edición general
510 meneos
4400 clics
La razón de por qué vas a pagar por usar las carreteras: el fin del impuesto a los combustibles

La razón de por qué vas a pagar por usar las carreteras: el fin del impuesto a los combustibles

Se escudan otra vez en la fórmula del “pago por uso” sin decir que en realidad los conductores ya pagan más de diez veces el pago por uso de su coche, y eso sólo en impuestos a los combustibles. Tan sólo en 2019 los ingresos de los impuestos a los hidrocarburos -es decir, la gasolina y el diésel, básicamente- le supusieron a las arcas estatales 21.500 millones de euros (datos de la Asociación de Fabricantes Europeos de Automoción (ACEA). Y eso es ya es un impuesto al uso ¿o hay alguien que pueda usar su coche sin combustible?.

| etiquetas: impuestos , peajes , autovías , combustibles
«123
  1. #6 Y los no conductores pagan las carreteras de los conductores.

    Hombre, con 30000 millones al año que pagamos, sin contar impiestos de circulación, da para muchas carreteras ¿Eh? Creo que sale a deber de bastante.

    Y los que no tienen hijos les pagan la educación pública a los que sí.
    Bienvenido a un país desarrollado.


    Precisamente ese es el razonamiento hipócrita. Te gastas el dinero del vehículo privado en todo menos en carreteras, porque es la redistribución, y luego nos dices a nosotros que el que lo usa lo paga. ¿No ves la contradicción? O se redistribuye o el que lo usa lo paga, pero no ley del embudo.

    Por otro lado el impacto del vehículo privado en muchos sentidos (no solo el ambiental) es altísimo.

    ¿Y los beneficios, los medimos? El desarrollo social y económico, el empleo que genera, el impulso tecnológico, el conectar lugares remotos de otra forma inaccseible que permite mantener vivas poblaciones pequeñas (donde apenas hay transporte público)... Lo dicho, ley del embudo.
    Precisamente el vehículo privado cada vez es menos contaminante y sin embargo, cada vez es más criticaso.
  2. #1 Y los no conductores pagan las carreteras de los conductores.
    Y los de Santander que no tienen alta velocidad les pagan el AVE a los de Zaragoza que sí que tienen.
    Y los que no tienen hijos les pagan la educación pública a los que sí.
    Bienvenido a un país desarrollado.
    Por otro lado el impacto del vehículo privado en muchos sentidos (no solo el ambiental) es altísimo. Digo yo que esos costes tienen que salir de algún lado.
  3. Así es. Los conductores subvencionamos todo tipo de chiringuitos con impuestos, y ahora con dos c*jones vienen a exigirnos que el que lo usa lo pague.
  4. Y la razón por la que no cargan de impuestos y tasas el recibo de la luz.
  5. Ahora resulta que los coches eléctricos no pagan impuestos por consumo de electricidad. Ese argumento no cuela.
  6. #12 Creo que al vehículo privado se le ha proporcionado una pila de vías en condiciones muy buenas para que se mueva por ahí, a costa de quitar servicios de trasporte público, etc. En las ciudades se le da el protagonismo de cualquier calle ocupando el 80% de ellas fácilmente, impidiendo otros usos de esas calles, haciendo esas calles más inseguras para niños y mayores y dificultando su libertad de movimientos (en Países Bajos los críos van solos a todos lados, porque no hay miedo a la inseguridad que provoca el coche), de los muertos por accidente o por contaminación, la limpieza de las aguas, el aire, el gasto en asfalto, podemos comentar también. Los comerciantes se quejan de que si quitas el coche bajan las ventas, pero es justo al contrario y esas pérdidas no se cuentan.
    Desarrollo social y económico, podrías especificar un poco más... en cuanto al empleo si porque dedicamos muchos recursos a fabricar coches en este país y la industria auxiliar es grande, pero el impulso tecnologico tampoco es para tanto. Lo de conectar lugares se podría hacer de forma eficaz con transporte público, pero se ha desmantelado en favor del coche privado y podrá contaminar cada vez menos, pero las ciudades están en una situación preocupante por la contaminación que generan.
    #13 pides estudios, bueno no se si 1000 y pico muertes al año tienen un precio comparado con el beneficio que trae, supongo que lo hemos interiorizado como sociedad, pero no es moco de pavo; como tampoco lo es el coste del tratamiento que reciben los pacientes del Hospital de Paraplejicos de Toledo por poner un ejemplo, no son particularmente cortos en el tiempo y hablamos de unos cuantos, ni del impacto en las familias y su coste económico asociado.
    El coche, que mira que me gustan, tiene muchas cosas buenas, pero disfruta de más privilegios de lo que devuelve, sobretodo en la ciudad, más si hablamos de transporte privado de personas.
  7. Esto siempre ha sido así: el estado necesita cierta cantidad de dinero para funcionar. Si elimina un impuesto, o la gente lo esquiva, o deja de gastar o pone otro impuesto. Ya pasó al entrar en la CEE. Se decía que bajaría muchísimo el precio de los coches. Y efectivamente, bajó mucho. Y toda la bajada fue absorbida por un aumento en el impuesto de matriculación.
  8. #12 Ojo, que te puedes pillar los dedos con los beneficios que aporta el coche.
    Al usuario individual, por supuesto. Pero como impacto colectivo... Desde las carreteras a los lesionados medulares pasando por todos los efectos de la contaminación a los mecanismos de control del tráfico o la ocupación del espacio público en las ciudades... Eso es muchísimo dinero al año.
    Pero cuando hablamos del coche topamos con la auténtica vaca sagrada de Occidente.
  9. #13 me da qué ves la contaminación que genera un coche en una ciudad cómo cómputo global cuando es el entorno menos propicio para echar el coche, que casualmente es el entorno que si tiene posibilidades para un transporte alternativo. Ahora te vas a un pueblo y casualmente el coche no es tan contaminante como en la ciudad y eso es simplemente por la densidad. En conclusión si quieres salud vete de una ciudad porque el que contamina es el hombre. Y el medio no es capaz de asimilarlo.
    Yo ahora mismo vivo en una zona con densidad media y el factor más contaminante con diferencia es la contaminación industrial, marítima y social (basuras) y la del coche no es apreciable
  10. #7 Pagar pagan, que la electricidad también llevan sus impuestos, pero no pueden desglosar qué electricidad va para el coche y cual para otros usos, para gravar más la electricidad que lleva el coche.

    Si los coches van a ser eléctricos, el plan que se han montado, es que vas a pagar igual o más, pero a la vez que por la electricidad que consumes, además, por el uso de unas carreteras que pagas también tú.

    Pero vamos, de algún lado tienen que sacar pasta esta gente para dietas, asesores, salarios estratosféricos y subvenciones a chiringuitos como el de Toni Cantó.
  11. Cuando podamos repostar en electricidad habrá un agujero enorme en la recaudación por el impuesto de combustibles. Estarán explorando alternativas.
  12. #6 Cambiando de tema, sí me gustaría apuntar una cosa:

    Y los de Santander que no tienen alta velocidad les pagan el AVE a los de Zaragoza que sí que tienen.

    Esto es falso. La financiación autonómica no funciona así. Las comunidades que más producen aportan al resto. Cantabria, por ejemplo, es receptora neta así que no le paga nada a nadie. Al revés, recibe de las comunidades ricas.
    Y ojo, que es lo justo, pero las cosas como son.
  13. #15 No se quita transporte público en favor del vehículo privado, y mucho menos en "lugares remotos". Todos necesitamos movernos, pero no todos al mismo destino ni a las mismas horas con la misma duración. Por eso es mejor construir carreteras que una red de transporte público, cara y gigante donde la mayoría de transportes irían vacíos (porque no vas a poner un autobús cada 10 minutos al pueblo de al lado).

    El transporte público es útil y eficiente en zonas de alta densidad de población o donde haya mucha demanda en los mismos horarios y destinos. Pero fuera de ahí es ineficiente. No todos vivimos en los centros de las ciudades grandes donde no necesitas coche casi en ningún momento, tienes que ver las cosas desde otro punto de vista y entender que para muchos el coche es una necesidad, no un capricho.

    Te pongo un ejemplo (y que además es real). Yo dentro de 2 horas tengo que ir a ver a mi pareja que está en otro pueblo diferente al mío (unos 50km más o menos). No hay transporte público los fines de semana, ¿Como iría entonces sin vehículo privado? O vamos a suponer que hubiera, ¿Cuál sería la periodicidad del transporte público que me permita el viaje sin tener que perder el día entero cuando tengo también otras actividades? Si la periodicidad fuera alta, la mayoría de los viajes tendrían los transportes vacíos, con el gasto que eso conlleva. Para trabajar, pues lo mismo, muchos solo podemos acceder a nuestro puesto de trabajo a través de vehículo privado porque no hay transporte público y si lo hubiera no sería rentable.

    Y bueno, no sé de dónde sacas que hay miedo en las calles a los vehículos. Nadie dice "no bajo a la calle, que hay coches, tengo miedo". ¿Solo hay miedo de los coches y no de los autobuses/ambulancias/camiones/taxis/furgonetas, etc.? Accidentes van a ocurrir, haya coches o no (Los autobuses también tienen accidentes, los trenes pueden chocar, etc.). Estás pintando a los coches como si fueran creadores de masacres y no es así.

    Y además, la contaminación también está provocada por otros elementos como las calefacciones, no solo por los vehículos privados. ¿Sería ideal que no contaminaran nada? Pues por supuesto, pero actualmente la tecnología no lo permite y a día de hoy produce mas beneficios que perjuicios.
  14. #16 si no hubiese coches la sociedad sería completamente diferente.

    La posibilidad de desplazarse grandes distancias en poco tiempo es fundamental.
  15. #6 Ese es el punto clave y tu lo has dicho, vehículo privado.

    Lo que debería es darse facilidades de transporte público de calidad.

    Por cierto, estos impuestos repercutirán de algún modo en las tarifas de transporte, así que billetes de bus y demás soluciones por carretera, a encarecerse.
  16. #7 Los impuestos de los hidrocarburos están tan dopados que no pueden repercutirlos en la electricidad sin que se arme una buena. ¿Has visto la diferencia de precio entre el gasóleo y el de uso agrícola o para pesca?
    Propusieron el su día que enchufes para vehículos eléctricos tuvieran más impuestos que la electricidad para otros usos pero la supervisión para implementar está medida sería muy muy muy intrusiva, algo así como monitorizar las recargas y que coincidan con los consumos de los kilómetros recorridos. Para eso pones peajes directamente, en plan radares de tramo entre salidas de la autovía. Una vez que los tengas peajes pues te planteas dar el paso de la monitorización exhaustiva.
    Viva mi cuñadismo con cebolla.
  17. Los partidos políticos tienen miles de enchufados, chiringuitos y comisionistas a su alrededor, y no paran de inventar impuestos de todo tipo para mantener esa red de mantenidos.
    Es una bola cada vez más grande, que ni se plantean parar alguna vez. Seguirán metiendo impuestos a todo, aunque la población no tenga ni para comer.
  18. La razón es que hay que pagar la corrupción de los mismos que nos ponen los impuestos.
  19. #34 si hablamos de grandes distancias como distancias de 10 a 200 km, en la mayor parte de los casos no hay alternativas mejores.
  20. #8 ¿Algún estudio sobre el gasto en sanidad que provoca el coche, comparado con los beneficios que genera? Go to #12
  21. A ver si soy capaz de entenderlo: doy la concesión de una autopista durante un determinado tiempo (dejemos al margen las catalanas y las paulatinas extensiones de las concesiones) y cuando se acaba dicho tiempo no sé cómo lo voy a mantener y empiezo a lanzar globos sonda.

    ¿Me he perdido?

    Por otro lado, ¿tengo que asumir unos costes de infraestructuras que están duplicadas y no pongo encima de la mesa que me tendré que desprender de una parte para ahorrar?

    Y ahora hablan de poner pagos por uso… y ¿como lo hacían con las autovías que no hay peajes?

    Y la excusa del coche eléctrico… de risa. Hay tal parque de eléctricos que las gasolineras están cerrando… venga ya, por favor.

    Visión de País, será que le llaman.
  22. #6 chico ni siquiera te lees la entrada, los conductores pagan a los demás por el uso del coche con muchísima diferencia, santa ignorancia
  23. #6 Todos usamos las carreteras, aunque no seas conductor.

    El pan que compras.. la ambulancia que irá a recogerte, el electricista que irá a tu casa..

    Solo por vivir eres igual de responsable que el que conduce.
  24. La razón de los impuestos es la misma siempre: se mete la mano en el bolsillo del que tiene algo que trincar... pero poquito en el del que tiene tanto que podría tomar represalias.
  25. #6 31.000 millones de € se recaudan de los impuestos derivados de los automóviles y resulta que no pueden dedicar ni 2 de los 31 para el mantenimiento de las carreteras y resulta que aun hay que pagar mas.

    Pagas y pagas y vuelves a pagar y entonces te dicen que tienes que pagar otra vez.

    La gasolina cuesta menos de 40 céntimos el litro antes de los impuestos, hasta el 1,40€ son todo impuestos.



    www.autonocion.com/impuestos-gasolina-cuanto-pagamos/  media
  26. #96 No hubo miles de comerciales. Simplemente se inventó una máquina que facilitaba enormemente la movilidad y, con ello, el desarrollo social y económico de los individuos. Se impulsó el comercio y la facilidad para presentarte en puestos de trabajo.
    Es verdad que genera ciertas externalidades, pero menores que las que había entonces y cada día que pasa se reducen más y más.
    Evidentemente, el teletrabajo ahorra muchos costes de tiempo, dinero, energía y contaminación (ineficiencias) y es deseable siempre que se pueda.
  27. #21 Mucho mejor que éstos lo haría, sin duda.
  28. Pero ¿ésto lo van a pagar los ricos?
  29. #93 Mira a Holanda cómo llevan a los bebés en el manillar, me preguntas como llevar a un perro en una bici y con eso dictas sentencia...espera :palm: xD xD xD xD xD
  30. #5 si la tarifa de luz va hasta arriba de impuestos! Aun recaudaran mucho mas, aunque solo sea en derechos de co2 y peajes sin contar iva e impuesto electrico
  31. #34 para ir de la casa de Juan en el pueblo A a la casa de Pedro en el pueblo B no hay alternativas que sean más rápidas a día de hoy. Puedes ir a caballo, en bicicleta, combinando tren con alguna de ellas, etc, etc. Pero como el coche de puerta a puerta no hay.

    Problema distinto es el de los atascos.
  32. "El impuesto de hidrocarburos se utiliza para muchas cosas. El último aumento fue para sufragar la sanidad y evitar copago."
    La sanidad es un porcentaje pequeño del presupuesto general del estado y de las autonomías, ambas reciben impuestos del ciudadano. Así que no vale eso de que todo lo que recauda es para sanidad, porque no es así.
  33. #17 En Alemania y Bélgica el peaje lo pagan sólo los camiones (de más de 7 tonaledas).

    En España lo mismo en Guipúzcoa y Navarra, pero es algo de lo que a nivel nacional eres de los pocos que lo menciona.
  34. #50 Pues precisamente las pensiones es la parte de mis impuestos que más a gusto pago. No quiero un país donde se deje a su suerte a los mayores, cuando la posibilidad de ahorro aquí en casi cero.
    Otra cosa es hacer cambios para que unos no cobren 500 euros y otros 1500 durante 30 años.
  35. #35 El impuesto a los hidrocarburos irá bajando paulativamente según el parque automovilístico se vaya pasando a los eléctricos. Tampoco hay que pensar mucho.
  36. #5 Porque lo de bajar el gasto público, ni los no planteamos.
  37. #25 Ya, pero a ver como compruebas que un coche está cargándose con "energía ilegal" si se pueden cargar incluso con un enchufe schucko.
  38. #14 y?

    No es Santander paga x, sino el de santander paga el ave. Y esto si es verdad. Ya que paga lo mismo que el de otra comunidad, pero él no tiene ave.

    Que si, que será porque ahí menos y lo que sea, pero el currito que paga impuestos paga lo mismo en impuestos estatales y recibe menos. En el caso de ave, digo. Que podría haber otras cosas donde reciba más (ni idea si es así o no, la verdad)

    Mi argumento es que el argumento es que la frase de #6 en eso era correcta, otra cosa sería Santader paga o recibe, pero el currito paga lo mismo sea de Santander o de Madrid, otra cosa es que haya más o menos curritos en un sitio o en otro (y hablo de los estatales, así que en esos no hay porcentaje de comunidad que podría desvirtuar eso)
  39. #113 Vamos a ver.... por partes. Entiendo que estás de acuerdo en que la movilidad es necesaria para el desarrollo de la sociedad. Por lo tanto, está claro que hay que elegir una opción y sea la que sea va a tener externalidades para los demás. La pregunta es si, de lo que había antes, el coche contamina menos. Y resulta que antes eran caballos cuyas heces hacían insalubres las ciudades.
    Entonces, la siguiente pregunta es si es el modo más deseable respecto a las alternativas que hay hoy en día. Y la respuesta es: depende. Hay usos para los que no merece la pena una red de transporte público, otras que sí, y otras en las que la red no llega o no se adapta a necesidades particulares.
    Está claro que el coche afecta menos fuera de ciudades, por lo que es más deseable y compensa más en pequeñas poblaciones.
    El tema es que con la electrificación en curso ni si quiera contaminará apenas en las ciudades.

    Y del tema del espacio para los peatones... perdóname pero es justo al revés. Si te fijas las zonas nuevas de las grandes ciudades son precisamente las que tienen aceras más grandes y mejor planificación urbanística. ¿Por qué? Porque se hizo pensando en el espacio que necesitaban los coches y las rutas que debían recorrer. Antes del coche las calles eran muy estrechas y apenas había espacio para nada. Además de que olían a m*ierda, literalmente.

    Además, vivimos en un país cuya economía depende enormemente del automóvil: fábricas, talleres, gasolineras, restaurantes, ingenierías, obras públicas..... Vivas o no del sector del transporte, la desaparición del transporte privado tendría consecuencias enormemente negativas para ti.

    Lo único cierto es que, a medida que el desarrollo tecnológico lo permite, es necesario que las externalidades que provoca se vayan reduciendo.
  40. #6 lo que compras en el super no llega volando, genio.

    Pagarás por el uso aunque no tengas coche.
  41. #138 "Es ahí donde, generalmente, un patinete eléctrico le da mil vueltas a un coche."
    Para ir por el pueblo sí, pero para ir al núcleo grande más cercano, donde tienes seguramente los servicios y empleo del que dependes pues lo tienes muy mal para ir en bici o patinete.

    - En localidades de tamaño grande. Fomento de los anteriores + transporte colectivo (autobús, metro).

    Completamente de acuerdo, pero hay situaciones en las que no se adapta a las necesidades particulares, o a los horarios de una parte de la gente. Y por tanto, no pasa nada porque haya vehículo privado. Si además está electrificado, generará menos contaminación y muy lejos de la ciudad.

    Sobre pagar por la ocupación de la vía pública, me refiero a ciertas contradicciones como que yo no pueda dejar mi lavadora en la calle y sí pueda dejar un coche

    Como comentamos, el coche es y ha sido una pieza clave en el desarrollo, por lo tanto es lógico que se le dieran facilidades, especialmente cuando estaba menos extendido su uso. Está claro que es necesario ir reduciendo el impacto que produce y buscar alternativas, pero a medida que la tecnología lo permita, porque el transporte público no siempre es la solución de movilidad que mejor se ajusta y no todo el mundo tiene la forma física para llevar una bici o quiere asumir los riesgos que supone un patinete.

    Yo también agradezco su razonado y amigable comentario.
  42. #2, touché :troll: ... :foreveralone:
  43. El coste en carreteras se debe sufragar, como hasta ahora, con impuestos al combustible, y cuando se generalice, abarate, el coche eléctrico a la electricidad... sólo abriría la posibilidad de cobrar un impuesto específico a los camiones (viñeta) por el altísimo desgaste que producen x6000, promoviendo así el transporte de mercancías, a larga distancia, por ferrocarril.
  44. #9 se supone que el psoe decia que era por fomentar la ecologia :shit:
  45. #182
    estamos por debajo de la media europea
    ¿Qué tiene eso que ver? ¿Por que gastar en la "media" europea esta bien?
    Prefiero gastar mejor, ser más eficiente y profesional, reducir los agujeros que provocan los sobrecostes, corruptelas,

    Eso es imposible, más que nada porque no hay ningún incentivo para que el estado sea eficiente.
  46. #188
    Primero hay piases que gastan muchísimo menos que España y no se vienen abajo. Tienes el ejemplo de Corea del Sur, que gasta el 22% del PIB, la mitad que España, o Japón, que gasta el 36%, y eso después de la subida sin precedentes que hizo el gobierno de Abe.
    Segundo, lo de los "recortes" y la "austeridad" del PP es un mantra repetido mil veces. Es cierto que recortaron (un poquito, muy poco) desde los máximos de gasto de ZP (apenas recortaron un 4% el gasto público), pero para que veas el cuento de la "austeridad", en 2008, en el pico de la recaudación, el Estado gastaba 459.000 millones de euros, en el momento en que el PP gastó menos, en 2014, fueron 465.000 millones. ¿Austeridad? xD xD xD xD xD xD xD
  47. #234 Lo he leído, ahora lee tú el mío. El hecho de que pagen todos igual no significa que el de Soria le pague al de Zaragoza, porque si eres receptor neto lo que pones no llega para curbir lo que disfrutas, aunque sea lo mismo que uno en Madrid. ¿Por qué? Porque en Madrid hay más gente pagando eso mismo (en realidad más porque la renta media es más alta) y da para más infraestructura y además para aportar a otros.
  48. #15 Tu no sabes de lo que hablas.
  49. #42 La verdad es desconozco si Aragón recibe más por habitante que otras comunidades. En cualquier caso, el sistema no es necesariamente justo, pero es el que hay. Tampoco es justo que el voto valga diferente según la provincia y aquí estamos, chantajeados por nacionalistas.
  50. #51 No es Santander paga x, sino el de santander paga el ave. Y esto si es verdad. Ya que paga lo mismo que el de otra comunidad, pero él no tiene ave.


    La financiación autonómica no funciona así. Para empezar, no paga lo mismo porque cada comunidad ajusta el IRPF como le da la gana. En segundo lugar, aunque pagaras lo mismo no signifca que pagues lo de todos. La mayoría de competencias la tienen las comunidades así que si tu comunidad recibe dinero significa que paga una gran parte de lo suyo pero ni si quiera todo. Por lo tanto no aporta nada al AVE de nadie. Madrid y Valencia, por ejemplo, sí pueden decir que pagaron el AVE de Burgos (aunque al final irá al País Vasco así que es relativo).

    Mi argumento es que el argumento es que la frase de #6 en eso era correcta, otra cosa sería Santader paga o recibe, pero el currito paga lo mismo sea de Santander o de Madrid

    No pagan lo mismo, pero aunque lo hicieran da igual porque cada uno paga fundamentalmente para su Comunidad, no para el Estado. Por eso las grandes infraestructuras están en los grandes núcleos: porque al dividir el gasto entre muchos sale rentable.
  51. #108 A ver qué haces tú sin camiones ni coches, ¿tienes el impacto que provocaría en tu salud?
    Parece que te has equivocado de comentario, y de ahí ha venido la discusión, porque precisamente lo que yo defiendo en tooodos mis comentarios es el uso (razonable) del coche.
  52. #153 Compara cualquier casco antiguo de cualquier capital de provincia con sus afueras y verás que hay una gran diferencia. El Ensanche de Barcelona, por ejemplo, comparado con el Barrio Gótico.

    Lo de la bici en Holanda está muy bien, y me parece admirable. Pero solo la usan para unos pocos kilómetros, lógicamente. Además es un país cuya cultura, disciplina, responsablidad individual, tamaño, densidad de población... no se puede comparar. No creo que podamos llegar a eso en España.

    Que el sector del automóvil es importante aquí si, pero vamos que se exporta mogollón de eso.
    Afortunadamente, contribuyendo a atraer dinero extranjero. No obstante, no es sólo la fabricación de lo que hablo.

    para la ciudad me parece una pérdida de dinero para la economía de un país, y se demuestra.


    Depende también del tipo de trayecto, de la comunicación entre el origen y el destino.... Ya te digo que creo que las ciudades ganarán mucho con la electrificación del coche. Pero ganarían mucho más si subvencionaran quitar las calderas de carbón que quedan.
  53. #146 Existen cientos, sino miles de estudios mas o menos rigurosos sobre el impacto del transporte privado en los sistemas de salud.
    Ningun estudio moderno compararia muertos por accidente vial, por ejemplo con beneficios económicos, establecer una tasa y poner un máximo aceptable porque lo acusarían de utilitarismo e HdP.


    Sí, si sé de estos estudios. Pero lo que no relacionan, y es lo que he pedido, es ese gasto con el beneficio que han producido en forma de desarrollo económico y social. Desde el impulso a la economía y el enriquecimiento cultural que ha permitido al comunicar puntos en tiempo razonable, pasando por los atracos nocturnos que ha evitado.

    Como explico en otros comentarios, es obvio que el coche ha sido una invención muy positiva para la sociedad y, ahora que la tecnología lo empieza a permitir, es hora de que vaya reduciendo las externalidades que provoca.

    Lo cuál no significa que yo tenga que pagar por cada kilómetro de carretera que uso porque ya lo hago en forma de impuestos sobre la renta y sobre el uso de combustibles.
  54. #161 Igualmente caballero.
  55. #178 Muchas gracias por rus amables recomendaciones.
    No obstante, no son datos equivalentes porque son estudios medidos con las mismas variables, en el mismo espacio y tiempo. Seguramente usen también precios distintos para cada sistema sanitario y para las vidas que se salvan o se pierden.
    Me gustaría un estudio, que creo que no hay, que compare el coste/beneficio que ha supuesto para una sociedad occidental el coche.
    Y mi impresión es que, bien medido, el coche gana por goleada.
  56. Bien, el problema es que nos faltarán 21.000 millones/año para compensar la pérdida de ingresos por carburantes.
    Si me equivoco esa cifra se conseguiría simplemente subiendo un 1% el IVA. A cambio, carreteras "gratis" y olvidarnos de carburantes.
    Ahí lo dejo.
  57. #70 irrelevante.

    Habrá un 10% que pagara de más y un 10% que pagará de menos. Nada que quite el sueño. Y frente al coste de un coche es irrelevante.

    La complejidad de montar un sistema de recaudación mediante el cargador es enorme, no vale la pena.

    En cualquier caso si pasas de X se regulariza en la ITV o se bonifica.
  58. #61 ahora mismo son cuatro pero si lo que se está impulsando en toda Europa es la venta y uso de coches eléctricos, lo normal es que en una década los impuestos que recaudes en combustibles hayan pegado un bajón considerable. Ahora, para una vez que los políticos tienen visión a largo plazo, ya es mala suerte que sea para clavarnos más impuestos
  59. #82 La inmensisima mayoria de los viajes no son de la casa de Juan en el pueblo A a la de Pedro en el pueblo B.
  60. #6 Alemania es un país más desarrollado que España y no se paga por usar las autobahn. El dinero de España no se va en que los de Zaragoza tengan AVE o los colegios públicos, en España hay que recaudar más dinero para que robe la monarquía, los políticos, montar chiringuitos, diputaciones, senado ...... corrupción ese es el gran problema de España.
  61. #39 ¿Ignorancia? ,¿Y todo lo demás que implica el uso del vehículo privado?
    Pongamos que con los impuestos de combustible se pagan las carreteras.
    ¿Y las consecuencias directas e indirectas del uso de los coches? #27
  62. #82 Creo que no es bueno usar la excepción (Pedro moviéndose entre pueblos) como norma. El 90% de los trayectos sería más eficiente por otros medios ya que >80% de la población vive en zonas urbanas.
  63. #48 es más sencillo lo de la viñeta, o cobrarlo como un plus dentro del seguro obligatorio. No vale la pena complicarse la vida.
  64. #6 El ambiental y el sanitario.
  65. #96 el coche es libertad, pero indiscutiblemente, otra cosa es que te inflen a impuestos, no es un caballo, es un transporte la mar de interesante, solo tienes que dejarlo cerca de casa o en casa y ya tienes libertad de ir a muchos sitios, sin el te quitas esa libertad, y tienes o usar otros medios o no tener capacidad a desplazarte, evidentemente, también te da libertad esos medios.
    Pero decir que el coche no te da libertad. ..
  66. #92 Ese dato no lo puedes saber salvo que pongas precio a los muertos por la contaminación generada www.lavanguardia.com/natural/20210120/6185351/madrid-ciudad-europea-mo Dinos qué cálculo has hecho, si eres tan amable, para saber lo que paga un conductor vs los costes que genera.
  67. #13 Maaaadre mía, el tolili de meneame.
  68. #1 #12 No creo que haya nada más subvencionado que el coche. Los coches echan 100 gramos de veneno al aire cada km que recorren. ¿Qué coste tiene eso y quién lo está pagando? Súmale el de ocupar las calles de todos, que debería estar en torno a 20-30K€/año si lo equiparamos a otras ocupaciones de la vía pública para uso privado.
  69. #7 Pues aquellos que vivan en una casa poniendo paneles solares pocos impuestos van a pagar.
  70. #44 como que se supone? Pero puedes leerte la noticia ? O incluso la entrada ? Yo uso el coche y veo a leguas que doy dinero de más, dinero de más para lo que consume de más, tanto en infraestructuras como en gasto indirectos como contaminación y sanidad.
    Lo que está claro que no me meto en una ciudad repleta de contaminación, acinados y le echo la culpa al coche, fijate que ahi no usaría el coche, pero tengo la mala suerte de no vivir en un sitio de esos, y entiendo que no me voy a poner a chupar de mi tubo escape para así poder tener mi ración de aire de ciudad, ya tengo mi ración de industria que tiene como objetivo, abastecer ciudades.
  71. #85 Ilumíname.
  72. #17 te obligan a poner un cargador, o ponen un contador en el propio coche (se hace fácil) y pista.
  73. #61 Te estoy hablando del futuro, nos están preparando ¿has leído algo de lo que he escrito? te repito que no hay que pensar mucho:

    Si dentro de 10 años no hay muchos coches de gasolina/diesel, alguien tendrá que pagar esos impuestos, ese alguien serás tú y yo, aunque no uses coche.
  74. #72 No tengo ninguna duda de que no.

    Solo sabe soltar soflamas, hacer 0.
  75. #165 No sé si no me entiendes, yo me muevo en coche entre ciudades, me gusta mucho el coche, estoy viendo la f3 ahora mismo y veo carreras desde los 6 años. Me refería a moverse dentro de una ciudad como Badajoz o Santander en coche a todos lados, ahora que hablas de Badajoz, en Castuera la gente no anda, ni Dios, todos van de bar en bar en coche, en un pueblo de 8000 hab? Eso no es ni medio normal, no andamos sobraos de combustible en este mundo para tirarlo así, sin hablar de cambio climático ni otras cosas. Por cierto buen ritmo desde Badajoz a Santander en 6 horas, yo desde Talavera tardaba 5 cuando vivía allí.
    Si coges cualquier calle verás que más del 80% de la calle es para el coche. Si miras el vídeo que te mandé antes ves como se ha cambiado muchas calles, imagina el uso que en un país como España se le podría dar.
  76. #131 Hay pueblos perdidos en la montaña que tienen un autobús de ida y otro de vuelta el mismo día de la semana, y hay se queda todo. Tantos o más ni eso siquiera y si no tienes coche o alguien dispuesto a ayudar estás jodido.
  77. #1 Hay que pagar el gasto en sanidad que genera el coche, que no es moco de pavo, la contaminación que llega a las vías de agua proveniente de discos de frenos, aceites, restos de goma, también tiene su impacto.
  78. #6 Los conductores pagan las carreteras que utilizan y un montón de cosas más de los no conductores.
  79. #6 Lo.que dice es que los conductores ya pagan lo suyo y mas,que no hace falta pagar mas para carreteras, lo que comentas es offtopic
  80. #121 eso de asociar la contaminación atmosférica al coche es algo pueril, sabes que cuanto contamina un avión? Sabes cuanto contamina un barco? Sabes lo que contamina la industria? Hasta el ganado contamina y bastante.
    Y el coche en ciudades es demencial, no por el coche, si no por la propia saturación de las personas.
    Por cierto has visto esos enlaces? Incluso los costes sanitarios parecen menores a los conseguidos por los impuestos.
    Para empezar tendrías que ver qué muertes son por contaminación de coche, y sobre todo la distribución, no vaya a ser que haya zonas que casualmente sea mucho menor.
    Yo vivo en una zona que hay bastante tránsito de coches pero sin la saturación de atascos y demás, y una zona con una media más alta de enfermos tanto de cáncer como de enfermedades crónicas y graves, del coche ? Que va, de la mierda de contaminacion que vierten las empresas de todo tipo, al agua y al aire, sin olvidar de la basura y desperdicios humanos, yo lo veo claro, el coche contamina ? Claro, yo contaminó también, pero que es el mayor contaminante? Nooo, solo tienes que salir de la ciudades, pero hay un pero, te quitas la contaminación por saturación pero te cuelan la contaminación industrial y agrícola, que seguramente tenga como destino las ciudades.
  81. #9 pero no pueden desglosar qué electricidad va para el coche y cual para otros usos

    Existe el gasóleo B que tiene subvenciones y reducción de impuestos, es ilegal usarlo en vehículos particulares.

    Alguien lo hará pero por lo general se desincentiva a la inmensa población por las consecuencias de incumplir la ley.

    Lo mismo podría aplicarse a la electricidad, los vehículos podrían estar obligados a comprobar electrónicamente que están conectados a un cargador con contador propio, cuya facturación podría ser distinta a la del uso de electricidad doméstica.

    Y obviamente sería ilegal usar electricidad doméstica para cargar el coche, como es ilegal usar gasóleo B.

    O los vehículos podrían estar obligados a remitir telemáticamente la cantidad de electricidad consumida y se podría aplicar el impuesto correspondiente al propietario del vehículo, que podría como se hace con las multas identificar si fuera el caso a otro conductor para que éste pagase ese impuesto.
  82. #28 De la misma forma que compruebas si se ha cargado con gasoleo B. Simplemente no lo haces, desincentivas mediante la prohibición y las sanciones correspondientes.

    La inmensa mayoría de la población no usa gasoleo B.

    si se pueden cargar incluso con un enchufe schucko.

    Obligar a los vehículos eléctricos a validar el cargador es perfectamente factible, podrían salir cargadores piratas ilegales pero eso ya es más difícil de esconder en una inspección sorpresa. Y la compañía eléctrica podría identificar con los patrones de consumo donde hay sospechas de estar cargando un vehículo eléctrico sin que ellos tengan constancia de consumo en un contador específico para vehículos eléctricos.
  83. Yo uso mi coche sin combustible.

    #25 A la gasolina le pones un tinte para ver comprobar si ha pagado el impuesto.
    ¿Como marcas los electrones de un coche que puede cargar en un enchufe normal y corriente? Y de hecho que la electricidad sale del mismo contador que en mi casa.

    La verdad es que hay un problema. Esos 21.500 millones de impuestos de hidrocarburos van a desaparecer y no van a ser substituídos por el IVA de la electricidad.

    De algún lugar tendrán que sacarlos. Y de la electricidad es muy difícil porque como mucho podrías hacer un impuesto especial a la electricidad de los cargadores rápidos. Pero eso va a ser una fracción muy pequeña de las cargas. Solo cuando hagas viajes largos.

    Entonces la solución puede ser una reforma fiscal de verdad. Pero el impuesto de la gasolina era proporcional al uso del vehículo. Y un impuesto al uso de las carreteras también lo será.
  84. #33 ¿Como marcas los electrones de un coche que puede cargar en un enchufe normal y corriente?

    El vehículo puede negarse a cargar sino es con un cargador con contador para coches, ahora ya negocian con el cargador la potencia. El vehículo podría también chivarse telemáticamente si así se establece por ley.

    Y todo eso puede saltarse con cargadores pirtas y otras lindezas pero para eso sirven las sanciones, para desincentivar esos usos. A su vez los patrones de uso de electricidad podrían dejar en evidencia que se está cargando un vehículo eléctrico sin que conste con el contador especializado, lo que podría llevar a una inspección sorpresa.

    A todo ello está la ITV donde se puede ver cuantos km se han hecho y cuadrar ese dato con las cargas conocidas de ese vehículo. Si hay un descuadre significativo es sospechoso de cargar fuera de la red legal. Y modificar el cuentakilómetros para que no se sepa es otro delito a sumar a los ya cometidos.
  85. #36 Como las que se hacen para detectar plantaciones de marihuana ilegales.
  86. #14 Aragón tiene un alto PIB per cápita y en cambio recibe más que muchas otras comunidades con PIB per cápita bastante inferior. Las cosas como son.
  87. #43 Los que tuvieran un sistema independiente de la red seguirían obligados a tener ese contador para vehículos eléctricos con conexión telemática, no pagarían por la electricidad pero sí los impuestos.
  88. #37 Tienes toda la razón en cuanto a la gran cantidad de chupópteros que hay. Pero el principal gasto del Estado, de largo, de muuuuy largo, se llama pensiones. Para eso se necesitan los impuestos.
  89. #54 Entiendo que con el kilometraje del vehículo.
  90. #26 No te has leido la noticia, hulio.
  91. #62 Tan distinto como un particular de una empresa, pero por lo visto eso no te importó cuando hiciste tu pregunta.
  92. #63 Lo mismo da un vehículo que se usa una vez al mes que uno que se use todos los días, claro que sí.
«123
comentarios cerrados

menéame