acerca de xampp sabrás que lo puedes instalar en linux, y sinceramente si estás en el mundo de la tecnología y eres experto... ¿cómo es que no sabes de las posibilidades de una raspberry que corre linux y toda su versatilidad?

    .... y tras más de 20 años en IT, puedo decirte que nadie de los que tiene "mucha experiencia" se dicen así mismo experto

    yo estoy corriendo esta web con php y mysql en una raspberry cineando.plus y hasta un crm
  61. #65 tu sola pregunta denota que no sabes que es php.

    Me explico, es un leguaje interpretado lo que por definición lo hace independiente de la arquitectura del procesador.

    Menuda vacilada absurda acabas de pegarle a alguien que lleva 15 años programando en PHP diciéndole que "denotas que no sabes qué es es PHP". He de tener conocimientos sobre arquitecturas de servidor para saber programar en PHP?

    Tú tienes claro que un programador no tiene por qué dedicarse ni tan siquiera conocer la arquitectura de procesadores, o temas de redes, y tal? Sabes que en muchas empresas hay departamentos exclusivo para ellos, y que normalmente ellos no saben programar?

    Hasta luego Maricarmen!
  62. #55 Gaspar y Baltasar: >:-( >:-(
  63. #53 Los abogados tiene el dicho de "no deben hacer ninguna pregunta si no saben previamente que se va a contestar"

    Es el problema de los buscadores que si sabes mas o menos la respuesta lo encuentras facilmente, pero si solo sabes la pregunta, como el buscador indexa las respuestas, no la encuentra.
    #46 A veces los hoteles rurales tienen esas ventajas que tienen una tele domestica normal y el wifi es el normal de la casa y no te lo cobran aparte.
    #40 Yo la compre en Pccomponentes por no usar amazon. ME llego en menos de 24h, no se si 12h. Ponia que rapido pero me sorprendio.
    #30 Para aprender linux esta bien, porque en el ordenador normal a lo mejor te lo deja inutilizado unos dias si no sale bien y lo aparcas.
    Ademas el hardware es estandar y deberia dar menos problemas.

    Puede tener varias instalaciones en SD o incluso arrancarlo por USB en las nuevas. Aunque todavia no lo he probado. Hay USBs que se quedan a ras, puede ser una mejor opcion en algunos casos.

    En los pines tienes UART, PWM, GPIO, bus I2C y SPI, lectura y escritura y se le pueden poner 4 USB que es dificil llenarlos.

    Si quieres poner servos, tendria que tener su propia alimentación.
  64. #67 Es mi favorito y no hay que cargar de trabajo a todos. Mejor repartir.
  65. #6 Ya no se llama Raspbian, sino Raspberry Pi OS.
    Como bien te dicen, desde mayo existe una versión beta en 64bits que se revisó por última vez a finales de agosto. Si quieres una versión 64 bits estable tienes dos muy buenas alternativas; Ubuntu mate y DietPi
  66. #37 #39 La raspberri 3 debe ser como un p 3.
    Si consigues que corra lo que compute el PHP, si. Si corre el apache corre el PHP.
    Casi todo lo de linux x86 corre en el ARM de raspberri, yo creo que la limitacion sera la potencia.
  67. #69 Queridos Gaspar y Baltasar, yo me he portado regular tirando un poco a bien. Como imagino que ahora mismo estaréis tristes que sepáis que yo aceptaría dos Rasp 400, incluso aceptaría que una fuera negra.

    xD
  68. Pues... Me parece un gran candidato a estación de teletrabajo.
    Conectas a un monitor que tengas en casa y tiras con wireguard/openvpn + VNC hasta tu PC del curro
  69. #42 Necesitas el monitor con tu sistema. Con la raspberry en el teclado. Puedes enchufarla a cualquier monitor, por ejemplo a la tele. Lo puedes llevar a la habitación con el monitor si hace falta...

    Vamos, que la puedes tener en cualquier lado. Mientras que con tu sistema, solo la puedes tener en dicho monitor. La puedes llevar en la maleta facilmente, etc...
  70. Me putísimo encanta.

    Tengo una pi 3 para enviar sonido bluetooth a mi equipo de sonido “antiguo” y una pi 4 con OpenVPN, PiHole, servidor DLNA, NAS y juegos retro.

    Lo único malo que le veo a esto es que las tarjetas SD se estropean bastante rápido. Para un uso un poco serio habría que usar un disco duro, arrancar por red o usar algún sistemas de ficheros en red.

    Ahora, como “chromebook barato” o terminal tonto para escritorio remoto me parece lo más.
  71. #47 Yo para robótica lo he probado con los complementos de Dexter. Tengo varios sensores y eso, pero tengo que hacer más cosas. Tengo una GoPiGo pero tengo que cambiarle el sistema operativo, viene con el básico y no mola. Y una GroovePi con varios sensores.
  72. #15 no me cuadra...  media
  73. #62 Cierto, pero antes de verano ya leí que había una beta de Raspbian 64 bit, imagino que no tardará mucho en ser el default.
  74. #77 67 libras. Configuralo en euros.
    No sé, a mi me salen 104€  media
  75. #75 Creo que se pueden arrancar por usb con una memoria. Tambien podrias usar el Usb solo para cosas de escritura, no creo que see estropee solo por leer.
    www.atareao.es/tutorial/raspberry-pi-primeros-pasos/volando-con-la-ras
    www.nociones.de/como-arrancar-la-raspberry-pi-3-desde-un-usb/
  76. #1 que recuerdos de mi Amstrad CPC 6128 :-> cc#2

    Voy a buscar los manuales de CPM
  77. #81 Yo echo de menos mi CPC 6128 :-(

    Hay 2 o 3 cosas de mi infancia que me arrepiento mucho de que se tiraran o regalaran. El Amstrad CPC y el Hero Quest. Y algo menos mi barco pirata de PlayMobil.
  78. #79 configurado en euros  media
  79. #83 Extraño a mi me sale 30€ más caro :-( Como he puesto en mi captura #79.

    Por el precio que te sale, con más ganas de comprarmelo.
    #85 Ah vale, no me había fijado con eso. Entonces guay. Merci. Lo he hecho rápido.
  80. #84 lo que pasa es que seleccionas el kit, no el teclado sólo.
    EDIT: El kit lleva el libro, SD y cargador
  81. #9 Windows en una Raspi? Cómo es eso? Interesa (y mucho).
  82. #34 También se ha podido correr Windows 10 reconociendo 4Gb
  83. #28 No has tenido la Pi 4 Rev 1.1, se nota
  84. ¿Y por qué no le pusieron un teclado con touchpad? Menos cacharros encima y todo integradito.
    www.amazon.es/Logitech-K400-Plus-inalámbrico-televisores/dp/B00XYTTEA
  85. #6 #70 Alpine es 1000 veces mejor.
  86. #61 genial! y si es un emisor TDT en una frecuencia libre + bateria de portatil, adios cables
  87. Móntamelo en un portátil por menos de 150€ y :take:
  88. #74 #42 ambos teneis razones buenas, estais hablando de dos maneras diferentes de entender un ordenador, segun el uso...
  89. #4 Llevartelo de vacas sin tener que destornillar no? :-)
  90. #96 velcro
  91. No me gusta. Si quiero poder llevarme el PC me compro un portátil. No me llevo esto por ahi + un monitor. Una raspberry pi sirve para hacer inventos, para IoT, para integrarla en dispositivos, para hacerte una mini consola portátil, un robot... etc... Con esto tenemos un dispositivo cerrado, de baja potencia, no integrable (a no ser que lo desmontes), caro y grande.
  92. #4 Ventajas no tiene ninguna. Lo han sacado para "forrarse" en la campaña de navidad. "The Raspberry Pi 400 Personal Computer Kit is the “Christmas morning” product" Con ese comentario se les ha visto el plumero. Además, eso de tener un PC por 70$ yo no me lo creo. Con esa CPU y esa memoria abrir el navegador web le puede costar alrededor de un minuto. Por ejemplo con una Pi Zero, el entorno de ventanas es infumable.
  93. #99 Hombre, de una Zero a una 4 hay un mundo
«12
comentarios cerrados

menéame