edición general
651 meneos
3010 clics
Reino Unido y Estados Unidos no han sido los mejores vacunando. Han sido los más egoístas

Reino Unido y Estados Unidos no han sido los mejores vacunando. Han sido los más egoístas

El arranque de la campaña de vacunación en la Unión Europea fue, por decirlo finamente, decepcionante. Mientras Reino Unido y Estados Unidos avanzaban con rapidez hacia la inmunidad de grupo, el bloque comunitario dirimía disputas contractuales con sus proveedores y proyectaba una imagen de caos, desconcierto e incompetencia hasta cierto punto injusta. Hubo mucho de torpeza política, pero también de información ausente. Europa, al contrario que sus pares, sí estaba exportando vacunas. El éxito de los países anglosajones sólo era egoísmo.

| etiquetas: salud , política de vacunas , estados unidos , reino unido
Comentarios destacados:                            
#13 #9 llama a Jesucristo y que haga con las vacunas lo que “hizo” los panes y los peces.

Si no hay vacunas para todos, que no las hay indistintamente de a quien se pongan, lo lógico es que las sociedades que las han financiado, creado, fabricado y distribuido sean las primeras en vacunarse. Eso está pagado con dinero europeo y exportarlo es para hacer NEGOCIO, no solidaridad. Y solo faltaría que en mitad de una pandemia algo que hemos pagado tú y yo vaya antes al extranjero para hacer negocio que a nosotros que somos quienes lo han hecho posible.
«12
  1. Han sido los que tienen más industria y investigación. Euroa se ha quedado dormida.
  2. Israel les gana.
  3. Eso lo teníamos claro. Ahora hay que espabilar para la próxima… que la habrá
  4. Nada que reprochar, yo prefiero que mi gobierno me ponga por delante que a extranjeros. De hecho me parece mucho mejor este “egoísmo” que el modelo ruso que tiene vacunas para exportar a mansalva sin vacunarse ellos masivamente, es prácticamente una traicion
  5. Uy que malos, ya ves un gobierno mirando por su población.
    No poniendo precio a la salud de la gente, pagando lo que sea por vacunarse rápido.
    Muy mal eh, niños malos...
    Mucho mejor el sistema de aquí, con todo todavía con restricciones, un montón de gente al paro, y una deuda diaria que nos come.
    Pero campeones de las buenas intenciones, Ja!
  6. De forma que todos sepamos de qué hablamos: "los hijosdeputa siempre tienen ventaja", así de simple. Que cada uno elija dónde está, tiene derecho, pero que luego no vaya de digno.
  7. #4 hasta que en otra parte del mundo surge una cepa nueva que no cubre la vacuna porque la población no está vacunada y te echas unas risas como ciudadano orgulloso de tu gobierno.
  8. #7 eso se da independientemente de a quien se suministre la vacuna. Si no hay para todo el mundo, y estamos lejísimos de eso, lo lógico es vacunar a la gente para la que trabajas primero.
  9. #8 si quieres que la vacuna sirva para algo debe haber mucha gente vacunada. Al menos con primera dosis. Si te dedicas a vacunar solo a una ínfima parte de la población mundial, lógicamente estás haciendo el tonto, pero muy aplaudido por gente que no se ha dado cuenta de que la pandemia es mundial.
  10. Que levante la mano quien prefiera que se vacune antes una señora de 80 años de Somalia que su madre de 72. Pues eso.
  11. #4 Es claro que no tienes idea de lo que es una pandemia. Y del por qué ser "egoísta" es lo peor que se puede ser. Y no sólo para los demás, sino para uno mismo.

    Por otro lado, lo entendería de RU, que cuando lo hizo era el 1-2 país con más muertes por millón. Pero incluso así, ser egoísta sólo empeora la situación mundial.
    Y más cuando no se sabe qué alcance tiene una vacuna, porque para la época en que lo hicieron, no llevaban ni 6 meses de pruebas... por suerte, hubo y hay bastante suerte con las vacunas. Pero fué/es eso "suerte". Nada más. Porque NADA indicaba que las vacunas tuvieran la efectividad que parecen tener.
  12. #11 vaya un sobrado de los cojones estás hecho con “no tienes ni idea de que es una pandemia”. ¿Acaso hay vacunas para todos ? NO. Pues antes de exportar para hacer dinero hay que vacunar a la gente que ha pagado esas universidades y ha financiado a esas empresas que han hecho posible la existencia de vacunas fiables en tiempo récord.

    Esa “solidaridad” es NEGOCIO y además una traicion de los políticos poniendo por delante el NEGOCIO a la salud de sus ciudadanos. Igual te crees que la vacunas se exportan sin contraprestación económica y política.
  13. #9 llama a Jesucristo y que haga con las vacunas lo que “hizo” los panes y los peces.

    Si no hay vacunas para todos, que no las hay indistintamente de a quien se pongan, lo lógico es que las sociedades que las han financiado, creado, fabricado y distribuido sean las primeras en vacunarse. Eso está pagado con dinero europeo y exportarlo es para hacer NEGOCIO, no solidaridad. Y solo faltaría que en mitad de una pandemia algo que hemos pagado tú y yo vaya antes al extranjero para hacer negocio que a nosotros que somos quienes lo han hecho posible.
  14. #13 claro que si, champion.
  15. #14 vaya argumento, champiñona.
  16. Uhmmmm... Johnson ya dijo que era la avaricia... (por cierto, que lo de capitalismo se lo podía haber ahorrado, son sinónimos).
    www.lavanguardia.com/internacional/20210325/6605353/capitalismo-avaric
    Para el que no quiera pinchar:
    “Los auténticos motivos por el que hemos vacunado ya a más de 28 millones de británicos, queridos amigos, son el capitalismo y la avaricia”, afirmó el líder conservador a los diputados de su partido.
  17. Pues es cierto. Hay un refrán muy manido para esto, quien parte y reparte se queda la mejor parte. Para este tipo de cosas, tener un líder que toma decisiones es más eficaz que un consejo de 27 líderes con intereses, a veces, divergentes. También es más eficaz para cagarla rápido, que no todo el monte es orégano.
  18. #5 Menuda chorrada acabas de decir. "no poniendo precio a la salud de la gente" es precisamente la definición de "trapicheando y pagando el doble, tirando los impuestos de la gente, para quedar bien de cara a la galería y que se chupen el problema los del futuro".

    Las restricciones siguen en esos países, por cierto. Si quieres hablamos de los números de paro en EEUU y cómo se multiplicaron por chorricientos, sin ayudas como aqui.

    A veces alucino con lo que la gente pide. Si todos hiciesen como ellos, si europa hubiese hecho como ellos, en lugar de 15€ pagaríamos 50€ por vacuna, y en lugar de jodidos unos ahos estaríamos jodidos el triple.
  19. No creo que tardemos mucho en superar las cifras de EEUU en vacunaciones.
  20. La campaña de Trump fue con el slogan "America First", junto al de great again. Ahora es Biden el que lo realiza sin decirlo.
  21. #4 y por eso nos vamos a ir a la mierda como especie.

    Sigue alentando el egoismo
    :palm:
  22. #1 BioNTech es alemana, parte de AstraZeneca es sueca, Janssen es una filial belga, la siguiente vacuna de arn mensajero viene de la alemana Curevac...
  23. #4 En realidad tu gobierno depende de la importancia de tu país. Tu país es más importante que Marruecos, pero vale una mierda al lado de EEUU, Reino Unido, Francia, Italia... Vale una mierda al lado de tantos que por esa regla de tres, si en la UE se hubieran aplicado esos mismos criterios de vacunación, aún estaríamos esperando que llegaran aquí las primeras. Te recuerdo que en la primera ola en EEUU ese criterio llegó hasta tal punto que unos estados federales robaban a otros los materiales para combatir la pandemia, de modo que lo mismo vale lo que acabas decir: yo prefiero que mi gobierno autonómico (catalán, madrileño, vasco...) me ponga por delante que a extranjeros o extraautonómicos. No fue poca la ayuda que mandamos a Madrid desde Andalucía.
  24. #4 "el modelo ruso" donde los centros de vacunacion estan casi vacios por que la gente no quiere vacunarse?
  25. #1 ya claro, por eso italia embargo vacunas de AZ, por que eran vacunas de los EEUU......
  26. #2 por pagar muchos más y ofrecer sus datos a las farmacéuticas.
  27. #7 nadie dice de no ayudarles, sino de ayudarles cuando tu estes a salvo...
  28. La noticia es que fuese al contrario.
  29. #29 Y porque Israel es el hermano pequeño de EEUU.
  30. #4 en rusia nadie se quiere poner la vacuna. Una amiga mía ha ido a rusia este mes y se ha puesto la vacuna sin cita previa ni colas ni nada. Cualquier ruso puede ir cuando quiera, no es como aqui que se va llamando por edad, y ni po esas van. Te lo digo porque mi mujer es rusa y nadie de su familia ha ido ni piensa ir,los q estan en contra de putin no va ni dios.
  31. #7 por algun lado habra que empezar, tambien se puede dar esa cepa en tu pais si empiezas vacunando a otros.. y aun encima acabarias arruinado sin abrir la economia
  32. #1 te recuerdo que la vacuna de Pfizer realmente la desarrollo una farmacéutica alemana. Pfizer es el distribuidor
  33. #1 Leer la noticia ya no lo esperamos pero oye... al menos la entradilla. ¿No?
  34. Más egoístas y más inteligentes también.

    Nosotros perdemos 200 mil millones de euros en un año y ponemos a desarrollar una vacuna a 4 jubilados para que esté disponible dentro de unos años, y mientras dependemos de lo que empresas privadas nos suministren, sin garantías, seguramente porque a alguien le interesará que se compren todas esas vacunas.
  35. #5 Pues mejor que EEUU y UK sí la verdad, aunque ahora vayan algo más de un mes por delante en vacunas y sin ser tan egoístas. Cuando se quiere, se puede.
  36. Esto de las vacunas fue una puja de ebay, el que más puso se las llevo.

    Europa racaneo de la hostia con sus dirigentes del norte cuadriculados pensando que eso iba a salir tal cual se firma.

    Llega a estar un español o un italiano y tendrianos las vacunas y nos estarían hasta pagando xD xD
  37. #1 pensaba lo mismo. Pero después de leer la noticia he cambiado de opinion. El gráfico es acojonante, Europa ha exportado la mitad de lo fabricado. EEUU nada! Si no hubiésemos exportado nada ahora estaríamos igual de vacunados que EEUU.
  38. #4 #5 ¿El gobierno interfiriendo en los negocios de empresas privadas por “el bien comun”?

    Cada vez más cerca del Soviet.

    ¡Adelante camaradas!
  39. #9 pero tú vacunas antes a tu madre o a uno del barrio de al lado?
  40. #10 Sinceramente... yo también prefiero que vacunen a mi hermano de 20 en Sudáfrica, a mi primo de 34 en Kenia y a mi tia de 50 que vive en Brasil antes que a tu madre de 72.

    ¿Lo he hecho bien lo de jugar a la demagogia?
  41. #32 y Emiratos Árabes, Dubái, etc. Creo que ha influido mucho más el dinero
  42. #44 Sí bueno, el dinero y también que son países pequeños y no tienes que vender muchas.
  43. Europa es más burocrática y perdió mucho tiempo para aprobar las vacunas.
    Reino Unido arriesgó más aprobando las vacunas precipitadamente. El dinero de la investigación de las vacunas salió del bolsillo de los británicos. Lógico que mire por los suyos primero. Además cedió la patente gratuitamente a otros paises. No son los malos de la película, ni mucho menos.
  44. #43 si con tu trabajo e impuestos has logrado que en Sudáfrica, Kenia y Brasil tengan disposición de vacunas, también estaría de acuerdo.

    Sino, sintiéndolo mucho, primero los que hemos contribuido.
  45. #11 "Porque NADA indicaba que las vacunas tuvieran la efectividad que parecen tener."

    En eso respetuosamente discrepo.

    Un saludo.
  46. #41 hombre no es privada si el estado tiene el 60% y le has metido decenas de millones.
    Que hubieran vendido las acciones , o defendido a los trabajadores.
    Pero vamos, que esperar de este desgobierno ...
  47. #39 dependiendo de qué español, seguramente su comunidad estaría vacunada, y el resto de vacunas, en su cuenta corriente...
  48. #5 En España cerrando negocios obligatoriamente sin compensación alguna. En el malvado Reino Unido compensando el estado a los negocios cerrados.
  49. #47 ¿A que has contribuido tú?  media
  50. #49 ¿De que tenemos el 60% y donde hemos metido decenas de millones? ¿De quien hablas?
  51. #29 Que el CEO de Pfizer sea de la familia también ayuda. Fuente: wikipedia.
  52. #20 No parece tarea fácil, teniendo en cuenta que EEUU ya ha vacunado a más gente de la que vive en España
  53. #33 pues, conozco uno en san petersburgo antiputin que discrepa, y esta vacunado xD
  54. #21

    Una reflexión sobre tu comentario: no creo que el otro tenga la catadura moral que dices, para mí es ignorancia. No creo que se merezca un baneo o que lo ignores, simplemente el discurso de "que les follen a los demás", "las vacunas pa mí", "libertad", "somos los mejores", "quieres ser tu propio jefe", etc. está ganando. El debate público está perdido porque la gente se flipa y hay mucha ignorancia. En fin, las hegemonías.
  55. Fijense que USA es tan egoista que es uno de los paises que apoya liberar las patentes de vacunas. Que no, que ser solidario no es donar unas migajas de vacunas, la solucion es liberar las patentes.
  56. #13 Es un 'falso dilema' de campeonato. Se puede priorizar a los propios mientras también dedicas recursos al resto, que por si no te has dado cuenta son muchiiiiiiiiiiiiiiiisimos más y también, egoístamente, nos conviene que estén vacunados.
  57. #21 Ta's pasao.
  58. #4 Los países elijen a sus gobernantes para cuidar de sus ciudadanos, para los temas internacionales está la ONU.
  59. #30 es como la mascarilla en caso de descompresión de los aviones, primero te la pones tú, así luego podrás ayudar al resto
  60. #55 Naturalmente hablaba de porcentajes, que es lo que cuenta en esto.
  61. #25 son los que van a hacer la pelicula y van a quedar como heroes....

    Welcome Europe a la leyenda negra....
  62. En unos meses no pones en marcha la infraestructura necesaria para sacar una vacuna de estas con la rapidez que ha hecho.

    Los milagros no existen.
  63. #38 díselo a los que han muerto por el mes de retraso
  64. Egoístas no, lo que son es unos hijos de puta.
  65. #16 y eso ha salvado vidas británicas
  66. Egoistas dicen. Si os parecen van a priorizar a los extranjeros antes que a su población. Estais locos?
  67. Ser egoísta es el PUTO TRABAJO de cualquier gobierno.
  68. #5 El egoísmo no va a ningún lado cuando la pandemia es mundial. Si en otros lugares del mundo la pandemia está descontrolada, el virus volverá con mutaciones que igual se rien de las vacunas. Hay que recordar además que España apenas fabrica vacunas.
  69. #44 Dubai forma parte de los EAU. Es como decir "y España, Madrid, etc."
  70. #42 pues depende: si mi madre está en casa protegida y el del barrio de al lado el que le lleva la comida, lo mismo la reducción al absurdo que has hecho ya no está tan clara.
  71. #4 Eso no es entender lo que significa una pandemia. La actuación de EEUU/UK es de leecher de libro, que podría haber conducido a una tragedia de los comunes. Por suerte en Europa queda algo de decencia y no hemos imitado su comportamiento, consiguiendo que otros países vayan vacunando a un porcentaje significativo con una dosis. Cuando las cosas se ponen complicadas es cuando descubres quiénes son realmente tus amigos. Espero es que tengamos memoria para saber elegir los socios adecuados de cara al siglo XXI.
  72. #11 cuando la producción de vacunas no es suficiente para vacunar a todos inmediatamente, casi cualquier cosa que hagas estará mal hecha: vacunar solo a los tuyos, repartir a otros países o mitad y mitad. Lo que algunos no parecen querer ver es que, cuando los países "egoístas" no tengan gente a la que vacunar, habrá vacunas disponible para el resto. Y, por desgracia, a nivel global, la imagen no iba a cambiar hagan lo que hagan.

    Que haya países que ahora mismo estén de culo no es solamente porque haya otros países que hayan sido "egoístas".
  73. #72 toda la razón, ya me he dado cuenta, pero no lo podía cambiar :palm:
  74. #25 No. Aqui hay 2 empresas, quien desarrolla la vacuna y quien la comercializa.
    La importante, quien "manda", es quien la comercializa
    De las primeras vacunas:
    Oxford/Astrazeneca-> Ambas britanicas
    Pfizer/Biontech-> desarrollo aleman, comercializadora USA
    NIAID/Moderna-> desarrollo USA, comercializadora USA
    Janssen/Johnson & Johnson->desarrollo belga (pero es una filial de J&J), comercializadora USA

    De esto se deduce por qué USA y UK han tenido todas las vacunas q han querido q hasta les sobran (sobre todo a USA), y el resto nos estamos comiendo los mocos.
    Por no hablar de los pobres africanos, claro...
  75. son los más capitalistas, los padres del capitalismo, simplemente
  76. #19 No iba dirigido a mí el comentario, pero no he podido resistirme.

    Si quieres hablamos de los números de paro en EEUU y cómo se multiplicaron por chorricientos, sin ayudas como aqui.

    Desempleo en EEUU:

    Marzo 2020: 4.2%
    Abril 2020: 14.8%
    Septiembre 2020: 7.8%
    Abril 2021: 6.1%

    En España estamos a día de hoy en un 16%, y sin contar los 900.000 que hay en ERTE, que pondrían la tasa en un 20%.
  77. El enésimo artículo intentando defender lo indefendible. La sacrosanta Unión Europea la cagó negociando la compra de las vacunas, compró barato y el que compra barato compra dos veces. PUNTO. Lo mejor es asumir el error, aprender de él y tirar para adelante.

    Ya cansa la manía de echarle la culpa de todos los males a los demás, de que nunca la culpa es nuestra, siempre hay alguien que nos jode, pobrecitos, que mala suerte tenemos.
  78. #25 Entonces, como americano nacionalizado te diré que es obvio que somos más listos.
    Como era eso de "vosotros calentáis a la chica y luego yo me la tiro". :troll:
  79. #68 Hasta que aparezca otra mutación más jodida en otra parte del culo del mundo...
  80. #19 Más hubiesen querido los parados españoles las ayudas que ha habido en EE.UU. por el COVID.
  81. #73 pues me da que el repartidor vacunarla antes a su madre, pero bueno
  82. #66 Díselo a los países egoístas.
  83. Menudo montón de mierda. Europa, la asociación de países que al inicio de la pandemia se confiscaban unos a otros el material médico y sanitario y se negaban la ayuda entre ellos, ahora dando lecciones de moral y de buenos ciudadanos del mundo.

    Europa no "ha exportado" vacunas por ser muy buenas personas, sino por contratos de industrias privadas con sedes en países europeos. Sin embargo, sí han asaltado aviones con cargas de vacunas para terceros países para quedárselas ellos.

    Y Reino Unido y EEUU también "han exportado" vacunas, siguiendo el criterio que siguen en Bruselas para hacerse los guays.

    De lo de no querer liberar las patentes de las vacunas para que las farmacéuticas europeas no pierdan pasta y presionar para que no se liberen, de eso ya hablamos otro día.

    Europa y su hipocresía. Jamás defraudan.
  84. Egoistas xD
    Al menos son egoistas con lo suyo, no con lo de los demás.
  85. #85 el negativo fue un error
  86. #57 Estoy de acuerdo contigo, pero también con #21 . Hay mucha ignorancia pero también mucha inmoralidad que la guía.
  87. #50 siempre hay alguien que ve una solución más marrullera en este pais xD
  88. #7 Mejor que la variante salga lejos que cerca. No hay suficientes vacunas para nosotros, menos habrá si las compartimos con otros países mucho más poblados.
  89. #5 Campeones de las buenas intenciones no lo tengo claro. Esto parece la típica noticia (de las que abundan) para hechar bilis.
  90. #59 Los recursos son finitos. No hay capacidad para fabricar vacunas para todo el mundo en pocos meses.
  91. La "superioridad moral" rusa por promocionar el turismo de vacunas en Rusia mientras hay ciudadanos rusos contagiandose.

    Si tienes 6.000€ para ir a Moscú a hacer turismo de calidad, tienes derecho a la vacuna. Los trabajadores del hotel no.

    Superioridad moral.
  92. #84 Por suerte no todos somos tan egoístas y entendemos tan poco de la inmunización como tu ejemplo.
  93. #19 Las vacunas en EEUU son gratis para todos los residentes.
  94. #52 A sufragar con sus impuestos las instituciones de la UE que han adquirido las vacunas, y al servicio de salud pública encargado de suministrarla.
  95. #93 ¿Y eso qué tiene que ver con lo que he puesto? Tampoco tienes capacidad para administrar instantáneamente todo lo que fabricas. A mí me parece un esperpento escuchar en las noticias que en EEUU están teniendo que pagar a la gente para que se vacune, mientras en el resto del planeta matarían por una vacuna.

    A mí no me sobra el dinero, ni para ahorrar, pero mantengo un porcentaje anual para donaciones. Seré gilipollas pudiendo meter eso en una cuenta o gastármelo en mí, pero oye, cada uno decide en qué clase de mundo prefiere vivir.
  96. #98 En este caso, el símil es que dejas de vacunar a un hijo para dar una vacuna a otra persona.

    No hay vacunas suficientes para vacunar a todos los europeos y pedís enviar vacunas a otros países. Eso supone vacunar más lentamente en Europa.
  97. #53 toma anda, de la wikipedia

    “31 de diciembre de 2019, el principal accionista de Bankia era BFA Tenedora de Acciones (el cual está controlado al 100% por el FROB, Autoridad de Resolución Ejecutiva) con un 61,80% del capital.[2]“
    El 60% de bankia era de BFA que era al 100% del FROB, que era una entidad pública creada or el gobierno en la crisis de 2010.
    es.m.wikipedia.org/wiki/Bankia

    Me he liado con otra noticia, sobre bankia y sus cosas
«12
comentarios cerrados

menéame