edición general
616 meneos
5299 clics
Reacciones a la salida de los niños a la calle: "El objetivo era que pasearan, no que vayan a sitios cerrados"

Reacciones a la salida de los niños a la calle: "El objetivo era que pasearan, no que vayan a sitios cerrados"

Además de políticos de varios partidos el profesor de microbiología y miembro del Centro Nacional de Gripe, Raúl Ortiz de Lejarazu Leonardo, también ha destacado en sus redes sociales su incomprensión al respecto de esta medida.

| etiquetas: reacciones , salida , niños , gobierno
  1. #73 es que lo que grave ya no es tanto las medidas si no la poca transparencia, y no estoy criticando al gobierno precisamente, estoy seguro que con el trifachito hubiese sido mucho peor. Pero vamos, hay países como Italia que ves que tienen un calendario desde hace tiempo, y aquí estamos esperando.
  2. #195 No se a que mierda de supermercados vais vosotros. Yo cuando voy a comprar el aforo está controlado y esta casi vacio. La frutería y la carnicería de barrio haces cola en la calle y dentro solo entra una persona por vez. A la farmacia idem.

    Debe ser que en Cáceres somos civilizados y en otros sitios os metéis en los Mercadonas como piojos en costura. No lo entiendo.
  3. #292 Pero es que la medida no se hace pensando en los dueños de los perros, sino en los propios animales. Un perro tiene unas necesidades y no razona, un niño un poquito sí que te razona. No deberías ver a los niños como salvoconducto para moverse con libertad en tiempos de pandemia. Si durante las primeras semanas, cuando las UCIs estaban colapsadas se hubiese dejado al padre salir por ahí con el niño habríamos tenido más contagios, porque es inevitable.

    Da igual que el pretexto sea tirar la basura o comrpar el pan. Una vez tienes la ley redactada, te encontrarás con alguien que hace la trampa. A lo mejor da vueltas con la bolsa de basura agarrada para justificar que solo iba a tirar la basura, a lo mejor va a un contenedor que tiene a 5 minutos para hacer una vuelta más larga, pero al final siempre va a ocurrir lo mismo: a más supuestos, más tramposos.
  4. #290 No hay hordas perrunas por las calles. Hay bastantes menos niños que perros en España.
  5. #259 Un niño nunca va a ir a comprar a un supermercado, ¿qué tipo de control va a haber? De verdad a alguien le puede parecer buena idea, los niños deberían salir al aire libre respetando la distancia de seguridad, no salir de casa para ir a otro lugar cerrado ...
  6. Cuando voy al super me da la impresión de que voy a la guerra, veo peligros por todaa partes, gente mayor....Como oara llevar a un niño, vamos. :palm:
  7. #300 Piensa que si hay un niño contagiado en el supermercado también es bastante probable que sus padres lo estén, y también tiene que haber una doble infracción para que se transmita el virus. El niño infectado tiene que tocarlo todo, y el que lo compre tiene que tocar con las manos eso mismo, y después llevarse las manos a la cara. A día de hoy ya tenías gente que lo tocaba todo, así que simplemente aumentas la probabilidad de infección.

    Es un riesgo mayor, sí, pero inferior al de tener a niños paseando por la calle. Serían muchos más niños que en el caso de los supermercados, también podrían tocarlo todo, y su única defensa radicaría en que no son espacios cerrados.
  8. #299 pocos hijos tienes creo. Por u euro al día no sacas a tu hijo a pasear,? Su me dijeras 10 mira...

    Pero vamos que no soy la única que opina la barbaridad de la medida... es que han conseguido un consenso en la estupidez de la idea


    elpais.com/sociedad/2020-04-21/la-oposicion-critica-que-se-permita-ir-
  9. #304 Depende de lo estricto que se tomen las medidas en cada sitio. Si solo te dejan bajar con el perro a mear, no, pero si abren un poco la mano ocurre que solo ves por la calle a dueños de perros. Yo, por ejemplo, cuando miro por la ventana pasadas las 8, solo veo a gente con sus perros dando vueltas. Y es bastante normal que se crucen dos con perro. Y eso que no es una gran ciudad ni nada parecido.

    Con niños es sumar los millones de mascotas de un lado con los millones de niños del otro. No es que se cambie un turno por otro, es que se suman.
  10. #1 Pues evitar el contagio permitiendo que niños entren al supermercado y toquen todo (porque a ver cómo haces la compra mientras vigilas a tus hijos de 2 y 4 años, por ejemplo) me parece surrealista. En vez de permitir dar un paseo por la calle y que corran por cualquier zona en la que no haya nada...
  11. Yo espero que el sentido común de los padres siga igual: los niños saldrán a la calle cuando no haya más remedio.
  12. #310 Las críticas vienen todas por lo mismo: quieren el turno de paseo a niños. Yo creo que el gobierno a la hora de valorar opciones ha pensado que esto era demasiado arriesgado y ha optado por una medida intermedia que no convence a nadie, pero que a lo mejor es algo más segura.

    Yo personalmente, como siempre he sido partidario de un confinamiento duro, me parecería aún mejor que directamente no dejasen a los niños hacer la compra hasta pasado un tiempo. Pero bueno, por el momento me alivia pensar que no se juntarán miles de niños por las calles.
  13. #316 las críticas viene también porque hay MAS RIESGO llevando al niño al super qui por la calle

    Pero es que eso es de sentido común. Todo el mundo va a poder pasear al niño igual . Quien quiera puede sacarlo todos los días. O para comprar el periódico o para ir al súper o para sacar dinero del banco Se puede hacer igual pasear al niño ..pero obligado a meter al niño en un lugar cerrado de contagio.

    Ostras y ese cofinamiento que pones solo se ha seguido en china. Un país sin derechos humanos..
  14. #46 Absolutamente es alucinante que saquen algo tan absurdo y lo defienda gente como #29, está claro que o esta afiliado a PSOE o Podemos o le pagan o algo, es imposible defender esta mierda, en mis 10 años no había visto tanto palmero.

    No puedo bajar con mi hija de 3 años a pasear solos unos minutos, pero si llevarla a un lugar abarrotado, donde tocará todo y si hay un virus de algo lo cogerá, encima es algo que ya podía hacer antes, es de locos.

    ¿Quién asesora a este gobierno? Sin entrar en izquierdas ni derechas ni chorradas, esto es absurdo total.  media
  15. De verdad, que subnormalidad. Pero de qué coño van? Que pueden salir al supermercado? Desobediencia civil. No podemos tener a nadie encerrado tanto tiempo, los niños menos. Esto no es un confinamiento, es un encarcelamiento. Sinceramente, yo ya empiezo a estar hasta los cojones de que me obliguen a estar encerrado. Una cosa es una cuarentena y otra es esto, un encarcelamiento indefinido. Y no estoy mas dispuesto a que controlen mi vida y menos la de mis hijos de esta manera.
  16. #316 sobre tu alivio, tranquilo . Se juntaran los niños en el super con otros niños muy cerca de ellos y ancianos comprando

    Y habrán niños en las calles igual que no se van a teketrabsportar al super
  17. #317 No, no lo hay. Habría más riesgo si el mismo número de niños que fuesen a salir a la calle fuesen a salir al supermercado. No es el caso, porque esta medida no contempla la opción de ir al supermercado a pasear. Como ya dije varias veces: el supuesto sigue siendo hacer la compra, solo que acompañado. En el caso de otro tipo de medidas el supuesto pasa a ser pasear, con lo que el número de niños fuera de casa se multiplica de manera exponencial.
  18. #118 también puedes ir a sacar dinero del cajero. O a tirar la basura y das un rodeo para que estiren las piernas, y dudo que nadie te diga nada.
    El problema es que si dan barra libre para salir, te encuentras la ciudad llena de adultos dando vueltas con la excusa del niño.
  19. #321 no

    No
    No
    Simplemente NO

    El supuesto de hacer la compra implica un paseo QUE PUEDE SER DIARIO y depende de donde vivas a varias manzanas. Por ejemplo donde vivía mi marido el establecimiento mas cercano era 20 minutos a buen paso.. ya sea un kiosko o una farmacia. Con un niño más de una hora ida y vuelta.

    Los niños no se van a teletransportar al super tiene que ir...por la calle. Y luego meterse en un lugar cerrado con mucha gente incluyendo gente mayor.


    Y te parece que no hay más riesgo????? En serio
  20. #21 Mira, he pasado unos cuantos días sin comentar porque estaba a 9999 comentarios y quería algo especial para mi comentaro 10 000. Pues bien, para ti, te lo dedico:

    RECORDEMOS QUE NOS QUEDAMOS EN CASA Y CUMPLIMOS LAS NORMAS POR LOS SANITARIOS, NO POR LOS POLÍTICOS.
    Que parecemos bobos >:-(
  21. #125 Enseguida saltan los del trifachito: VOX+OPUS+PP.
    Es que no quieren dejar gobernar y pretenden saltarse el articulo 99 de la Constitución y así van ya.....


    elpais.com/sociedad/2020-04-21/el-gobierno-aprueba-que-los-ninos-de-ha
  22. #29 hay tantas cosas que podría discutirte que resulta hasta absurdo que lo haga.
  23. #2 Y posiblemente por politización en plan marketing: Quiero salir…
    También posiblemente habrán otros tantos en sentido contrario que te digan: Conocemos la peligrosidad existente al salir. Todos debemos de ser responsables para evitarla. También nosotros.
  24. #324 ¿Qué te pasa a día de hoy si haces la compra a diario en los supermercados? Que los cajeros te miran mal, y a lo mejor viene la policía a preguntarte qué haces y a ponerte una bonita multa por comprar dos manzanas. ¿Qué te pasa si dejas a los niños salir a pasear? Que los padres aprovechan para salir ellos a acompañarlos. ¿Qué ocurre si no dejas todos los días y en un horario amplio? Que los del paseo se te van a juntar a determinadas horas.

    Por norma general, como ya dije en varios mensajes antes, añadir un nuevo supuesto bajo el que es posible salir va a traer mucha más gente a la calle. Por mucho que repitas no, el que antes iba al kiosko, a la farmacia y al super a diario, en el momento en que le dejen pasear a los niños irá al supermercado, a la farmacia, al kiosko y a pasear al niño. El que quiera aprovechar las excepciones, cuantas más tenga, mejor.

    Hay menos riesgo dejándolos acompañarte al supermercado, simplemente porque no es un supuesto nuevo, es una posibilidad añadida a un supuesto anterior. El que hacía paseítos los seguirá haciendo, pero con niños. En el momento en que le des la oportunidad de bajar con otra excusa nueva, simplemente sumará.
  25. Vaya ridiculo que han hecho, van a rectificar seguro.
  26. #51 conocemos los riesgos que hay, y la mayoría de la gente va a respetar las distancias, los tiempos y las instrucciones de seguridad

    xD xD xD xD

    No venga, te lo concedo. La mayoría, si. Pero no nos vale con la mayoría, porque el efecto que tiene que un número relativamente grande de gente (aunque no sean mayoría) se pasen por el forro las instrucciones de seguridad, provocaría un efecto en el resto de la gente similar. ¿Para qué voy a respetar las instrucciones si no hay consecuencias o no invierten para castigar al que las incumple?

    Algunos por ética y seguridad propia seguirían acatándolas. Pero los demás...

    Entiendo que es mucho tiempo y hay mucha crispación al respecto, pero no caigamos en creer que todos los individuos tienen la misma ética que nosotros. Porque no es así, por desgracia.

    EDIT: Vale, otro registrado del mes dedicado a estos comentarios. Perdona, no he dicho nada. Buenas tardes ;)
  27. #275 yo no digo que no pasa nada ,me limito a decir lo que veo en la calle y la verdad es que subestimamos la capacidad de los críos de ser conscientes de la realidad que les ha tocado. Mis sobrinos viven conmigo el mayor de 14 esta encantado sacando humo a la fibra óptica (es casi un hikikomori, la pequeña de 9 años (sale al tio) me pregunta que pasa si se ponen enfermos los que fabrican la electricidad...la he comprado una linterna con dínamo...me ha preguntado que pasa si dejan de funcionar los móviles....nos hemos comprado una pareja de walkis de banda ciudadana ....lo de hacer fuego con dos palos y afilar un cuchillo con una piedra cuando la pueda llevar a la finca....
  28. #21 ahora el niño te podrá acompañar a sacar al perro o a por el periodico.
  29. #329

    "Qué te pasa a día de hoy si haces la compra a diario en los supermercados? Que los cajeros te miran mal, y a lo mejor viene la policía a preguntarte qué haces y a ponerte una bonita multa por comprar dos manzanas"

    No. No pasa nada de eso. A menos que vivas en el pueblo de 1000 habitantes de mis padres. Donde yo vivo puedo ir hoy al Mercadona, mañana al Lidl, el otro al estanco y el siguiente a la farmacia y vuelta a empezar... Ah u sin olvidar el kiosko. Vamos salvo en reductos muy rurales, o sea donde menos peligro hay, todo kiski puede salir todos los días sin problema alguno.
  30. #74 la madurez no tiene porqué agriar el sentido del humor
  31. #332 ole tus sobrinos y ole tu. Luego puedes abrir tiktok un rato. :->
    En resumen es... que hay gente para todo, solo hay que leer un grupo del AMPA para darse cuenta.
  32. Yo estoy flipando un poco con la prensa.
    He visto la comparecencia de la ministra y falta que las noticias invcluyan la parte donde dice que pasan al ministerio de sanidad proponga otras medidas para niños.
  33. #334 Como veo que no atiendes a razones simples, voy a jugar otra carta. Si el pasear por la calle manteniendo la distancia de seguridad carece de riesgo, ¿por qué el gobierno no permite a toda la población salir a estirar las piernas? Ya entran a los supermercados, que son espacios cerrados, jugándose la vida. ¿Por qué no pasamos de los niños y simplemente le decimos a los adultos que salgan con o sin niños?

    Si lo peligroso es meter gente en espacios cerrados, no importará que millones puedan salir por la calle y pasear a cielo abierto ¿no crees?
  34. #329 a ver a menos que vivas en un pueblo muy pequeño y muy controlado no hay problema para salir acdusruo. Los peores sitios de contagio o sea las ciudades tienen supuestos que recoge salidas diarias..

    Mira mi pareja vivía en torre Baró. Es un barrio de Barcelona ciudad pero metido en el monte incomunicado de todo. Eso si tienes un paseo de media hora pero al final llegas al barrio de al lado y a partir de ahí te metes en cualquiera de las cien tiendas.

    Nadie te chequea en las tiendas. Nadie te controla el tiempo y cada cuánto vas. No se en que especie de lugar raro vives..pero vamos. La inmensa mayoría de los españoles pueden salir todos los días.
  35. #339 Vivo en un sitio raro donde la gente tiene que hacer cola fuera para poder entrar a hipermercados enormes, y los cajeros le echan reprimendas al que ven solo pillando chicles y snacks. A lo mejor es el motivo por el que en Galicia tengamos menos contagios, que somos más obedientes con las normas xD.
  36. #338 hay una cuestión de derechos humanos y de la infancia de fondo.. ya sabes esto no es una dictadura donde se pueda tener confinados menores con lo que ello supone para su salud física y mental (especialmente menores de 5)

    Pero claro tú eres del método chino. Si eso no era capaz de entenderlo no hay mucho que hacer
  37. #7 realmente han recogido cable. No hay nada nuevo, ya que los inconscientes ya llevaban a sus hijos a comprar media barra cada día desde el día 14. Los que tenemos dos dedos de frente, hemos tenido a nuestros hijos encerrados desde principios de marzo, e íbamos a seguir igual el 27 saliese lo que saliese en el BOE. En mi caso, mi hija está genial en casa, ya que tenemos unas rutinas bastante cerradas, y actividades de todo tipo, incluidas deportivas. No pienso salir hasta que la sensatez me diga que es viable. Y queda muuucho.

    Iban a "liberar" a los niños por presiones, pero se han dado cuenta (casualmente cuando la OMS has pegado un toque a medio mundo) que esto no mejora, y que o nos lo tomamos en serio, o nos vamos a la mierda. Por ahora medio mundo ha elegido "mierda".
  38. #340 pues es la comunidad que más activamente ha protestado contra el confinamiento de los niños... A ver si os aclaráis

    En Barcelona los cajeros tienen un estrés del copón como para ir echando broncas
  39. #84 la medida es precisamente para que salgan de casa. Es decir 'para pasear' (ponlo con las palabras que quieras, como 'estirar las piernas'). Es ridículo.

    Precisamente, lo que están haciendo en Alemania, donde vivo, y en toda Europa, es priorizar los espacios abiertos y restringir más los cerrados, porque son más peligrosos. Los niños pueden ir al parque, por ejemplo, pero las entradas a los supermercados o sitios así están restringidos por número de personas. Y es lógico.

    Yo paso de meterme en la guerra esa que tenéis montada en España, donde si se critica las medidas del gobierno eres de Vox, y si eres 'progresista' tienes que defenderlas a muerte (o eso parece, por las noticias que veo y los comentarios aquí en Menéame). Mi opinión la doy tratando de ser objetivo, y esta medida es absurda. Deberían dejarlos salir con un progenitor a dar una vuelta, digamos a una distancia máxima de su domicilio, o por un tiempo máximo (30 minutos? 1 hora?) y ya. No este absurdo, aumentando el riesgo para otras personas en el supermercado y para sí mismos y su familia. Los espacios cerrados son más peligrosos, no sé quién asesora al Gobierno, pero esta medida es contraria a las adoptadas en países que van claramente mejor en cuanto a resultados.
  40. #126 es que es de cajón. En Alemania, donde vivo, se da prioridad a espacios abiertos, y lo más restringido son espacios cerrados, como supermercados.
  41. #314 en el punto de los niños, andan muy perdidos en técnicas de comunicación, algo normal en la izquierda, muy alejada del mundo del marketing y de la imagen.

    Anunciar algo que al final no vas a hacer es mucho peor que no hacerlo
    Se han generado unas expectativas innecesarias para luego hacer una cagada monumental que no lleva a ninguna parte.

    Si no estas seguro de poder dejar salir a los niños, no digas nada.
    Si ya los has dicho y al final crees que es mejor que no salgan, dilo tal cual: según los expertos es demasiado pronto para que los niños salgan.

    Pero decir que les dejas salir al super, que era algo que ya podian hacer, es quedar como un idiota. Como si dejar salir a los niños al super fuera algo bueno para los niños o para nadie.

    Era algo que ya se podía hacer, normal, no vas a dejar a un bebé solo en casa para hacer la compra pero todo el mundo entiende que no es algo como para anunciarlo a bombo y platillo.


    La estrategia de comunicacion ha sido nefastas y alguien debería perder su puesto urgentemente para no arrastrar con esta mierda toda la labor dura de estas semanas del Gobierno.
  42. #341 Veo que has comprendido que tu lógica se cae en el momento en que la escalas, está bien, aunque llegue tarde xD. Si salir a la calle no implicase riesgos no existiría confinamiento.
  43. #76 2 dias tardan los niños en acostumbrarse a ver a la gente con mascarilla, a partir de ahi, todo les parecera normal y se comportaran como niños
  44. xD Astroturfismo del bueno que estoy aquí leyendo de indignaditos xD
  45. #84 Van a pasearse. Ponlo como quieras ('estirar las piernas', creo que ponías en otro comentario), pero es lo mismo. Ese es el único sentido que tiene dejar a niños de hasta 14 años salir a la calle, para ir al súper una persona basta. Y para que salgan a pasearse, lo lógico sería un paseo con un progenitor, estableciendo un tiempo máximo o distancia máxima del domicilio o algo así. Desde luego, no meterlos a un super, aumentando el riesgo para el resto de personas que compran y para sí mismos y sus familias.

    En Alemania, al igual que en muchos otros países, se priorizan siempre espacios al aire libre y los sitios más restringidos son los espacios cerrados, como los supermercados. Es de cajón, ya que sin aire circulando libremente, y más en lineales que son pasillos relativamente estrechos, las posibilidades de contagio aumentan.

    Y no hace falta ser de derechas para criticar este despropósito, ni creo que haya que defender cada mala decisión del gobierno aunque uno sea de izquierdas, por si acaso le da a alguien por echarme algo así en cara. Esta medida es absurda del modo en que está planteada.
  46. #347 la lógica es que si los niños tienen que salir lo mejor es que lo hagan por la calle abierta que no meterlos en un lugar cerrado con mucha gente cerca, los padres van a sacarlos si o si. Pero les obligado a meterlis en un lugar cerrado. Por cierto si te aburres de contestarme hay dos hilos más hablando de esto

    Y de verdad que la inmensa mayoría de la gente ve esto un sinsentido
  47. #112 Otra reflexión: Tragar con todo lo que diga el gobierno sin analizar críticamente lo que te dicen es de mal ciudadano.
  48. #344 No, no es un permiso para salir de casa, es un permiso para acompañar a la compra. Tú no puedes ir al supermercado para que el niño estire las piernas, puedes dejar que te acompañe si necesitas hacer la compra.

    Hay una diferencia fundamental entre que tenga permiso para salir a pasear y que el permiso sea para ir a la compra acompañado. De eso va la medida.

    Y sí, media Europa está priorizando cosas como correr y estirar las piernas al aire libre, y puede que Alemania no, pero Francia, Reino Unido, Bélgica, Suecia, Holanda, etc. le están metiendo una bonita remontada a España en contagios y muertes. Si salir a la calle no implicase un riesgo extra de contagio no tendría sentido hacer confinamientos restrictivos, llegaría con pedir que no entrasen en espacios cerrados y que por la calle a su bola con distancia de seguridad.
  49. #202 Pues no sé, pero desde luego eso no quita lo absurdo de esta medida.

    Como vengo diciendo en otros comentarios, en Alemania y otros países donde ya se están abriendo tiendas, se priorizan siempre sitios abiertos al aire libre para cualquier actividad, y se restringen más los sitios cerrados, como el super. Es de cajón.
  50. #301 Tengo noticias frescas, supongo que buenas para tí: el trifachito no gobierna. Me parece que ahora están otros, o eso parece. Así que si hay alguna decisión que no me gusta y debo criticar a alguien por ello me parece que debe ser a los que la toman, que es precisamente el gobierno. Eso de "hubiese sido mucho peor" es algo que no podemos saber, igual que tampoco sabemos qué pasaría si la abuela tuviese ruedas.
  51. #351 La inmensa mayoría de los que lo ven como un sinsentido ahora, en el momento en que se produzca un nuevo aumento de contagios por dejar a los niños pasear van a empezar a decir que fue una irresponsabilidad hacerlo desde el primer momento. Si por la inmensa mayoría fuese, ya estaríamos todos en la calle paseando con mascarilla y distancia de seguridad. El problema es que los temas de salud pública no se pueden manejar de manera democrática.
  52. #277 Suele pasar, mi vecina fue con su hija de 89 años para pagar la compra y la detuvieron....
  53. #182 Tampoco es eso, pero es que la inmensa mayoría de españoles vive en el asfalto. El rural es anecdótico.
  54. #61 Typical PSOE. Te digo que sí y que no a la vez. ¿Cómo? Diciendo un día que los niños podrán salir a la calle, y a los dos días, pongo unas condiciones que lo impiden de facto. Querer satisfacer a todo el mundo es lo que tiene, que al final no satisfaces a nadie y además agravas potencialmente la situación.

    En mi opinión, el problema viene de la incapacidad del Gobierno de plantarse y decir "NO" a los padres que han pedido que sus niños salgan a la calle, simplemente porque ellos lo valen.

    No, el problema es técnico, y requiere una solucion técnica. Siendo los niños los mayores vectores de contagio de esta enfermedad, deben quedarse en casa sí o sí, y que haya padres a los que no les guste es absolutamente irrelevante.
  55. #94 No creo que ir al supermercado cambie mucho eso.
  56. #205 los niños sólo podían acompañar al padre/madre si no tenias con quien dejarlo en casa. En caso contrario no tenían permitido salir.
  57. #356 en Italia hace dos semanas que deja los niños a pasear y no empeoró absolutamente nada.

    Siguen igual.. de hecho la mayoría de los padres pasean a los niños a distancia de otros niños.

    Te basas en un supuesto que no ha pasado en ningún país
  58. #353 Mira, esta medida es para que los niños puedan salir. Aprovechando que sales a hacer la compra, claro, pero es para que puedan salir. Así lo ha reconocido Sánchez, y así lo dicta la lógica, ya que, por lo demás, puedes hacer la compra en solitario, como hasta ahora. No hay mucho margen a la interpretación aquí.

    Es absurdo. Y en cuanto al resto de países, y por mucha rabia y pena que me dé (tengo ya conocidos muertos), España lleva el segundo puesto en muertos por habitante. Aquí en Alemania llevamos pudiendo salir todo el tiempo y no ha pasado nada tan horrible, y mira que se hacen cosas mal también (echa un ojo a otros comentarios míos, me explayo al respecto). Al igual que en Austria, Dinamarca y varios de esos países que mencionas que, a pesar de ir peor o mejor, no están tan mal como España.
    Y ojo, no defiendo que en España deban hacerse las cosas de forma más relajada: la situación era y es distinta, y creo que el confinamiento era totalmente necesario y el gobierno hizo bien obligando a la población a mantenerlo. De hecho, yo lo mantengo todo lo que puedo en Alemania, y creo que se ha abierto todo demasiado pronto, pero una cosa no quita la otra.

    Pero joder, no se puede defender cada medida que toman si resulta absurda. Y esta decisión lo es. Te lo repito, los espacios cerrados son más peligrosos, por la simple cuestión de que el aire circula peor que en el exterior, y aún más si hay espacios estrechos (lineales) y la gente tiene que tocar cosas que otros pueden potencialmente tocar luego. Esto es aumentar el riesgo para la gente que va al súper de forma gratuita, cuando era tan fácil como ir dando algo de flexibilidad para que los niños puedan pasear un poco, algo que al cabo van a hacer, si no ahora, en una o dos semanas.
  59. #362 Pues juraría que esta semana Italia ha superado en muertes a España unos cuantos días. Pese a que tomaron medidas bastante antes. Así que a lo mejor algo influye.
  60. #20 va en línea de lo que dices, según mi pensamiento, porque no han explicado nada.
    Si dejas salir a pasear a discreción, ya tienes la excusa para terminar el confinamiento. No tendrias que explicar nada si vas con un niño. "Estoy paseando al niño". Por eso "creo" que lo ligan a las normas de la alarma, para tenerlo bajo control. Pero si esa es la excusa, pues podrían haberlo explicado correctamente.
  61. #364 Italia no ha variado nada. Esta en la meseta desde hace semanas. No ha variado en nada lo de los niños.

    Si nos ponemos por ejemplo en Alemania los niños han podido salir siempre. Y en Suiza y en Austria. Y mira sus números. Y ya con fechas para abrir colegios.

    Los niños en los calle o no no ha sido determinante en esta pandemia
  62. #331 Cómo funciona, aquí sólo hablan los que llevan más de X meses?
  63. #247 es que nadie te obliga a llevarlos al super, de hecho esa parte igual la podían cambiar, pero que te acompañen a un tienda pequeña o a una farmacia o a una panadería, ¿eso de verdad está tan mal?
  64. #366 ¿Por qué todo el mundo mira a los alemanes cuando le conviene pese a que nadie se fía de ellos xD? Italia todavía va en cabeza en número de muertes pese a que debería haber sido superada por España si las cuarentenas fuesen igual de eficientes. Francia con un confinamiento light ha conseguido pasar de una diferencia de 4000 muertos con España a una de solo 500. Reino Unido, lo mismo, le está pegando una preciosa remontada en número de muertos.

    Al final Austria y Suiza son ejemplos de países en los que en abril solo había 10.000 contagiados detectados cuando en España se encontraban 10 veces más. El único ejemplo de cuarentena poco estricta y miles de contagiados en el que la enfermedad no ha golpeado fuerte es el alemán.
  65. Me conformo con que no se les deje estar cerca de ralea como Rouco Varela, Escrivá de Ballaguer y demáSS secuaces, estarán bien los niños y niñas. T.ampoco hace falta meterlos en supermercados
  66. #363 Como ya he dicho, España tenía unas cifras bastante malas, pero es que a base de confinamiento estricto se ha visto que varios le han empezado a remontar. España llevaba 9000 muertes el 1 de abril, Francia llevaba 4.000; ahora se llevan 500 solo. Reino Unido llevaba 2000, Bélgica 700, etc.

    España empezó como el culo, se tomaron medidas estrictas y a día de hoy hay países que con normas más light están empezando a remontarle. Si las actividades al aire libre no influyesen en la propagación de la enfermedad no tendría ningún sentido que los franceses metiesen semejante remontada, si también estaban confinados, solo que una semana más tarde.
  67. #370 yo de los alemanes tengo una idea mixta. Creo que sus números no incluyen algunos supuestos pero ni su sanidad está colapsada no hay problemas visibles. Así que lo han hecho bien .

    Los problemas de gran bretaña y Francia don otros

    Para comenzar han hecho un tercio de test que España por habitantes y están mucho más desabastecidos de TODO, eso aún es más acusado en Gran Bretaña. Pero en Francia hay falta de test y mascarillas mucho más acusadamente que España

    El problema no es el confinamiento light sino una falta de previsión muy superior a la española (y miras que es difícil). Y eso ha sido mucho más determinante que el tipo de confinamiento
  68. #20 Claro, mejor que vayan al supermercado a contagiar a cuatro viejos que que vayan a dar una vuelta por una calle manteniendo las distancias.
  69. #372 Como ya te digo, no voy a ponerme a discutir las medidas adoptadas en España, porque creo que han sido adecuadas en general dada la magnitud del problema allí, y parece que van dando resultados.

    Ahora bien, que los espacios abiertos son más seguros que los cerrados, donde la circulación de aire va a ser necesariamente peor, es una obviedad. Y meter a niños, que se mueven más y tocan cosas, a un supermercado, a hacer con un progenitor algo que antes hacia el progenitor solo, es absurdo.

    Y, de nuevo, no hace falta defender cada medida, porque meten la pata también en el gobierno. Y no lo digo por ideología, lo digo porque me parece bastante evidente.

    En Francia, por cierto, el problema no fue dejar salir a la gente al aire libre. El problema fueron las elecciones que tuvieron estando ya en plena pandemia, sumado a dejar concentrarse a la gente en grupos grandes en mercados y sitios así durante las primeras semanas.
  70. #373 Yo prefiero apostar por el confinamiento light. En el momento en que todo el mundo está confinado la diferencia puede marcarla el sistema de salud, sí, pero es que ni Francia ni Gran Bretaña son casos sangrantes de sanidad de mierda. Si unos aplican medidas más restrictivas y otros menos y por evolución se ve que los de las medidas menos restrictivas han remontado a los de las más restrictivas... para mí es claro que algo falla.
  71. #20 Pero es que hay que dejar pasear. Ya está claro.
    Pero si no estuviera claro, y si no hubiera que dejar pasear, peor todavía!

    Meter a los niños e los supermercados es una idea de bombero de un retrasado mental!!! Los niños irán por ahí a tocarlo todo, será incontrolable. Como me encuentre a algún enano en un súper le voy a ladrar a su padre y le tiraré el primer producto que pueda a la cabeza!! Qué carajo pinta el niño en el súper? Nada!!!! A tocarlo todo? A escaparse y corretear por ahí? A contagiar al resto?

    Los niños deben poder pasear, al aire libre, y muy lejos de otros adultos y/o niños. No deberían pisar un súper ni aunque sus padres estén hartos de vino!

    Quién ha sido la persona concreta del gobierno que ha tenido esta idea de bombero? Quién ha sido el estúpido, sí, estúpido, porque hay que ser rematadamente estúpido para querer meter a los niños en los supermercados!!!!!

    Si no quieren gente en la calle, que dejen los niños en casa, pero que no los envíen al súper.
  72. #25 fina ironía, te he tenido que leer dos veces.
  73. #374 Volveré a mi lógica original simple: si caminar por la calle manteniendo la distancia de seguridad fuese 100% seguro el confinamiento carecería de sentido. Si los niños saliendo a la calle no contagian, deberíamos salir todos a la calle.
  74. Medida retarded en el mejor de los casos. Salir a dar una vuelta a tu bloque de pisos vs meterte con el niño en un supermercado. A ver cuál de las dos medidas piensa la gente que puede contagiar más.

    Yo empiezo a tener dudas de que tanto despropósito sea algo normal.
  75. #375 Las elecciones francesas ya fueron hace más de un mes, así que no sé yo si puede seguir siendo la única explicación de que remontasen en número de muertes a España durante estas semanas.

    Y no, no tienes que estar a favor de todas. Yo preferiría que no dejasen salir a los niños bajo ningún supuesto, pero si lo van a hacer me parece que es menos arriesgado haciendo compañía en la compra. Recordemos, hacer compañía en la compra no es un nuevo supuesto en el que pueden pasear por pasear.
  76. #379 Es un problema de volumen, cuanta más gente junta, más posibilidades de contagio. En parte no te falta razón, en otros países como Alemania se empezó en febrero a hacer cuarentena domiciliaria obligatoria a la gente que había viajado a focos calientes, en especial ese de la estación de esquí austriaca, luego a limitar que se junten más de 2 (o 3?) personas excepto si son familia de niños por la calle, cerrar comercios, cuarentenas selectivas por ciudades, directrices a las empresas (que sin ser ley se las toman muy en serio), hacer tests al entorno de cada contagiado (ejemplo, los de la empresa Webasto (www.niusdiario.es/internacional/europa/empresa-alemana-vencio-coronavi) etc. Aquí pues es que no quedó otra que esta barbaridad de encierro porque le explotó en la cara la situación, supongo que le vino un asesor y le dijo "o declaras ya la alarma y confinas o vas a tener 100 mil muertos en un mes".
  77. #377 Pues paseemos todos hasta que el coronavirus pegue la remontada. Entonces diremos que ha sido culpa del gobierno y que nadie podía prever que dejando a millones de personas salir por la calle la cosa iba a subir.

    Al final todo va de eso, criticar antes de que se vea el efecto de la medida, proponer sin miedo lo que sea que te pase por la cabeza, y criticar de nuevo cuando la cosa no funcione como pensabas.

    Al final los iluminados que hoy decís que no hay riesgo en que salgan a la calle seréis los primeros en lanzaros al cuello del que permitiese la medida.
  78. #61 no se a que supermercados vas tú, yo a donde voy hay aforo limitado, no se va a llenar de niños ni de adultos porque hay un guardia de seguridad.
  79. #376 ha fallado muchas cosas pero el confinamiento duro no es garantía. Lo han empeñado España e Italia y mientras ha durado no ha habido mejoria. Un confinamiento bien hecho pero con cabeza es mejor .
    Y cabeza es hacer normas sensatas. Por ejemplo si los niños han de salir evitar que tengan contacto con adultos fuera de su casa no meterlos en un super.
    Por cierto se está armando muy gorda con esta burrada. No creo que sobreviva al Congreso de mañana. Se han plantado mas Madrid, PP, ciudadanos, confluencias de ponemos ,ERC... en contra un día antes de la votación de la prolongación del estado de alarma
  80. #336 muchas gracias estoy muy orgulloso de ellos y en general los pocos niños que he visto los he visto muy centrados (y no pasarían de 9 -10años) los padres ya.....también soy partidario de no ocultarles la verdad omitir lo escabroso pero hacerles ver que es un momento histórico y peligroso.
  81. #382 Y, como podrás apreciar, países con cuarentenas más light como Francia y Reino Unido le han metido una pequeña remontada a España en contagiados y muertes. El confinamiento más estricto ha provocado que lo que antes era una diferencia de 4000 muertos con Francia ahora sea de 500.

    Abrir la mano subirá los contagios. No existen medidas garantistas. Ahí tienes a Singapur teniendo que repensar la estrategia.
  82. #383 Yo no digo que no haya riesgo. Hay mucho más riesgo si van al super, a toquetearlo todo y liarla parda, que si van a un espacio abierto, lejos de otras personas.

    La idea es tan, tan estúpida que es incomprensible que nadie la defienda. Si no quieres niños por la calle, no les dejes salir. Pero no los metas en el súper! Pero quién es el atontao que idea esto!

    No es criticar por criticar. Esta medida es profundamente estúpida.
    Si no quieres niños en la calle, no los dejes salir. Si quieres que salgan, es mucho peor llevarlos al súper que llevarlos a cualquier otro sitio al aire libre.
  83. #20 Vectores asintomáticos en sitios concurridos llenos de gente, qué podría salir mal?
    Digo yo que, no sería mas lógico dejar salir a pasear a los niños y adolescentes son sus padres? Se puede sacar al perro unos kilómetros (que es lo que hace la gente) pero no se puede pasear con tus hijos?

    Se puede ir a trabajar hacinándose tanto en transporte público como en algunos puestos de trabajo, pero no se puede salir solo a pasear o a correr?

    Defender lo indefendible es, porque parece que el comité que decide este tipo de asuntos tenga algún tipo de retraso o problemas con la lógica y el sentido común. O eso o gobiernan para tontos que se lo tragan todo (que en parte es así)
  84. #385 Y entonces no les quedará otra que permitir a los niños salir a pasear, y como eso lleve un aumento de contagios también será culpa suya. Al final hagan o deshagan la van a cagar.
  85. #85 #221 Pues a eso voy, que es una medida gilipollas y muy poser. Que si no se puede salir, no se puede salir, pero que lo hagan para callar voces de que "es que en Francia y en Holanda se puede y no pasa nada" pues no. Esto lo único que demuestra es que van hacia ningún lado y no tienen ni puta idea de cómo funciona el virus ni de su alcance.

    Mi familia y yo fuimos de los primeros en meternos en casa, antes de que lo dijera el gobierno y de que cerraran los colegios, y no pensamos sacar a los niños el 27 ni después, no hasta que no hayan bajado los contagios hasta prácticamente 0, como en Wuhan. Y nos da igual si el gobierno lo aconseja o no, hasta ahora nuestro criterio ha sido bastante mejor que el suyo. Llevamos mascarillas desde el primer momento, incluso cuando no lo recomendaban y cada vez que bajamos la basura la persona que baja echa toda la ropa a lavar y se mete a la ducha. Y de momento nos hemos mantenido sin contagiarnos. Ya veremos a ver lo que duramos, pero no vamos a dar facilidades al virus.

    #151 y Estados Unidos está a punto de dejar salir a todo el mundo a la calle (básicamente va a ceder a la presión pública). ¿Le hacemos caso?
  86. #388 La idea es tan simple como: no queremos a niños por la calle, pero si vas a hacer la compra te dejamos llevarlos y así estiran las piernas. Es simple, les permite pasear y no implica millones en la calle. No es perfecta y no convence a nadie, pero es lo que hay.
  87. #387 Eso no te lo voy a negar, al final es un delicado balance entre trazabilidad, tests, control, cuarentena, distancia social, inmunes, etc.
  88. Yo veo a un monton de personas pasear a sus perros y sacarles a hacer sus necesidades.
    Que hagan lo mismo las familias que tienen niños.
  89. #390 esto lo veremos en unos días más. Pero la gente con sus hijos suele ser responsable, quieren que salgan pero no que pillen nada, el cabreo es en parte es por tener que llevarlos a un lugar concurrido

    No creo que vaya a hacer mucho problema.
  90. #389 Que sí, que el coronavirus no te afecta si vas por la calle. Mañana mismo deberían dejar a los niños salir a pasear, y a los adultos salir a correr y no pasará nada. El coronavirus ya ha sido erradicado de España y solo existe riesgo de contagio si entras al supermercado, la calle es 100% segura.

    Qué pesados sois, en serio. Cualquiera se molesta en explicar la diferencia entre el permiso a salir y el permiso a acompañar a los apdres en estas circunstancias.
  91. #90 Pero es que se te olvida algo. El problema no son los niños, el problema somos los demás. A mí si un niño sale a la calle me da igual, le veo a distancia y si quiero cambio de acera, pero si meten a 100 niños en el supermercado cuando vaya a comprar, me están jodiendo porque tengo que ir a comprar sí o sí y ahí no podré pasar de ellos.

    Por no mencionar que las colas para comprar serán mayores al haber más gente yendo a comprar.

    ¿Los supermercados son ahora de los peores sitios donde se puede ir y van y justo es ahí donde meten a los niños? ¿qué lógica es esa?
  92. #395 Sí, sí, el 100% del páis es responsable a menos que se trate de llevar al niño al supermercado, ahí los educan en el caos. Si remontan los contagios no será por dejar a los niños salir a la calle, será por... el destino. Y listo.
  93. #359 una duda sincera. Los niños llevarán 5 semanas confinados. Cuánto tiempo es la cuarentena? Porque haberla la hay, sino, por ejemplo, a la ministra de igualdad no le habrían dado el alta confirmando que ya ha pasado el coronavirus y por tanto puede hacer "vida normal"
    Yo creo que con tanto tiempo la mayoría de niños o no la tienen o ya lo habrán pasado, por lo que permitir meterlos en sitios cerrados es aumentar las posibilidades de que el que no lo hubiera cogido que lo coja ahora
    A mí me parece estúpida esta medida.
    Lo que no se puede hacer es tener a un país más de cinco semanas y que todavía no tengamos claro qué medidas se están tomando para acelerar la vuelta a la normalidad con las debidas medidas de seguridad, y en su lugar cada 15 días nos dicen que 15 días más, sin ir proponiendo soluciones.
  94. #392 La idea es estúpida, profundamente estúpida. Vas a meter a niños incontrolables y asintomáticos en un sitio cerrado, con muchas otras personas, a toquetearlo todo y a facilitar contagios.

    Es muy, muy, muy estúpida. Es mucho, mucho, mucho peor que cualquiera de las alternativas. Cualquiera!!!
comentarios cerrados

menéame