edición general
179 meneos
1232 clics
El rey Luis XVI fue ejecutado por los conservadores y otros datos sorprendentes que no sabías sobre la Revolución Francesa

El rey Luis XVI fue ejecutado por los conservadores y otros datos sorprendentes que no sabías sobre la Revolución Francesa  

La historia de la revolución francesa no se limita a su año de inicio, 1789, sino que se extiende mucho más en el tiempo y evolucionó de una manera que a lo mejor ni siquiera los propios franceses se esperaban, Por ello, si quieres conocer un resumen de la revolución francesa y sus aspectos más importantes en la década de los años 90 (la ejecución de Luis XVI, el papel de Robespierre, Marat o Danton, las distintas constituciones, el Directorio...) este programa junto al doctor en historia contemporánea Antonio Jesús Pinto Tortosa es para ti

| etiquetas: revolución francesa , historia , luis xvi , francia , robespierre
  1. Las "revoluciones" nunca las ha hecho el pueblo
  2. Cuando le ejecutaron el poder lo tenían los girondinos, más moderados que los jacobinos pero revolucionarios también. No le guillotinaron porque sí sino por alta traición tras un juicio y la historiografía moderna coincide casi siempre en que era culpable.
    Gracias #0 me lo guardo para escucharlo con calma, es una época que me apasiona.
  3. Una de las cosas más notables sobre la condena a Luis XVI es que una de las personas que votó a favor de la ejecución fue el duque de Orleans, conocido por su apodo de Felipe Igualdad.
  4. #2 Tienes tambien en spotify un podcast de Nieve Concostrina que habla de lo mismo. Con un poco más de mala hostia pero al fin y al cabo son datos de la historia.
  5. #2 Tras una farsa de juicio.
  6. #5 ¿había motivos o no había motivos?
    En España sobre "farsas de juicios" sabemos algo con la AN
  7. #3 jajaja también lo guillotinaron.
  8. #1 "el pueblo" no existe.
  9. Por estas cosas el ejército de Francia es puntero mientras el nuestro es putero.

    Y encima en el nuestro mantenemos SIEMPRE a uno de estos ladrones en todo lo alto :ffu:
  10. #2 realmente los girondinos tenían una minoría de los votos de la convención. Tenían el gobierno pero no controlaban el legislativo, y fue en este dónde se produjo el juicio contra Luis XVI. Así que sí en sentido estricto Luis XVI fue ejecutado durante un gobierno girondino, que más que conservador podíamos llamar moderado, pero el Parlamento o la convención estaba dominada por los radicales.
  11. #1 probablemente de las más falsas sean las "revoluciones" de independencia sudamericanas... "vendidas" y enseñadas hasta la saciedad aún hoy día como "levantamientos populares" contra la "opresión" de la "malvada" monarquía española cuando en realidad fueron una rebelión de los nobles criollos sudamericanos para evitar contagiarse de la "perniciosa" y "liberal" revolución francesa que había invadido España y que amenazaba sus privilegios... no en vano los indios puros siguieron siendo considerados lo más bajo en la escala social de las nuevas repúblicas y sus territorios protegidos o independientes hasta entonces perfectamente confiscables... no es casualidad que los mayas quisieran independizar a su vez el Yucatán de México y que los argentinos exterminaran sin remordimiento alguno a los "salvajes" indios de las pampas para hacerse con sus tierras...
  12. #5 Hicieron lo que había que hacer
  13. Tienen mi voto conservadores así
  14. #2 Se romantiza mucho la revolución francesa. Esta fue cruel con miles de ejecuciones injustas, y no en vano al periodo después justo de cuando se ejecuto a Luis XVI ese mismo año se le llama "la Terreur". Si alguno se quería librar de un vecino odioso le acusaba de conspirar y lo mismo acababa en la guillotina en aquella época. Yo me abstendría de calificar los juicios de esa época justos, aunque con Luis XVI tenían el tema de las cartas, pero vamos seguramente fue innecesaria de un monarca que ya era solo un figurante y completamente resignado.
  15. Un tema curioso es que durante su encierro en el Elíseo en la ciudad de Paris tras el intento de fuga a Varennes, el rey mostró estar contento por estar más en contacto con la gente de la ciudad y de hecho, hubo cierto aumento de la simpatía del “pueblo llano” parisino hacia el monarca.

    La revista de historia de National Geographic publicó un especial muy interesante sobre aquella época y los entresijos del poder (mi comentario resume lo que leí en aquel especial).
  16. #3 Curisoamente Felipe Igualdad (en realidad Felipe de Orleans, se cambió el nombre para adaptarse a los tiempos) fue padre del último rey de Francia (después le sustituyó un emperador) Luis Felipe I, el cual se hizo nombrar rey de los franceses y no de Francia, para desmarcarse del anterior rey Carlos X (el último de los borbones) que había intentando volver a una monarquía absolutista y por ello fue depuesto.
    Si, los últimos reyes de Francia, aunque fueron depuestos, no fueron guillotinados y murieron tranquilamente en sus camas.
  17. #11 con toda la mierda que se tira a España(o a castilla) en todos estos temas luego profundizas un poco y ¡Oh sorpresa! Los siguientes liberadores la liaron igual o peor en todos los casos
  18. #17 bastante peor, porque el resultado fue que sólo 50 años después México por ejemplo estaba en bancarrota y endeudada hasta las cejas, y el nivel de vida de la población bajó enormemente.... y una región que durante siglos fue mucho más próspera y pacífica que las colonias francesas e inglesas de América del Norte dio un vuelco radical produciendo una pobreza bestial y empezó a sufrir una sucesión interminable de conflictos y guerras en forma de revoluciones y contrarrevoluciones alentadas por las potencias europeas primero y usalandia después para mantener ese status-quo y saquear los recursos americanos sin estorbos que duran hasta el día de hoy prácticamente.... Ya se sabe, "divide et impera" de toda la vida :-P
comentarios cerrados

menéame