edición general
142 meneos
3093 clics
Recuperar textos, contraseñas y rostros de imágenes pixeladas con mosaicos es posible (y a veces fácilmente).

Recuperar textos, contraseñas y rostros de imágenes pixeladas con mosaicos es posible (y a veces fácilmente).

Sipke Mellema publicó hace algunas semanas un artículo sobre cómo recuperar contraseñas de capturas de pantalla pixelizadas y añadió algunos interesantes enlaces sobre la técnica (Recovering passwords from pixelized screenshots). No sólo la técnica es interesante sino que algunos de los enlaces mencionados van mucho más allá: cómo recuperar todo tipo de textos e incluso imágenes borrosas de rostros que se han ocultado malamente. El código está disponible en Github.

| etiquetas: texto , pixelado , mosaico , recuperación
  1. #9 En mi curro uno quiso ocultarnos información poniendo el fondo de letra negro en un documento de word. No tardamos ni un minuto en darnos cuenta. No nos llevó ni otro minuto en seleccionar todo el texto y restablecer el fondo blanco. Me imagino que se tiró una hora repasando el documento y seleccionando las partes confidenciales.
  2. Oye, pues he visto unas pelis japonesas a las que no les vendría mal algo así.
  3. Bah... los del CSI ya lo hacían con las matrículas de los sospechosos :troll:  media
  4. Lo más sencillo es lo más efectivo.

    Lo pasas por el Paint y lo tapas con un cuadrado negro o gris y compartes esa imagen con copiar/pegar o similar.

    El Paint no te mantendrá capas ni te guardará opciones de "deshacer" ocultas, ni un historial de cambios ni todas esas funcionalidades superchupiguais que luego cuando compartes un PDF permiten quitar los borrones negros.

    Lo único que hay que tener en cuenta con el Paint es que la longitud de lo tapado sí se puede extraer si por ejemplo tapas de una frase. Con eso se puede saber cuantas letras cabían, la cantidad de palabras posibles es limitada. Eso se mitiga tapando más de lo necesario, no solo el nombre y apellidos si no las tres o cuatro palabras que tenga cerca, si es que eso no impide comprender el significado de lo escrito.

     media
  5. #3 Pues un día leyendo me encontré con que mucha gente para "censurar" PDFs hace burradas del tipo: Lo abro con el acrobat, pinto un rectangulo negro encima (vectorial) y luego grabo. Y se creen que están "protegiendo" algo. Y mucha gente "censura" documentos de word borrando texto sin cerciorarse que esté activo el control de versiones. Por lo visto son prácticas comunes.
  6. #9 Me explicaron que uno del trabajo lo imprimía en papel, lo ponía tipex y luego lo escaneaba.

    No se fiaba de que lo hiciera bien el ordenador.
  7. #28 Yo pixelaría un tachado, y les trolearía...

    O mejor aún, sobreescribiría el texto que quiero ocultar y pondría ¡Jódete, Flanders! y después pixelaría...

    Pagaría por ver los caretos de los despixeladores. :troll:
  8. #3 Te lo destapo en medio segundo:

    1era censura: técnica (Recovering passwords from pixelized screenshots).

    2a censura: Github.

    La próxima ocúltalo mejor, tolai :troll:
  9. #12 Creo que de Kochinomura.
  10. #20 Mi experiencia con CSI fue unos 30 segundos de un capítulo. Estaban en la escena de un crimen (sorpresa!) que era una habitación y entonces una mujer que estaba ahí investigando señalaba al suelo del otro lado de la habitación y decía "allí hay unas células"... Y ya no pude ver más por la vergüenza ajena infinita que sufrí.
  11. #4 Bendito zoom infinito, ...
  12. #5 Me olvidé de hackear el servidor de menéame, la próxima vez lo pongo como capítulo aparte :-P
  13. #31 Si, pero me convenció y puedo decir que los argumentos son impresionantes.

    Cuando te esperas que las cosan vayan por un lado, zas, van por el contrario.
  14. #9 Yo a algún profesor le he dicho alguna vez: use “la marcha atrás” del comento para ver cómo lo he escrito letra a letra, como he cambiado párrafos, he cometido fallos al escribir. Estoy seguro que la mayoría de los que tiene ahí o son copiados o milagrosamente los párrafos aparecen enteros uno a uno xD
  15. #6 #7 Lo mas sencillo es usar una llave inglesa hasta que recuperes la contraseña.
    .  media
  16. #11 Ante la duda, es la opción segura. No me parece mala opción.
  17. #3 Yo lo que hago es imprimirlo, poner típex y escanearlo
  18. #11 justo lo que te he dicho en #24 xD
    Mi inspiración es un ex jefe que mandaba imprimir los correos, contestaba a mano y luego los mandaba escanear.
  19. #9 bueno, hubo un juzgado que publicó una sentencia de corrupción, si no recuerdo mal, "censurando" el PDF con rectángulos negros, pero se podía copiar el texto y pegarlo en otro lado. Un despropósito.
  20. #4 Las interfaces en Visual Basic son el nuevo grafeno.
  21. Pues entonces, mejor tachar que pixelar.
  22. #9 La gente tiene que entender que un PDF es un formato inmodificable y dejar de usar editores. El PDF no se edita, el PDF se imprime.
  23. #11 yo sí necesito tachar de verdas mientras escribo con bolígrafo empiezo a escribir el alfabeto encima de cada letra que quiero tachar.
    CC #33
  24. #1 yo ya he visto alguna peli japonesa en la que se usa alguna de estas técnicas
  25. #43 Me expliqué mal, perdona.
    Varias capas (movil) dándole al dedo porque con una por muy recta que sea no siempre queda bien y se nota siempre algo.
    Ante la duda pongo negro, guardo, la veo y otra capa.

    Mira la foto. La anchura del borrón es la misma, la más grande, pero al darle con el dedo se puede quedar algo mal borrado como se puede comprobar (amplia)  media
  26. #1 ¿Sabes como hacerlo sobre un video? Es para un amigo que le interesa saberlo.
  27. #1 Cuando me lo contaste decías que te lo dijo un amigo :roll:
  28. #11 Cuando pixelo fotos como lo que subo aquí pongo negro o lo que sea, varias capas y después impresión de pantalla. El documento original ya no existe que después pasa lo que pasa.
    Llámame paranoico pero ver avanzar la informática casi 40 años me ha hecho decir: “si lo pienso, se podrá hacer” (más todo lo que ni me imagino o que voy intuyendo con el tiempo)
  29. #1 De Kurosawa? {0x1f608}
  30. #4 Hola ¿Es aquí donde se viene a hablar de interfaces de visual basic? ¿Quien da la vez?
  31. #0 Duplicada: Depix, herramienta para recuperar contraseñas de imágenes pixeladas [ENG].

    /cc #1 #17 (Para estar arriba y que se vea, porque joer…).
  32. Dudo que con el emborronado del gimp consigan nada.
  33. #1 ¿No sabes poner "uncensored" en tus búsquedas de porno?
  34. #14 Esas no tienen argumento.
  35. #42 para quitar metadatos exif-tool. Pero no vale con PDFs. Eso sí, no toca la estructura del documento.
  36. #38 Si, no es uno de los que me guste.
  37. #19 Eres un romántico. Seguro esperas hasta el final para ver si se casan.
  38. #48 Un detallin con los jpg. A veces llevan incrustada una miniatura de la imagen. Si el programa de edición no la modifica / elimina, lo mismo se puede sacar algo de ella.
  39. #54 #55 Libreoffice o Gimp, entre otros, también permite editar y borrar partes de un pdf. Desconozco cuanto "metadato" o similar dejará, pero me fío mucho más que de Acrobat, y me fío todavía más del "tipex" y el escaneo posterior.
  40. #58 Frikazo
  41. #4 Una vez vi que hacían zoom al reflejo de un tornillo :-D
  42. #30 Algo así hago yo cuando quiero tachar algo escrito en un papel: escribir varias cosas distintas encima y luego tachar.
  43. #6 Recuerda que un buen juanker siempre aprovecha todos los resquicios mal configurados xD
  44. #18 se puede probar esto, pero no vae para video
    www.meneame.net/story/deepnude-ia-desnuda-funciona-realmente
    si se quiere ampliar mas:
    www.meneame.net/search?q=deepnude
  45. #17 En mi curro también hay un subnormal.
  46. #14 que poco porno japo has buscado.
  47. #9 Al hilo de eso, el Acrobat "pro" tiene opción de censurar documentos. ¿Alguien sabe si es "fiable"?
    #15 No me parece una tontería total. A falta de mejores conocimientos, eso te garantizas que es seguro. Yo uso la técnica que algunos comentan de paint con cuadro negro o así e incluso prtscr.
  48. #24 lo de toda la vida, ofuscación analógica :-DD
  49. #2 Depende de cuanto emborrones. Y si lo grabas en el formato de gimp y tiene varias capas, lo mismo la lias. Lo mejor el método de #3.
  50. #9 El PDF del contrato de las vacunas astrazeneca, sin ir más lejos, que salió aquí hace unos días
    www.meneame.net/m/actualidad/pdf-contrato-censurado-vacunas-ue-astraze
  51. #3 Yo hago lo mismo.
    Captura de pantalla, pegado de la imagen en Paint, recorto lo que sobre, pinto de negro lo que no quiero que se vea, y guardado como .jpg.

    Si que como dicen en otro comentario siempre está la opción de censurar en Word, imprimir la versión censurada y luego escanearla... ¡juakearme eso motherfukers!
  52. #39 Seguro que es inmodificable? Sinceramente no lo tengo tan claro. Que la mayoría de la gente no sepa hacerlo es otra historia.
  53. #54 Yo de Acrobat entiendo poco, pero un día instalé un programa que venía en los repositorios de Ubuntu para editar PDFs y creo q si permite editar y borrar texto "de verdad". No he comprobado en el binario, pero sinceramente no creo que sea difícil hacerlo.
  54. Con el fin de evitar tener que hacer la impresión manual comentada en #11, #24, etc dejo aquí esta pregunta (a ver si hay suerte).

    Pregunta: ¿alguien conoce alguna utilidad (preferiblemente de línea de comandos) que a partir de una imagen (en la que ya hayamos puesto el rectángulo negro tapando) genere la "misma" imagen pero anonimizando (i.e., elimine las capas que comenta #3 y solo deje una capa, un extra sería que elimine metadatos, etc)?

    Particularmente, ¿se puede hacer eso (o al menos lo de quitar las capas y que sea una imagen "plana") con alguno de los comandos proporcionados por imagemagick?
  55. #34 por qué varias capas para hacer luego impresión de pantalla?
  56. ¿Se puede aplicar a las peliculas porno japonesas?
    No es para mi, es para un amigo
  57. #37 pues no se porque. Un dedo cortado también son unas células ¿no? xD
  58. #1 La deconvolución no funciona con un pixelado tan grande. Lo sé porque lo he probado.
comentarios cerrados

menéame