edición general
310 meneos
1658 clics
Renault propone crear un "Airbus del coche eléctrico" para que los fabricantes europeos puedan competir contra las marcas chinas

Renault propone crear un "Airbus del coche eléctrico" para que los fabricantes europeos puedan competir contra las marcas chinas

Luca de Meo, CEO del Grupo Renault, ha sugerido durante la celebración del Salón del Automóvil de Ginebra la creación de una alianza de fabricantes europeos con el objetivo de desarrollar y fabricar de forma conjunta vehículos eléctricos. Esta suerte de «Airbus del coche eléctrico» permitiría a la industria del viejo continente plantar cara a la amenaza china y hacer más asequibles sus modelos cero emisiones. «La velocidad es importante contra los chinos. Estamos en un mundo incierto. En el pasado, con los coches de combustión interna....

| etiquetas: coche eléctrico , renault , stellantis , luca de meo
12»
  1. #12 Bastante más de 10 años diría.
  2. Los rumores apuntan a que Renault podría firmar un acuerdo con el Grupo Volkswagen para el desarrollo de una familia de coches eléctricos económicos basados en el próximo Twingo E-TECH, un ambicioso urbanita que llegará en 2026 con un precio objetivo inferior a los 20.000 euros antes de ayudas. La tecnología empleada en este modelo será desarrollada por Ampere, la división eléctrica de Renault. La plataforma (una versión más pequeña de la AmpR Small del R5) podría incorporar baterías menos costosas de tipo LFP (litio-ferrofosfato).
  3. #1 En este caso nunca es tarde. Hay que hacerlo.
  4. #57 Claro que sí. Esto ha venido por la legislación europea, por eso las marcas líderes son chinas y una americana.
  5. #103 ya ke gustaría a tu empresa ganar elb10% que gana Nokia y el 5% de lo que gana Alcatel, ¿acaso crees que estas empresas han desaparecido?
    Precisamente ya no se dedican a fabricar móviles para masas, que por cierto, tampoco se gana tanto dinero ahí, ahora están en proyectos mucho más exclusivos con mejores beneficios.
  6. #12 la legislación europea iba en esa dirección... pero cada tanto volantazo a un lado y hacía lo que las empresas europeas querían... extendiendo límites, metas, etc...
  7. #104 Eso no es cierto. El problema es la tecnología que te venden ciertas marcas.
  8. #140 Efectivamente, los europeos saben desde 2018 lo que se les viene encima (en realidad desde antes, al menos desde 2012), ¿y qué han hecho? un producto tan lamentable y caro que empresas de afuera, que no están sujetas a semejante legislación (aunque sí a otras), les han pasado la mano por la cara de forma vergonzosa. Ahora todos a llorar, a pedir ayuda, intentar retrasar aún más el cambio, blablabla.

    EEUU ha pasado ya el 5% de ventas de VE, van más lentos que Europa o China, pero a partir de ahí se acelera la adopción y a la larga no habrá tanta diferencia. De cualquier forma no sé que tiene que ver con tu argumentación.
  9. #24 comparado con lo otro, sí

    Por otro lado se venden coches que no tiene 5 estrellas, pero no se venden coches que no pasen la normativa de contaminación, es un tema diferente
  10. pero de verdad el coche a pilas es el futuro? Estos franceses, tarde y mal.
  11. #31 A mí todo el artículo me parece un "dadnos dinero" de manual :-S
  12. #121 Como puntualización, si un envío internacional tarda más de dos o tres días es siempre por la burocracia entre países. Si no existieran las aduanas ni los aranceles en avión llega cualquier paquete a cualquier parte del mundo en un par de días
  13. #125 Bueno, no me he quejado de la burocracia y de los aranceles en europa, norteamérica ni asia.

    Si me tuviera que quejar sería de latinoamérica. Hay empresas que no han podido adquirir tecnología punta porque hay que pasar unos trámites burocráticos infinitos, trámites que en europa para esos aparatos no existen. He llegado a enviar un aparato de tres mil euros a Chile y tener que volverlo a enviar porque "se perdió en las aduanas". El segundo llegó casi un mes después. Como para después intentar venderles diez o quince más.
  14. Cuando rodaje tienen esos coches chinos que tanto se habla? Y medidas de seguridad etc..
    Lo digo porque de precio/prestaciones parecen interesantes, pero igual luego el mantenimiento, durabilidad etc.. deja que desear
  15. #16 Todo lo que no sea el motor de combustión de un coche lo puedes comprar a terceras empresas, bueno de hecho es lo que hacen todas las marcas.
  16. #1 Que alguien le diga a tito Luca: Nelle ore buone maniche verdi.:-D :-D
  17. #7 Las baterías sin han cambiado. Y mucho.
  18. Subvencionese
  19. #1 no sólo eléctricos, los chinos también traen híbridos enchufables a precios razonables, que en Europa y no se sabe bien el motivo, valen más que los eléctricos puros, cuando parecía que era el camino lógico hacia una transición ordenada además de ir instalando cargadores de manera progresiva.
    Europa de momento es su mercado secundario por eso y por sus menores costes pueden apretar los precios.
    Por mi parte yo que he sido un defensor de la industria europea, ahora les digo que se jodan por los aumentos de precio de hasta el 50% de los últimos tres años.
  20. Por eso no se crea la infrastructura para poder usar bién los eléctricos... Pero no van a poder ganar mucho tiempo más.
  21. pero si eso ya lo hacían con las motorizaciones que desarrollaban conjuntamente (y luego se quejaban que hasta 2035 no les salía a cuenta por el pastizal que les había costado desarrollar los nuevos motores)
    y con las furgonas que son todas iguales cambiando logos
  22. No compren un coche Renault. Y si es eléctrico todavía menos.
  23. #1 Tesla se fundó en 2003, solo llegan 21 años tarde :-P
  24. #21 Eso podría crear mercado de "acabados homologados" al estilo dbrand... no se si es bueno o horriblemente malo :-P
  25. #93 Opino igual.
    Tiene sus beneficios, por ejemplo se podría diseñar un "estándar de batería europeo" que se pueda intercambiar en pocos minutos en cualquier estación de servicio, elimina así el problema de las cargas en tránsito.

    Por otro lado... si quieren consorcio pagado con impuestos para desarrollar este estándar, tecnología y infraestructura me parece perfecto, pero con la condición de que las marcas paguen licencias para usar esa tecnología y que las ganancias sean para todos los europeos, basta de mamandurrias.
  26. #111 ¿Sabes cuál es el porcentaje de ventas de vehículos eléctricos en USA? Ínfima frente a combustión y menor que la europea. Que una empresa sea líder en un segmento no significa que sea mayoritario o que ocupe toda la cuota de mercado en el país.

    Por otro lado, si no conoces la legislación europea aprobada desde 2018, no pasa nada, pero no rebatas con el argumento de que los americanos (realmente solo Tesla) o los chinos hacen buenos coches eléctricos, una cosa no tiene que ver la otra.
  27. #95 Trucar las trucaron todos, pensar lo contrario es un ejercicio de ingenuidad.

    Existen teorías (un poco de gorro de plata) de que los usanos, ante el avance del diésel en el país y la ventaja en consumo frente a los gasolina, sacaron este informe del cajón en el que lo tenían guardado para destruir la reputación de dichos motores. Cierto es que no se hizo sin la inestimable colaboración de los OEMs, que hicieron trampas, pero es ingenuo pensar que en USA, hogar de los V8 y los Hummers, estuvieran de repente tan preocupados por las emisiones e hicieran causa común en su defensa.
  28. El renault 5 tendra plataforma eléctrica compartida con stellantis, de otro modo será complicado tener un coche económico de segmento pequeño con todas las pijadas obligatorias impuestas en la UE.

    Es imposible competir con china a igualdad de condiciones, y menos con ventas a perdidas como hacen con los eléctricos.

    Ya veo en la volkswagen haciendo turnos de 60h semanales, en vez de los 30 que tienen ahora...
  29. O bien podrían pensar en dejar de inflar precios
  30. #1 en realidad tengo la sensación que el problema son las baterías, el resto del coche lo saben hacer muy bien
  31. #21 bueno, aquí se hace lo mismo, pero no arreglan fallos, te meten nuevos fallos, yo pienso que el problema son las baterias para los fabricantes europeos, el resto sigue siendo de más calidad el coche europeo
  32. Gracias por confirmarnos que las historias del libre mercado no eran más que un cuento chino
  33. #41 Harán como con Seat, crearan una marca nueva y ya,, Citroen tiene DS, pues el grupo que conforma Citroën y otras más sacaran una marca nueva, y el resto desaparecerán.. Lo mismo hará el grupo Vag y Stelantis.
    No se adaptan la mercado porque siempre han sido los niños bonitos que se repartían el pastel, pero el año pasado me dieron un golpe en le coche y el seguro lo llevó a la Seat (mi coche es un Mitsubishi) Aún tenían un Ibiza, 20.000 pavos no tenía ni 100 Cv era un modelo casi básico, ¿de qué van? con esos precios. Después lloran si te viene una marca china-
  34. #1 como con la ropa, si dejas entrar productos hechos con mano de obra barata, la industria local se verá reducida a las marcas de lujo.
  35. #21 El problema con todos estos coches surgirá dentro de unos 4 o 5 años, cuando empiecen a presentar fallas que ya no se puedan reparar.
  36. #11 exacto. Si las barreras fueran como las del coche de combustión, no hubiese existido nunca una Tesla sin contar con una empresa veterana detrás.
  37. #87 minor changes? Joder, cambios menores se dice español. :wall:
  38. #12 es el mercado amigo. Que den conciertos.
  39. #49 cagadtos deberiamos estar
  40. #123 es la pescadilla que se muerde la cola, si no pones controles, se cuela cualquier cosa, y estamos de acuerdo en que nadie quiere comerse nada rociado con un acelerador de crecimiento con el te salga un tercer ojo como Ten Shin Han , si los pones, "es que todo son trabas" ... Complicado encontrar el equilibrio
  41. #126 no es lo mismo. But you knows, in my opinion we should speak fucking english instead of adding some random words in english into a spanish text. Too lazy or driving by ignorance?

    Fuck spanish, right? Much better a fucking tuna mayo Sandwich than a tortilla?

    Absurdo. :wall:

    Colonización cultural la llaman.
  42. #21 la mayoría de los extras solo significan que pasa por la cadena de producción, y en cierto punto, le hacen algo o lo dejan pasar sin hacerle nada.
    Es el mismo trabajo poner las llantas cromadas o no. Es el mismo trabajador el que le pone dos altavoces o cuatro, y en el mismo punto de la fábrica. Es el mismo trabajo ponerle la tapicería buena o la regulera, etc. Y si llega al punto donde se colocan los sensores de proximidad y ese coche no lleva, inmediatamente pasa al siguiente paso sin pararse en el punto de los sensores.

    Cosa distinta es que el fabricante no quiera quebrarse la cabeza y solo haga un modelo sin posibilidades de extras. Pero si la cadena de montaje está bien organizada no supone ningún problema.
  43. #90 Me parece muy acertada la comparación de Nokia con los coches actuales europeos. Nokia fabricó modelos buenos, prestigiosos y queridos, pero llegaron los otros y los barrieron. Para defenderse, dijeron "los otros son malos", pero no. Yo tengo un Xaomi con seis años. De verdad, deseo que la industria europea del automóvil no se vaya al carajo y la nostalgia en eso no nos va a ayudar nada.
  44. #40 Fukuyama... xD

    en aquellos tiempos sólo había que estudiar lo que fue el progreso de la URSS

    pero no hay mayores ciegos que los que no quieren ver :troll:
  45. #132 De todas formas no me interesa, soy feliz con bici, sí soy de esos del decrecimiento y toda esa mierda :-D . Llevo cerca de 15 años así y sólo uso una t4 del ‘93 si la necesito realmente. Vivo y trabajo en el campo, por eso. Un saludo.
  46. Bajad los precios y ya veréis como repuntan las ventas del eléctrico y del no eléctrico, desgraciados, que sois unos aprovechados...
12»
comentarios cerrados

menéame