edición general
1046 meneos
4130 clics
Con la Renta Básica cada generación podrá demostrar de lo que es capaz

Con la Renta Básica cada generación podrá demostrar de lo que es capaz

Götz Werner nació en 1944. Abrió su primera droguería en 1973. A fecha de 2010 cuenta con 2.200 filiales, 34.000 trabajadores y factura 5,2 millardos de euros. Ya no dirige el consorcio de droguerías, pero dispone de un puesto en el Consejo de Administración. Promueve la Renta Básica sin condiciones y ha publicado varios libros sobre el tema. La entrevista se publicó el 15 de agosto de 2010 en el Frankfurter Allgemeine Zeitung.

| etiquetas: renta , basica , apoyo , millonario , aleman , gotz , werner
Comentarios destacados:                                  
#5 #1 También te puedes preguntar cuantos Faraday hay en el mundo, que no pueden/pudieron desarrollar su potencial porque el ruido de tripas les impedía concentrarse.

Vivir con un mínimo de dignidad es importante.

También sucede que el que está calentito en su gran salón y la vida resuelta, igual no es capaz de darse cuenta de lo que sucede a su alrededor y es incapaz de empatizar con el menos favorecido.

Con una RBU no te pegas la gran vida, te quitas de la miseria, asegurándote un modesto techo y un mínimo de alimento. Lo justo. Lo digno.LO MÍNIMO.
«12
  1. Buen punto.

    RBU para todos e IRPF a los herederos (nada de impuesto de transmisiones, que paguen como los demás, como si hubieran recibido un sueldo o facturado un servicio)
  2. La pregunta sería:

    ¿Götz Werner estaba en 2010 a favor de la Renta Básica en España para 2014?

    Mezclar y mezclar no hace bien a la propuesta-.
  3. #3 La RBU, se esta promoviendo conjuntamente en prácticamente todo Europa desde hace años, el movimiento que ha surgido en España no es algo aislado.

    Simplemente lo he subido para todos aquellos que indican que los que promueven la RBU, son unos vagos perroflautas que solo piensan en sentarse en el sofa.
  4. #1 También te puedes preguntar cuantos Faraday hay en el mundo, que no pueden/pudieron desarrollar su potencial porque el ruido de tripas les impedía concentrarse.

    Vivir con un mínimo de dignidad es importante.

    También sucede que el que está calentito en su gran salón y la vida resuelta, igual no es capaz de darse cuenta de lo que sucede a su alrededor y es incapaz de empatizar con el menos favorecido.

    Con una RBU no te pegas la gran vida, te quitas de la miseria, asegurándote un modesto techo y un mínimo de alimento. Lo justo. Lo digno.LO MÍNIMO.
  5. #6 Por esa regla de tres a todos los que se meten en after , se fuman, tragan e inhalan la mitad de su sueldo los fines de semana, habría que dejarlos sin salario. Total no saben usarlo en nada bueno.

    El problema no es en que lo usen, sino en si es mejor tolerar la pobreza, delincuencia y otras cuestiones, en vez de intentar buscar alternativas que "igual" consiguen que estas personas tengan una vida.

    Ademas de que el drogadicto de tu calle casi seguro que ya cuenta con una paga estatal... (Como la mayoría de ellos)
  6. #8 Es que tu estas pensando que esas personas solo haran eso. Y es posible que algunos lo hagan, otros igual en algunos momentos también (Conozco muchas personas "respetables" con todas las virtudes que has mencionado en la primera linea.)

    Incluso artistas y empresarios famosos, fueron alcohólicos, drogadictos, etc e hicieron una vida.

    Y otros es posible que puedan intentar realizar muchas de las cosas que nunca han podido hacer, aunque sea a pequeña escala, consiguiendo mejorar y salir poco a poco del circulo vicioso en el cual se encuentran y que provoca la mayor parte de las situaciones que mencionas.

    El tema de la RBU, es que no existan condicionantes aunque en parte veo razonable lo de formación y emprendimiento, conociendo el sistema no me convence.
  7. La RBU es la única forma de recuperar la dignidad obrera, ya no solo de evitar la pobreza.
  8. #9 ¿Ya te das cuenta de lo que has dicho?

    "Y es posible que algunos lo hagan, otros igual en algunos momentos también"

    Yo no quiero que IGUAL se desperdicie o IGUAL no, el dinero de los impuestos de todos. Yo quiero que el dinero de todos se aproveche por aquel que lo necesite para progresar. Y quiero garantías de ello. No quiero ni un solo céntimo desperdiciado en alcohol, drogas, tabaco, vicios, ...

    El que quiera dinero para algo bueno, que lo diga, que se estudie su solicitud y se le dé el dinero. Pero darlo per sé no tiene sentido ninguno porque es la forma de ASEGURAR que parte (o gran parte) del dinero se va a desperdiciar. Hay que buscar la eficiencia y la eficacia. No la irresponsabilidad y el café para todos, que es el que nos ha llevado a esta situación.


    "conociendo el sistema no me convence." Deberías conocer las políticas de UK en cuanto a drogadicción y alcoholismo. Es lo más parecido a la RBU (de hecho es incluso más generosa) y lejos de solucionar el problema, lo empeora.
  9. #1 Ponte a dieta y sé un genio :-)
  10. #11 Es tu opinión, tan valida como la de cualquiera, la mia ya la sabes. Yo no busco crear monjes, sino personas que puedan vivir y elegir como hacerlo.
  11. #13 ¿A costa de qué? ¿Esas personas quieres que contribuyan o no? ¿Cómo lo quieres financiar? ¿No pedirías ninguna contrapartida?

    ¿Tú le darías a todas las personas 500 euros al mes sin tener la garantías de que lo van a usar para hacer el bien? ¿De dónde vas a sacar esos 500 euros para dar a todos los que haya que dárselo para que lo gasten en lo que quieran?
  12. #14 Espera que la industria productora de bebidas alcohólicas no genera dinero, ni trabajo en el país, la tabaquera tampoco, no hay bares, cafeterías, estancos, fabricas, etc. La de recreativos tampoco.

    Que existan personas con problemas medicos o psicologicos que utilizan algunas cosas en exceso es otro problema, no el reparto, o que alguna de estas personas pueda ocasionalmente tomar unas cervezas, etc. con ese dinero.

    ¿Ademas de que si nos ponemos asi, que es despilfarro... comer un arroz con pollo es ahorro y echarle cuatro gambas congeladas exceso?

    Majo, me entiendes sobradamente.
  13. #6 Sigue andando por tu calle y, cuando veas a un niño que se va al cole sin comer y que usa la ropa que algún vecino le ha proporcionado a su madre con ojeras, le explicas que podías haber hecho algo por él, pero que el drogadicto de ahí atrás te pone las tripas tan negras, que casi mejor se aguante con su miseria, que así te sientes mejor contigo mismo.

    ¡Hay que joderse!
  14. #16 Estás pensando que el dinero en circulación hace que la economía crezca o algo así ¿no?

    Te lo voy a explicar. Cuando tu compras algo, parte del dinero va a impuestos, otra a pagar diversos gastos, y otra es de beneficio para quien ha formado parte de la cadena productora. Ahora bien, no dices cómo lo vas financiar pero te digo yo cómo se puede financiar un país: deuda, impuestos, exportaciones.

    La deuda tiene la contrapartida de que hay que devolver el dinero con intereses, por lo que es necesario cuando no te queda otra, pero hay que tener en cuenta que tarde o temprano habrá que apretarse el cinturón para devolverla. Endeudarse es una forma de importación.

    Los impuestos vienen de los propios ciudadanos (bien en forma de persona jurídica o física), esto tiene el problema de que haces que el nivel adquisitivo de las personas sea menor y por tanto frenas la economía. Los impuestos no crean economía y gravan el bienestar.

    Las exportaciones es el mejor sistema porque se basa en traer dinero de fuera, por tanto es la forma de ganar sin contrapartidas. En este sentido se puede hacer de dos maneras: o exportando productos/servicios o turismo. El turismo es una forma de exportación que muchas veces pasa desapercibida.

    En tu forma errónea de ver el crecimiento económico piensas que con dar al ciudadano dinero, la economía se reactiva. Y no es así. Veamos por qué no. Yo te doy 100, y te gastas 80. Has ahorrado 20 que se quedan quietos y por tanto no generan ni beneficio ni gastos. De los 80 gastados, una parte va para pagar impuestos (el 21% en IVA, el 12% en IRPF, IBI, ...). Por lo tanto de los 80 que has conseguido poner en circulación, solo 30 han ido a la empresa que ha conseguido venderte algo. Pero esa empresa, con los 30, tiene que pagar muchas cosas (10) y otros muchos impuestos (10). Por lo que de los 30 la empresa ha ganado 10. Es decir, de los 100 que se ha gastado el Estado en dártelos, ha vuelto a recoger en forma de impuestos aproximadamente 55. Esto hace que el estado haya perdido dinero y si quiere dar 100 a otra persona, no lo puede conseguir de los impuestos, tendrá que endeudarse si no consigue exportar como el que más. Recordemos que la exportación depende del resto de países, por lo que no puedes contemplar todas las variables para conseguirlo. Y una cosa que no hemos mencionado, es que parte de los gatos de toda la cadena empresarial ha ido a importación (esto es lo peor pues es dinero que se pierde).

    En definitiva. Más vale que se mire bien cómo se regala el dinero del Estado y más vale financiar aquello que sea susceptible de generar exportaciones: hostelería, i+d,...
  15. #0 Entrevista del 2010, de un apunte de hace más de dos meses, en "actualidad".
  16. #18 No hace falta que uses la demagogia. Yo no digo que no haya que ayudar al drogadicto, o que no haya que dar de comer a los niños. Digo que el dinero que se regala hay que darlo con cabeza. Por tanto no digo que no haya ayudas para el drogadicto, pero enfocadas a su tratamiento, no en forma de renta básica.
  17. Si vale. Una renta básica estaría bien, pero una renta baja, 300€ o menos aún.
    Si le das 600€ a una persona si no tiene empleo, probablemente prefiera ese dinero a estar trabajando.
  18. #18 El drogadito puede ser ese niño unos años despues cuando se esta en agujero lo mas facil es cavar no salir.
    Hay gente que necesita que existan esos drogadicos para sentirse superiores.
  19. #15 Lo que tú tienes con Andalucía no es ni medio normal...

    Y yo, que vivo aquí desde que nací, no conozco a nadie que reciba esas paguitas de las que siempre hablas.

    Me pongo negra cuando te leo.
  20. Ahora mismo en España no existe RBU, y nadie se cuestiona en qué se gasta el dinero de nuestras plusvalías lavorales por parte de los verdaderos vagos: los ricos. Cuando sale a colación el tema de la RBU siempre surge la misma duda de en que van a emplearla los pobres, abrid los ojos.
    El artículo da en el clavo en cuanto a que la financiación de la RBU es un planteamiento erróneo. No se trata de repartir dinero, sino de redistribuir bienes.
  21. #19 Solo te fallan las cuentas en que eso se hace ahora pero en vez de 100 son 1000 y el estado no recupera nada.
  22. #4 ¿que Europa la promueve exactamente? Porque yo solo veo renta básica en países ricos sin problemas estructurales y que NADA tienen que ver con la actual España. Que digo yo que si España quiere ser como Dinamarca o Noruega primero tendrá que ponerse en su nivel en recaudación y empleo y luego aplicar su socialdemocracia ...
  23. #19 No estoy pensando eso. Y se como funciona la economía por desgracia. Entre todos los ingresos que mencionas, exportaciones y hostelería no se llegarían a los 300.000 millones en 2013, exportaciones unos 250.000 y hostelería unos 45.000 aproximadamente. La RBU necesitaría en total unos 250.000 segun estimaciones. Con lo cual solo de los impuestos que se impusieran a esas actividades es imposible que de para pagarla. Y para que el país supere la crisis solo de las exportaciones debería crecer un % imposible directamente.

    También se que con las medidas que esta tomando el gobierno, lo único en que se esta emprendiendo es en crear otra burbuja en la hostelería y turismo en vez de crear un tejido diversificado que permita tener una economía estable.

    Y también se que la actual masa de parados y sus familias, algo mas de 5 millones sin contar a los "exiliados" forzosos, deben vivir de algo mientras a algún "iluminado" del gobierno se le ocurre la próxima burbuja en la que meterlos mientras se forra con los amigotes.

    Se que en la actualidad es difícil financiar algo como podría ser la RBU, y que envié una noticia sobre una persona que la defiende que no es un perroflauta, no significa que vaya a implantarse simplemente busco generar debate y sopesar si realmente en un futuro es posible hacer algo similar por ejemplo contigo. ;)
  24. excelente matizacion#17
  25. Tu con la ortografia eres bastante rico#25
  26. #21 ¿Que en tu calle haya un drogadicto es real, y que haya un niño pobre es, sin embargo, demagogia?

    Telita.
  27. #24 es.m.wikipedia.org/wiki/Plan_de_Empleo_Rural

    Desde el 2013 20 jornadas empleo = 6 meses de subsidio (antes eran 32).
  28. #24 Andalucía es la región más subdesarrollada de España. Mi intención es que os déis cuenta, abandonéis ese absurdo victimismo y empecéis a aceptar críticas contructivas para salir del pozo en el que estáis.
  29. #1 También puedes imaginarte lo productivo que serías si tu jefe te redujese el sueldo a la mitad. En el caso de que seas empresario o autónomo, puedes imaginarte también lo bueno que sería que tus clientes sólo te pagasen la mitad.

    Eso te empujaría a trabajar el doble, lo cual es estupendo para el desarrollo humano.

    </lógicaNeoLiberal>
  30. #31 No, si lees toda mi argumentación verás por qué he puesto de ejemplo al drogadicto.
  31. #20 Disculpas, ¿Cual seria la categoría correcta para colocarla y solicitarlo a un @admin si es posible?

    #37 Todo lo que he indicado en ese post puedo corroborarlo si es necesario(A menos que haya cometido algun error de bulto, por mi mala memoria).
  32. #28 Varias de las cosas que dices saber las sabes bastante mal, que lo sepas.
  33. Una pregunta desde mi ignorancia de mentecato:

    ¿Si todo el mundo dispone de X euros de base, no subirán los precios de las cosas hasta hacer que esos X euros no signifiquen nada?
  34. #20 Viendo el panorama actual, diría que está bastante bien etiquetado...
  35. #1 Yo hago cosas interesantes en mi trabajo, pero loas restricciones de los contratos con ciertas empresas me obligan a currar a desgana en proyectos que escasamente aportan algo a la sociedad.

    Sin embargo en mi tiempo libre trabajo en un par de proyectos opensource y open harware que sí creo que pueden ayudar algo a la sociedad.

    En fin, hay muchas formas de verlo. Si se diese la casualidad de que no tuviese trabajo me dedicaría íntegramente a estos proyectos. Dudo mucho que me rascase las pelotas en casa todo el día.

    Me parece bien la renta básica siempre y cuando se pueda pagar y no quite presupuesto a otros fondos prioritarios, como sanidad o educación
  36. Si la renta básica esta muy bien, cuando puedes pagarla. Primero que podemos consiga esos millones de los que habla en sus gráficos que no es tarea tan fácil y luego que la aplique. Lo de "esto lo pagaremos con lo que saquemos de aquello" pinta bien en el papel...pero del dicho al hecho hay un TRECHO.
  37. #36 "Todo lo que he indicado en ese post puedo corroborarlo si es necesario."

    Inténtalo y verás cómo no.
  38. #42 Si me indicas cual es el error según tu lo haré...

    #45 Se perfectamente lo que he puesto y se perfectamente las inversiones que se están realizando, tanto en mi entorno como en otros lugares.
  39. #44 Creo que tienes por lo menos uno en cada párrafo, sobre todo en el segundo.

    Ve cogiendo cada aserción e intenta justificarla. Verás como no puedes.
  40. #43 apuesto a que si quieres mantener tu nivel actual de vida, en unos meses estarías moviendo el culo para conseguir un trabajo. La renta básica es para eso, para subsistir.

    Lo mismo decía mi abuelo de la prestación por desempleo, que es un caso muy parecido, pero curiosamente ya a nadie le parece mal que exista.
  41. #46 Para subsistir de por vida. Y no te olvides que siempre se puede "compatibilizar" con trabajo en negro.
  42. #48 ¿por 600€ al mes no vuelves a trabajar en la vida? Joder, pues me imagino que tendrás vivienda pagada, transporte gratis y todo eso, sino no te llega ni para el piso+luz+agua, sin contar que algún mes se te joda algo en casa, tengas que utilizar coche o lo que sea.

    Me da la impresión de que no sabeis lo que es vivir con 600 euros. Con esa cantidad se va tirando, sin pena ni gloria.
  43. #33 ¿Y crees que no nos damos cuenta de que es la región más subdesarrollada?

    No sé si te has dado cuenta de que aquí no invierten, y que las industrias y las grandes fábricas las plantan en Madrid, Barcelona y por el norte.

    Aquí no tenemos más remedio que buscarnos la vida por nuestros propios medios y ser nosotros los que montemos pequeños negocios, aún sabiendo que probablemente nos la vamos a pegar o que apenas vamos a poder subsistir.

    La opción que tienen (antes más que ahora, porque ahora el trabajo está jodido en todas partes) en otras regiones de salir y tener fábricas e industrias en las que poder trabajar, aquí no las tenemos.

    No se puede pasar de invertir en una región, y después mirarlos despectivamente porque no están boyantes como en las que sí se ha invertido.

    No veo justas tus palabras.
  44. A ver: renta básica de 1.000€/ persona. Nosotros somos 4 en casa, ¿4.000 €/mes sin hacer nada? ¿sin trabajar? ¿sin producir? ¿sin esfuerzo? Obviamente no trabajaríamos porque con ese dinero no necesitamos trabajar. Nuestro trabajo queda sin hacer, da igual cuál sea este, por lo tanto hay personas que no podrán disfrutar/comprar/aprovechar lo que hasta ese momento era nuestro trabajo o los frutos del mismo.

    Ahora multiplicad eso por la mayoría de las familias que viven en españa. O con la cantidad de personas que se contenten con esa cantidad sin necesidad de trabajar.

    ¿Cuántas personas quedarían para trabajar? Oh, claro, los trabajos bien remunerados, bien reconocidos socialmente no habría problemas, pero ¿y los otros trabajos? ¿esos que no están bien remunerados o no dan prestigio social a quien los desarrolla? ¿quién los iba a ejecutar? Ejemplo normales: ¿quién iba a estar reponiendo en un hiper por 500€? ¿limpiando alcantarillas? ¿sirviendo copas y aguantando borrachos hasta las seis de la mañana por 700€? ¿cargando/descargando cajas 8 horas por 600€? etc, etc...

    Quizá esa sea, para mí, la pregunta del millón en este tema.
  45. #15 Como diga Andalucía de que cada uno tenga su porción de huerto y que cada uno trabaje su porción de huerto para comer sin nada de exportar no sé qué sería de otra gente.

    Seguramente se tenga que arremangar.
  46. #45 Exportaciones exactamente 234.000 millones, menos de lo que puse, www.expansion.com/2014/02/21/economia/1392977571.html

    Turismo 45.000 millones en 2013: www.expansion.com/2014/02/28/empresas/transporte/1393591397.html

    La mejora de las exportaciones no han sido suficientes para reducir la deuda privada, ni para mejorar la economía domestica, etc: www.nuevatribuna.es/opinion/gabriel-flores/-pueden-las-exportaciones-s

    ¿Algún "supuesto" error mas?
  47. #49 #50 En mi casa ya estabamos haciendo cuentas a 600 mortadelos por cabeza: yo y mi señora, los abuelos, 5 niños y un señor que no me acuerdo de donde nos lo sacamos. 6.000 euracos (más alguna chapucilla por ahí) nos iba a permitir vivir bien y "con dignidad": una buena olla para comer, vacaciones siempre que nos apeteciera y fumando Malboro.

    Que decepción.
  48. #51 ¿Y no se te ha ocurrido pensar que quizás las fabricas se montan en Barcelona porque la gente esta mas cualificada y hay menos absentismo?
  49. #8 La formación y el emprendimiento no son alimentos.
  50. #43 Con esa guarrada de manos, casi mejor que te quedes en tu madriguera. :troll:
  51. #50 Me alegro de que seas capaz de consumir tan poco. Y si no necesitas trabajar teniendo esa cantidad es perfecto, ya que los que sí queremos trabajar no nos encontraríamos ofertas con sueldos insultantes.
  52. #56 Lo que creo es que tienes muchos prejuicios, vives de clichés y absurdos tópicos, y que no tienes la menor intención de moverte de ahí.

    Y lo lamento.
  53. La renta básica no tiene porqué ser un cheque en el banco a fin de mes, podría perfectamente ser vivendas subvencionadas y cupones de alimentos (Para los que temen que los pobres se lo gasten en vino y tabaco).
  54. Hay algo que no se menciona. 600 euros un un pueblo de Andalucia dan casi para vida de lujo. Eso en Madrid no te da ni para el alquiler casi.
  55. Como siempre en meneame.net campaña pro podemos.
  56. #57 Para alimentos también se puede dar. Creo que ha quedado claro mi argumento.
  57. #54 No elijas aquellas aserciones que quieras. Te he pedido que vayas argumentando todas. Porque si usas como "lo único", y cosas así, tienes que poder argumentarlo. Y usa fuentes oficiales, por favor.
  58. #63 para algunos será una cosa nueva, pero el concepto de renta básica ya existía muchísmo antes de Podemos. Estar a favor de la renta básica no te convierte en votante de ese partido.
  59. #50 "Ya vivo con 600€. Y sí, soy capaz de vivir con ellos, incluso me sobra. Anda que no hay familias enteras viviendo con menos."

    ¿Eres de la CEOE? Tú eres un libertroll al que nadie cree sus mentiras, no hay más que leer tus comentarios: www.meneame.net/user/Blanqui./commented

    #LiberalismoAbolicion
  60. #14 El tema es que no todo el mundo lo empleará para drogas, y lo que es casi seguro es que van a generar consumo, cuya ausencia en estos momentos es lo que no nos permite salir del hoyo.
  61. #65 No, tu has dicho que hay errores, el el primer parrafo y el segundo, sin detallar que errores exactamente. En el primero ya has visto que no hay ninguno.

    He utilizado las fuentes que tengo a mano, por desgracia se que son fiables. Respecto a la falta diversificacion en los sectores productivos e industriales, ¿puedes tu rebatirlo? A ver si voy a tener que hacer todo el trabajo yo.

    ¿Que tal si muestras el capitulo de inversiones para emprendedores, las medidas para acceso a financiación o el i+d+i. Igual nos reimos...
  62. #50

    En mi cabeza la idea es que la ayuda debería servir para que no te mueras de hambre o frío... o te quedes tirado en la puta calle teniendo que dormir en un banco.

    Si tus aspiraciones (llegado el caso) se reducen a quedarte en tu casa tocándote los huevos con esa ayuda, por lo menos tendrás que comer, beber y alguna que otra cosilla más. Para ello tendrás que gastar tu maravillosa ayuda (y no te preocupará mucho gastarla, porque al mes siguiente tendrás otra). El gasto que generes tú y los demás tocadores-de-huevos-en-su-casa dará empleo a los que sí que tengan ganas de trabajar.

    Al menos en parte, esa es mi visión.
  63. #69 A lo primero te digo lo que ya he dicho, yo no quiero que ni un solo céntimo de dinero público se desperdicie.
    En cuanto a lo segundo te equivocas mucho. Mira #19
  64. #50 Trolleando ¿no?. Explica las condiciones en las que vives, me refiero a: ¿vives solo?¿tienes hijos o alguna persona a tu cargo?¿qué alquiler o hipoteca pagas mensualmente?¿cuántas veces comes al día?¿dónde compras?...

    Es muy fácil decir "yo vivo con 600€", pero si vives con tus padres no vale, por ejemplo.

    Que conste que creo que lo de la RBU no se va a poder aplicar de golpe y porrazo si Podemos llega al Congreso, y creo que es un tema que debe estar controlado, pero creo que puede ayudar, y mucho, a sacar el país adelante.

    P.D: ¿Cuánto dinero se ha ido en sobres, tarjetas black, jaguars, trajes, bolsos, viajes, putas, etc, etc, etc... con los Gobiernos que hemos tenido (teniendo en cuenta que solo conocemos los casos que han salido a la luz)? Creo que mucho más que lo que supondría tener una RBU.
  65. Y yo me pregunto...,si a todos se les da una renta básica, por ejemplo de 600€, todos seríamos más ricos y como dice #50 los que quisiesen trabajar les tendrían que subir el sueldo y por lo tanto ¿los servicios, productos etc no aumentarían el valor? Si aumenta la inflación con 600€ ya no sería suficiente para sobrevivir porque todo ha subido de precio y no podremos comprarlo.
    Yo veo mejor que se dé el dinero al que verdaderamente lo necesite y no a todo el mundo porque en capitales grandes no sé si se podrá vivir pero creo que en España en muchas ciudades un matrimonio por 1200€ vive bien y en un pueblo de Andalucía más que bien. A ver qué chico le dices que se tire 15 años de subida estudiando cuando tiene 600€ euros en el bolsillo todos los meses.
  66. #70 Te he dicho que hay errores, y los hay.
    Te he dicho que vayas aserción por aserción (ver #35) y has hecho lo que te ha dado la gana. Como comprenderás así no se puede debatir.
  67. #49 ¿La idea de la RBU no es la de dotar de lo mínimo pra la subsistencia?
  68. #76 Y yo te repito que muestres los errores detalladamente. Al adivino lo tengo de vacaciones.

    #79 Me da que vas a tener que apañartelas con lo que hay mientras no especifiques.
  69. #78 Ve aserción por aserción. Eres tú el que has ido poniendo aserciones, no necesitas adivino, solo argumentar todas las aserciones que tú has ido poniendo. A ver si eres capaz de argumentarlas todas. Me temo que no.
  70. Yo tengo una idea de negocio. Si supiese que tengo un colchón, igual me lanzaba. El problema es que si me gasto todo lo que tengo en intentarlo me quedo en la puta calle. Si tuviese una red por si me pego la hostia no acabar como un vagabundo probablemente me lanzaría.
    En países con un 5% de paro la gente arriesga. Aquí la precariedad es un freno para la innovación y asumir riesgos, aunque sean pequeños.
    Cuando adquieres seguridad no quieres solo sobrevivir.
  71. #76

    Tio... ¡Qué cansino eres!
  72. #52 Tranquilo que un país endeudado hasta las cejas no reparte 1000 euros por persona. Yo me preocuparía más si con ese dinero que pueden dar, compensaría las subidas de impuestos, por ejemplo, el IBI en algunos casos lo suben un 1000 por cien.
  73. #77 la subsistencia en la sociedad actual (si no quieres convertirte en un paria social) es tener comida, una vivienda donde poder hacer tu vida, agua corriente y electricidad para asearte, cocinar, etc..

    Yo creo que son unas condiciones mínimas.

    Dicho esto, no sé cual es la cantidad que haría falta para poder realizar todo esto, pero lo que es seguro, cambia mucho dependiendo de donde vivas.
  74. #60 prejuicios? No te voy a poner enlaces datos porque ando desde el móvil pero con googlear un poco los siguientes temas puedes entender un poco porque las empresas no invierten en andalucia:

    -fracaso escolar y baja cualificación de su poblacion
    -informe pisa
    -calidad de sus universidades
    -absentismo laboral
    -mayor burocratización del gobierno de la comunidad/local (sevilla es la región con mas funcionarios de España)
    -grado de corrupción gubernamental
    -pésima gestión de redes ferroviarias (la peor linea del ave del país)

    Y eso siendo la comunidad que netamente mas dinero ha recibido del estado y de Europa. Hombre y la gente sigue negando que hay un problema de base, venga ya.
  75. #68 ¿Has leído el artículo? El hombre está completamente de acuerdo en que se le pague a un enfermo de vagancia como tú. Quiere hacerte libre. No sé qué problema ves, la gente te mirará mal y ya está, pero no tendrás que trabajar a pesar de tu enfermedad mental.
  76. #61 Entre otros, tomo la renta básica como sentido de evolución. Los sueldos y la calidad de vida o tienen hacia abajo (esclavitud) o tendencia hacia arriba, evolucionando a igual que otras tecnologías e innovaciones hacia cierto confort.

    Lo que no se puede hacer es querer mantener esa esclavitud haciendo marketing sobre el factor de vago para no cambiar. Trabajar se trabaja para algo o evolucionar, pero no para mantener a otros o a un sistema que intenta diferenciar manteniendo la pobreza como factor de poder.

    En este criterio de mantener, también está la llamada obsolescencia programada, con la misma tendencia e intención de paralización hacia el desarrollo. Cuanto más pronto se quite ese miedo mejor, y trabajar para algo vía al desarrollo.
  77. Yo creo que más que una renta básica deberían ser bonos de ayuda canjeables únicamente por los productos/servicios a los que esta destinado: un bono para luz, telefono, gas, comida, alquiler... Eso de dar dinero en bruto no trae nada bueno, es como las ayudas de libros, ¿realmente se utilizan en libros? Con un bono que solo se pudiese destinar a eso el uso que se le darían a las ayudas sería un poco más legítimo, pero ¿dar 600€ en bruto para que la gente lo administre? Error.
  78. #75 perdón quería decir "de su vida" estudiando
  79. #84

    Como andaluz, te agradecería que pusieras los datos cuando no estés con el móvil, tú que sabes encontrarlos fácilmente. Así podré entender un poco mejor lo que pasa en mi tierra.
  80. #73 Lo de #19 es una tontería, tú mismo has dicho que la empresa se queda con 10€, que son 10€ más que si ese cliente no los hubiese recibido. Además, se han generado impuestos, que no lastran, son los mismo que hay ahora, pero teniendo dinero, lo puedes gastar, si no lo tienes, es imposible. Por otro lado, si cada ciudadano español que reciba la RBU le genera 10€ a las empresas, habrá más consumo, por ende, más posibilidades de empleo.

    En resumen, todo lo que dices en #19 me parece una auténtica pamplinada viendo la finalidad de tus comentarios.
  81. #10 También la clase obrera podríamos luchar como se hacía antiguamente.
  82. #6 Dejemos de pagar impuestos, porque los millonarios que nos gobiernan lo están usando para ir a Canarias a ver a la novia y para rescatar bancos que estafan a ancianos.
  83. #8 Todo eso ya lo estas subvencionando. ¿En crees que se gastan el dinero de la corrupción los políticos? ¿En libros de álgebra?
  84. que pollas es un millardo?
  85. #1 Perdón, pero te he votado positivo por error. Te lo compenso en otro comentario. :-)
  86. #92 Una cosa no excluye la otra. El tema es que la RBU, como su nombre indica es universal, y no solo aplicar a aquellos sectores donde la lucha sindical es mas activa o que son mas proclives a ellos. Evidentemente no tienen el mismo poder de negociacion el sector transportes que la hostelería, creo yo.
  87. #74 La renta básica universal ya no está en el programa de Podemos.
  88. #84 Pues nada, por esa regla de tres estarás encantado de que desde Alemania nos traten como si los españoles fuesemos cucarachas, porque para ellos, la totalidad de España es lo que para ti Andalucía.

    Y con lo del AVE te has quedado a gusto. Lo ponen en todas partes menos aquí (tan solo en Sevilla), y encima también es culpa nuestra.

    Estais muy equivocados con Andalucía, pero también soy consciente de que no es algo que os penseis replantear.


    ¿Creeis que a los andaluces no nos jode que haya terratenientes? ¿Que no nos molesta que se lleven un pastizal y que encima nos lo achaquen a nosotros? En Almería no tenemos ni idea del PER, y sin embargo se nos restriega continuamente.

    Me revienta esa generalización, y es increiblemente habitual.
  89. #17 La renta básica ya se ha probado con éxito en Francia, Canadá, Dinamarca, Noruega y sirve para evitar la exclusión social no para hacer rico a nadie. Si luego alguien quiere vivir como un eremita con lo justo es su problema, no el de la sociedad.
«12
comentarios cerrados

menéame