edición general
256 meneos
3766 clics
Renfe establece nuevas condiciones en los abonos gratuitos de Media Distancia para acabar con la picaresca

Renfe establece nuevas condiciones en los abonos gratuitos de Media Distancia para acabar con la picaresca

Renfe ha decidido cambiar las condiciones del abono gratuito en viajes de Media Distancia para acabar con la picaresca llevada a cabo por algunos usuarios. Desde la puesta en marcha durante este mes de septiembre, se ha observado cómo se llevaba a cabo la reserva de decenas de asientos cuando en realidad luego no eran utilizados. La consecuencia es que había vagones que iban prácticamente vacíos mientras que numerosos viajeros se quedaban sin poder coger ese tren porque aparecía que estaba completo.

| etiquetas: tren de media distancia , abonos , renfe
«12
  1. Picaresca no, egoísmo.
    Dejemos de premiar las decisiones egoístas que parece que relacionamos con inteligencia. Así con todo
  2. #1 Exactamente. Esa gentuza nos perjudica a todos.
  3. #1 #2 Exacto, gente incívica y con muy pocas miras. Cero inteligencia.
  4. Uno de los grandes errores es lo de seguir asignando asiento. Muchos países tienen billete sin asiento y la reserva de asiento a parte. A una mala, vas de pie, pero no te quedas en tierra.
  5. Es fácil. Se cobra el viaje por adelantado y, si lo realizas, se te devuelve el importe. Si al final dejas el asiento vacio, se te cobra. Es lo único que entienden los hijo de puta, y en España hay muchos ("picaresca").
  6. #4 en media distancia aquí también puedes ir de pie, aunque el precio es el mismo que con asiento. Hace tiempo que no cojo trenes, pero sí me ha tocado hacer trayectos así de mi pueblo a Madrid muchas veces. Incluso en los vagones vienen indicados los totales: tal capacidad de asientos y tal de pie.
    Supongo que el tema es que Renfe considera que el tren está completo al cubrir los asientos, y no deja comprar más billetes para ese tren.
    Siempre te queda la percepción de billete en ruta, aunque si hay estación y puesto de venta, pagas una pequeña multa + billete por no haberlo sacado "en tierra" cuando te pasa el revisor. Si tu estación no tiene venta directa o es apeadero, en ruta te cobran como taquilla normal, sin multa.
  7. En primer lugar se ha limitado la reserva de plazas a un máximo de cuatro al día distribuidas en dos de ida y dos de vuelta. La razón es no perjudicar a las personas que tienen intención de ir a comer a sus domicilios o tienen jornada partida.

    ¿Van a comer a su casa y regresan a la oficina usando trenes de media distancia? :-O

    Si antes del teletrabajo yo ni me planteaba volver a casa con el metro! o_o
  8. #1 ...y yo que creo que buena parte de esto es un mercado negro de bots y aprovechados.

    Algo como esto:
    www.meneame.net/story/llevo-meses-sin-poder-pedir-cita-online-trafico-
  9. #4 Y gracias a esa política viajar en tren en Alemania se asemeja a hacerlo en la India sólo que en un vagón moderno. Una persona, un billete, un asiento.
  10. #4 No estoy de acuerdo. Yo viajo bastante en tren, comprando el billete con cierta antelación, y siempre en un asiento con ventana. Pues bien, cada vez que voy a sentarme, como haya alguien de "compañero" que se haya sentado en una parada anterior, se pone en la ventana, cosa que en principio no sería un problema, pero claro, siempre te dicen aquello "Es que ya estoy sentado ¿Te importa ir en el pasillo": Pues no, yo he pagado por ir en ventana y voy a ir al lado de la ventana.

    Os parecerá la idiotez más grande del mundo, pero claro, lo normal es que el individuo de turno coja su cabreo de turno, con malas miradas y con frases del tipo " a ver qué más dará donde se siente uno" y en muchas ocasiones, si hay espacio, se va a otra fila donde haya ventana disponible para hacer lo mismo. Y ojo, el problema aquí no es lo que me digan o hagan (que me da completamente igual), sino el que crean que tienen todo el derecho del mundo a hacer lo que les da la gana. Y por esto último, en un país de gañanes como éste, es necesario tener las plazas numeradas.
  11. #1 Picaresca y egoísmo tampoco es que sean téminos opuestos.
  12. #4 muchos países lo tienen si, y es una absoluta basura. vivo en uno de esos y es un despropósito.
  13. #45 Si tuvieran que pagar cada una de las reservas, no lo harían, lo hacen porque es gratis. Egoismo, lo hacen en su propio beneficio sin importarles los daños y problemas que causan a los demás.
  14. #7 yo cogía sobre todo regionales y media distancia cuando estudiaba en la universidad. Ahora, entre las pocas facilidades de horarios y trenes, y que el billete cuesta lo mismo que ir en coche, suelo ir directamente en mi vehículo.
    Pero sí, sobre todo en fechas señaladas, los regionales de Zaragoza y Soria venían llenísimos, y a mitad de ruta (mi pueblo) muchas veces era imposible sentarse ya, el billete era para asiento pero no numerado. Lo que te encontraras al subir, pues sorpresa.
    La de veces que he ido de pie/sentada en el suelo en el "tamagotchi", como cariñosamente llama la gente al soriano, que tiene un único vagón. Alguna vez he pensado que en Chamartín nos iban a tener que sacar con cuña porque íbamos a presión, el tren hasta los topes de gente xD
  15. #1 y ese es, creo, el problema en españa, que todo se dirige a "si robas, eres listo". Así es imposible criar nada bueno.
  16. #5 Yo tenido que estudiar a una hora de casa, cada día dos horas de metro y siendo clases de tarde llegaba a casa a las once de la noche. Horrible, pero cuando no te queda más remedio apechugas. Si hay gente en la misma situación o peor, pues al menos con esto solo pagan en tiempo, no en dinero.
  17. #5 eso es porque no hay cercanías en muchos lugares de España.

    Por ejemplo, un viaje en tren rápido de Vigo a Pontevedra son 14 minutos, pero el tren está considerado como media distancia.
  18. #18 yo diría que el término pícaro se aplica a alguien ingenioso. Aquí no hay ingenio, solo egoísmo y falta de ética.
  19. Esta gentuza es la misma que cuando tienen poder son capaces de robar a manos llenas aunque la gente se muera por falta de asistencia gracias a su corrupción.
    Ya te digo yo, que esos buitres no son gente solidaria de izquierdas.
  20. #5 Pontevedra-Vigo son 20km, 15 minutos en tren y es Media Distancia. En Galicia no tenemos Cercanías, se ve que en Madrid no nos consideran suficientemente urbanitas para ello.
  21. #5 Que el tren haga una ruta larga no significa que no puedas cogerlo para una o dos paradas.
  22. #45 y no cancelan la reserva cuando se enteran que no viajan. Tú argumento hace aguas.

    Supongo que esa gente anda reservando siempre plazas cuando también había que pagar, porque claro, no saben cuándo van a viajar.

    No tiene sentido lo que dices.
  23. #28 eso es porque tenéis cercanías cubriendo esos trayectos.
  24. #48 No lo digas, léelo. En la primera acepción de la R.A.E.: Listo, espabildado. En la segunda acepción: tramposo y desvergonzado.
    En esta noticia se habla de personas que se aprovechan de los demás, aplican ambas acepciones.
    Sinónimos de "ingenioso": agudo, ocurrente, clarividente, inteligente, perspicaz, sutil, avispado, listo...
    Usar la palabra "pícaro" como sinónimo de "ingenioso" no procede. Un pícaro puede ser ingenioso, pero una persona ingeniosa no tiene porqué ser pícara.
    ¡Estamos de acuerdo!
  25. #5 media distancia para entre pueblos que pueden estar relativamente cercanos
  26. #9 El pícaro puede no ser el receptor de sus pícaras acciones. El egoísta siempre es el beneficiario de sus acciones egoístas.
  27. #6 De todas formas no soy el más indicado para hablar, solo cojo larga distancia.
  28. #25 eso es ROBAR esa es la palabra
  29. "La segunda medida implementada es que ahora no se puede reservar el viaje de vuelta hasta que no se haya llevado a cabo el de ida. Eso sí, los usuarios disponen de un tiempo razonable para hacerlo." No lo veo muy allá, alta probabilidad de quedarte en destino tirado y tampoco ahorra tantas reservas un troll podría comprar muchos de ida igualmente
  30. En el viaje de media distancia que yo hago habitualmente no pasa el revisor. No descarto si me quedo sin billete, colarme en el tren
  31. #6 los medias distancia en teoría no permiten ir de pie, esos son los regionales y regional express.
  32. #1 A egoismo le sumaria también hijoputismo y estupidez. Tal vez más lo segundo. :palm:
  33. Luego pedimos honradez a nuestros políticos.... tenemos la clase política que merecemos, ni más ni menos.
  34. #4 pues a mí me parece un despropósito pagar para ir de pie varias horas, en todo caso que te cobren menos por él, recuerdo la única vez que monté en tren desde Salou a BCN con el tren hasta arriba que casi todos ibamos de pie y no pudimos entrar ni al vagón (estabámos entre los 2 vagones) en pleno verano y me pareció una putísima vergüenza que me cobraran por eso.
  35. #19 Para eso todos los trenes tendrían que tener interventor (para saber que viajeros van en cada tren), y eso no siempre sucede.
  36. #4 Yo es que no entiendo eso de que haya que reservar una plaza para viajar cuando el billete es gratis. Si quieres viajar a una determinada hora en la que el tren pueda ir lleno, coges, vas con tiempo suficiente y te aseguras plaza. Y si llegas tarde y te quedas sin plaza, te jodes y coges el siguiente tren. Así se aprobecharían mejor los viajes y se acababa con las personas incívicas. Y si te quieres asegurar plaza a una determinada hora, seguro que encuentras otros medios de transporte de pago que te garantizan la obtención de plaza a la hora que desees.
  37. #71 Asientos asignados siempre. Yo casi siempre me encuentro mi sitio ocupado (también soy de ventanilla) pero nunca me han puesto pegas cuando lo he dicho (lo de la mala cara con la mascarilla no lo he percibido) . En cualquier caso, ante el argumento del "¿qué más dará dónde se siente uno?" la respuesta la tengo clara: "pues eso, como no te importa dónde te sientas, me devuelves mi sitio que para eso lo escogí al sacar el billete". Añade que luego el revisor se vuelve loco cuadrando los asientos ocupados y libres, en mi linea los hay que pillan tremendo rebote si te sientas donde te da la gana y otros que llevan una libretita para ir haciendo el seguimiento.
  38. Más que poner condiciones, que joden a todos, deberían poner castigos ejemplares. Te pillan en una de estas, cinco años sin usar Renfe.
  39. #22 Sí, pero la primera parada suele estar lejos del inicio del recorrido, por eso es media distancia y no cercanias.

    En Barcelona, la primera parada del media distancia hacia el sur es Vilanova i la Geltrú, a 50km, tarda unos 30 minutos... más lo que tardes en llegar a la estación con el metro o el bus (seamos generosos, 15m)... más el tiempo de espera (pongamos que lo tienes muy ajustado y solo esperas 10 minutos de media) más lo que tardes de la estación de Vilanova a tu casa (pongamos solo 15m más)... y luego lo mismo de vuelta.

    Sin contar la comida tardas, como mínimo, dos horas o dos horas y media... y poniendo los tiempos intermedios muy generosos.

    Y luego sumale lo que tardas en hacer la comida y comertela.

    No se, igual en otros lugares los de media distancia paran en distancias más cortas... no se.
  40. #68 pienso igual que tú.
  41. #28 En paradas intermedias puede estar más cerca. Imagina gente que no es de Madrid o Barcelona y se mueva entre dos estaciones intermedias. Además puede que tengan la estación cerca, o usen bici o similar para llegar.

    No me parece habitual, pero tampoco lo descartaría.
  42. #1 Podría entender que fuese "picaresca" si aprovechasen un fallo o ventaja para obtener algun beneficio, esto directamente es una gamberrada de crío de 12 años que sólo busca perjudicar.
  43. #4 buff pues yo que quieres que te diga, prefiero que vayan con asiento y que si alguien no tiene, le den opción de ir de pie

    Me he comido un Munich -> Berlin de pié en el tren con maletas y no se lo recomiendo a nadie.... y no, no avisaban de que el tren iba a ir muy lleno.
  44. #76 Precisamente ese es el problema, posibilidad de quedarte tirado en el destino si el último tren va lleno aunque compruebes antes de salir si quedan plazas.
  45. #39 ¿Te acuerdas cuando querían cobrar eso al año por whatasp?
  46. #5 es que es una chapuza, con lo fácil de implementar que es comprobar en la base de datos si ese usuario va a tener tiempo de coger el tren que está reservando si de verdad usa el que ya tiene reservado de antes.
    Con eso te dejas de tonterías de 2 viajes, de que solo puedes reservar vuelta si has hecho la ida ¿Y si por la mañana comparto coche y a la vuelta voy en tren?

    Otra chapuza de RENFE que viendo los comentarios parece que ya no sorprende a nadie.
  47. #92 He sido irónico.

    Visual Politik está muy bien para informarse de muchas cosas, pero no para creerte todo lo que te cuentan.

    Lo cuentan todo como si tuvieran ellos siempre razón, sin dejar el más mínimo sentido crítico al espectador.

    Mi preferido es cuando contaron que lo mejor para la agricultura es no subvencionarla, porque en Nueva Zelanda los ganaderos eran unos acomodados que recibían subvenciones y no invertían en modernizarla, y en cuanto dejaron de subvencionarla, tuvieron que invertir en modernización (no cuentan de donde salió ese dinero) y la producción se disparó.
  48. #105 Es posible que alguien de arriba les dicte a este tipo de gente lo que deben de comunicar.
  49. #85 La gratuidad del billete es temporal, no debería trastocarse todo el sistema por algo que va a durar unos pocos meses. En cuanto a lo de "si te quedas sin plaza, te jodes y coges el siguiente tren" sería genial si la frecuencia no fuera de 2 o 3 horas, No son autobuses que pasan cada 15 o 20 minutos, en mi caso perder el tren no implica llegar tarde al trabajo sino simple y llanamente, no llegar a mi turno.
    La reserva de las plazas es una medida de orden y también de seguridad, lo que debería hacerse es actuar contra los incívicos. La adquisición del bono gratuito es nominativa e implica hacer un depósito, detectado un abuso debería anularse el bono con pérdida del depósito y prohibición de adquirir otro en un tiempo determinado.
  50. #71 Totalmente de acuerdo. Yo también soy un usuario frecuente y, a menos que sea un turista que no va tener otra posibilidad de hacer ese trayecto, si me encuentro con alguien sentado en la plaza que tengo asignada con mucha educación le pido que se levante y pelillos a la mar.
  51. #29 Es que es la manera más sencilla. O simplemente cobrar un euro o cincuenta céntimos por reservar. Sólo con eso ya estaría solucionado
  52. #2 y así votan luego.
  53. #108 Tanto la culpa la tienen los de abajo por hacerlo que los de arriba por no impedir que se hagan este tipo de cosas, en este caso como bien dices, es un fallo del sistema. No defiendo a los de arriba, que bastantes veces he tenido que comprar billetes de AVE por culpa de estas cosas. Ahora sólo espero que tomen medidas para que esto no ocurra.
  54. #5 Bueno, a veces el uso del media distancia puede ser entre una estación y la siguiente.
  55. #59 Si por la mañana compartes coche, te coges sólo el viaje de vuelta como si fuese el de ida.
  56. Os confieso que he mirado atentamente la cabina del tren que se ve en la viñeta, para saber por qué está rodeada de un círculo rojo. :foreveralone:
  57. #19 #39 #31 Es que eso ya es así, el problema es que ahora es gratis (con lo cual te cobran por adelantado 0€). Por eso tienen que poner otro control.
  58. #41 Si, esa sería una solución.
  59. #20 Ni por lo visto yo, que con lo de no reservar el billete de vuelta hasta que no realice el de ida no pienso quedarme a pasar la noche hasta que pase el tren de por la mañana.
  60. #29 En realidad ya se hacía así, el problema es que al ponerlo gratis no hay nada que cobrar. Por supuesto, se pueden aplicar soluciones para esto.
  61. #56 Si no se cancela la reserva y no se viaja, se debería cobrar el importe. Pero no en Renfe, sino en todos los servicios públicos.

    Que ya está bien, no por ser gratis hay que abusar. No cuesta absolutamente nada cancelar una cita si no vas a ir.

    Es que vamos, me da una rabia... Cuesta mucho pedir cita para algunos servicios por la cantidad de incivicos. Al final tocará afectar el bolsillo, para que dejen de hacer tonterías.
  62. #15 #17 #58 #66 no os quito razón. Es una mierda viajar así. Obviamente debería ser mucho más barato y quizá en vagones separados. Lo digo más que nada porque a mi me pasó que tuve que comerme 4 horas de bus para un trayecto de poco más de una hora en AVE. En ese momento habría preferido mil veces ir de pie que llegar a las tantas de la mañana.
  63. #60 No ganan nada. Pero "bah, es gratis, no pasa nada".

    Antes de la medida, los de Visual Politik sacaron un vídeo análisis de esta medida en otros países y al final tuvieron razón: Que el número de desplazamientos no aumentaba apenas en horario laboral y que el aumento de reservas era para trayectos de ocio. Y que las reservas luego no se aprovechan todas y no se cancelaban.

    Si es que... no podemos tener cosas gratis. Se abusa y es peor. Lo mejor es rebajar precios, pero no poner gratis.
  64. #6 Este señor sabe de lo que habla, he cogido muchos MD y he experimentado todo lo que dice.
  65. #24 Si te pillan, retirada de abono y pérdida de los 20€ de fianza.
  66. #88 Sin comprar plaza no, ¿no te has enterado del abono ilimitado con fianza de 20€?
    Yo he pagado un abono Málaga-Sevilla, que pienso usar para ir en vez de usar el coche (que es el objetivo de la medida). Cuando voy a coger un tren, tengo que formalizar el viaje y con el abono expido un billete de ida normal.

    Lo que hace la gente es usar el abono para expedir un billete y luego no viajar. Entonces se ocupa una plaza en el sistema de reservas, pero no viaja nadie.
  67. #34 Si cobras 1€ en la reserva y luego lo devuelves sigue siendo gratis.
  68. #33 y#36 No, si no digo que no pueda ser para un caso o dos, y no critico la medida de que puedan coger dos viajes de ida y vuelta.

    Solo me extraña el que, si a mi en metro a 7 paradas ya no me sale a cuenta ir a casa a comer (llegar al metro, viaje, llegar a casa, comer (*), llegar al metro, viaje, llegar a la oficina) me parece más que raro que le salga a cuenta con un media distancia...

    (*) Suponiendo que la comida me la haya preparado el día antes, sino sumale el tiempo de prepararla.
  69. Yo...es que ni si quiera lo entiendo, ¿para qué reservan las plazas? No es que puedan revenderlas o algo. ¿Es para estar más anchos o algo así?

    No sé, ¿no funciona como cuando compras entrada de cine/teatro que la pagina te guarda los sitios seleccionados 10 minutos hasta que has completado la compra? ¿Te dejaba reservar permanentemente sin comprar plaza?
    Si ese es el caso no es "picaresca" si es así es que el hizo la página se cubrió de gloria.

    O no sé, igual estoy obtuso esta mañana.
  70. #39 Al revés, eso es lo que funciona. Es que con que pongas un céntimo ya sería suficiente
  71. Se lo han tomado con calma.
  72. A mi esto del tren gratis y el metro más barato ( en la caso de Madrid que es lo que conozco ) me ha parecido una gran cagada en pleno auge del teletrabajo , muchas empresas caspa se escudan en el tema del transporte público para volver a la oficina.
  73. #19 Estuve pensando exactamente lo mismo, pero creo que el tema aquí (según yo lo veo) es que añadir una restricción a la cantidad de compra es muy sencillo, pero añadir una tarea que se ejecute después de cada tren para comprobar si el asiento está vacante es más complicado y está la infraestructura de Renfe como para hacer cosas difíciles
  74. #60 Ganan no perder esos 20 euros, y la posibilidad de hacer viajes gratis cuando sí lo necesiten. Les da igual joder a otras personas. Sí están obteniendo beneficios, otra cosa es que tú no consideres que sean tan valiosos dichos beneficios.
  75. #64 Si la gente hiciera buen uso del sistema, no habría problemas. Pero hay gente muy lista...
  76. Pues aparte de cobrar por la reserva de la plaza, se me ocurre que el que ha reservado la plaza, haga una segunda confirmacion unos minutos antes de salir el tren, desde el movil, habilitando el gps y enseñando su dni. Con el gps digo para que se confirme que lo hace en la estacion de salida del tren.
  77. #45 o sea que tú harías lo mismo. Alucinante.

    Y críticas a un sistema de reservar billetes con antelación como se ha hecho toda la vida en todos los sitios? Que otro sistema propones? El que no haya reservas y tengas que hacerlo allí en el momento, formando colas kilométricas de gente comprando billetes?

    Este país no tiene remedio. Seguiremos siendo un país de egoístas y sinvergüenzas por los siglos de los siglos.
  78. #75 ni de coña xD
  79. #4 Además de incómodo y de favorecer trenes atestados es un riesgo ir en un vehículo que se desplaza a gran velocidad de pie. Qué analicen las frecuencias y la ocupación y que pongan más frecuencias y si es necesario más vagones.
  80. De los acaparadores del papel higiénico y los test de antígenos llega ahora!!

    ¡¡RESERVADOR COMPULSIVO!!!! En las mejores estaciones de Cercanías, Rodalías y media distancia.




    P.S: A Chafarinas los mandaba yo a hacer reservitas.
  81. Veis como los politicos no son nada más que un reflejo de la sociedad?
  82. #99 curioso, justo hace poco Jiménez los santos dejó caer algo por el estilo. Sin lo de NZ pero me pregunto si habrá relación.
  83. #88 para salir en el tren que luego les apetezca. Reservas el de las 10 por si te levantas a tiempo, el de las 12 por si se te hace tarde, los de las 14, 15 y 16 por si comes allí, por si el postre, por si el café. Y así.
  84. Simplemente hijos de puta.
  85. #30 No. Un euro se la pela a la gente. Es mejor que les pique.
  86. #44 Si, pero no es lo mismo. Ese euro al año jodia porque "era gratis, pero luego ya no", y a algunas personas no se les cobraba, y muchas otras personas no sabían como pagarlo (eran mayores y/o no tenian manejo de la tarjeta de crédito por internet...).

    En este caso hablamos de gente que está perfectamente adaptada a las tecnologias y a los pagos en linea, y que pagaban por sus trayectos muchísimo más (antes no era gratis), así que estan pasando de arriesgar 10-20€ a 1€. Es asumible perder ese euro si luego la resaca te lo impide. No pica tanto.

    Así que si, lo del WhatsApp es algo estúpido, pero era psícologico. Por eso 1€ puede llegar a picar a veces tanto como 20€. Y otras veces no picar nada.
  87. #51 Con un solo euro acabas con el 90% del problema. Eso sin contar a los subnormales que hacían un montón de reservas. Ahí ya son x euros.

    Pero vamos también es cierto que si haces eso te da igual poner 1 que 5.
  88. #50 Si hubiera que pagar cada una de las reservas no existiría el problema de quedarse sin plaza por no hacerlo.

    Podrían hacer la reserva más adelante, cuando supieran qué tren van a coger.

    Los daños y los problemas los causa el sistema, diseñado para encima culpabilzar a la población de egoísta.
  89. #56 Seguro que muchos cancelan, otros no podrán, y otros serán unos cabrones, efectivamente.

    ¿Pero qué sentido tiene hacer tantas reservas para no utilizarlas? ¿Ganan algo?

    En los casos en los que no, se controla, ganan recuperar los ridículos 20€ de fianza, porque el sistema encima lo han diseñado para que tengas que utilizar un mínimo de viajes.

    Es decir, que alguien por ahorrarse los 20€, puede llegar a ocupar los trenes más de lo que lo haría, quitándole la plaza a otras personas, y viajando no porque quiera, sino porque le obligan para recuperar los 20€.

    El argumento de llamar "picaresca" cuando no se está obteniendo ningún beneficio sí que hace aguas.

    Podría entender que se dijera que es que la gente es muy cabrona, y lo hacen por joder a los demás. Pero, ¿picaresca? No tiene sentido lo que dices.
  90. #63 Claro, y si se montaran en el tren con la única finalidad no pagar esos 20 euros, entonces no joderían a otras personas, ¿no?

    El sistema está diseñado para joder a la gente, y los responsables son los que lo han diseñado.

    Ya no sé si los que lo han diseñado son unos ineptos, o si en cambio han sido tan inteligentes de diseñarlo así para que la gente culpe a los pobres que necesitan esos 20€.
  91. Angelitos...
    La picaresca en España no se acabará nunca.
  92. #73 No me sorprende, Visual Politik siempre tiene la razón.
  93. #78 Egoísmo es pensar en uno mismo y no en los demás.

    Exactamente lo que acabas de hacer ahora mismo, pensando únicamente en tu caso y no en el de los que han realizado esta práctica.

    Que conste que yo ni estoy del lado de unos ni el de los otros. Yo no he utilizado estos trenes gratuitos. He analizado la situación desde fuera y he culpabilizado a los de arriba, que son los responsables de enfrentar a unos usuarios con otros con este sistema.
  94. #23 hombre esto es un invento político que se pensaban que todo iba a salir como en sueños
    y es renfe quién está detectando los problemas y subsanándolos. los políticos ofrecieron tren gratis y a otra cosa
  95. #71 Me ha pasado lo de que se cojan mi asiento, incluso en un avión en el que por los primeros asientos más espaciosos pagaba un extra.
    Con todos los cojonazos te quitan el sitio y pretenden hacerte sentir mal por que se tengan que ir al suyo.

    Pero no confundas plazas con asientos. Los asientos deben de ser numerados y el que quiera que pague su reserva (nunca debe de ser gratis un asiento numerado). Otra cosa es que la plaza sea barata o gratis, pero gratis únicamente cuando prácticamente no son limitadas.
  96. #83 Claro que lo he leído, tú en cambio parece que no has leído lo que yo he escrito, porque vuelves a pensar exclusivamente en tu caso y no en el de los demás.
  97. deberían encarcelar a los pícaros
  98. #103 Lo que es de Forofachas es en lugar de ser crítico con los de arriba, identificarse en un grupo de abajo y criticar a otro grupo distinto, sin ser capaz de ponerse en su lugar.

    En tu caso, tú te identificas con el grupo de gente que toma el tren a diario para ir a trabajar (en el que yo también me incluyo), y criticas sin pensar en ponerte en su situación, a todos aquellos que quieren tomar el tren de manera ocasional. Me parece muy bien que tomaras el tren todos los días, y que pagaras únicamente 9 euros y que ahora te venga "de perlas" esta medida como dices. Pero creo que también deberías de pensar en que también tienen derecho a utilizar el tren todas aquellas personas que no lo toman a diario, muchos trabajadores que tienen que vivir en su lugar de trabajo y vuelven sólo algunos fines de semana a su casa, a las que les cuesta mucho más dinero que a ti, y que igual de afectadas están.

    Te limitas a pensar que los afectados son tu grupo de viajeros frecuentes y no los ocasionales, y que además los causantes son los viajeros ocasionales. Pero no, afectados son los dos grupos, y causantes habrá en los dos grupos. Pero la causa principal es el sistema que fuerza a realizar estas acciones. Claro que hay viajeros ocasionales que para cumplir con el requisito de ahorrarse 20 míseros euros reservarán algunos viajes que no utilizan cuando saben que el sistema es tan mierda que no comprueba los viajes realizados en algunos tramos.

    Pero también habrá muchos viajeros frecuentes, trabajadores, que no saben a qué hora van a poder tomar el tren, antes de este sistema reservaban para un tren y luego realizaban el cambio a la hora que mejor les viniera. Y ahora no pueden hacer eso. Ahora las plazas se acaban rápido y la única alternativa que tienen es reservar varios viajes y luego si no son unos cabrones y tienen tiempo para hacerlo, cancelar el viaje que no utilizan.
«12
comentarios cerrados

menéame