edición general
391 meneos
1737 clics
La región de Barcelona entrará en estado de emergencia “en los próximos días” por la sequía

La región de Barcelona entrará en estado de emergencia “en los próximos días” por la sequía

Agbar ya ha empezado a hacer pruebas para bajar la presión del agua que llega a domicilios e industrias

| etiquetas: sequía , barcelona , emergencia , agència catalana de laigua
«12
  1. lo poquito q se habla del cambio climático considerando q es uno de los mayores desafios de la humanidad y la tierra
  2. #8 La region de Barcelona (y seguramente gran parte de Catalunya) lleva tres años con la mitad de la lluvia habitual (por no hablar de las temperaturas). Empiezo a hacerme a la idea de que el clima ha cambiado definitivamente y que irá a peor. La verdad es que me siento bastante deprimido con todo esto.
  3. Cambio climático, efectivamente, pero también una serie de factores de mala suerte. Porque la realidad es que en el conjunto de España las reservas de agua han subido, y especialmente del centro para arriba, ha llovido mucho. Es más, en el oeste de Cataluña, la franja de la Cuenca Hidrográfica del Ebro está relativamente bien, con un Ebro ayer subiendo mucho a su paso incluso por Tortosa, casi en su desembocadura.

    Pero las cuencas hidrográficas internas, que incluye las del Ter, no están viendo aportaciones de agua. Las borrascas incluso se saltan Barcelona. Llegan por el oeste cargadas de la humedad del Atlántico, van descargando a su paso por la peninsula, y cuando llegan ya a Cataluña lo hacen muy desgastadas y sin nada ya a la costa. Luego vuelven a cargarse de humedad en el Mediterraneo y la vuelven a soltar en Italia.

    Y luego está la dorsal anticlónica situada sobre el Mediterraneo y que llega desde el norte de Africa, que no se va. Eso hace que lo poco que pueda llegar a la costa catalana, los vientos lo deshagan y apenas deje agua. En muchas ocasiones los mapas meteorológicos prevén lluvias, se ve en los mapas, pero cuando llega a la costa, se deshacen. Sin ir más lejos, el último frente.

    En este mapa se puede ver claramente como han ido cayendo las precipitaciones. Solo en la costa mediterránea de la península, están por debajo.  media
  4. #1 no hay problema, se suben los márgenes de temperatura o esperamos a operador nuclear nos diga.
  5. #5 En Málaga oriental estamos en el extremo opuesto: no he visto tanta sequía en mi vida, ¿intercambiamos pesadillas? xD
  6. #4 La gente prefiere autoengañarse pensar que nunca va a llegar y que no es necesario decrecer. El equivalente a un niño tapandose los oidos para no oir una mala noticia.
  7. El problema no es que no llueva en BCN, sino que no llueve en las montañas del Pirineo y pre-pirineo donde nacen los ríos que abastecen al 70% o más de la población. Yo tengo la "suerte" de vivir en el pueblo con más consumo hídrico por persona: creo que dijeron en la prensa que más de 1,200 litros diarios / hab. Somos 114 habitantes y el alcalde ya ha salido más de una vez explicando que el consumo doméstico es de 107 litros /habitante - el ACA aconseja un máximo de 230 l / hab diarios-, pero es que tenemos una enorme granja de Tarradellas, que no para por más que haya sequía. Yo con esto alucino: si no hay recursos, hay que parar la producción, no tiene sentido. Sobretodo porque un enorme producción de esta empresa va para exportar a otros países, no solo hacen pizzas de pésima calidad.... estamos exportando agua transformada en cerdo, que juntamente a la importación de soja, maíz y otros, lo hace totalmente insostenible. Ahora van a venir con las tonterías de bajar la potencia del caudal? pero si no consumimos menos, no sirve para nada. Hay que poner urgentemente medidas a este tipo de producción, está dejando seco todo el territorio para el beneficio de unos pocos. Y por más que hagas un trasvase del ebro, si al final el turismo no afloja, la seguimos liando.. el agua tiene que caer en las montañas e infiltrarse por el territorio. Nuestra zona está llena de árboles robles, encinas, saúcos, almeces, pinos totalmente secos, muertos. Eso no lo para un trasvase del ebro, eso solo sirve para que la gente de la ciudad abra el grifo, tenga agua y crean que los problemas se han solucionado. Las ciudades son devora-recursos, estamos destrozando los ecosistemas a un ritmo tan bestial que es imposible adaptarnos o revertirlo.
  8. #7 #5 Prefiero la lluvia y los días grises. El agua es vida.

    Nunca choveu que non escampara.
  9. #5 No falta noticia sobre la sequía donde venga alguien de Galicia a decir lo mucho que llueve allí.
  10. #8 En Barcelona no ha llovido apenas nada en meses, contando que esto pasa después de unos años con menos lluvia de lo habitual.
    Mira las estadísticas. Yo estoy bastante preocupado.
  11. A este paso no se va a conseguir la temperatura adecuada en los rios para la refrigeración de las centrales nucleares ni en Noviembre.
  12. #24 Tambien diseñamos otras cosas mira este aparatito y no parpadees xD
  13. Pues aqui en Galicia lleva 36 dias seguidos lloviendo, y no hablo de que cada dia llueve un poquito, no, hablo de lluvia continua y constante. El record anterior eran 26 en 2007, no recuerdo algo asi en mi vida, que pesadilla.
  14. #32 suma a eso los turistas,
  15. #3 Ah! Asi que tue eres el CEO de la empresa de chemtrails...:-O
  16. #5 ES incómodo quiza, pero la pesadilla es lo contrario.
    Bendita agua.
  17. #2 Asi hacemos aqui la segunda parte de Chernobil :hug:. Luego dicen que no hay espititu emprendedor. La de turistas que visitan localizaciones de pelis y series que van a venir!! :take: :take: :take:
  18. #5 En Barcelona ha ido lloviendo, pero parece que insuficiente. También es cierto que la provincia tiene mucha presión demográfica. :-(

    Qué putada, me toca comerme restricciones.
  19. #10 Cada vez que voy a Barcelona hay previsión de lluvia cada día. Para llover un total de cero minutos, normalmente.
  20. #4 Yo diría que se habla muchísimo del tema. Lo que pasa que no afecta a todos por igual, en el norte de Europa agradecen tener inviernos más suaves.
  21. #11 Yo también me siento bastante deprimido con todo esto :-(
  22. #16 #55 Yo creo que #11 no empieza a hacerse a la idea en el sentido que vosotros "criticáis". Por supuesto que sabe lo que se lleva diciendo desde hace décadas. Pero eso es una cosa, y que el clima ya haya cambiado definitivamente y sea diferente a hace una década, no como excepcionalidad sino como norma, es otra. Él lo que ha dicho es esto último.
  23. #20 No te haces una idea de lo poco que ha llovido en Catalunya en el último mes :-(
  24. #72 El agua, si no me equivoco, sale de los ríos Ter y Llobregat.
  25. #11 empiezas a hacerte a la idea? Dónde te has metido en los últimos 40 años que los científicos llevan alertando sobre el tema? Supongo que eres un adolescente, y aún así has tenido que oír algo....

    Y aunque suene brusco, no pretendo ser grosero ni falton contigo
  26. Mandando lluvia para Barcelona en un par de dias esta.
  27. #14 Yo también estoy preocupado. Pero sí he visto llover recientemente. Pero claro, una cosa recordar ver llover y otra es que la lluvia sea suficiente.

    En casa tratamos de reciclar agua: la de calentar la ducha o la de la secadora (que usamos en invierno), por ejemplo. La usamos para regar y fregar. La última factura del agua la reduje bastante con esto, aunque no lo hacemos por el precio.
  28. Cataluña ha pasado de 6 millones a 8 millones de habitantes en 30 años. Estamos hablando de un aumendo del 33% de población en una región ya de por sí con tensión hídrica endémica. Pero de esto no se habla, el problema supongo será que la pobre jubilada riega los geranios tres veces por semana ...
  29. Tranquilos, pronto se llenarán con lágrimas de los putodefensores.
  30. #4 ¿Poquito?

    Lo que se habla es con poco rigor, pero se habla muchísimo.
  31. #23 Y los currantes que muten a tener tres brazos serán estupendos para el empresariado ! y la gachís con triple delantera que.. ? eh, que ??
    todo ventajas
  32. #58 Este verano los agricultored tenían restricciones mientras los parques acuáticos de la Costa Brava edtaban abiertos... Esas son las prioridades se ve.
  33. #72 y que nieve en el Pirineo, la nieve es incluso mejor que la lluvia para llenar embalses, ríos y acuíferos.
    En mi tierra en invierno lo que miro es que la montaña esté blanca. Hace dos años la nevada que hizo que no bebiesemos barro en verano fue una buena nevada que cayó en abril, porque en invierno invierno....cuatro copos. Este año ya ha caído por la sierra algo de nieve, espero que sea buen augurio de nevadas en invierno.
  34. #64 O un plan que saque gente de Barcelona.
  35. #43 Unas gotas, de esas han caído varias. Pero llover durante dias de verdad nada de nada.
  36. #27 Son precisamente los que pierden el tiempo en debatir la evidencia científica los primeros interesados en no tomar medidas.

    Y sí, la evidencia científica, apoyada por más del 99% de los climatólogos, incluye, entre otras cosas, el origen del cambio climático que, por supuesto, es antropogénico.
  37. #10 No puedes decir que es por el comando climático y por la mala suerte, el cambio climático es un todo.

    Cuando cambia el clima de la forma que lo está haciendo las consecuencias son imprevisibles.

    Se habla mucho de las consecuencias a largo plazo porque los modelos predicen ciertos comportamientos, pero en el corto y medio plazo las cosas no funcionan así. Esa suma de factores de "mala suerte" es la consecuencia de la variación climática.
  38. #32 El gasto de agua para consumo y uso doméstico es irrelevante para el total. Así que el aumento demográfico por si solo no pone en riesgo las reservas ya que supone menos del 20%.

    Es el uso industrial y de la agricultura el que pone en peligro el suministro de agua.
  39. Pero si se está venga decir que hace muy buen tiempo, no nos quejemos. ¿O es que en realidad el "buen tiempo" no es tal?
  40. #10 En ese mapa pone que son predicciones. Del 1 a 800 no sé lo que son.

    Los embalses valencianos aún están por encima de la media de los últimos 10 años

    www.embalses.net/provincia-33-valencia.html
  41. En diciembre lloverá y nevara en el monte de venus, menos en la ciudad de Barcelona que está gafada por todos esos prusesistas.
  42. #4 lo que pasa es que se pierde el tiempo en debates estériles de si el origen es antropocéntrico o no cuando eso importa una puta mierda que lo que hay que hacer es tomar medidas.
  43. #13 Demasiada tampoco, se ahogan las plantas, se forman barrizales, te pones triste y apatico... El sol viene muy bien tambien. Es como todo, ningun extremo es positivo.
  44. #102 Pero es que en Santiago, como decía un conocido mío, el patronato de turismo tiene un acuerdo con La Nube, así que lo normal es en contrarse con La Nube en Santiago que, más veces que no, llueve xD
  45. A ver si aprueban pronto la amnistía que fijo que algo de ajo y agua caerá.

    :calzador:
  46. #27 hombre, no importa una mierda, si no es anteopocentrico tenemos que cambiar de estrategia completamente.
  47. #10 Lo de Santiago es la po... :ffu:

    Mira para ahí, los putocampeones europeos
  48. #106 la secadora no usa agua. Extrae el agua de la ropa mojada.
    Ese agua se puede reciclar como indica el compañero para fregar los suelos. Si además la aprovechas justo cuando termina, friegas con agua calentita y buen olor.
  49. #8 Con las lluvias que ha habido en los últimos meses la situación de los embalses está peor que en 2021, que ya fue un año seco.
  50. #46 a min non me disgusta, pero tamen me fai falla un pouco de sol, eu que sei, un par de dias o mes :roll:
  51. #3 que se la pidan a Perro. Ahora les manda lo que haga falta, cueste lo que cueste. A partir de pasado mañana ya no tanto.
  52. En Puigcerdà (Girona) me cobran 36 m3 al trimestre, los gaste o no los gaste.
    En mi caso ahorramos al máximo, pero supongo que este sistema de tarifación desincentiva a la mayoría de gente.
  53. #8 #11 En realidad que llueva o no en Barcelona en sí da absolutamente igual para lo que se está hablando. Ni cuidad ni provincia.

    Donde necesitan realmente que llueva es en el Pirineo, en la zona del alto Llobregat. Vamos, no sé de dónde saca el agua Barcelona exactamente pero supongo que del Llobregat y si no (o adicionalmente) de algún canal que la saque de algún otro río que tendrá un nacimiento no muy lejano.
  54. #19 Llevo años estuchando lo de decrecer y tampoco es tan loco, tenemos cosas que no necesitamos a paladas, en lugar de hablar de esto la gente prefiere ver socialité y noticias del corasón!
  55. #4 El mayor desafío de la Humanidad, de todos y cada uno de nosotros, no escapa nadie, es la muerte. Así de simple. Pues mira lo que hablamos de ella.

    Somos la especie líder en negar su destino. A eso no nos gana nadie. Nuestra "mayor" virtud es la que nos impide enfrentar nuestros problemas.

    Feliz martes.
  56. #72 Eso si solo te preocupa el bienestar de los hunanos. A mi me entristeze mucho ver como estan quedando los bosques de la zona donde vivo (montañas cerca de Barcelona). Zonas con una enorme mortaldad de encinas, arbustos... Sí, es muy necesario que tambien llueva fuera de las cuencas que dan a pantanos. La fauna esta sufriendo mucho. Es muy triste
  57. #114 Yo creo que llegaremos a un mundo de mierda con mucha "emigración climática" de esa que dicen, empezarán a salir del cinturón ese al norte del sahara donde pronto llegarán a los 50 grados y será inhabitable, todos irán a donde puedan, y se liará que fliparemos.
  58. #16 #59 te lo cuenta perfectamente.
  59. #32 Acabarán bebiendo sólo vino y duchándocse con cruzcampo, así favorecen la economía del país.
  60. #4
    Es un desafío de la humanidad por su supervivencia. La tierra seguirá como si nada después de mista extinción
  61. #11 El otro leí acerca de este tema que una mujer había decidido no tener hijos justo por como veía el mundo que les estamos dejando a la siguiente generación.
  62. #23 Tu estas mas perdido que una pulga en un perro de peluche, con tanto Otaku suelto por aquí lo que quieren hacer es la segunda temporada de "Fukushima" :troll:
  63. #9 regaran Cataluña con las lágrimas de facha :troll:
  64. #23 por fin la España vaciada se volverá a llenar con la gente que huya de esa zona (bueno espero que la radiación no llegue aquí)
  65. #131 una en la espalda, para bailar agarrado
  66. #76 La pinta que tiene es que aguas de barcelona nos va a subir el recibo por menos agua.
  67. #36 En el último año, soy voletaire y espero la lluvia cada año. Este es increible, y ya llevamos años malos a la espalda.
  68. #69 En Valencia la famosa gota fría cayó desde finales de agosto. Afectó incluso al sur de Cataluña. Pero como si el diablo se hubiese posado sobre el triángulo de Cataluña, las borrascas descargaban en Aragón y Valencia, y luego se disipaban al llegar a Cataluña. Y así se lleva casi tres años. Y lo que queda...
  69. #51 boletaire :-)
  70. #40 Lo sé, que también hacía buen tiempo por la costa coruñesa al menos.

    Este año hizo mejor tiempo de playa en la primera quincena de octubre en Galicia que en buena parte de julio.
  71. #11 Yo a los 15 años ya me había hecho a la idea, en serio, hace décadas que se sabe que ésto va a pasar, me flipa la gente que se sorprende....
  72. #10 Hay gente que lo llama mala suerte, otros creemos que esto se hubiera solucionado invirtiendo dinero en un no sé, un plan hidrológico que hubiera llevado agua del Ebro a Barcelona.

    Vale, el plan era una mierda en años que el Ebro no tiene agua pero quizás en un momento como este a Barcelona le hubiera venido bien.

    www.eldebate.com/espana/20230402/barcelona-queda-seca-pactos-zapatero-
  73. #28 En el resto de España pasa igual. Tengo la aplicación de la AEMET y no acierta ni de casualidad el mismo día.
  74. #93 No, antes la sacábamos del Rin y del Nilo, no te jode.

    Podría venir del Besòs, en lugar del Ter, que es el que pasa por el norte de Barcelona. Pero es una mezcla del Ter y el Llobregat.
  75. #44 El sábado creo que fue, que me tocó ir a Coruña desde Santiago y tuve la santa suerte de que no llovía en Coruña. Salí diluviando a las 11, y llegué diluviando de vuelta a las 21.
  76. #98 Colapsará la civilización. Lo tengo claro. Luego veremos a ver qué llega.
  77. #106 bueno, sobre la secadora #111 ya te ha aclarado.

    Sobre tender: antes lo hacíamos, pero, no sé si es que el clima en mi barrio es muy cabrón, porque no vivo en una ciudad de alta montaña, se congelaba la ropa y tardaba la vida en secar.

    La tendíamos dentro y se acumulaba la humedad a saco. Así que decidimos comprar la secadora para el invierno. Consume energía, pero puedes aprovechar el agua, eso sí.

    Hago un poco mix, hay cosas que las tiendo, y cosas que las meto en la secadora. En verano siempre tiendo.

    Ahora me voy a mirar placas solares.
  78. #121 Sí, se puede encoger la ropa. Pero es como paulatinamente, después de muchos secados. Como no siempre tiro te secadora, igual lo noto menos que alguien que la use siempre.
  79. #19 aunque borrásemos a toda la humanidad de golpe el cambio climático se retroalimenta, a estas alturas hacen falta medidas

    #4 podemos empezar a plantearnos ya la terraformación? Aumento del albedo atmosférico de manera artificial y otras alternativas para reducir la temperatura del planeta o parar el empeoramiento.
  80. #71 Mira cómo funciona la central reversible de La Muela, la mayor de Europa. El agua que baja queda embalsada y sube de nuevo mediante bombas. Algo de pérdidas habrá por evaporación, no te lo niego, pero es poco.

    Edit: www.iberdrola.com/conocenos/nuestra-actividad/energia-hidroelectrica/c
  81. #101 Encima ahora van a reciclar las aguas residuales. Las lanzan río arriba y la potabilizadora, río abajo, vuelve a captarla. Se van a beber sus propios meados.
  82. #27 #33 Si importaria para tomar medidas. Pero aunque el cambio climatico no existiese, las medidas seria basicamente las mismas no quemar los recursos naturales, consumir menos, decrecer (incluso poblacionalmente), cuidar el ambiente, no contaminar y tirar M, reciclar y aprovechar los recursos.

    Antes se habla de mas problemas ecologicos: contaminacion( no solo CO2), perdidas de especie, invasiion de la naturaleza, abuso de recusos, alternativas energeticas renovables, perdida de suelo.
    Sin embargo, ahora parece que el CO2 a fagocitado al resto de poblemas y casi no se habla.
    En definitiva, a groso modo ya sabemos que hacer para no cargarnos el planeta, no solo el calentamiento.

    Pero el sistema economico va en el sentido contrario, gastar y derrochar. No tengo claro de que vayamos a cambiar voluntariamente, pero cuando no haya todo el petroleo que puedas gastar el paradigma economico cambiará, porque no va se posible mantener el sistema pre-peak-oil.
    Hasta ahora el sistema se esforzaba en crear demanda y no a parado de crecer hasta el pico. Ahora la demanda se tendra que aguatar contener porque la produccion de casi todo esta supeditada a la energia del petroleo.

    #31 En Europa, yo creo que al pais que pero le va el cambio climatico es a España. Tal vez a Grecia le perjudicará parecido.
    A Rusia sera de los que mejor les venga. Muchas tierras tendrán mas valor y tal vez se deshielen zona de yacimientos que no se pdorian explotar. Ademas de hacer transitable el mar artico.
    Para Canada no se si tendra las mismas ventajas para rusia.

    #68 La soja y demas cultivos de america, tambien crea deforestacion. Seria mas ecologico importar la carne y no el alimento necesario para fabricarlo.
    La produccion de cerdo y otros se deberia cambiar para no necesitar tanta agua y no diluir tanto los residuos porque dificulta su transporte y manejo y algo que podria ser util, se convierte en un problema.
  83. #59 Efectivamente. Gracias por la aclaración.
  84. #15 No te haces una idea de lo mucho que ha llovido en Galicia en el último mes.

    :-P
  85. #5 36 será en tu zona. En las Rias Baixas aún fui a la playa el 12 de octubre. Que quizás no fuese el día más soleado del año ni de lejos, pero no llovió.

    Al día siguiente ya sí, y hasta hoy.
  86. Si se hubiera hecho el trasvase del Ebro ahora no estarían así... oh wait, creo que tendría que ser al revés.... "grandes gestores..." :-D
  87. #36 Estuve en Cataluña hace dos meses (ir un día, volver el siguiente) y el primer día me llovió unas gotas.

    Será que llevaba la lluvia conmigo.
  88. #5 el nivel de los embalses está LOL
    www.embalses.net/comunidad-12-galicia.html
  89. #52 Por donde pasé con lluvia, zona de Olot, había caído un buen chaparrón.
  90. #37 lo que mas afecta a los costes del agua, por si lo quieres saber, es el precio de la electricidad.
    Y cuando es por sequia, y hay que bombear a donde antes no hacia falta, vuelve a influir la electricidad.
  91. #5 justo antes de la pandemia tuvimos un otoño con más de 30 días seguidos en las Rías Baixas

    Eso sí, a cantidad de agua supera a todo lo que recuerdo
  92. #18 El problema es que los putodefensores no están en Barcelona... y supongo que los indepe no querrán tampoco un trasvase de líquido españolista.
  93. #84 Vete a embalses..net y échale un vistazo a la gráfica de los embalses en Galicia y en particular en Galicia Costa.
  94. #26 En Santiago mañana va a llover y pasado seguramente también.
  95. #65 Vivo en un pueblo de la Comunidad de Madrid y aquí van al milímetro. Miro ElTiempo.es y me suelo fiar al milímetro, porque no fallan ni en las horas, normalmente.
    Y aquí llueve. En Barcelona (más bien por la zona del Besos) todos los días amanece que quiere llover, pero al final no.
  96. #126 en cantidad de hijos sí.
«12
comentarios cerrados

menéame