edición general
335 meneos
4007 clics
Rescatados de noche y a casi 3.000 metros en Ordesa dos montañeros que iban en camiseta y pantalón corto

Rescatados de noche y a casi 3.000 metros en Ordesa dos montañeros que iban en camiseta y pantalón corto

Dos montañeros de Madrid, una mujer y un hombre de 25 y 26 años, tuvieron que ser rescatados la noche del lunes en las inmediaciones de la Brecha de Roland, a casi 3.000 metros de altitud, en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Se habían extraviado y no llevaban ni ropa de abrigo (iban en camiseta y pantalón corto) ni linterna

| etiquetas: montaña , rescate , imprudencia , pirineos
Comentarios destacados:                                  
#2 Esos no son montañeros, son imbéciles. Los montañeros saben dónde se meten y van bien equipados.
«12
  1. Solo les faltaban las sandalias y decir "íbamos a la playa y..."

    A esta gente espero que se le pase la factura del rescate.
  2. Esos no son montañeros, son imbéciles. Los montañeros saben dónde se meten y van bien equipados.
  3. De montañeros poco
  4. Joder en Ordesa? cerca de Crimea no?
  5. N se porque me daba que la palabra influencer iba a salir en el articulo, pero no
  6. Pues no veo tan rato que la gente se extravíe en Monte Perdido :troll:
  7. #2 A eso venía, vaya par de subnormales, como dicen por arriba deberían pasarles la factura del rescate :palm:
  8. joder no es tan difícil: si te pierdes no vayas hacia arriba, ve hacia abajo
  9. #7 Es que cuando empezaron la ruta hacia sol y mucho calor... xD
  10. #3 Inconscientes, poniéndose en riesgo (igual ni lo habían valorado) y poniendo en riesgo a los servicios públicos
  11. Ej que estos de Madriz...
  12. No entiendo porque llaman montañero a quien, evidentemente, no lo es... Los montañeros tienen accidentes, los domingueros cometen imprudencias!!!!
  13. #4 Te estás confundiendo, creían que estaban en Oropesa.
  14. Pese a que todavía es verano y las temperaturas son altas durante el día en la montaña, por la noche descienden bruscamente llegando a acercarse a los cero grados a determinada altitud. Siempre se recomienda llevar prendas de abrigo, sea la época que sea, ante la posibilidad de sufrir un percance y tener que permanecer de noche al aire libre.

    Seguramente han vuelto a nacer.
  15. Una mano de hostias.
  16. #1 serían vascos, que tu tengas frío no implica que ellos no estuvieran agusto. :troll:
  17. No soy montañero, pero de canijo si que salía al monte por mi cuenta (por bién que le jodiese a mi madre, con toda la lógica del mundo) y si tienes algo de sentido común... Recula. Y piensa que que "en casa se cena a tal hora", pues p'atrás que tienes que llegar. No tenías previsión meteorológica... Un Casio en la muñeca y gracias. xD

    No se, me da la impresión de que es más falta de sentido común que un accidente imprevisible.
  18. #2 Pero las camisetas y los pantalones eran Quechua, eso tiene que contar para algo. :shit:
  19. Es un poco dificil perderse ahí. La senda hasta la brecha de Roldan está tan transitada y señalizada que se puede hacer hasta de noche.
  20. #17 Los hijos siempre haciéndonos sufrir. ¬¬
  21. #2 Lo que toda la vida en Asturias se llamó "pisapraos".
  22. Solo les quedaba acabar el paso de los Sarrios para llegar a la Brecha de Rolando y de ahi bajar al refugio de Serradets (20-40 minutos?)
    Serradets es enorme. Supongo que sería su objetivo y se han liado pero no lo llego a entender y lo de la ropa menos.
    Hay mucho que se ve un video de Kilian Jornet y ya se piensa que todo el monte es oregano.
  23. #16 de Madrid...
  24. Estais interfiriendo con la sabia selección natural...
  25. #2 No te extrañe que llamarles así vaya con segunda intención para criminalizar la actividad.

    Coge la noticia de este par de domingueros, les llamas "montañeros" y estás dando a entender que parte del dinero de los impuestos se destina a rescatar montañeros, cuando los montañeros suelen estar federados y disponen de seguros que pagan el coste de estos incidentes.

    El propósito es implantar la creencia de que el dinero de los impuestos se malgasta en pagarle las aficiones a unos pocos, y así aumentar el hastío del borrego liberal medio que no quiere pagar impuestos porque dice que se malgasta.
  26. A ver, se han extraviado. No iban a escalar la montaña en pantalón corto o se han ido a subir puertos nevados sin cadenas. Son dos personas de caminata que se han perdido en su ruta. Que pueden ser domingueros? Seguramente, pero joder cómo comentan aquí algunos. No planeaban ni pasar la noche, ni perderse.

    No es lo mismo ser un imprudente que tener un mal día. Quizás al ser una ruta conocida no pensaron que fueran a desorientarse.
  27. #2 Estoy en contra del cobro de rescates generalizado, pero un buen sopapo con la mano abierta...
  28. Montañeros dice. xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD
  29. #19 con niebla, la zona carstica es una movida.

    Yo una vez tuve que tirar de GPS todo el rato para llegar del refugio a la brecha.
  30. #16 si fueran vascos no habría que ir a buscarles
  31. #27 De forma generalizada no, pero de forma selecta si, no se puede gastar un dinera y poner en riesgo la vida del personal de rescate porque ser un analfabestia y por desgracia pocas cosas mas pedagógica hay que te toquen la cartera de forma generosa
  32. #25 es obvio que se malgastan. Anecdotas como esta e incluso chorradas como los coches oficiales son el chocolate del loro
  33. #25 de acuerdo en todo. Añadiría que también aumenta el hastío de la progresía que justificará un carné o una cuota o directamente la prohibición de la actividad por el bien común y la ecología.
  34. #1 Asi me encontré a una en la mesa de los 3 reyes.
  35. No eran montañeros. Eran turistas o domingueros. Hay que expresarse con propiedad.
  36. #15 se te nota falto de palos
  37. #11 Hombre, que Madrid no es como los Pirineos, pero montaña de tipo alpino a 2400m hay. Estos no eran montañeros, eran unos domingueros...
  38. #19 #22 Les han rescatado aún en el paso de los Sarrios; aún no se ve la brecha de Roland; sería ya muy tarde cuando avisaron (el rescate es de noche); son unos pardillos (evidentemente). El entorno es durillo; el camino no es un sendero; hay hondonadas que, como bajes porque "te lo pide el cuerpo", y luego veas que tienes que subir... Estarían acojonados (no es para menos) y suerte que ahí tuvieran cobertura móvil. Si iban con esa ropa, no me hace falta preguntar cuánta agua llevaban...
  39. #26 Siempre te piedes perder. Eso no se decide, pero puedes estar mejor preparado
  40. #27 el cobro del rescate esta muy mal pero las vejaciones y tortura muy bien?
  41. Los de Madrid son libres y pueden ir en pantalón corto a hacer montañismo.

    Los servicios de rescate son unos opresores!
  42. #17 igual se perdieron
  43. #31 #27 De la misma forma que no se le puede cobrar la operación de corazón al que ha fumado, bebido y comido en exceso, no se le puede cobrar a estas personas el rescate.
  44. #22 Para ir a Serradets lo normal es ir por el puerto de Bujaruelo. Estos estaban más perdidos que el barco del arroz
  45. #6 En todo caso lo difícil sería que lo encontraran.
  46. #7 y a los del motocros, y a los de las corridas de toros, y los del parcour, y a los de los correpies en las fiestas, y al que come mucho, y al que fuma...
    Vamos, que cada uno se pague sus médicos, seguros y rescates.
    Digo yo que no lo vamos a dejar a tu criterio.
  47. #31 Depende de autonomías, pero en general solo es por actividades de riesgo, como escalada, por ejemplo, o también en el caso de alertas naranjas o alarmas rojas (no avisos amarillos). Eso no es una actividad de riesgo, es de idiotas.

    Aún así, en el caso de los idiotas tampoco estoy a favor, porque todos somos idiotas en algún campo o en algún momento de nuestra vida, y no podemos pasárnosla juzgando a todo el mundo: tu bebes, tu fumas, tu cruzas la carretera por donde no debes, comes mal, no te mueves de la silla, no tomas la medicina que te dieron y que te hemos subvencionado, hiciste (des)equilibrio en la barandilla de un puente para hacerte el machito...
  48. #18 Camiseta de matutano y gorra de caja rural.
  49. #21 Como el fodechinchos gallego más o menos. No? xD
  50. #40 ¿Sabes lo que está muy bien para la salud de todo el mundo, incluida la tuya? Un poco de humor. Tómate una cerveza y pásame la cuenta, que esta ronda es mía :-*
  51. #2
    Yo iba a decir que no son montañeros, son domingueros.
    Pero bueno, tú has sido más explícito. ;)
    CC #7
  52. #21 #50 pixapins en Catalunya
  53. #37 era broma, sí soy de allí.
  54. #46 No he entendido bien. ¿En botas o en bolas?

    Ni se te ocurra mandar fotos; no quiero verlas. :troll:
  55. Estaban buscando el metro, doy fe.
  56. Ya están los madrileños...
  57. #48 Hombre no sera poque no hay noticia cada pocos de como tu dices idiotas que hacen eso mismo, te acuedas de los de L' Angliru (www.youtube.com/watch?v=0XfU6_odfbY) . Es mas no estanban ni en pista. Se habla de otro rescate que si es una accidente, lesion de rodilla.
  58. #26 "a la hoguera"
  59. #11 Solo le pasa a la gente de Madrid esto.
  60. #37 Hay una, Peñalara, y es un pico que tiene el Puerto de Cotos, con su carretera, a 2 km en línea recta, sin impedimentos de visibilidad, Rascafría no mucho más lejos, y por el otro lado La Granja. Con ir hacia abajo ya es prácticamente imposible perderse. No es el caso de un valle como en el que estaban. Eso en la provincia, que no todos los de Madrid ciudad la conocen tan bien.
  61. #6 Pero eso es zona de montaraces, la zona de Aragorn. Ya te protegen ellos para que no te pierdas
  62. #51 no que me pegas.
  63. #47 Imagino que los del motocros están obligados a tener un seguro y los de las corridas de toros, lo mismo. Imagino, no lo sé. El parcour no supone ni de lejos el mismo riesgo, en términos de gravedad en caso de lesiones, que el motocros o el toreo. Los correpiés están cubiertos, salvo negligencia, por los seguros municipales previstos para las fiestas. Comer es necesario, si bien puede generar problemas al hacerlo mal o en exceso. Y del fumar... pues tema complicado cuando el propio estado se está lucrando imponiendo un impuesto elevado al precio del tabaco. Creo que no son cosas comparables. Los rescates en montaña son muy caros por el tipo de equipamiento, vehículos y personal con formación y entrenamiento específicos y con un poco de cabeza se pueden evitar.
  64. #44 Como ponía que estaban en loas inmediaciones de la brecha y que venían por Sarrios me he hecho mi película de que hubiera hecho yo. Los Sarrios no es broma tienes zona de la cadena con mucha pendiente que como bajes ya no subes.
    Se han librado de milagro pero me cuesta entender como puedes llegar a esa situación y que hacían. Esta bien que llegue a portada porque igual sirve de ejemplo de que no hay que hacer.
  65. #14 Yo vivo en la comarca donde esta Ordesa, mi pueblo esta a 600 metros y todas las noches esta semana hemos bajado de 10 grados
  66. #61 Era un ejemplo. Quiero decir que el comentario haciendo referencia a Madrid se entiende, pero Madrid no es sólo la ciudad. Desde Guadalajara a Ávila hay una cadena montañosa, y hay mucha gente que vive en pueblos. Y Peñalara no está solo. Si uno no tiene ni idea es fácil perderse por los valles que hay bajo Siete Picos, el río Peces, la Camorca, las Lineras...
  67. #64 y curar un cáncer de pulmón o una diabetes es barato?
    No me queda claro el criterio de qué riesgos son privados y cuáles públicos. No puede hacerse a criterio subjetivo de cada uno. ¿El parcour no es peligroso? ¿Menos que pasear por la montaña? ¿Hace falta enlazar un vídeo?
  68. #67 sí, pero las consecuencias de perderse a a 1600 m o a 2400 m difieren bastante
  69. #58 El número de ejemplos no determina el nivel de riesgo, solo es una variable para calcular el de idiotez.

    Anda que no hay ejemplos de los casos que yo exponía al final de mi contestación... ¿Y? Yo sigo creyendo en un sistema social que nos protejamos todos, idiotas incluidos, entre los que me incluyo en algún momento de mi vida. Otra cosa es una actividad especial (escalada, submarinismo...) que no practicas así como así porque empecé a andar y me lie; algo "equiparable" a me siento al volante de un vehículo.
  70. #49 Y estas chanclas  media
  71. #70 Evidentemente.
  72. #12 Yo sin Jersey ni mochila con lo básico no me subo ni a Gratal...
  73. #32 El porcentaje de impuestos recaudados que se "malgasta" en este tipo de rescates es prácticamente cero. Incluso el coste de los políticos y sus coches oficiales, que no es poco, sigue siendo una ínfima parte de lo recaudado.

    El que se queja de que los impuestos sólo se gastan en chorradas y lujos para los políticos es mentiroso o tonto o ambas cosas a la vez.
  74. #26 Ir sin ropa de abrigo y sin iluminación es una imprudencia, estamos hablando de una ruta de alta montaña no de un paseíto por el campo
  75. para que luego los vascos os vengáis arriba
  76. Madrileños tenían que ser
  77. #26 Tiene toda la pinta de que les pasó lo que dices, lo que me sorprende es que la gente se siga extraviando teniendo todos GPS en el móvil. ?(
  78. #69 Era un juego de palabras muy malo.

    Sí, hay bastante diferencia. A 1000 m y en algo organizado sería un sendero y, si llevabais mochilas, llevaríais ropa supongo. A 2000 metros, senderos pocos, los entornos son más duros, más abrupto y más exigentes físicamente. En general, claro. Muy a groso modo, 1000 metros para arriba, 7 grados menos, sin contar el viento que puede bajar mucho la sensación térmica. Añádele la caída brusca de la temperatura cuando desaparece el sol y estás desfondado y acojonado.

    sensación térmica
    gradiente térmico
  79. #75 o me he explicado muy mal y no has entendido lo que he dicho, o estas repitiendo lo mismo que yo para decir que estas de acuerdo....
  80. Si que llega lejos el Cercanías en Madrid.
  81. #23 Verdad? Si no lo dicen, explotan. Eran de Podemos? O de VOX? Lo digo por los prejuicios
  82. #18 Las botas de él parecen Panama Jack.
  83. #47 Pues nada, aplaudamos con las orejas a los mermados que suben a la montaña como si fueran a pasar la tarde a las ramblas.

    Poco pasa para el retraso mental generalizado.
  84. #72 pues tendría au mérito, sobre todo el ultimo cacho
  85. #52 En realidad iba a decir eso, pero llevo toda mi vida haciendo senderismo y montaña, y estoy un poco hasta las pelotas de ver en qué condiciones suben algunos a la montaña.
  86. #43 Además que no ha sido una gran operación de rescate con helicópteros. Estoy seguro de que hay noticias de este tipo casi todos los fines de semana en algún monte de España.
  87. #62 Aragorn, hijo de Aragon, heredero de Isildur

    Perdóname, siempre que escucho/leo Aragorn se me viene la misma chorrada a la cabeza, y no he podido evitarlo
  88. #75 Creo que se le escapa la expresión que ha utilizado.

    Explicando de dónde vienen se puede entender bien, digamos que simultáneamente corren dos versiones del origen de la expresión «El chocolate del loro», aunque ambas están altamente relacionadas. La primera nos habla de una familia española aristocrática que en una ocasión se vio en la forzosa obligación de reducir sus gastos para enfrentar sus problemas económicos. Tras mucho evaluar para tomar una decisión y revisar todas las posibilidades, esta familia decidió que dejarían de darle chocolate a su mascota para enfrentar la crisis, lo cual, como podrán notar, no es un gasto significativo y a largo plazo no los salvaría de la ruina.

    La otra versión nos dirige al siglo XVIII, los colonizadores españoles retornaban al Viejo Continente con el producto gastronómico estelar de las Américas: el chocolate. Con este producto se extasiaba a los amigos y familiares, y, además, presuntamente también era dado a las exóticas mascotas que también eran traídas del Nuevo Mundo. Sin embargo, cuando había que reducir presupuesto, se les dejaba de dar chocolate a estas aves para enfrentar la crisis, con el mismo resultado que el anterior, evidentemente.

    Por cierto, darle chocolate a un loro es un método un tanto macabro de ejecución contra la pobre ave, pues el cacao o el chocolate resulta letal para estas pobres aves.
  89. #64 yo el problema que veo en cobrar los rescates de montaña, es que en otra actividades no se cobra, como por ejemplo en las playas. El gasto que genera tener vigiladas todas las costas con socorristas, motos acuáticas, lanchas, ect, es abismal. No veo que nadie diga de cobrar en la entrada de una playa para mantener esos servicios. De todas maneras esa pareja son unos descerebrados que no tienen ni idea de lo que es la montaña. Subo todos los años al pirineo bastantes veces, ya que los tengo muy cerca y me encanta la montaña, y por desgracia llevo viendo cómo estos últimos años se llena cada vez más de playeros que se piensan que la montaña es un juego. Gentuza que van a la montaña, no la cuidan, la llenan de mierda como hacían en la playa, y encima no les digas nada que se enfadan y se encaran agresivamente. Ojalá dejen de subir porque lo único que hacen es perjuicio para la montaña. Volver a la playa o no salgáis de casa!!!
  90. Tanto como "montañeros"....

    Para ser "montañero" no basta con ir a la montaña.
  91. #67 #61 Hay que tener cuidado con los montes de la Comunidad de Madrid, te puedes perder igual que en cualquier monte, no son un jardín. Yo tuve un amigo que estuvo a punto de morir de frío en La maliciosa.
  92. #1 A 3000 metros de altura y yendo cómo si subieran al Abantos, aunque lo de linterna imagino que fue por quedarse sin batería en el móvil… desde luego.

    #67 He oído historias de gente trabajando en el repetidor de la Bola del Mundo que se perdieron cuando la niebla bajó y estuvieron varias horas perdidos, y una vez con cielo despejado la cagué y acabé bajando a La Granja sin darme cuenta pero fuera de eso al menos en Guadarrama uno se va a encontrar tarde o temprano alguna carretera, pista, o similar.
  93. #22 Luego tienes que seguir la ruta del valle de Morgul, que lleva al paso de Cirith Ungol. :troll:
  94. Estas son las cosas que hacen grandes a los cuerpos de seguridad.
  95. #68 Yo no digo que no haya accidentes de parcours. No hace falta que busques vídeos de accidentes graves de parcours porque, puestos a buscar, muertos en montaña hay decenas cada año (en el mundo). Tampoco he dicho que curar un cáncer de pulmón o una diabetes sea barato. Digo que no son para nada cosas comparables.

    Mira, en la montaña, cuando vas a esquiar te proponen un seguro privado al comprar el pase para los remontes; es opcional, si no lo compras y tienes un accidente, el rescate y atención médica en primera instancia los pagas de tu bolsillo (según el país, por supuesto) porque el riesgo de tener un accidente es elevado y los medios de atención son caros. A mí me parece lógico.

    Si tienes un accidente de parcours nada te impide hacerlo pasar por un accidente doméstico y la seguridad social va a estar "obligada" a atenderte "gratis". Si tienes un accidente en montaña, aunque sea un simple esguince, no vas a poder decir que no estabas allí y los medios a desplegar son tan costosos que alguien tiene que hacerse cargo. Cada año son muchos los inconscientes que suben a la montaña en chanclas, como decía el otro, como para que el estado se haga cargo.

    Si quieres te concedo el que si se "demuestra" que un cáncer de pulmón ha sido provocado por fumar (o la diabetes por ingesta excesiva de alimentos azucarados) , que sea el fumador el que asuma el coste generado pero ahí entramos en terreno fangoso porque el estado ya se ha lucrado de que el paciente haya fumado durante toda su vida. Como fumador ¿tengo derecho a demandar al estado por haberme vendido tabaco? Tema complicado.

    Me quedo en que son cosas que no se pueden comparar y que la inconsciencia de muchos, porque no son pocos los que van a la montaña como el que baja a la panadería, no debemos pagarla entre todos.
  96. #84 y ella con vaqueros cortos
  97. #47 Enorme gilipollez poniendo todas estas cosas al mismo nivel. Si crees que tienes razón estás muy equivocado.

    Un rescatito de estos no es tanta factura. Y para la próxima seguro que vas bien preparado.
  98. #16 di fuesen vascos estarían en la ‘mesa’ jugando al mus y con buenos tubos de patxaran
«12
comentarios cerrados

menéame