edición general
554 meneos
14757 clics
¿Es rentable tener un vehiculo privado?

¿Es rentable tener un vehiculo privado?

Una quinta parte del dinero que entra en casa (el 18%) se destina a los gastos del coche. Pero normalmente solemos tomar en consideración sólo su precio y nos olvidamos de todos los gastos que un vehículo suele acarrear durante su vida útil. Como resultado y a raíz de la crisis económica, muchas personas se plantean si es rentable tener coche propio.

| etiquetas: coche , propio , rentable , estudio , gastos
216 338 4 K 520 mnm
216 338 4 K 520 mnm
Comentarios destacados:                                  
#9 No todos vivimos en grandes ciudades, cerca de ellas o con transporte público disponible.
En mi caso sin coche propio no podría salir a ningún sitio.
«123
  1. Si es un vehiculo oficial que te paga el estado sí :troll:
  2. Si, sobre todo si aún vives en casa de tus padres.
  3. Depende del uso que le des. Si vives a 80km de tu puesto de trabajo el tiempo que te ahorras de viaje bien vale el gasto pues son muchas horas al año y el tiempo es oro. Si sólo lo usas de tanto en tanto o para desplazamientos cortos pues no. Para usarlo de tanto en tanto siempre es mejor, por ejemplo, alquilarlo durante las vacaciones. Te dan un coche nuevo de trinca, si se rompe te dan otro y cuando regresas lo devuelves y te olvidas del tema.
  4. Gastos de un coche:

    -Precio de compra
    -Gastos de matriculación
    -Gastos del (probable) préstamo
    -Seguro
    -Impuesto de circulación
    -ITV
    -Combustible
    -Revisiones
    -Averías
    -Mantenimiento: cambio de neumáticos, pastillas de freno, aceite, filtros...
    -Aparcamiento: zonas azules y verdes, parking, (probable)plaza de garage...
    -Multas (probables)
    -Peajes
    -Limpieza

    www.ahorrodiario.com/consumo-inteligente/merece-la-pena-realmente-tene


    Relacionadas:

    Cada kilómetro realizado en coche supone un coste para la sociedad de 3 céntimos de euro; mientras que realizar ese mismo kilómetro en bicicleta supone un ahorro para la sociedad de 42 céntimos de euro en Dinamarca. Solamente en Copenhague se consigue un ahorro de alrededor de 200 millones de euros, tocando a unos 150 € por persona.(Hay que tener en cuenta que en Dinamarca los impuestos a los automóviles son muy elevados; y ni con esas se es capaz de generar una ventaja económica sobre su uso)
    www.meneame.net/story/cual-coste-comparativo-bicicleta-coche-sociedad

    Los motores diésel generan un gasto en salud en la UE de entre 100.000 y 150.000 millones de euros. (entre 200 y 300€ por persona)
    www.motorpasionfuturo.com/medio-ambiente/tenemos-que-solucionar-el-pro

    Los atascos cuestan 538 euros por usuario y año
    www.meneame.net/story/cuanto-cuestan-atascos-madrid-538-euros-usuario-

    La apuesta por la movilidad sostenible podría emplear a casi 450.000 personas en 2020, y reducir el consumo energético en un 13%
    www.bicicletapublica.org/pdf3/8-ManelFerri.pdf

    ¿Cuánto se ahorra al ir a trabajar en bicicleta?
    www.meneame.net/story/cuanto-ahorra-ir-trabajar-bicicleta

    Las infraestructuras para bicis crean el doble de puestos de trabajo que las dedicadas a los coches con la misma inversión
    www.meneame.net/story/infraestructuras-para-bicis-crean-doble-puestos-

    Espacio ocupado para transportar al mismo número de personas en coche, bus y bicicleta (IMG)
    www.meneame.net/story/medios-transporte-personas-img

    La bicicleta, el vehículo mas eficiente energéticamente que existe
    www.meneame.net/story/bibicleta-vehiculo-mas-eficiente
  5. Yo vivo a 40 km del trabajo... 1 hora y cuarto en tren, 35/40 minutos en coche.... Más caro si, pero gano más de una hora al dia....
  6. #5 Para ese caso sería mucho más económico una moto, aunque es cierto que cuando hace mal tiempo es más coñazo.

    Pero no, en general no sale a cuenta tener coche propio a no ser que, como han indicado ya, lo uses a diario para una cosa u otra, en cuyo caso lo que habría que valorar no es si es más caro tener coche propio o no, sino si el gasto que conlleva compensa el beneficio que te aporta.
  7. #5 y al final es eso, el coche te da una calidad de vida que justifica el hacer un gasto.

    La peña siempre ve el tema del dinero, pero no ve lo que se gana más allá de lo económico: tiempo, salir cuando quieras, llegar antes, poder comprar, tener transporte...

    El dinero al final es para mejorar tu vida.

    #6 salir a cuenta es tan sumamente relativo... mis novias tardaba en bus 40 minutos en ir a por ellas, y no podía hacer nada de salir sin un coche; sin él, no habría tenido vida social.
  8. No todos vivimos en grandes ciudades, cerca de ellas o con transporte público disponible.
    En mi caso sin coche propio no podría salir a ningún sitio.
  9. Depende del tipo de vehículo privado. En mi caso cuento con 3 bicicletas y no me parece que no sean rentables. :-P
  10. #7 Tampoco te puedes jincar a tus novias en el bus.
  11. #6 Yo nunca he visto la moto como opción:
    - Seguridad, no me fío del resto de conductores (lo mismo me pasa con bici)
    - Ahorras en combustible pero no puedes llevar a nadie, ni ir a comprar. Si te vas de vacaciones tienes que alquilar coche.
    Aunque si conozco gente que en vez de dos coches tienen coche + moto.
  12. Pues dependerá de lo que ganes. A mí no me saldría rentable, pero las dos horas largas diarias que pierdo en trayectos para ir a trabajar y el insoportable servicio que da el metro hacen que me lo plantee.
  13. Además, la gente usa a veces su coche para trabajar. Y si tienes familia...
  14. #5 Los cálculos de rentabilidad del coche SIEMPRE los hacen mal. Nunca consideran el precio del tiempo.
  15. En ciudades grandes quizas no sea tan necesario, pero en ciudades pequeñas o pueblos es vital. Por otra parte, el coche te da algo que no te da ningún otro vehículo: Autonomía para poder mover a toda la familia y un maletero capaz de llevar infinidad de trastos a la playa. Me imagino que. en parte, esto se podría subsanar con un buen y amplísimo servicio de coches de alquiler, pero el problema de los pueblos sigue presente.
  16. #5 En el tren puedes hacer lo que quieras, en el coche tienes que estar a lo que estás.
  17. #17 Yo creo que un coche por unidad familiar/casa siempre es necesario, salvo que seas MUY muy urbanita.

    De hecho, a la gente que conozco que no tiene (algunos de los cuales presumen de ello) en cuanto salimos un poco del centro de la ciudad o tienen que cargar con trastos grandes les tengo que llevar yo. Claro, si te llevan otros y no les pagas nada, no tener coche sale muy rentable. Está claro que siempre puedes alquilar, pero no debe ser muy cómodo ni barato cuando casi nadie lo hace.

    Otra cosa es si es necesario tener más de un coche por familia. Seguramente no lo sea, pero depende de cómo te organices o el tipo de actividades que realices.
  18. #18 En el metro a las 8 de la mañana sólo puedes estar quieto como un palo oliendo el sobaco a todos los que te rodean xD

    En cualquier caso, tampoco es que en el tren puedas hacer lo que quieras. Leer algún libro, escuchar música con cascos y poco más.

    A ver, que yo defiendo el transporte público o la bici para moverse en ciudad, pero seamos realistas.
  19. El coche privado me da muchas comodidades que no me da el transporte público, además de que me ahorra mucho tiempo en los trayectos que lo necesito.

    Y mi coche es de segunda mano. En 60000 o 70000 kilómetros que llevaré en total con él me he gastado contando gasolina, revisiones, taller, neumáticos, etc, unos 13000 euros. Me ha salido a unos 20 céntimos el kilómetro por ahora, precio que irá bajando conforme le haga más kilómetros. Sin contar el precio inicial, me ha salido a unos 10 céntimos el kilómetro.

    A mi me sale rentable, sobre todo por el tiempo que me ahorro respecto al transporte alternativo y por comodidad.

    Si no tuviera que ir al trabajo en coche, ya sería otra cosa.
  20. Transporte público es más barato, ok. Pero pensar en el tiempo.

    En coche ir a trabajar 15 min y volver otros 15. En autobús 1 hora ida y otra vuelta. Sin contar que el portátil pesa 3 kg.

    El tiempo también es dinero.

    Supongo que lo ideal es bicicleta (si se dan buenas circunstancias) o compartir coche.
  21. Si cobráramos un sueldo decente, no nos lo preguntaríamos.
  22. #19 Si vives y trabajas en una gran ciudad, normalmente vas más rápido en transporte público que en coche propio, y el ahorro es muy considerable. Incluso contando taxis nocturnos, transportes de muebles y electrodomesticos y esporádicas salidas fuera del centro.

    Si la gente recurre a los amigos para esas ocasiones es porque tiene mucha cara ;)
  23. #22 Depende. En según qué ciudades y en horas punta (que suelen ser las de entrar y salir del trabajo), vas más rápido en transporte público.
  24. ¿Viviendo en ciudad? No, bajo ningún concepto. Transporte público de día y taxis de noche, muchísimo más rentable que el coche siempre. Los que por culpa de la burbuja inmobiliaria tuvimos que largarnos al campo lo necesitamos porque es prácticamente imposible conservar un trabajo sin coche, dependiendo sólo de los autobuses de pueblo. Pero en este caso, el coche es más barato de lo que costaría una hipoteca sobrevalorada.

    No, el coche es un puto agujero sin fondo, aunque te lo compres de segunda mano, pagues a tocateja, y gaste lo que un mechero (que es mi caso).
  25. #19: Una conocida suiza se maravillaba de lo mucho que usábamos el coche. Me dijo que allí todas las familias tienen un coche: la diferencia está en que no lo usan a diario. Lo usan si tienen que ir muy lejos o cargar mucho peso, pero por lo general, van en bici o usan el transporte público.

    Claro, el problema en España es que como te sangran con el carnet, con el coche, con el seguro (al menos esto sí tiene todo el sentido) gasolina y reparaciones, hay mucha gente que una vez está pagando ese dineral, quiere aparcar el coche en la butaca del cine, porque ya que lo paga... Tiene sentido tener un coche por familia.

    Pero vamos... que si una vez al mes hay que cargar trastos, es más barato rascarse el bolsillo y pagar un taxi: los que ahorran en coche deberían hacer eso. Les sale más rentable pagar el taxi que pagarse el coche... y ya abusar de los amigos que lo tienen es un pasote.
  26. #5 Depende del punto de vista, en el tren por ejemplo puedes leer, así que podrías decir que el coche te quita 35/40 min de lectura. Yo me he acostumbrado a leer en los transportes públicos y me ventilo una docena de libros al año en ellos. Así que no lo considero tiempo perdido.

    #11 En el bus puedes ligar, en el coche tienes que poner tu a la novia.
  27. #5 Estoy igual que tu pero mi tiempo en desplazamiento en transporte publico es muy superior, algo más de 2 horas, porque para llegar hasta el tren he de coger un bus que sólo pasa cada hora.
    Sí, el coche es caro pero el tiempo también lo es y me compensa más pagar el coche que el tiempo.

    #19 que gran verdad has dicho!!! los que presumen de no utilizar coche, siempre estan pidiendo al que lo tenemos que les llevemos.
  28. Depende. ¿Tener coche en Barcelona ciudad o alrededores? Ni de coña, a no ser que vivas en la montaña donde no llegue el transporte público...
  29. ¿Es rentable que un trayecto que en coche son 10 minutos en transporte público sea 1:15? ¿hay algo rentable en este mundo?
  30. #4 Mi abuelo siempre decía que «un coche es una mala quería (amante)» por lo que supone mantenerlo.

    No le faltaba razón.
  31. #3 Trabajar a 80km de casa es simplemente una barbaridad.
  32. #19 nosotros tenemos dos coches y nos son necesarios. Vivimos a 42 km del trabajo, el abono es caro. Ademas los niños, a veces los lleva uno y los recoje el otro. Y trabajamos lejos el uno del otro. Recoger a los niños en transporte publico, seria imposible.
  33. #9 Hace poco leí aquellos que dicen amar el campo y la naturaleza, por coherencia, deberían vivir en ciudades. Son órdenes de magnitud más eficientes y ecológicas, en contra de la creencia popular.
  34. Es una posibilidad a tener en cuenta, en serio. Depende de muchos factores y de las circunstancias de cada cual, por supuesto, y librarse del coche no es algo que se haga en un día, pero en mi caso fue una buena decisión. Le das unas vueltas y te das cuenta de que no compensa tanto. Me he librado de un montón de gastos, de preocupaciones (golpes, multas, averías, etc.), de estar pendiente de limpiezas y mantenimientos (lo odiaba), de buscar aparcamiento, en fin, que yo lo veo como que me he quitado un peso de encima.

    Voy andando a muchos sitios, tengo esa suerte, es cierto, y uso transporte público o taxis. Sí, al final, un taxi de vez en cuando sale más barato. Quiero romper una lanza a favor del alquiler, no sé si se usa mucho o poco, yo lo uso cuando me hace falta y es cómodo, barato y el servicio es bueno. Ningún problema con esto. Tiene todas las ventajas de tener coche y ninguno de sus inconvenientes.

    En fin, sé que es un caso particular, pero quería decir que hay muchas posibilidades de vivir sin coche, y vivir bien. Yo lo veía más bien como una carga, y he tenido coches siempre.
  35. Este tipo de post solo lo puede concebir una mente usuada al transporte privado.

    Yo no tengo coche y siempre tengo que coger el metro/bus/tren o lo que haya, y ademas aguantar los comentarios de todos los que van en coche y no se cansan de repetirme las ventajas del transporte publico (que ellos no han usado en annos por suespuesto), que si puedes leer, que si te pudes relajar, y todas las demas chorradas quu uno tiene que aguantar.

    Le recomiendo al sennor del articulo que venda su coche y que se encomiende al todo ventajoso servicio publico, a ver si se le abren los ojos.
  36. #11 Challenge accepted.  media
  37. Es muy rentable, siempre que:

    - Lo cuides mucho para luego poder venderlo a mejor precio.
    - Hagas todos los trayectos al máximo de ocupantes (carpooling).
    - No te pongan demasiadas multas xD
  38. #16: ¿Te refieres al tiempo que te puedes pasar leyendo un libro en el bus, mientras que si conduces lo pierdes atendiendo a la carretera?
  39. Al final es como todo. Depende de las circunstancias de cada uno. Hace ocho años que no tengo coche. Si tengo que transportar algo alquilo una furgona, es de uvas a brevas. Si alguien se ofrece, invito a comer. Tren y autobus para ir al pueblo de mi padre. Es coñazo, pero también es un par de veces al año. Ahora ya ni vivo en España, y me he comprado un piso en todo el centro, donde no se puede aparcar. No creo que tenga coche en lo que me resta de vida...

    Pero son circunstancias personales y no trasladables.
  40. #40 ¿Cuidarlo mucho para venderlo a mejor precio? ¿De que estás hablando? Porque de coches fijo que no.
  41. En una ciudad como Madrid por lo general tardas más en coche que en transporte público
  42. #42

    ¿Cuentas a la gente que se marea si lee en un vehículo, sea coche o bús?
  43. Pues un ejemplo:
    6600€ de coste de la moto
    400€ anuales (seguro + revisión)
    56€ (gasolina al mes)
    -54€ (de lo que me gastaba en el abono antes al mes)

    Tiempo: antes tenia 3 horas de viajes diarios (algo mas), ahora tengo 50 minutos.

    Me merece la pena
  44. #44 el valor residual importaba más antes de los planes PIVE (ahora te dan 2000€ igualmente) al comprar un coche nuevo.

    pero si compras un usado por 2500 € con 6-7 años y lo cuidas bien lo podrás vender fácilmente por 1500-2000€ en 3 años, si lo cuidas mal nadie te va a dar mas que la chatarra.
  45. A mi estos estudios me hacen gracia. No toman en cuenta muchas cosas. Entre otras aficiones u ocio. Trabajo en.in pueblo a 20km de casa pero a 3 relevos, por Lo que el transporte público no es eficiente.
    A parte tengo de aficion la fotografía y eso requiere andar a deshoras y no te pyedes permitir ir en bus a las 5 de la mañana ni volver a las 4 de hacer nocturnas. Pata colmo hago Surf y me cibran la tabla como otro pasajero más y si las condiciones no coinciden no tienes libertad de cambiar de spot.
    Para ni es mad que indispensable la furgoneta, además que es mi alojamiento algunos fines de semana y en vacaciones de verano.
  46. Nadie de los que defienden no tener coche tiene niños pequeños, ¿no? Porque hay que llevarlos al médico, a ver a los abuelos, etc. Cualquier mínimo desplazamiento con ellos implica el coche.
    Y consígueme un taxi con sillita en la puerta del centro de salud o del hospital...
  47. #9 toda la razón, por ejemplo en Mallorca si no tienes coche no puedes hacer nada.
  48. No pongo en duda que en algunos lugares se pueda depender del transporte público... Yo no me puedo permitir ese lujo.

    #50 o padres mayores... como es mi caso.
  49. Si vives en una zona rural, como es mi caso, el coche no es un lujo, es necesario. Lo que es un lujo es que te gastes tropecientos mil euros en un mercedes, bmw, etc si tienes una nómina de unos mil eurillos. Ahora mismo hay marcas económicas y que van bastante bien, ojo, siempre que sea necesario.
  50. #5 ¿Tu dia tiene 25 horas?, est es el tipico argumento de la gente dependiente del coche, y el cabreo que coges con los atascos y que emepra tu calidad de vida. ¿En que empleas esa hora de mas? ¿en algo de verdad interesante o en ver la television?.
    Yo voy en transporte publico al trabajo y aunque tarde mas que si fuera en un coche que no tengo puedo aprovechar el tiempo para ir leyendo que es algo que si fuese condicuendo no podría hacer.
  51. #6 tal vez nunca hayas tenido moto, porque 80 kms día son casi 20.000 al ańo. 50.000/60.000 en 3 ańos. Me explico, sobre todo el tema de los coste:

    - Si es una 125 son casi 60.000 kms en 3 ańos tienes que tirar la 125

    - Además, aunque apostaras por una 125, procura comprartela "segura", frenos combinados, rueda alta, unos mínimos: osea, algo tipo honda SH, osea 3.000€ y pico

    - Si la 125 no te da (o tenes que no te dé) sube a una 250: un poquito más de 4.000€, pero ya puestos por un poco más una 600, éso sí que aguanta kms ---> motor 4 veces más grande que una 125 (6-7.000€, sin ABS o modelo light de potencia)

    - La gran diferencia entre una 125 y una 600 en costos es el consumo/ruedas/revisiones:
    - Una 125 gasta 3-4 litros/100 kms, una 600 5-6-7, ahí depende mucho de la moto y de lo que le pides
    - Ruedas: unas ruedas en una moto es muy difícil que te duren más de 20.000 kms. Costo 300€. En un coche te pueden durar de 50 a 80 fácilmente (salvo las ruedas "guays") 3 ańos = 3 cambios de ruedas = casi 1.000€
    - Revisiones: moto 125: desde cada 3.000 kms. 600: hasta 1.000 kms (la revisión de mi 600 me costó la última vez 280€) un coche de revisa cada 20.000 kms (y puedes dejarlo más si miras bien los niveles)

    La moto, para tener un segundo vehículo es un chollo y está ahí, te lleva y no tienes que pagar otro coche, pero si es un vehículo para el curro y hay que meterle 80/100 kms día no sale a cuento. Eso sí, yo haría todos los días esos 80 kms al curro con mi 600 (si hubiera algo de curvas el coste me importaba un pito xD xD)
  52. #55 audiolibros y podcasts son muy útiles para conducir. Y la radio de toda la vida...
  53. #57 Estas escuchando una voz no es ni peor ni mejor que leer es distinto.
  54. #4 No entiendo lo de que "cada kilómetro realizado en coche supone un coste para la sociedad de 3 céntimos de euro; mientras que realizar ese mismo kilómetro en bicicleta supone un ahorro para la sociedad de 42 céntimos de euro en Dinamarca."
    Lo del coste del coche lo puedo aceptar. pero que la bicicleta ahorra... Habría que decir en qué o con respecto a qué.
    Me imagino que quien va todos los días al trabajo en bici gasta más agua y jabón en duchas y más comida energética que quienes lo hacen en coche.
  55. #58 ya. ni todo el tiempo en transporte público es ganado para la lectura ni todo el tiempo conduciendo es perdido.

    Decía lo de los audiolibros porque en EEUU, con trayectos de casa al trabajo mucho mas largos que los nuestros, es una opción bastante popular.
  56. #36 Vivir en el campo no es vivir en un pueblo, es vivir en el campo, sin vecinos, por lo tanto viviendo del campo. Alguien que vive de algo, no tiene mucho interés en destruirlo. Además. si no hubiera personas viviendo en el campo te aseguro que se convertiría en un enorme basurero de lo que se produce en las ciudades grandes y pequeñas porque saldría más barato que llevar la basura a lugares legales.
  57. Periodismo palmero reeducando al manolito de a pie. La próxima será, ¿es justificable comer gambas en navidad?
  58. El tiempo es oro.
  59. #59 ahorra en enfermedades causadas por el sedentarismo. Aunque también gasta mas por el incremento de cáncer de pulmón, sobre todo en España y la puta manía de incentivar el Diesel sobre la gasolina.
  60. #59 Exacto, por esa misma razón puedes contar en el caso de negocio cada hora ahorrada y valorarla al coste oportuno.
  61. Claro que un coche no es rentable. Como tampoco lo es tomarse una cerveza. Es algo en lo que gastas dinero a fondo perdido, a cambio de una mejora en tu calidad de vida. En lo que sí estoy de acuerdo con el artículo es en que la mayoría de la gente no es consciente de cuánto gasta en el coche, aunque decir que se dedica una quinta parte de los ingresos a él me parece una cifra exagerada.
  62. #60 No dijo que ir conduciendo es perder el tiempo, pero la excusa tipida del que va al trabajo conduciendo es que gana tiempo y lo que quiero decir es que yo , que voy en transporte publico, no considero en absoluto que el tiempo que empleo en ir al trabajo sea una perdida, lo ocupo en hacer algo que me gusta.

    Tal vez lo de tener o no coche privado es cuestión de lo que uno ha mamdo desde pequeño, mis padres nunca tuvieron coche y es algo que nunca nos impido hacer lo que nos apetecia. No es algo que necesite, he vivido toda mi vida sin coche y no le echo en falta en ningún momento.
  63. #56 vamos lo has explicado de puta madre!
    Mi mujer tenia coche y yo tenia moto (una bandit 600 del 2003)
    Yo iba en moto a currar porque fue la excusa perfecta para poder comprarme la moto y que mi señora no dijera nada, si llovia pues nada equipo de lluvia y ya esta.
    En una año le hice mas de 30.000 km, por que ademas de ir a currar, los fines de semana salia a hacer curvas :-D
    El mantenimiento te sale por un pico y las ruedas son una puta ruina. Yo intentaba no ir por autovia pq si no las cuadraba a los cuatro dias (y eso que usaba bicompuesto), la moto la vendi con mas de 65.000 km y entonces me compre una hornet nuevecita pero que solo uso los findes...

    Ahora tengo el mejor coche, el que te paga la empresa! :-)
  64. #56 por cierto.... tb puedes pillar moto de segunda mano, que yo tengo una hornet del 2010 con abs y freno combinado en venta.... vamos, vamos!! que me la quitan de las manos...:)
  65. #55 Yo pensaba como tú y mis primeros años de trabajo no tuve coche, luego lo compré y mi calidad de vida mejoró tanto que no tengo nada claro que haya hecho bien, y eso que ahorré tanto que el día que compré el coche pagué por transferencia.

    Además depende mucho de las circunstancias personales, ahora mismo sin coche no podría llegar a mi trabajo actual, ya no es una cuestión de tiempo en transporte público, es que no hay, y tengo una niña a la que desde luego no puedo mover en bici de un lado para otro.

    Otra cosa es que aún quedan muchas familias que mantienen la costumbre de tener dos coches cuándo podrían apañarse con uno el 99% del tiempo y estas cuentas les vendrían bastante bien.
  66. #5 lo mío es peor porque yo trabajo a 9 kilómetros de casa. En transporte público es una hora y media. En bicicleta tengo q hacer 12 kilómetros y desgraciadamente no hay donde ducharse después (me paso la vida en reuniones y mona).
    Yo tengo q ir en coche si o si. Lo bueno es que gasto solo 1 depósito al mes, sumado a que es un coche pequeño y viejo, el seguro es barato y afortunadamente no me arruino en repararlo, me va bien la cosa.

    Es cierto que aunque nos jorobe, el coche es necesario muchas veces.
  67. La gente sólo piensa en coches. Existen las motos que generan mejor tráfico y menos atascos. Y siguen siendo vehículos privados. La bici también es un vehículo privado. No creo que la compartas mucho.

    Creo que en general se valora muy poco el tiempo propio. Y el tiempo, además de dinero, también es salud y comodidad. Gracias a mi vehículo privado puedo descansar más y estar antes en casa o tardar menos en llegar a los sitios. Eso hay que tenerlo en cuenta. Como no todas las personas son iguales ni tienen las mismas circustancias, estos artículos tan sintéticos tienen poco sentido. Sí, los coches/motos/etc cuestan dinero pero también proporcionan algo a sus dueños.

    #56 Depende mucho de la moto. Y entre 125 y 600 tienes 250 o 500 bastante de batalla que te pueden servir perfectamente. Y dentro de esas cilindradas hay bastantes modelos, algunos bastantes económicos. Incluso tienes "cosas" como la integra que es una 700 pero consume poco.
    Y neumáticos que duran bastante hay. Un amigo acaba de cambiar su trasero con 42k ;) Aunque evidentemente no es una deportiva, ni tiene 100 caballos. Yo nunca llegaré a eso con mi moto, pero tampoco es que duren nada (con conducción normal). Además el precio puede ser más bajo (y más alto, claro) de 300€.
    En cuanto al precio de las revisiones (que ahora son cada 5/6000km en algunos modelos y hasta 12000 en otros -fiate tú-), depende de si te hacen algo. A mi 280€ me parece caro para una simple revisión. Ahora si ya te meten 3 litros de aceite bueno, filtros, etc...
  68. #4 Lista y noticia para urbanitas. Se nota que no sabéis como está el transporte público fuera de las grandes ciudades. Además, a mí en Madrid: ir al curro en coche = 25 minutos. Ir en transporte público 1h y 30min.
  69. #38 Lo mejor del transporte público son las horas que pasas en el, el estrés de ir siempre con el reloj en la mano y que no es tan barato como parece... si solo te mueves por ciudad... seguro que sale a cuenta pero en cuanto tienes que salir de tu ciudad para trabajar... las cosas se igualan mucho.

    Llevo 11 años subiendo a la Universidad Autónoma de Barcelona, desde Barna en trasporte público y te aseguro.. que aunque leo en el TP, la calidad de vida que me daría un coche, y el precio del billete de dos zonas, hace que si tienes un coche y lo usas para algo más de ir al curro, no salga tan caro
  70. Vamos a ver, la rentabilidad del coche se limita basicamente a la necesidad de tenerlo para ir al trabajo.

    Si buscas primero el trabajo y luego una casa cerca o con buena combinación, seguramente puedas vivir sin coche. En cambio, si ya tienes casa de la que no te puedes mover y encuentras un trabajo (algo no tan flexible de encontrar como una casa) con mala combinación de transporte público, no te queda otra que comprar un coche.

    Lo que a mí me parece un problema es que el transporte público para trayectos cortos y usuarios no habituales es muy caro. Por tanto, una vez uno ha hecho el desembolso de tener coche, lo rentabiliza mucho más EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS (no todos, como ir al centro cuando está congestionado, o estar allí muchas horas), si lo utiliza para todo, en lugar del transporte público.
  71. #5 Pero en el tren puedes ir leyendo, y en coche lo único que puedes hacer es conducir... yo preferiría aprovechar hora y cuarto leyendo a perder 40 minutos conduciendo.

    Yo antes estaba igual que tú y prefería el tren, para mí eso no es tiempo perdido, el tiempo perdido es el coche. Ahora donde trabajo no hay transporte público así que no tengo más remedio que perder el tiempo con el coche (aunque son solo 10 minutillos).
  72. Depende mucho de donde vivas y como utilices el coche.
    Si vives en un pueblo o ciudad pequeña en la que los desplazamientos largos son corrientes y necesarios y el transporte publico no te da el servicio necesario, necesitas el coche.
    Si vives y trabajas en una misma localidad o el transporte público te cubre ese trayecto, aparte de eso no te mueves todos los días a lugares a los que no puedas ir con transporte público, no necesitas el coche y te supondrá un ahorro prescindir de él.

    Conozco a mucha gente que para moverse menos de un kilómetro usa el coche, que muchas veces llega más tarde que los que van a pie porque no encuentra sitio para aparcar. Cuando voy a ver a una amiga dejo el coche en un aparcamiento, en el que se que voy a encontrar sitio, que está cerca de la casa de su madre. Mi amiga cuando va a ver a su madre va en coche.
  73. #69 ¿cuánto pides?


    Esta gente no considera el coste de no poder salir pitando a un recado, tal como una urgencia médica, los virus que te pegan en el transporte público.Al final toda la gente que conozco sin coche 1) restringen sus actividades de ocio, porque pueden alquilar un coche o pagar un taxi, pero al ser tan evidente el gasto asociado no lo hacen 2) son unos gorrones de gente con vehículo en mayor o menor medida
  74. Tengo el trabajo a 15km. En el coche tardo alrededor de 20 minutos desde que salgo por la puerta de casa. En transporte público tardaría mínimo 55 minutos desde salir por la puerta de casa entre caminar, coger metro y coger bus...
  75. #29 Bueno, yo me ventilo una docena de libros al año en la comodidad de mi casa con el tiempo que me ahorra el ir en coche a los sitios.

    El argumentón :-D
  76. Ya sé que va a sonar pedante pero ¿Para qué coño quiero que sea rentable tener un coche? Joder, la respuesta a si es rentable es que no, no es rentable poseer un vehículo privado, es que tampoco tiene que ser rentable, lo que tiene que ser es útil.

    #75 Qué idílico, si no fuera porque en 15 años he residido en 5 provincias distintas debido a que los puestos de trabajo cada vez son "más" estables...
  77. #80 Yo tengo tiempo en casa y de camino a casa, tu llegas antes a casa, pero de camino no tienes tiempo. Has perdido unos 35/40 min de lectura.
  78. #7 de hecho es curioso como el propio artículo comenta " a menos que hagamos las gestiones por nuestra cuenta (nuestro tiempo también se valora). " es decir, valora el tiempo que gastamos en gestiones, pero no tiene en cuenta el tiempo que se ahorra VS transporte público (en determinados casos) en el mio cerca de 1 hora de ahorro en la ida y vuelta al trabajo solamente,

    creo que no gasto al día 1 hora en papeleos del coche..

    para mi sería un lujo ir al trabajo en bici, me encantaría, pero trabajo a 30km de distancia, siempre he trabajado lejos de mi barrio residencial,

    supongo que si viviera en malasaña y me dedicara a la pintura, fotografía o al artisteo defendería la bici contra esos malvados conductores
  79. #36 Me parece bien, pero no es mi caso. Llevo viviendo más o menos en la misma zona desde que nací (salvo los años en los que he estado estudiando).
  80. ¿Podemos concluir entonces que la dependencia del coche es directamente proporcional a la dependencia de la hipoteca y la distancia al trabajo?

    Otro punto para el alquiler (de vivienda)
  81. No, lo rentable es la carreta tirada por caballos, a poder ser una cuadriga.

    Algunos pretenden que en pleno siglo XXI retrocedamos a la época medieval, en la que solo unos cuantos privilegiados podian permitirse ciertos "lujos".

    #62 Buen resumen.
  82. #36 Los que no vivimos en ciudades no vivimos en una caseta encima del monte; vivimos en pueblos de menos de 30.000 habitantes que tienen lineas de autobús que son un atraco y por eso nos compramos coche para poder ir a trabajar a la "ciudad".
    En mi caso personal, vivo a 40Km del trabajo e ir en coche me cuesta 140€ con libertad de horario e ir en bus me costaría 100€ llegando media hora antes a trabajar y llegando 1h más tarde a mi casa, así que voy en coche.
  83. #82 Si en autobus tardo 1h 30m, y en coche 45m, me temo que no he perdido nada hamijo. Tu has aprovechado esos 45m para leer en el bus, y yo los he aprovechado en leer, o jugar con mi hija, o correr, o cualquier cosa que me haya apetecido.
    Que está bien el dedicar ese tiempo a leer y no perderlo, pero mejor está el poder decidir que hacer sin la limitación de ir en una lata de sardinas oliendo a sobaco. Que esa es otra...
  84. ¿Es rentable tener un ordenador? ¿tener una casa con dos habitaciones cuando en una puedes cobijarte perfectamente? ¿es rentable irse de vacaciones cuando si te quedas en casa gastas mucho menos? ¿es rentable bajar al bar a tomarse una caña cuando una lata de cerveza Día te sale 0,33 céntimos?

    Este enfoque es muy muy cerrado y muy miope, que curiosamente sólo se utiliza para atacar al coche.

    Además, como ya han señalado por ahí, no tiene en cuenta para nada las aficiones y el ocio. En mi caso practico montaña y me sería imposible hacerlo sin coche (si quiero ser mínimamente solidario) o irte de vacaciones de pueblitos o cualquier cosa que se salga mínimamente de las grandes lineas de comunicación.
  85. #72 no, si las motos son geniales: he trabajado toda mi vida del sector automóvil (rent-a-car) y mi primera moto (una ybr 125* con marchas -para subir a una 600- me ha dado más satisfacciones que coches de 400cv)

    Cuando me compré la 600, justo en ese momento, desaparecieron las suzuki GS de 500 (una moto muy útil: grandecita, pero sin tener 100cv)
    Ahora estánresurgiendo el sector de moto lógica: 600+-, 6.000€, 60-80cv, pero es por la crisis (algo bueno tenía que tener) Cuando me compré la mía pasabas de una 250 de. 25cv a un pepino xD xD (desaparecía la GS, por ej)

    Los 280€: revisión de los 40.000 kms: medir las válvulas y todo éso, esa es cara (además le cambie antes el not de arrastre, cadena incluida, y eso fueron otros 180€ y eso es cada 40.000 kms sí o sí)
    V'sss
    *11cv y e hice más de 45.000 en dos ańos y medio (se me rompió el cuenta kilómetros xD xD)
  86. Qué suerte los que podéis leer en el transporte público. Yo suelo ir tan hacinado por las mañanas que tengo suerte si puedo dejar el maletín en el suelo. No digamos ya sacar un libro.
  87. #70 Nunca he tenido cohe y no lo he necesitado, en donde vivo (Comunidad de Madrid) tengo un aceptable transporte publico que me permite ir a una ciudad a unos 50 Kilomteros de mi casa a un lugar no muy centrico donde trabajo en una hora y cuarto mas o menos, en coche tardaria del orden de 40 minutos.
    Como dije antes no lo puedo echar de menos nunca he tenido coche, seria como echar de menos el ser multimillonario, algo imposible. Pero a dia de hoy estoy absolutamente acostumbrado a vivir sin coche, asi que creo que nunca tendre uno, antes me tendría que sacar el carnet de conducir, que es algo que tampoco he sentido nunca la necesidad de tener.
    Me imagino que a mucha gente le aprecerá imprescindible el tener coche, pero no es mi caso, vivo en un lugar donde tengo transporte publico cercano, tanto metro, autobus como Renfe en menos de cien metros a la redonda y eso me hace que el moverme el dia a dia sea posible sin coche.
  88. #90 Hombre, si te hicieron el reglaje de válvulas entonces no es tan cara. Es verdad que hace un tiempo, parecía que te tenías que ir obligatoriamente a una 600 (o eras un paria) pero la CBF500 por ejemplo ha estado ahí mucho tiempo.
  89. #93 sí, la dejaron de vender cuando me saque el carnet :-(
  90. No, pero es más cómodo.
  91. #33 Yo lo conocía por el "hijo tonto", todo el día con caprichos... :-D
  92. En "la bicicleta" una revista anarquista de los 70's (creo que era de Valencia) ya salían artículos parecidos, pero claro estaban muy fuera de su época, en esa época estaba mal visto ir en bicicleta y todo el mundo se daba codazos por tener un coche.

    Ahora que el daño está ya hecho entonces sí, entonces pensamos las alternativas.
  93. #55 exacto. Ademas el caso de #5 es un caso extremo, pero el 90% de los mortales no estan en esa situacion.

    Yo tengo claro que a igualdad de precio, prefiero una hora en transporte publico (siempre que sea decente) que media hora en coche. Aprovecho la hora y ademas me canso menos.

    #16 oye, y tampoco metis el precio del agotamiento fisico. Ah! no, si lo meteis pero cuando se hablar de bici. Si hablamos de coche, parece que conducir no cansa, y si lo hace. Ah! y el precio peligrosidad.

    Y evidentemente se puede prescindir del coche propio en ciudad. En el medio rural es bastante bastante complicado.
  94. No he tenido coche en mi vida y tengo unos cuantos tacos. En los pueblos de España no digo nada, pero si vives en una ciudad es incluso contraproducente, tienes metro, bus y seguramente tranvía, ademas de los trenes, si haces cálculos seguro que te sale mas rentable. Ademas, usar el trasporte publico ayuda a descongestionar y limpiar el trafico de las ciudades, es el futuro. Cuando no, en la mayoría de las ciudades europeas los ciudadanos, ya sean niños, adultos o ancianos, van en bicicleta a todos los sitios, mirad en Amsterdam sino.
  95. #6 Opino lo mismo que #12. La moto no es una opción porque te juegas la vida cada día. Y creo que mi vida vale bastante más que los 2 o 3 euros que me pueda ahorrar.
«123
comentarios cerrados

menéame