edición general
544 meneos
2074 clics
Un restaurante de Almería tendrá que devolver los 7 euros que cobró por el pan a unos clientes

Un restaurante de Almería tendrá que devolver los 7 euros que cobró por el pan a unos clientes

La sentencia establece que el establecimiento debe devolver al demandante los 7 € que le cobró más los intereses legales desde la fecha en que interpuso la demanda. Les cobraron 7 € (un € por comensal) en concepto de pan, un producto que ellos no habían pedido y que tampoco consumieron. Además, en la carta online que consultaron a través de un código QR no aparecía por ningún sitio que se cobrase un € por ración de pan... Se de la circunstancia de que uno de los afectados es abogado del equipo jurídico de FACUA Castilla y León, Pablo Gerbolés

| etiquetas: el homenaje bar grill , restaurante , almería , sentencia , 7 euros , pan
Comentarios destacados:                      
#11 Con lo fácil que es incrementar 0,5€ a cada plato/ración e incluir el pan “gratis”.
En algunas cuentas doblaría o triplicaría el ingreso por el pan “gratis” y en algunas no lo cubriría, pero a la larga saldría más a cuenta y se ahorraría discusiones con los clientes.
  1. Después de semejante multón seguro que dejan de hacerlo :palm:
  2. El restaurante ha pinchado en hueso...
  3. Ojo, que con el restaurante en rebeldía estos 7 euros le pueden salir caros como empieza a pasar el tiempo.
    De todas formas creo que lo mejor hubiera sido negarse a pagar los 7 euros, y ya si quiere que te demande
    .
  4. Cuántas veces he visto hacer ésto en cenas. Que se joda el hostelero, claro que sí. Deberían haberle cascado al local una buena multa de varios miles de euros, además.
  5. Esto es como en muchos microbares que solo tienen terraza y te cobran un suplemento por consumir en ella sin especificarlo en ningun sitio, se te queda cara de tonto.
  6. #4 Pues no sé, pero parece que el tipo es abogado especialista en lo suyo...

    Se de la circunstancia de que uno de los afectados es abogado del equipo jurídico de FACUA Castilla y León, Pablo Gerbolés

    Facua o FACUA-Consumidores en Acción es una organización no gubernamental española, dedicada desde 1981 a la defensa de los derechos de los consumidores
  7. al resto se lo seguirán cobrando :shit:
  8. Práctica bastante habitual, pero afortunadamente muchos sitios ya preguntan si se quiere pan, salvo el los "menús" diarios que ya suelen estar incluido en el precio.
  9. .... si abusan entiendo que te cobren , si no , hay que ser muy rata
  10. Con lo fácil que es incrementar 0,5€ a cada plato/ración e incluir el pan “gratis”.
    En algunas cuentas doblaría o triplicaría el ingreso por el pan “gratis” y en algunas no lo cubriría, pero a la larga saldría más a cuenta y se ahorraría discusiones con los clientes.
  11. En Portugal era la leche, una pequeña tabla de quesos antes de la comida que luego te cobraban aunque ni la mirases :-D

    En otros países, ¿Alguna región alemana quizás? (No tengo buena memoria) es habitual el pan con mantequilla como preliminar "obligatorio"
  12. #5 Estoy tan acostumbrado a ver "claro que sí" en sarcasmos, que nó se para donde tira tu comentario... :-S
  13. #9 A mi eso me da miedo, porque cuando te preguntan te suelen meter un hachazo tremendo. Cuando te lo cuelan no se suelen atrever a cobrar demasiado.

    En Alicante me sablaron 4€ por pan por comensal.
  14. Entendería que te cobraran 1E por el pan, ¿pero 7? ¿Era pan de cereal recogido a mano relleno de partículas de trufa?
  15. "Un producto que ellos no habían pedido y que tampoco consumieron"

    Con dos cojones, señor hostelero.
  16. #1 Contra las mujeres comensales.
  17. #5 encima por un minipan (y en muchos sitios un micro trocito de mantequilla) que vale céntimos y que beneficia más al hostelero que al cliente, así lo mantiene tranquilo mientras espera que le preparen la comida, que además lo normal es que sea gratis en todas partes de toda la vida. Todavía no me ha tocado ningún sitio de esos que luego intenten sablearte por algo que es de cortesía de toda la vida..
  18. #15 eran 7 comensales.
  19. #15 Un euro por comensal.
    Lo pone en la entradilla.
  20. #15 hombre, era una comida de 260€ así que entiendo que no era pan para 1, sino para unos cuantos
  21. #6  yo fui a tomar una copa a uno de esos micro bares, en una terraza de un centro comercial, donde habia 4 o 5 de ellos repartidos por la parte de arriba (y todos dle mismo dueño, pero "diferentes" negocios) y tenian un cartelito minusculo detallando los distintos precios, lo mas caro era el sofa (bueno, eran dos sofas enfrentados con una mesa en medii) luego eran los taburetes y la barra, pero vamos, todo pasaba por caja xD
  22. #4 si tienes tiempo y ganas, sale mejor denunciar y luego poner las sentencias en TripAdvisor y Google en las referencias del establecimiento.
  23. Los hosteleros calculan unas pérdidas de mil trillones de céntimos y 26 millones de puestos de trabajo por este sentencia.
  24. Le han condenado a devolver los 7€ más 0,21€ en concepto de intereses.
    ¡Seguro que han aprendido la lección!
  25. #24 En mi barrio ya han cerrado como 20 bares por no poder cobrar el pan sin decir ni mu
  26. #25 más el abogado y la noticia
  27. #4 con eso sales del paso tú ese día, si denuncias el restaurante tiene que cambiar su forma de actuar o sería reincidente
  28. #12 En República Checa el preliminar obligatorio es la sopa. Tu vas a cualquier sitio de menú del día y el que viene a tomar nota viene ya con un cuenco de sopa por comensal.

    A cualquier seguidor de la religión mafaldiana le tocaría la moral, pero yo estaba encantado. Además, nunca me llegaron a poner dos sopas iguales en 3 meses que estuve por allí.
  29. Le salió más caro pagar al procurador que el pan :-P
  30. #25 La lección es que ahora todos sabemos que en el restaurante El Homenaje - Grill & Bar en Almería son unos cutres que intentan timar a la gente.
  31. #11 como se ha hecho toda la vida y como sigue haciendo la mayoría (además por un "micro" pan que es lo que suelen poner en la mayoría de sitios que de costo no creo que valga más de 10 céntimos) .. otra cosa es que viendo que a los estafadores no les pasa nada o poco, muchos más se apunten a la estafa.. pan para hoy y hambre para mañana porque destruyes tu reputación (aunque supongo que eso a los estafadores se la sopla)..
  32. Al que deberían meterle una buena multa es al de FACUA, llegar a los tribunales por 7€.. nos ha costado a todos mucho más que lo que ha reclamado
  33. En estas menudencias, o eres abogado o no te compensa demandar. Aunque no se precise abogado para demandas de pequeña cuantía, ¿qué lego en la materia sabe a dónde acudir o cómo proceder? Si el parking y la gasolina de ir a poner la demanda ya valdrá más que los 7 euros.
    Por otro lado, ¿cuánto habrá costado en papel, sueldo y tiempo de funcionarios esta sentencia?
    Que veo bien que se reclame pero a qué precio? Si hubiesen condenado al restaurante al menos al pago de los gastos judiciales ocasionados hasta lo vería mejor.
  34. Se gastan más de 35 mortadelos por persona y luego vienen con la roñada esa de cobrar por el pan sin reflejarlo, los hosterleros patrios son unos genios del marquetin xD
  35. #11 yo siempre he pensado eso. Aquí hay muchos bares de esos que ponen tapas gratis con la consumición y suelen ser un poco más caros... Y lo tienen lleno. La gente va porque " dan tapa" cuando en realidad la pagan.
  36. #Por curiosidad me he metido en su web y en la carta ya incluyen lo del pan con el epígrafe de "aperitivo, pan y servicio", pero es que además el precio que tienen por los platos ya son una verdadera pasada con lo cual el nivel de cutrerío es logarítmico.
  37. #29 Pero te lo cobran?

    En Finlandia por ejemplo el agua natural y la ensalada básica (lechuga, y alguna otra cosa más que no me acuerdo) está incluida en cualquier menú. Y eso no te lo cobraban.

    Además, lo del pan, antes siempre lo daban gratis aquí. No lo solían cobrar. Algunos sitios empezaron a ponerlo a pagar a parte. Esa práctica es fea. Y más fea, es que te cobren 1€ por comensal por el pan como pasó en la noticia.
  38. #2 No se, estar pendiente de un juicio, contratar abogado... les ha salido la broma por bastante más de 7€ seguro.
  39. #33 Ese argumento siempre me ha parecido una barbaridad. Resulta que si tienes un problema menor con alguien no puedes resolverlo de manera civilizada porque "nos cuesta a todos mucho más que el problema". Primero no es un tema de 7 o 700€, es un tema que afronta una conducta que se está extendiendo por un sector y que granito a granito nos "roba a todos", segundo es un tema de tener o no tener razón, de derechos, hasta de que le hayas dicho al señor hostelero "oye, la cuenta está mal, el pan no lo hemos pedido ni lo hemos tocado" y que no te quieran quitar ese cargo y ya por último si la justicia es cara, lenta y burocrática en exceso no es culpa del afectado ni del denunciante, quizás habría que tener tribunales rápidos a los que acudir para cosas de este estilo y que el coste fuera casi nulo.
  40. #4 tengo entendido que en lo jurídico y siempre que no sea una cantidad que te impida seguir viviendo normalmente lo mejor es siempre pagar y luego reclamar, algún abogado que lo confirme?
  41. #36 pero no quedan de rancios de mierda como los que te cobran por todo.
  42. Yo conozco a uno que veo todas las mañanas en el espejo que pensó que todo era gentileza de la casa y le salió por un pico :palm:

    En este caso eran patés de sardinas, mantequillas, quesos y un poco de todo.
  43. #2 los 7 euros no son por multa, sino en concepto de indemnización.
    Aparte debe hacerse cargo de los costes del proceso, incluida la remuneración del abogado contrario, aparte del suyo propio (la llamada condena en costas).
  44. #12 allí lo hacen con croquetas, aceitunas o patés, pero si en el momento de pedir dices que no quieres, se lo llevan y no lo cobran.

    Aunque a muchos españoles les escueza pagar la "tapa".
  45. #44 en la noticia recalca que para esas cantidades no hace falta coger ni abogado ni procurador
  46. #38 lo malo no es eso, sino que se está poniendo de moda el cobrarte el "cubierto" o el "servicio" aparte del pan como si fuera un restaurante de lujo.... Y el precio de los refrescos, ensaladas y postres está llegando ya a nivel de atraco en demasiados sitios, añado....
  47. #11 Con lo facil que sería servir solo lo que se pide y asi evitar tirar a la basura un monton de pan
  48. #27 La noticia si, pero a costas no les han condenado.
    El abogado, hizo un procedimiento que es tan simple que se puede hacer sin abogado... ha tardado un año y nadie que no sea abogado sabe ni por dónde empezar.
    Lo que quiero decir, queda tan en evidencia el restaurante, como la justicia.
  49. #47 De todas formas han condenado en costas al restaurante, por lo que tiene que hacerse cargo de los honorarios del abogado contrario, si voluntariamente lo hubieran contratado.
  50. Si uno de los afectados era abogado de FACUA ya sabéis por qué se molestaron en demandar, porque les salía "gratis". De todas formas, por la cuantía sería un procedimiento verbal, y los verbales de -2.000€ no conllevan costas para ninguna de las partes.
  51. #42 eso es. Y por eso vamos todos.
  52. #12 En Italia te cobran el "cubierto". Entre 1€ y 3€ sólo por sentarte a la mesa.
  53. #53 Tiene validez legal un procedimiento verbal? Como funciona eso? No hay juicio pero estas obligado a pagar ?
  54. #13 Lo he editado luego para clarificar porque a mí me pasa exactamente lo mismo xD
  55. #56 He leído que el demandado estaba en rebeldía, pues entiendo que no celebrarían ni vista ni nada, esos procedimientos se pueden hacer de hecho sin abogado ni procurador. Y sí, se ha condenado en costas a la parte contraria, se tasan pero no suelen pagarse los honorarios de abogado y procurador contrario porque no es perceptiva u obligatoria su intervención.
  56. #8 Ahora lo añadirán a la carta en letra pequeña y ya será legal :-|
  57. #39 es que la justicia no debería perder el tiempo en estas cosas, que debería resolver Consumo y si no sí debería entrar la justicia(*).

    Entiendo que han tenido que acudir a la justicia porque Consumo no ha hecho su trabajo.
  58. #7 por lo que he visto de cerca en otros casos de Facua, siempre te dicen que pagues, luego ya en el juicio lo recuperas (si se puede y no es una empresa de estas que desaparece todo dios)
  59. #29 En Islandia lo mismo. De hecho, en muchos sitios (incluidas gasolineras) tienen un bufé de sopa, pan y mantequilla por muy poco dinero, con tres sopas distintas. Si quieres comer caliente sin dejarte una fortuna, es la mejor opción.
  60. #17 Comensalas, se dice comensalas, llamarlas comensales es violencia de género gramatical
  61. #55 Depende de si pides en barra o te sientas, en teoría lo que pagas es que vayan a atenderte.
    Recuerdo una discusión en una cafetería porque fuimos a pedir el café a la barra y luego nos sentamos, y cuando nos llega la cuenta nos habían cobrado el servicio por estar sentados en mesa.
  62. #60 ¿Pero tú de verdad crees que Consumo funciona? Desde la misma Junta Nacional me han dicho a mí que no tienen medios... Sí hay para muchas otras cosas, pero para eso no.
  63. #63 Violencia gramatical es leer a gente como tú.
  64. #12 En portugal es habitual que mienrtas pides y esperas te ofrezcan pan, mantequilla, quesos y paté (de aceitunas o de sardina, en las zonas que frecuento). Normalmente a 1€ por cosa y 2€ el queso. Pero a mi nunca me lo han cobrado si no lo tocamos. Si a ti te lo han cobrado (que no lo dudo) es algo infrecuente.

    Es cierto que voy normalmente a zonas poco turísticas de portugal y, generalmente, al interior. Lo mismo en un sitio más concurrido intentan abusar más de eso.

    (También te digo, me cuesta no picar con esos entrantes. Suelo llegar muerto de hambre y están tan ricos... xD)
  65. #26 Entre esto y el vaso de agua del grifo, va a ser la ruina del sector.
  66. #12 te habrán visto cara de turista. A mí nunca me lo cobraron cuando les he dicho que se lo llevasen y que no me interesaba
  67. A nosotros nos lo intentaron hacer eso de ponernos el pan en la mesa y después cobrarnoslos. Se encomplejo alguno le preguntamos dónde está el precio del pan en la carta y no aparecía nada así que le dijimos que entendíamos que era un obsequio ya que ni lo habíamos pedido ni aparecía en el menú y aunque nos pusieron cara de perro si esto no se hace así que como vamos a regalar la comida nos fuimos sin pagarlo. Supongo que otros sí que los pagarían asi que me parece que es mucho mejor lo que ha hecho este abogado
  68. #7 lo he leído sí, pero cabe la posibilidad de que no quisiera liarla con la familia y amigos en la sobremesa y prefiriera denunciar despUés, cosa totalmente lógica.
  69. #9 #14 #15 Debe de ser de trigo cultivado en el Olimpo y bendecido por la diosa griega Deméter (Ceres para los romanos), salpicado de cornezuelo picado para tener una experiencia especial al comerlo, y traído desde allí porque menudo sablazo.
  70. #52 por importes de menos de 2000€ no se necesita abogado, y si lo contratas puede que el juez no le haga pagar las costas, ya que no es obligatorio.
  71. #12 yo he estado en Portugal y creo que te estafaron, a nosotros en varios restaurantes nos explicaron que se ponen ("petiscos" se llaman) y si lo tocas, se cobra lo que consumas, si no, al llegar la comida se retira y adiós. Nunca nos cobraron nada que no tocáramos.

    Al igual en un restaurante árabe en Alicante, como son listos (pero en plan bien), en lugar de preguntarte si quieres uno de sus postres (típicos postres de bocado árabes), te ponían una caja en la mesa con los 6 tipos que tenían y unas pinzas + platos.

    Si no tocabas nada, al pagar se llevaban la cajita y ya. Si tocabas, pues te cobraban 1/2/3 o los que comieras, y listo. De esta forma provocan y te animan a comer más de uno. A mi me parece inteligente, honesto, y además no quedas como un puto rancio.

    Otro restaurante al que iba que era más en plan bocatería, te pasaban por las mesas cuando veían que habías acabado con una bandeja con 7 u 8 postres distintos para provocar, y claro, al final acabas cayendo xD.
  72. #50 ¿Tirar el qué? Ese pan que no usaron se lo llevo el siguiente, seguro.
  73. #6 O los que te cobran el cubierto. El próximo que me lo haga me lo llevo.

    O el que te pone aperitivos mientras esperas y luego te pide que los pagues. No, si no lo he pedido (y encima no aparece en la carta) y me lo das, es gratis. Más de un pollo he tenido que montar por eso. Incluso te lo quieren cobrar aunque no los pruebes ni los hayas pedido...

    Y ya no hablemos de los que ponen precios sin IVA, y en una esquina con letra pequeña te pone IVA no incluído. Que no se cómo eso está permitido hoy día.

    Luego que porque cada vez más prefieren comer en cadenas... ahí no te la lían ni con precios ni con sorpresas.
  74. #39 en la noticia dice que las demandas por menos de 2000 € no requieren ni procurador ni abogado, esto es posible desde abril del 2011. Se denomina procedimiento monitorio.

    Cómo reclamar menos de 2000 euros sin abogado
  75. #65 sí funciona, a uno de mis hermanos RENFE le devolvio unos 600€ que le había reclamado, además a RENFE consumo consumo le puso una ulta de 1000€.
  76. #63 Yo es que creía que el masculino sería comensalos, mientras que comensales es el inclusivo. Menudo lío, no valgo para progre.
  77. ¡¡¡Los hosteleros no paran de llorar pero se están hinchannnndo!!!, yo tras múltiples abusos, engaños y maltratos acudo a ellos un 90% menos que antes y creeedme que se puede tener relaciones sociales, quedadas con amigos etc sin esta panda mafiosos de los cuales se salvan cada vez menos...
  78. #63 Pero comensales es malísimo para la tensión.
  79. #79 machista!
  80. #64 Hombre, si vas a comer a un restaurante no creo que te sirvan en la barra.
  81. #74 #69 #68 Estuve viviendo allí ocho meses, no es que lo viera una sola vez. :-P

    También estuve en las islas, suelen ser las cosas diferentes
  82. Eso se está volviendo normal. Me ha pasado unas cuantas veces y es una vergüenza. En la última ya no me lo cobraron por lo mismo. Es una vergüenza.
  83. #39 Para ese juicio no hace falta abogado. Es rellenar un papelito (si le apetece). Caro le sale al demandante, que gasta tiempo y paciencia para recuperar 7 euros, 1 por persona (q por otra parte, tampoco me parece un robo tan grande como para acudir a los tribunales)
  84. #12 En Portugal si miras la carta verás que por ley hay un aviso y si dices que se lleven los petiscos se los llevan y no te los cobran.
  85. #87 mmmm ¿Puede que esa ley tenga menos de 15 años? :-D
  86. #38 Va en el menú. Si ibas a sitios fuera de menu (normalmente trampa de turista) no te ponían nada, pero todo costaba mucho más caro. Yo hablo de los típicos sitios de ir a comer los currelas.

    Incluso en un restaurante Indio que teníamos cerca, el primero siempre era la sopa y te lo ponian antes de tomarte nota del segundo plato, e iba en el menú.

    Otra cosa que hacían era ponerte una jarra con agua con un trozo de pepino o limón dentro, y era totalmente gratis.

    Los sitios sin menú nunca vi que hicieran estas "maldades", pero vamos, que lo del cubierto y el pan es lo que está poniéndose de moda en todos sitios, sobre todo en sitios de turismo.
  87. #62 Soooopaaaaaaghhhhhghghghgh

    Voy a tener que darme una vueltita por Islandia. Así de paso me veo algún volcán innombrable tipo Eyjafjallajökull.  media
  88. #39 En la entradilla dice que el reclamante era abogado y por tanto se contrato a si mismo y por eso le sale a cuenta. Tambien paso con una señal que solo estaba en idioma autonomico y le multaron.

    #52 #73 Pero el abogado era el mismo. Si no cobraba perdia el mismo tiempo que un no-abogado. Pero ya calcularia la probabilidd de cobrar.


    Antes que la demanda puedes pedir libro hoja de reclamaciones y si no te la dan puedes llamar a la policia y suele aparece o sino la sancion es gorda.

    #78 A mi 30kpelas de Jaztell que cobraba como si no fuese tarifa plana.
    A una mujer le devolviron 5ke porque la cambiaron el contrato sin permiso. Lde devolvieron todo el gasto de luz de varios años.

    #9 #14 Si no tienen los precios visibles, podeis reclamar.

    #40 Hay un monton de microtimos, en los que al timado, no ya a la justicia, no le merece la pena invertir su tiempo y dinero sin la certeza de recuperar lo timado. Y por desgracia eso perpetua los timos. Deberia haber algo mas agil, como una notificacion y si se juntan unos cuantos que le caiga una pena acumulada.
  89. #91 Si lo tenía, pero siendo 4€ di por sentado que era por mesa, no por persona. Porque ademas ponía la misma cantidad a todas las mesas independietemente de las personas que fuesen.
  90. #92 Si no lo pone claro, pienso que puede haber margen para reclamar.
  91. #72 En absoluto, era una barra de pan cortada, lo unico es que te ponian dos cuenquitos uno con tomate rallado y otro con alioli.
    Pero cobrar 16€ por eso, es un atraco.
  92. #91 no entiendes, da igual si traes abogado o no, al ser lo que reclama menor de 2000€ no es obligatorio tener un abogado, y por lo tanto el juez puede decidir que no te pague las costas de los abogados ya que entiende que no hacia falta. En este caso aunque el sea abogado no le va a pagar sus horas si así lo decide el juez
  93. #1 Violencia tabernera. «Hostelería» les da un prestigio que no se merecen.
  94. #84 entonces conoces más que yo, que estuve una semana xD. En mi caso fue en Oporto, Lisboa y Fátima.
  95. #36 No creo que nadie piense de verdad que esa tapa es gratis, de alguna forma se compensa. Pero sí suele ser más barato que pagar bebida + tapa en cualquier otro sitio, por dos razones: hay menos variedad (la gente lo admite, al ser "gratis") y están ya preparadas (les dan más salida, por lo que compensa).
  96. #65 no funciona, seguro, por eso venía mi crítica
comentarios cerrados

menéame