edición general
576 meneos
21608 clics
Recargar aire acondicionado del coche: Que no te engañen

Recargar aire acondicionado del coche: Que no te engañen

Según nos vamos acercando al verano, empezamos a ver folletos publicitarios en los parabrisas de nuestros coches con el lema: recarga de aire acondicionado por sólo XX€. Vamos a ver porqué es necesario hacer esta “recarga” y que posibilidades hay de que nos engañen en este proceso.

| etiquetas: aire acondicionado , coche
249 327 0 K 642 mnm
249 327 0 K 642 mnm
Comentarios destacados:                        
#20 Vamos a ver ilustres meneantes. Antes de nada permitidme que envie a la mierda directamente a #4. Ahora si puedo continuar.
Yo me dedico a esto, supongo que en mi profesión hay de todo como en todas las demás. El gas no pierde propiedades, por lo que no hace falta sustiturlo nunca por pérdida de eficacia. El problema viene cuando existe una "micro fuga", no queda más remedio que meter una carga con un aditivo colorante, lo cual implica realizar una carga y esperar a que el rendimiento del sistema empiece a perder eficacia. Cuando eso ocurre, entonces con una lámpara ultravioleta se puede identificar esa fuga. Es cierto que existen gases más económicos para hacer la prueba, pero esos gases no tienen las propiedades necesareas para poder " enfriar", y estamos hablando de que el usuario se lleva el coche y normalmente prefiere que funcione el A/A en los meses de calor. Cuando se identifica la fuga y se repara, no queda más remedio que volver a cargar el sistema. Si la fuga es "grande" y se localiza en el propio taller, entonces sí que solo se cobrará una carga porque no hará falta hacer ningún recorrido para provocar la pérdida de gas.

Hay mucha desinformación y esto ayuda a los estafadores a lucrarse, pero es como todo en éste país. No cuesta nada informarse y hacer las preguntas que hagan falta al sitio donde llevamos el coche, y si tenemos dudas del taller, pues se lleva a otro sitio y así tenemos un 2º diagnostico para sacarnos de duda.
«12
  1. pues si que conozco un montonazo de personas a los que les vendieron la burra de la recarga del aire, lo pagaron y a los 2 meses estaban igual..
  2. Es que estamos muy desprotegidos ante estos casos, porque muchas veces hay que confiar en que lo han hecho, ya que algunas cosas tu no puedes comprobarlas o no sabes comprobarlas.
  3. #2 El tema es que hay cosas como esta que deberían estar reguladas para proteger un poco más al consumidor
  4. Que se tapen los ojos los mecánicos... Los mecánicos son el gremio más deshonesto en su trabajo que existe (sin contar a la mafia política, claro está)
  5. #4 Pues como los taxistas que te dan vueltas, los "informáticos" que recomiendan que les compres W8 porqué así todo irá "mejor", o el SAT que dice que hay que cambiar toda la pantalla de un portátil cuando solo le falla el inverter. Generalizar es malo ;)
  6. #4 ¿y los taxistas que?
  7. #5 Pues imagínate entonces cuando no existía internet, la desinformación era todavía mayor y la picaresca más fácil
  8. #5 Claro que hay otros gremios en la misma sintonía pero, tal y como está la automoción, parecen alquimistas más que mecánicos.
    Pues como no generalicemos no se me ocurre cómo podríamos hablar.
    ¿Generalizar que "generalizar es malo", es malo? ;)
  9. #1 Eso pasa debido a que un circuito de aire acondicionado no debe necesitar recarga con un funcionamiento normal. La mayor parte de las veces que se note que el aire acondicionado no enfría antes de recargar hay que mandar revisar el circuito por si hay alguna fuga. Si la hay por mucho que se recargue no servirá de nada.
    El filtro tupido es cuando se nota poca fuerza en la corriente de aire, pero no afecta al frio.
  10. #9 Uno que se dedicaba a eso, mi dijo una vez (yo le había preguntado por qué una nevera podía estar toda su vida funcionando sin problemas y, en cambio, el mismo sistema daba tantos problemas en un carro) que el problema es que, mientras en la nevera todas las uniones y juntas están soldadas, en un coche las uniones entre tubos del A/C son a rosca y en ellas no se pueden usar juntas de goma, por lo que tanto los cambios de temperatura como las vibraciones acababan pasando factura, haciendo que se formaran microporos en ésas uniones.
    La verdad es que le vi bastante sentido a la explicación...
  11. y los antenistas que cobran por "ajustar la antena" cuando es tocar el rango de frecuencia de un filtro paso-banda, etc.
  12. Yo tengo comprobado que en mi coche, el AA me dura un verano. Cada año, recargo por estas fechas y lo uso sin problemas hasta octubre. 40-50 euros, dependiendo del taller. Eso sí, al año siguiente me toca volver a pasar por caja.
    En la primera avería, cuando buscaron la fuga, me presupuestaron casi 1000 euros por la reparación.
    Me sale mucho más a cuenta seguir como hasta ahora.
  13. #4 No te creas, los peores son los del servicio de bajas y los comerciales de timofónica. Se escudan en el anonimato y te trollean sin reparo
  14. Muy bueno, no sabía nada sobre el tema y estaba a punto de ir a recargar el aire. Al final creo que iré a cambiar el filtro del aire.
  15. También es intersante saber que si existe una fuga, lo suyo es que te metan un colorante en el gas (que suele costar menos de 10€) y para la próxima sólo hace falta ver por dónde se colorea el circuito para saber por dónde pierde. Porque verlo sin colorante es prácticamente imposible en caso de ser una fuga menor y lo que se hace o intentan hacer es cambiar todo el sistema. También tengo que decir que esto me lo dijeron en un concesionario oficial, que le pusiera el colorante y luego se arreglaba por donde perdiese, que lo más normal es que fuese alguna junta y sería barata. Sólo hace falta encontrar un taller honrado (sé que es difícil, pero alguno hay :P)
  16. cambiar o limpiar el filtro, operación sencilla xD Siento decir que en muchos coches no es así, en algunos hay que desmontar medio salpicadero para llegar a él. Esto es algo que debería ser accesible!
  17. Esto me recuerda al timo del hinchado de neumáticos con nitrógeno. La peña se imagina que es un gas mágico capaz de congelar a Terminator y de amenizar la cocina de Ferrán Adriá. Vamos, que en nuestras ruedas tiene que hacer maravillas.

    Pero es que el puto aire es un 80% nitrógeno.
  18. #13 A esos no se les considera gremio ¿no?
  19. #5 anda que no he cambiado yo inverters...
    con el SAT te refieres especificamente a Apple? Ah no! ahi te dicen directamente que te compres uno nuevo que ha salido un modelo chupi guay
  20. Vamos a ver ilustres meneantes. Antes de nada permitidme que envie a la mierda directamente a #4. Ahora si puedo continuar.
    Yo me dedico a esto, supongo que en mi profesión hay de todo como en todas las demás. El gas no pierde propiedades, por lo que no hace falta sustiturlo nunca por pérdida de eficacia. El problema viene cuando existe una "micro fuga", no queda más remedio que meter una carga con un aditivo colorante, lo cual implica realizar una carga y esperar a que el rendimiento del sistema empiece a perder eficacia. Cuando eso ocurre, entonces con una lámpara ultravioleta se puede identificar esa fuga. Es cierto que existen gases más económicos para hacer la prueba, pero esos gases no tienen las propiedades necesareas para poder " enfriar", y estamos hablando de que el usuario se lleva el coche y normalmente prefiere que funcione el A/A en los meses de calor. Cuando se identifica la fuga y se repara, no queda más remedio que volver a cargar el sistema. Si la fuga es "grande" y se localiza en el propio taller, entonces sí que solo se cobrará una carga porque no hará falta hacer ningún recorrido para provocar la pérdida de gas.

    Hay mucha desinformación y esto ayuda a los estafadores a lucrarse, pero es como todo en éste país. No cuesta nada informarse y hacer las preguntas que hagan falta al sitio donde llevamos el coche, y si tenemos dudas del taller, pues se lleva a otro sitio y así tenemos un 2º diagnostico para sacarnos de duda.
  21. Información muy útil. Yo nunca he necesitado una recarga, pero sí he conocido a gente que me ha contado que el "gas" se "gasta" y cada X tiempo hay que recargarlo... es una de esas infos erroneas que todos conocemos y sin tener conocimientos podemos darla por veraz. Meneo.
  22. #20 No es necesario enviar a la mierda a nadie.
    Por otro lado, una información muy interesante la que aportas.
  23. #3 Y sin embargo, estamos en un país en donde se timó a miles de personas con las preferentes. Y la reacción de muchas personas fue: "Culpa suya, que no hubieran firmado" y no "Hay que aumentar la protección al consumidor", como muy bien propones tú. Así nos va.
  24. por si no os carga (conexiones maximas excedidas): webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:http://nergiza.com/recar
  25. Es increible que estas mierdas lleguen a portada en meneame.
  26. #12 pues creo que te estan engañando y que deberias pedir un segundo diagnostico en varios talleres.

    Yo hace 3 años le hice una recarga a mi coche porque no enfriaba. Me duró el gas en el circuito 2 semanas y me acerque al mecanico para que lo viera. Me hizo otra recarga que ni me cobro, con un colorante para ver por donde perdia y asi poder repararla, pero resultó que lo que estaba roto era el motor del aire acondicionado. Pedimos uno para sustituir al que estaba defectuoso y de paso cambiemos algunos manguitos viejos.

    El total de la operacion fueron menos de 400 euros y desde entonces ni un problema con el aire.
  27. #33 y por que el coche gasta mas, que no se te olvide. Prefieren pasar calor antes que renunciar a salir quemando rueda del cruce porque queda molon.
  28. #8 Hace muchos años que leí una frase muy buena: "Todas las generalizaciones son peligrosas, incluso esta"

    ;)
  29. El Gas se gasta: Mentira.
    El Gas dura eternamente si no hay fugas : cierto
    Echar colorante para encontrar la fuga: Compresor roto a los dos meses, allá vosotros.
    Reparar la fuga: Como la fuga sea en la conexion del manquito al evaporador que esta dentro del salpicadero del coche, ya podeis preparar 1000 y pico de euros para repararla, la haga quien la haga, hay que desmontar todo el salpicadero del coche, TODO, y con mucha suerte, si el que te lo hace es bueno te quedará igual, pero lo mas normal es que despues de esa reparación escuches ruidos por todos lados.

    Recargar el gas vale 80 €: Un robo, lo mireis por donde lo mireis, un kg de refrigerante R-134A vale 14 €, los automoviles suelen llevar 800 grms mas menos, lo justo seria que te cobraran 40 €, si con esa recarga te agunta el verano, no lo toques, te sale mas a cuenta pagar los 40 € cada verano.


    Ahora hacer lo que os salga de los mismos.
  30. #3 Que manía con alegar siempre protección al consumidor. El Estado no puede estar legislando todo para evitar que la gente no deba informarse sobre cosas tan básicas como estas.
  31. #38 como que "Echar colorante para encontrar la fuga: Compresor roto a los dos meses", quieres decir que el colorante para detectar fugas se carga los compresores?
  32. #35 Sigue siendo un paston. Por ese dinero te compras el aire acondicionado nuevo en una casa xD
  33. #15
    #20
    A mi viejo Xsara (ya jubilado) el aire le empezó a fallar a los 6 años de comprarlo. En mi taller de siempre me dijeron que era una fuga, me hicieron una recarga "normal" con un colorante y que volviera al final del verano. Me cobraron la recarga, luego descubrieron la fuga y no recuerdo, pero no costó nada descabellado. Duró 4 años mas hasta que cambié de coche (y todavía funcionaba).

    Es decir, que talleres honrados haylos y me atrevería a decir que más de los que pensamos. El problema es que hay mucho caradura disfrazado de mecánico que solo piensa en facturar. Un mecánico honrado te dirá lo que hay y te propondrá las soluciones y su precio. Luego tu decides. Eso es fidelizar a los clientes.
  34. #44 Como veo que sabes de que va el tema, te lo explicare, el aceite sintetico SL-32 o SL-22 , no importa, es miscible con el refrigerante R-134a, en el momento de la compresión no provoca ningún sobreesfuerzo en las lenguetas de la válvula de descarga, al añadir colorante, este no es miscible con el refrigerante, por tanto en el momento de la descarga, la lengueta tiene que abrirse mas de la cuenta para dejar salir la cantidad de colorante incomprimible, porque como sabes el gas como tal se puede comprimir y aumentar su presión al disminuir su volumen, pero un liquido si lo comprimes tienes que realizar una fuerza muy muy superior para conseguir disminuir su volumen, es pura fisica, de ahí que el colorante haga que la lengueta de descarga del compresor se parta al cabo del tiempo.

    Pero quien soy yo para dar lecciones, no?
  35. #32 ¿Entonces que debe de ponerse en meneame? ¿que un anarka se ha tirado un pedo? ¿Una agresión denunciada por un periódico que no conoce ni su padre?
  36. #32 tienes razon, hay que hacer una pagina politica.meneame.net asi podreis decireos gilipolleces todos los banderitas sin molestar a nadie.
  37. #42 hombre, ten en cuenta que cambie el motor del aire acondicionado y revisemos todos los manguitos, cambiando los que se mancharon de colorante. Es un dinero pero vivo en almeria y aqui la temperatura en verano dentro del coche puede alcanzar los 50º u 60º al sol, asi que lo veo un dinero bien invertido.

    Por otra parte aqui las recargas del aire si las vas haciendo por esta epoca que hay ofertas, no suelen costar mas de 30 o 40 euros, dependiendo del taller. Me parece un robo en mayusculas cobrar 80 euros pero peor es no mirar en mas talleres y dejar que cobren ese precio.
  38. #10 Por no decir que una nevera se está quietecita y sin vibraciones, mientras que un aire acondicionado de coche está sometido a todo tipo de aceleraciones y vibraciones.
  39. #38 En la misma página de este artículo me ha salido un anuncio de recarga de gas del aire acondicionado por 37,5€.
  40. #22 Te pido disculpas, además no es mi estilo, pero también te pido no llamar estafadores a todo un gremio haciendo conjeturas y prejuicios populistas. Y ojo, estafadores como dicen por aqui los hay, y si se descubren hay también que denunciarlos y" señalarlos"
    Saludos
  41. He leído mecánicos y taxistas... ufffff...
  42. #27 Yo trabajo en uno de los peores y más deshonestos sectores; una vergüenza de tamaño XXL
  43. #56 ¿Banca o Telco? :-D (porque la política no cuenta como "sector")
  44. Borrado por duplicado.
  45. #54 Recibido ;)
    En cuanto a lo de conjeturas y demás... joer! no pierdas de vista que esto es un foro ¡caramba! Seguro que tú también tienes opinión sobre el gremio del periodismo, sobre la clase político, la casta de los banqueros... Si no podemos generalizar se hace complicado establecer diálogos.

    Gracias por las disculpas.
  46. #57 caliente, caliente...
  47. #5 Yo soy informatico y no recomiendo windows 8 a mis amigos.
  48. Por aportar algo más sobre el tema, os diré que muchas de las pequeñas fugas se producen en las juntas. Los sistemas con refrigerante R-134 emplean aceite de base ester, este aceite en contacto con las juntas produce un crecimiento de las mismas (en torno al 4%), al estar durante un tiempo sin funcionar, las juntas se "secan" y pierden esta dilatación con lo que aparecen las micro fugas. No soy mecánico de taller pero trabajo en refrigeración industrial. Saludos.
  49. #20 y si tenemos dudas del taller, pues se lleva a otro sitio y así tenemos un 2º diagnostico para sacarnos de duda.

    Eso es muy fácil de decir, pero cuando tienen el coche medio desarmado y te dicen que tienes que cambiar la junta de la trócola y que te va a costar 800€ más mano de obra, no puedes decirle que te lo vuelva a montar que te lo llevas a otro sitio, porque te lo tiene que rearmar y solo por haber hecho eso te va a soplar 400€.

    Así que eliges pagarle los 1200€, porque si no le tienes que pagar 400€ para llevártelo a otro sitio en el que te va a pasar lo mismo: te lo va a desmontar entero, te va a decir que le pasa cualquier cosa y te lo creas o no, se lo vas a tener que pagar, porque te sale más caro que decirle que no lo arregle y llevarlo a otro sitio.

    Sea como sea, si no entiendes de coches, estás vendido.
  50. #67 Vale, pues no está tan desmontado y no son 400€ de mano de obra, son 100€. Porque a 50€/hora, una hora para desmontarlo y otra para montarlo no es mucho tiempo, no ha desmontado tantas cosas.

    Así que o le pagas 100€+400€ del arreglo o le pagas 100€ y te vas a otro sitio en el que a lo mejor te dice que son 350€ del arreglo +100€ de mano de obra.

    Resultado, por pedir una segunda opinión has acabado pagando 100€ al primer sitio + 100€+350€ al segundo. Así que al final pagas lo mismo, o más.

    Sea como sea, palmas pasta y siempre te quedas con la duda de si te están tomando el pelo. Una vez que has entrado al taller ya no te llevas el coche a otro sitio, porque pase lo que pase te va a salir caro.
  51. #69 No te digo que el trabajo de diagnóstico no haya que cobrarlo. En mi ejemplo, 2 horas de trabajo es normal que se quieran cobrar.

    Pero si tú me dices que le tienes que cambiar tal pieza, la vas a cambiar tú. Porque yo no tengo a ese amigo Paco que sepa de coches ni tenga un taller ni sepa dónde comprar la pieza más barata.

    Yo lo que te digo es que NO puedo pedir una segunda opinión porque:
    1.- Por el hecho de pedir una segunda opinión voy a acabar palmando más pasta.
    2.- Si en los dos talleres no coinciden en su diagnóstico, jamás sabré cuál tenía razón ¿qué hago, pedir una tercera opinión y seguir con el chorreo?
  52. #71 Sí, pero yo puedo probar unos yogures y saber cuáles están más ricos, ver su procedencia y saber si son de España o de Chile; puedo coger mis camisetas y ver si se joden al cabo de un lavado...

    Pero como no tengo ni puta idea de coches, ni tengo los materiales ni amigos ni talleres para hacer mis comprobaciones, cuando tengo una fuga de agua y me dicen que me tienen que cambiar 3 manguitos nunca voy a saber si hacía falta cambiar 1, 2, 3 ó 4. Ni siquiera sé lo que es un manguito.

    Y andar pidiendo opiniones y confiar en la suerte... pues es como jugar a la ruleta, y paso.
  53. #73 Me puedes enseñar las piezas cambiadas, pero yo no voy a saber si hacía falta cambiarlas o no, porque no sé distinguir un manguito en condiciones de un manguito estropeado. Como no sé lo que es un manguito, me puedes enseñar la junta de la trócola y decirme que es un manguito.

    Y ene fecto, no me fio por ignorancia (que la reconozco) y por malas experiencias anteriores. Todavía no he salido de un taller sin sentirme estafado.
  54. #66 pues no se a que talleres vas tu, pero nunca se los recomiendes a tus amigos.

    Yo al taller que llevo el mio, la gente deja el coche alli y lo primero que hacen es el presupuesto.
    Te llaman por telefono y te dicen lo que te va a costar aproximadamente. Si estas de acuerdo, pagas y si no, pues pasas a por el y si acaso le pagas la hora de trabajo que ha perdido echandole un vistazo al coche. Desarmar medio coche para decirme algo que ya se lo veo poco etico e iniciar una reparacion costosa sin mi consentimiento mucho menos. Denuncia a consumo y veras como a la proxima se lo piensa.

    Que poco hacemos valer nuestros derechos como consumidores.
  55. #76 He dicho sin sentirme estafado. Nunca podré demostrarlo porque eso significaría ir a otro taller a gastarme más pasta, sin ninguna garantía de que se descubra la estafa, de que se descubra que no ha sido una estafa o de que estoy siendo víctima de dos estafas.
  56. #78 Tampoco entiendo de lavadoras, pero cuando han venido a arreglármela no me he sentido estafado. Algo habrá también por el otro lado, ¿no crees?
  57. Que yo sepa un gas aunque no exista una fuga siempre se escapa del lugar dónde está almacenado, ya que nunca se puede llegar a hacer un recipiente perfecto. Esto se puede ver más claramente en los globos, los que aun estando cerrados pierden el gas con el tiempo.

    Eso sí, en los coches seguramente el sistema estará mucho mejor sellado por lo que la efusión (es.wikipedia.org/wiki/Efusión) se dará a cabo en mucho más tiempo, por lo que creo que si un coche tiene más de 20 años sí que sería conveniente cambiar el gas, ya que seguramente se haya perdido una parte del mismo.

    Eso sí, un mecánico nunca debería engañar al cliente, y debería ver si se ha perdido parte de ese gas ya sea por que el coche es viejo o porque hay una micro-fuga y no engañar nunca al consumidor.
  58. #80 Pues mira. Se me jode el freno de mano. Voy al taller y digo:

    - Hola el freno de mano está suelto, subo la palanca y la bajo y no hace nada. ¿Se habrá roto el cable?
    - O se ha roto la palanca y hay que cambiarla entera, ya te llamaremos.

    Me llama y es la palanca, que en vez de costar 40€ que cuesta el cable cuesta 250€. Joder, qué casualidad. ¿Igual es que es un experto el tío y de primeras ya sabía que era eso, sin mirarlo siquiera, o se ha inventado lo más caro para sablearme?

    Tengo una fuga de refrigerante, lo llevo y me dicen que han cambiado no sé qué conducción. OK. Al cabo del mes vuelvo a perder refrigerante. Lo llevo y me dicen que una conexión estaba débil, que me la han apretado y tal y cual, pero que no lo cubre la garantía de reparación porque era en otro sitio, no donde mi reparación. Joder qué casualidad, ¿no? ¿no será que no lo apretaron bien en su día?

    Y así una detrás de otra.
  59. #83 ¡Pero yo no sé si la palanca que me enseña está rota o no!
  60. #85 Porque el tío de la lavadora se espera a desmontarla antes de diagnosticarla, porque cuando la ha arreglado no vuelve a fallarme en años, porque no me dice "deja aquí el coche que ya te llamaré" y pasan 3 semanas, porque no me dice "y ya que estaba te he limpiado los frenos, pero como soy así de majo no te voy a cobrar nada. Sí, ya sé que te corría prisa, pero he preferido tener el coche aquí tres días más para limpiarte los frenos en vez de dártelo cuanto antes". Etc, etc.

    Mi experiencia con los talleres es que todos me la han jugado de alguna manera. Y sí, eso unido a facturas de mil euros sin posibilidad de esa segunda opinión que tú dices, dejan mal sabor de boca y desconfianza, mucha desconfianza. Lo siento pero es así.
  61. #83 o se va y pide segunda opinion.

    Ellos pueden intentar engañarlo pero con llevartelo a otro sitio, no volver mas y encima decirle a todas sus amistades que le ha querido engañar, veras como por el bien de su negocio o cambia o cierra.

    Antes la gente se dejaba engañar mas alegremente pero ahora que no hay un duro, las empresas no pueden jugar asi con su fututo porque la gente se da cuenta.
  62. #87 Pues sí, y tíos que se llevan la lavadora y no te la devuelven. Pero lo que me ha pasado con los talleres no me ha pasado con ninguna otra cosa.

    Y hasta que encuentre ese taller maravilloso "de confianza" habré pasado por 5 ó 6 averías y estaré hasta los cojones de mi coche y de los talleres, pero ya llevaré 2000€ gastados y probados 5 ó 6 talleres diferentes.
  63. #91 Los euros que ya me he gastado y los talleres que ya he probado no son elucubraciones.
  64. Interesante artículo aunque esperaba que explicase cómo localizar y repararla fuga uno mismo de manera económica que no estamos para dispendios.
  65. #86 De verdad que yo estoy flipando con los comentarios de la gente.

    Osea, ¿tu llevas tu coche y te lo miran cuando ellos quieran? Yo llamo y me dan cita para el dia que tienen hueco para mirarmelo y ya me dicen lo que sea. Por lo general es tal que asi: Tengo que pedir tal pieza. Me viene esta tarde pero yo te llamo para que me lo traigas cuando tenga hueco y te lo arreglo en una mañana/tarde.
    Por suerte me gusta llevar el mantenimiento de mi coche al dia y al minimo problema lo tengo en el taller para evitar males mayores que se traducen en gastos mayores. No tengo ni idea de mecanica pero yo se que cuando mi mecanico me dice que hay que cambiar una pieza es porque esta rota y nunca tiene el coche en el taller pillando un sitio que puede necesitar para reparar otro coche.
  66. Hay que tener una cosa clara, si el aire acondicionado pierde eficacia muy de golpe (menos de una semana) es una fuga, directamente, así que comunicar en el taller que existe una fuga y la localicen como bien dice el número #20. Así que te cobraría la reparación de la fuga y las dos cargas necesarias.

    Si no avisas de la fuga, te cargan el primero, se descarga, te miran si encuentran la fuga a pelo, si no, nueva carga. Te lo arreglan y carga final. Es una carga más, con el consiguiente gasto.

    En mi caso, se descargó en apenas dos días. Se lo comuniqué al taller y se pusieron a localizar la fuga de forma visual. La ventaja es que mi coche (un Golf V) suele dar problemas en el condensador del aire por culpa de un cable que lleva medio suelto junto al mismo, y que al vibrar toca con el condensador y parece mentira, pero con los kilómetros (112.000 en el mío) llega a perforarlo. Solución, retirada del condensador, en mi caso se puedo arreglar y una única recarga de aire. Van 20.000 km y sigue funcionando bien y eso sí, el cablecito se ha amarrado debidamente para evitar que vuelva pasar.

    Espero haber ayudado a algunos Golfistas. xD

    Un saludo!
  67. #38 Eso es lo que hago yo, recargarlo cada verano, llevo gastado ya un dinero en buscar la dichosa fuga, de ir a varios mecánicos, uno de ellos especializado, y que ninguno lo arregle completamente, así que ya no sé si me están estafando es que algunos son así de incompetentes.
  68. #98 #61 ¿Y las comillas que puse?
«12
comentarios cerrados

menéame