edición general
1628 meneos
10565 clics
El reciclaje no funciona en España: Greenpeace saca un informe demoledor para Ecoembes

El reciclaje no funciona en España: Greenpeace saca un informe demoledor para Ecoembes

En su informe Maldito Plástico, Greenpeace demuestra que Ecoembes miente: España apenas recupera el 25% de los envases plásticos, lo cual es mucho menos de lo que dice Ecoembes (77%). Sabemos que Ecoembes es una empresa privada que cobra de las empresas envasadoras sin importar si los envases se reciclan, si van al mar, al vertedero…

| etiquetas: reciclaje , ecoembes
«12
  1. ¿Quién hubiera dicho que una "organización sin ánimo de lucro" financiada por los propios fabricantes de envases no haría bien su trabajo?
  2. Como siempre, la responsabilidad en el consumidor y no en el fabricante. ¿Los tetrabrik son difíciles de reciclar? Pues prohíbase el envasado en ese contenedor y foméntese el vidrio reutilizable en vez de decir a la gente que es culpable de consumirlos.

    Es muy bonito decir que para ser los más progre-verdes del mundo deberíamos reutilizar, no comprar cosas en plástico y hacer jabón casero, pero en la mayoría de los casos eso no es realista; la gente compra y consume lo que le venden y no tiene por qué tener un máster en envasado y reciclado y andar midiendo cada cosa que compra; eso no es ni práctico ni realista.

    La responsabilidad debe ir a los fabricantes: no a las cajas de cartón para meter una lata, no a los envases de múltiples materiales con procesos de reciclado diferentes e incompatibles, no al etiquetado con superglue, no a los materiales no reciclables, no al empaquetado multicapa en plástico...
  3. es lo que tiene. si quieres no contamimar obligas a que los embases se reutilicen. si lo que quieres es pasta gansa lo que haces es dar concesiones a empresas privadas. Un ejemplo, la sidra en asturias todas con la misma botella... pero cocacola, fanta, pepsi, cada una una botella diferente...
  4. Suena como una 'SGAE' del reciclaje...
  5. #1 Se escribe "envases" aunque los gestione Ecoembes.
    CC #7
  6. #1 Tu comentario falla por todas partes:
    1) Ecoembes solo se encarga de los envases ligeros, no los de vidrio.
    2) No es una concesion.
    3) Ecoembes es una empresa sin animo de lucro. Su objetivo no es "pasta gansa" ya que en sus estatutos estipula que no puede tener beneficios.
    4)Los envases reutilizables suelen tener un mayor impacto mediambiental que los envases de un solo uso.
  7. #13 Creo que entendiste mal el comentario de #10, se refiere a que Ecoembes parece una SGAE ya que se lleva una tasa por cada plástico que se vende (se recicle o se queme), lo cual es injusto como las tasas de la SGAE que se lleva una tasa por cada disco que se venda (se piratee o no)
  8. Lo importante no es si funciona o no. Lo importante es que fluyan los sobres y vendamos paz espiritual a los incautos.

    Cuando volvamos a reciclar botellines me lo creere.
  9. #2 Y en Euskadi (al menos en Guipúzcoa), se han cambiado mogollón de contenedores, muchos de ellos útiles, para poner unos nuevos de orgánico y residual, que solo funcionan vía tarjeta. Aquí también, ecoembes de por medio.

    Y a la vez, han cambiado también los de papel y los de plástico. Contenedores, que no necesitaban cambio alguno.

    Me parece que aquí ha habido una libre circulación de sobres, entre PNVeros y Ecoembes.

    PD: Y eso que estoy en contra del sistema puerta a puerta. Pero éste me gusta aún menos.
  10. #96 Te voto positivo. He trabajado en una pequeña organización sin ánimo de lucro. Por ponerle un ejemplo enorme a #30, IKEA es una organización sin ánimo de lucro. De la wikipedia:

    El beneficio neto de IKEA Group (no incluye Inter IKEA Systems) en el año fiscal 2009 (después de pagar las tasas de franquicia a Inter IKEA Systems) fue de 2.538 millones de euros por ventas de 21.846 millones de euros. Debido a que INGKA Holding pertenece a la fundación sin ánimo de lucro INGKA Foundation. Todos esos beneficios están libres de impuestos. Como es una organización sin ánimo de lucro, la familia Kamprad no puede quedarse directamente esos beneficios, pero los obtiene parcialmente mediante la relación de franquicia entre INGKA Holding y Inter IKEA Systems.
  11. #30 el punto 4 cómo se explica?
  12. #34 No se explica, se calcula.

    Para determinar que opciones son mas beneficiosas desde el punto de vista medioambiental, se han desarrollado los analisis de ciclo de vida, ( LCA)
    En los LCA se estudia el impacto o huella ecologica del producto a lo largo de todo el ciclo de vida. Desde la cuna a la tumba.
    Se cuantifican los impactos en Emisiones equivalentes de CO2, consumo de agua, consumo de energia, Emisiones de contaminantes. etc
  13. Greenpeace vs EcoEmbes ¿quien dirá más mentiras, mediasverdades y tergiversará más datos y fotos?
  14. #9 No existen soluciones faciles.
    Cuando se habla del medioambiente, siempre hay quien propone soluciones sencillas que resolverian los problemas de raiz. Prohibur los tetrabrik y emplea botellas de vidrio... Y ya esta, problema resuelto.

    Por desgracia la cosas nunca son tan sencillas, y las soluciones faciles... ni son solucion ni son faciles.

    Remplazar los tetrabrik de leche por botellas de vidrio reutilizables supondria disparar su impacto medioambiental y su huella ecologica hasta limites inasumibles.

    Los tetrabrick, aunque no se reciclen y vayan a vertedero, es muchismo mas ecologico que las botellas de vidrio reutilizables.
  15. Pago una tasa de recogida de la basura y otra para su tratamiento. Que recicle el que me lo cobra.
  16. #57 Obviamente, la comparacion es por uso, no por envase.

    El primer caso que conozco de Envase no retornable, fueron las anforas romanas.
    Los romanos importaban aceite desde la peninsula iberica, lo llevaban en anforas de ceramica. En Roma consumian el aceite y desechaban el anfora depositandola en el "monte testaccio" una colina artificial formada por las anforas desechadas.

    Fabricar un anfora era costoso... se necesita moldearla y luego concerla en un horno a cientos de grados... ¿Por que las desechaban?
    Pues porque era aun mas costoso transportarlas de vuelta.

    Transportar los envases vacios, lavarlos, comprobar que estan bien, y rellenarlos es muy costoso. Es mas sencillo reciclarlo y hacer uno nuevo.

    Solo resulta ventajosa la reutilizacion en unos pocos casos. En los casos de bebidas( excepto leche), que tengan un transporte de pocas decenas de kilometros. Y que no haya la opcion del plastico. Basicamente en el caso de botellines de cerveza de embotelladoras locales.
    En el resto de los casos es ventajosa el reciclado frente a la reutilizacion.

    Cuando se habla de envases la gente solo piensa en las botellas de bebidas... pero esto solo es una pequeña parte de los envases.
    ¿Embotellamos el champu en vidrio retornable?¿ y los Macarrones? ¿Tambien los vendemos en frascos de vidrio retornables? ¿Y la pasta de dientes?

    Los supermercados tienen muchas otros pasillos ademas del de bebidas... y todos ellos estan llenos de productos envasados.
  17. #61 Ajá, así que estudios financiados por Tetra Pak TM dicen que el Tetra Brik TM es el envase más eficiente y ecológico. Sorprendente.

    Es raro que los estudios no tengan en cuenta que el vidrio puede ser reutilizado infinidad de veces(hasta que se te rompa) y compara su huella ecológica como si fuesen igualmente desechables. Además olvidan que para su transporte no sería necesario que fuesen envasados individualmente, ya que el envase estaría en posesión del usuario. Se les habrá olvidado incluirlo.
  18. #1 hasta donde yo se todo esto viene de una ley magnífica de reciclaje que obligaba a las compañías a hacerse responsables de los residuos de sus productos. Era una ley de las mejores de Europa.

    Solo tenía un problema, que justo al final decía que como alternativa las empresas podían crear un ente sin ánimo de lucro que se hiciese cargo del tema y evitar así la responsabilidad. Y así es como nace Ecoembes y todas las empresas de reciclaje.

    Demos gracias a Aznar de otro fracaso para la sociedad y un favor a las empresas que pagaremos durante generaciones.
  19. Ecoembes mucha imagen y patrocinios, resultados escasos y la industria sigue contenta.
  20. De este mismo mes: www.meneame.net/story/fracasa-sistema-gestion-residuos-espana-apenas-r

    Cuántas veces se va a enviar esta noticia cebo de Greenpeace?
  21. #45 ¿Y algo que contradiga el informe sobre Ecoembes de Greenpeace?
  22. #66 Muchas gracias! Entonces lo que tendría más ventaja en cuanto a huella debería ser vender todo lo posible a granel, y que cada uno tuviera en casa sus envases reutilizables, verdad?
  23. #72 ¿Creer? Esto no es religión o aportan datos contrastables y fiables o errónea y a tomar viento ambos...
  24. #30 El punto 3 da risa, lo siento.
  25. Otros como Iglesias contra los medios!!!! A ver si es que al final los medios nos manipulan y nosotros sin enterarnos :troll:
  26. #5 o_o ¿Qué Autonomía?
  27. #45 En enlace que aportas no desacredita ningún informe de Greenpeace, solo es una variente del manido "os meteis mucho con lo de aquí pero con x no os meteis".
  28. #2 ¿los propios fabricantes? Ecoembes cobra un impuesto revolucionario a las empresas que utilizan plasticos para envasar sus productos en función de los kg de plastiquete que utilicen.

    Que Ecoembes haga bien o mal su trabajo es algo que ni les va ni les viene, ni pueden dejar de pagar ese impuesto, ni pueden escoger pagarlo a otra empresa que haga mejor su trabajo.
  29. #16 Sobres desde el PNV???? Increible. :troll:
  30. #77 Nope. La esfericidad de la tierra se conocía desde mucho antes. Galileo fue condenado por defender la teoría copernicana heliocentrista.
  31. #30 3) que no reparta dividendos no significa que no sea sin ánimo de lucro. Todos los beneficios que supone en cuanto a ingresos por el canon y por la venta del material reciclado van para las envasadoras, es decir los accionistas. No es un dividendo pero se parece bastante...

    4) jamás. Utilizar la misma logística de distribución de productos para retornar a fábrica los envases utilizados y lavarlos nunca podrá contaminar más que generar otra red logística que envíe los envases a una industria paralela, que en vez de limpiarlos los funda y que genere nuevos envases que tengan que ser enviados a las factorías de envasado...
  32. #11 Típico comentario de persona egoísta
  33. #1 Yo empezaré a reciclar cuando me paguen por llevarlas.
  34. Es lo que tiene que gestionen mafias y que se les vote :-) en abril más
  35. #16 Este monopolio de contenedores se ve que no le chirría a @PatatasTraigo
  36. #30 Si Ecoembes es una empresa "sin ánimo de lucro" es que entonces no es una empresa, ya que en la definición de empresa está incluido el ánimo de lucro. Si no tiene animo de lucro será una asociación, una fundación... Pero nunca una empresa.

    Por aclarar:

    Definición de empresa de la Rae: Unidad de organización dedicada a actividades industriales, mercantiles o de prestación de servicios con fines lucrativos.

    Definición de empresa de la Wikipedia: Una empresa es una organización o institución dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales para satisfacer las necesidades de bienes o servicios...
  37. #49 Claro porque actualmente los envases de vidrio del canal HORECA no se gestionan como un SDDR ¿no?

    Así que el SDDR favorece el monopolio de las empresas de las máquinas de recogida y el monopolio de Ecoembalajes España SA ¿ese nos interesa?
  38. #64 Pues si, a aunque sea una contradiccion en si mismo es asi. Curioso , ¿verdad?
    Ecoembes - Es el nombre comercial de "ECOEMBALAJES ESPAÑA, SA"

    Que es una "SOCIEDAD ANONIMA"
    Esta inscrita en el registro mercantil como sociedad anonima.
    Tienes su cif de empresa, y tributa como una empresa.

    www.einforma.com/informacion-empresa/ecoembalajes-espana

    Pero en sus estatutos se recoge que no tiene animo de lucro, y que no puede repartir beneficios. Sino que debe ajustar las cuotas de sus productos hasta tener balance economico cero.

    Asi que aunque la RAE y la wikipedia digan que las empresas siempre tienen animo de lucro. Ecoembes es una empresa sin animo de lucro.
    Como esto suena raro, Ecoembes suele definirse a si mismo como "organizacion". Pero legalmente esta constituido como empresa.
  39. #90 Obviamente. Lo que vengo a decir es que se lo pueden llevar bien calentito igual. Por no hablar de que Ecoembes puede requerir servicios de otras empresas que sí pueden tener beneficios.
    PD: Todo esto es especulación, por supuesto, pero no me extrañaría nada
  40. #46 gracias. Pero tendríamos que comparar un envase reutilizable con todos los envases de un sólo uso que va a substituir, todavía tendría más impacto? O de otra forma, se puede calcular qué cantidad de envases de un sólo uso hay que substituir con uno reutilizable para que el impacto sea menor?
  41. #35 "Los tetrabrick, ...., es muchismo mas ecologico que las botellas de vidrio reutilizables. "
    :shit:
  42. #79 Gracias. No iba a contestar a #61, pero ahí está...
    Sólo el hecho de "pegar" aluminio al cartón y vuelta a separar complica el reciclaje del mismo....en fin...
  43. Como persona preocupada por su planeta en general estaré de acuerdo con Greenpeace.

    Sin embargo, esta noticia es de críos y su informe, absurdo. "Greenpeace demuestra..." no han demostrado nada, greenpeace dice que se recicla solo el 25% de los envases porque le da la real gana.
  44. #78 E imagino que podrán ponerse los sueldos que crean conveniente como empresa que son. La mejor manera de no repartir beneficios es aumentándose los sueldos
  45. #29 que la tierra era redonda se sabía desde milenios antes de Galileo, eso no fue lo que lo hizo pasar a la historia.
  46. #66: Transportar los envases vacios, lavarlos, comprobar que estan bien, y rellenarlos es muy costoso. Es mas sencillo reciclarlo y hacer uno nuevo.

    Si se recicla...

    Yo tampoco me creo que sean más "ecológico" los envases de usar y tirar que los reutilizables.
  47. #30 Sin ánimo de lucro ¿como quién?, ¿como la SGAE tal vez?. :troll:
  48. #19 se me chispoteo
  49. #35 "Los tetrabrick, aunque no se reciclen y vayan a vertedero, es muchismo mas ecologico que las botellas de vidrio reutilizables." ¿Algún estudio que respalde esta afirmación?
  50. #70 Ya tuvimos bastante lío entre los "pro puerta a puerta" vs "pro incineradora". La argumentación, en general, brillaba por su ausencia. Todo eran argumentos de asustavieja, por ambos lados.
  51. #48 ¿a quien nos interesa creer antes aunque exageren las cosas por el bien comun a Greenpeace o a EcoEmbes?
  52. #34 igual que el punto 3 'sin ánimo de lucro', se explica así :-D :-D :-D :-D :-D :-D :-D :-D :-D :-D :-D :-D :-D :-D :-D :-D
  53. #30
    1- Ecoembes recicla envases de plástico, latas de acero y aluminio y briks (contenedor amarillo) y de cartón y papel (contenedor azul). Los de vidrio no le interesan porque precisamente son el lobby para mantener los envases deshechables.
    2- ecoembes paga a los ayuntamientos para conseguir poner sus contenedores, reparte entorno a unos 500 millones. Podriamos decir que soborna a los ayuntamientos para imponer su sistema.
    3 - Decir que es una empresa sin animo de lucro seria como decir que un banco es una ong porque patrocina eventos solidarios. En su accionariado participan, entre otras, Bimbo, Campofrío, Codorniú, Colgate, Danone, Freixenet, Gallina Blanca, l'Oreal, Nestlé y PepsiCo.
    Pagando "minucias" a los ayuntamientos evitan que se produzca un cambio de habitos de consumo que podria generarles una perdida mucho mayor de beneficios.
    4 - Cuando comparamos peras con manzanas acabamos hablando de melocotones, que es lo que pasa con esos estudios comparativos.
  54. #133 IKEA si ánimo de lucro, más bien será sinónimo de lucro; me encanta el libre mercado... ¬¬
  55. Envía plastico al 25425.
  56. #99 Mira, de regalo. Los estatutos de la empresa: www.ecoembes.com/sites/default/files/estatutos-de-ecoembes.pdf

    Que a lo mejor la sociedad es sin animo de lucro, pero la gente que cobra de ella no
  57. #30 La empresa puede que no tenga beneficios pero hay gente trabajando en ella con un sueldo ¿no? ¿puedes asegurar que las contrataciones son acorde a valía y no es un chiringuito? Lo digo simplemente porque veo una defensa a ultranza y no se si el argumento es simplemente que no tiene ánimo de lucro porque eso por si solo hoy en día significa poco o nada.
  58. #30 solo entenderia el punto 4 si estoy trabajando de gratis pero cuando hay que contratar a alguien meto a algun familiar o pego un pellizco... si no no tiene sentido trabajar gratis... eso seria voluntariado... con los datos en la mesa si se podria hablar pero no sabemos si todo el dinero va a un sitio o va a otro... es hablar por hablar. lo que esta claro es que si no paramos esta locura nos quedan dos telediarios.
  59. #83 #79 Con reutilizar el envase de vidrio 3 veces ya se compensa: "Sin embargo, la reutilización de las botellas de vidrio tres veces haría que la huella de carbono de la bebida en botellas de vidrio fuera comparable a la de las latas de aluminio y las botellas de PET de 0,5 l."

    www.researchgate.net/publication/257679872_Life_cycle_environmental_im
  60. #11 Y les estas REGALANDO una materia prima, con la que ellos GANARAN dinero.
    Deberían PAGARNOS, igual que antes nos devolvían dinero por retornar los envases.
  61. #1 es lo que tiene. si quieres no contamimar obligas a que los embases se reutilicen. si lo que quieres es pasta gansa lo que haces es dar concesiones a empresas privadas. Un ejemplo, la sidra en asturias todas con la misma botella... pero cocacola, fanta, pepsi, cada una una botella diferente...

    Oh mai gad!!!
  62. #110 Es la historia, asi es como es.
    Los culpables tambien son todos los gobernantes que vinieron despues y no arreglaron el asunto.

    Igual que la decadencia del sistema educativo se dispara con la reforma del PSOE, tan responsables son los que vinieron despues y lejos de arreglar el problema lo fueron empeorando. Y asi con mil ejemplos mas.

    No nos ha de dar miedo senyalar a los responsables. No hay que dejar que el paso del tiempo los exima de responsabilidad.
  63. #76 Venía a decir lo mismo: no veo nada en el artículo que sustente esa afirmación. Ni datos, ni metodología, nada.

    Lo único que hace tras la afirmación es echar pestes de los medios de comunicación, como si eso fuera la demostración.

    ¿Otro #yositecreo?
  64. #29 Galileo defendió el sistema copernicano heliocéntrico (eppur si muove). Que la tierra era esférica se sabía desde hacía siglos (Aristóteles, Estrabón, Eratostenes, etc...)

    Lamento las fuentes, pero no tengo tiempo de buscar más:
    www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://okdia

    www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=http://alguna
  65. En ese sentido, es un desastre, incluso algunas autonomías incitan a sus ciudadanos no ya a reducir el uso del plastico, sino a contaminar con el todo lo que puedan!
  66. #8 Castilla y León, Palencia.
  67. Pues con las propuestas Greenpeace también se ha cubierto de gloria... ahora la solución es que cada uno de nosotros haga su propio jabón en casa. :wall:
    Entiendo que una parte importante para provocar un cambio es la concienciación del consumidor, pero la parte más importante va más bien por las empresas y los gobiernos y por buscar soluciones con ellos, bien incentivar el I+D en nuevos materiales, nuevos sistemas de almacenaje, conservación y transporte o en nuevos procesos de comercialización y posventa.
    Pienso que tanto las empresas, gobiernos, como las organizaciones como Greenpeace lo que intentan es criminalizar y hacer responsable de este desaguisado al consumidor, cuando, a mi parecer, es el menos culpable.
  68. #37 Con la basura orgánica pasará igual? Me refiero a estos cubos nuevos que han puesto. Yo todavía no los uso, porque me parece una pasada meter otro cubo distinto en mi casa, además de que pienso que si el plástico después de 20 años se recicla solo el 25%, pues con lo orgánico ahora que acabamos de empezar estaremos en el 0%
  69. Lo que no funciona es ecoenves. Ecovidrio funciona dpm, y el reciclaje de papel y cartón, igual. Al menos por aquí.
  70. #47 No era por evitar la responsabilidad. Ten en cuenta que la ley obliga al fabricante a hacerse cargo de sus residuos, lo que planteaba la dificultad del seguimiento y recuperación de los que les son propios a cada uno. La solución fue que los fabricantes crearan un ente que se pudiera hacer cargo de todos los residuos, simplificando y facilitando el proceso de reciclaje.
  71. #45 Sin ningún dato, eso me suena a que en Asia nos cobran por reciclar nuestros plásticos y simplemente los tiran al mar. Todos ganan.
  72. Yo como ciudadano tengo que realizar el trabajo de separar la basura (será mucho o poco trabajo pero más fácil y cómodo resulta juntarlo todo). Tengo que gastar mi dinero en comprar varios cubos de basura. Cubos que ocupan espacio en mi casa y que podria usar para otra cosa en vez de estar estorbando. Con mi trabajo se enriquecen las empresas de reciclaje y las que se dedican a fabricar cubos de basura. Y por si todo esto fuera poco y yo no recibir nada a cambio aun por encima me suben los impuestos de recogida de basura.

    Por todos estos motivos hace tiempo que decidi no reciclar absolutamente nada, una bolsa y todo al mismo contenedor. Ya está bien de tomarnos el pelo.
  73. #87 hasta cierto punto ya que los suelos tienen una fiscalidad confiscatoria en elevadas cantidades.
  74. #45 Precisamente este informe explica que Europa vende su plástico a Asia. Y lo que tú enlazas muestra que Asia es la que más plástico tira al mar.

    Ata cabos. Sí, no hay contradicción en los informes de Greenpeace. Al menos en los que se refiere al plástico.
  75. De que Ecoembes es una empresa privada —y por definición lo que busca es lucro por mucho blanqueamiento que hagan en su publicidad propaganda de que tiene parte pública— ¿dicen algo?
  76. #34 Me imagino que debido al transporte y recogida de los mismos.

    En cualquier caso no es una excusa para no buscar un modelo mejor, uno que permita la re-utilización y que a la vez se haga de forma eficiente.
  77. #23 Yo hace muchos años que en casa nos fabricamos nuestro propio jabón tanto de manos como lavavajillas..., Claro que mi madre tiene una empresa química que los fabricaba(ahora está en otra especialidad).

    Respecto a culpables, creo que no es la palabra adecuada, pero el consumidor puede hacer mucho si se conciencia correctamente y es quien marca lo que hacen las empresas, pero claro si hay un 5% de concienciados, poco se nota, me explico con ejemplo:

    Las marcas que fabrican croasants, pueden fabricar croasants todos metidos en una sola bolsa o además meter cada croasant en una bolsita individual. Cuando se dan cuenta que meterlos en individuales vende 4 veces más, ¿que van a hacer las empresas?

    Luego es un tema de ataque multiple, concienciar a empresas, concienciar a usuarios(mejor que consumidores), usar los métodos adecuados, consumir lo adecuado, huir de la sociedad consumista actual...

    Luego muchos temas ecológicos, y es la principal pega por ejemplo para mí, van en contra de algo que algunos apreciamos bastante, la comodidad y la concentración de esfuerzos del día a día, y ahí incluso se va hacia atrás, un ejemplo que a mi me parece HORRENDO es el llamado sistema de recogida de basuras "PAP" (Puerta a Puerta) que, aplicado como se hace actualmente, es un autentico disparate.
  78. #81 creo que no te pillo...
  79. #85
    Me has editado el mensaje que no entendía, releo.
  80. #85 Sigo sin entender porque me cuentas todo esto respondiendo a un mensaje que tacha de mentirosos a ambos y donde me has preguntado que a cual de los dos debemos creer,...

    ¿o me estás respondiendo a alguna otra cosa?
  81. #90 Si, seguramente si se ponen un sueldo de 1M de €, el señor que vaya a percibir 44.000 € netos al mes, esté preocupado por el IRPF.
  82. #87 #92 "servicios de otras empresas" Creo que has dado en el clavo. ¿Nadie se ha plateado el porqué dedican tanto dinero a publicidad si ni tienen competencia ni ánimo de lucro?
  83. Desde el momento que Ecoembes cobra más cuantos más envases se pongan en el mercado es imposible que funcione. ("funcione" para el medio ambiente, para sus bolsillos va dpm).
  84. #74 No, es filosofia. solo tienes que asomarte al contenedor de la esquina, luego si quieres sacas los que haya en ellos y me dices si se esta reciclando o se esta limpiando la cara de las empresas. dejar que la gente tire las cosas donde les da la gana es como dejar que cada uno vaya a la velocidad que quiera por la carretera. creo que pecas de ingenuo.
  85. #99 ¿Ad hominem? Vaya, no me lo esperaba! :foreveralone:
«12
comentarios cerrados

menéame