edición general
525 meneos
6969 clics
Richard Dawkins: Si Adán y Eva nunca existieron, ¿de dónde viene el pecado original?

Richard Dawkins: Si Adán y Eva nunca existieron, ¿de dónde viene el pecado original?

Así se dirigió el famoso biólogo al Cardenal Pell cuando este reconoció que la historia de Adán y Eva es simbólica.

| etiquetas: ciencia , religión
243 282 6 K 574 mnm
243 282 6 K 574 mnm
«12
  1. #7 Pues sí, puede parecernos cansino, pero no olvides que este hombre, más que intentar entretener a los ateos, lo que hace es combatir a base de lógica a una casta de iluminados que quieren imponernos la religión a la fuerza.
    Él es quien está en primera línea, lidiando con unos y otros, soportando sus ataques y manteniendolos a raya. Ese esfuerzo para mí no tiene precio.
  2. Lo de siempre: todas las cosas ilógicas las ha puesto Dios como prueba de nuestra Fe. Fin del debate lógico.
  3. #2 Todo se puede explicar simbólicamente. La pregunta es ¿ocurrió algo de verdad? Los que están tan seguros de que si deberían de sacar un libro explicando que es simbólico y que es real...
  4. Es curioso como los religiosos tienen a su peor enemigo en otros religiosos, aquí una página católica literalista que toma a La Biblia al pie de la letra y que pretende hundir al Cardenal Pell por no serlo.
    Y es que la religión es un gigante con los pies de barro, si no se es literalista y se dice que Adán Y Eva no existieron basicamente su fundamento, el pecado original no tiene sentido, como indica Dawkins.
    Pero ser literalista es todavía peor, deben explicar cientos de incongruencias, de contradicciones y de echos históricos que en La Biblia aparecen deformados.
    Por ello la mayoría de los cristianos cuando se les muestran esos errores, rehuyen el Antiguo Testamento diciendo que el importante es el Nuevo... ¿Entonces para qué tienen el Antiguo? ¿No es ese el del Dios en el que creen? ¿Acaso todo el Nuevo Testamento no está fundamentado en el Antiguo? Pues lo dicho, la religión ha creado un edificio grande y poderoso, pero de muy endebles cimientos.
  5. #7 Personalmente me encantaría ver como Alan Watts se lo iba a comer con patatas en un debate.

    ¿Por?

    De todas formas, Dawkins tiene sus dudas sobre considerar al budismo una religión o simplemente una filosofía de vida. Por ejemplo, en El espejismo de Dios dice:

    For most of my purposes, all three Abrahamic religions can be treated as indistinguishable. Unless otherwise stated, I shall have Christianity mostly in mind, but only because it is the version with which I happen to be most familiar. For my purposes the differences matter less than the similarities. And I shall not be concerned at all with other religions such as Buddhism or Confucianism. Indeed, there is something to be said for treating these not as religions at all but as ethical systems or philosophies of life.
  6. No es una pregunta demasiado buena. El pecado original también puede explicarse simbólicamente.
  7. #2 ¡Coño!

    ¿Me estás diciendo que el gran mérito de Jesús que es haber muerto para salvar al hombre del pecado original sólo era puro espectáculo ya que murió por una simbología?

    Pues peor me lo pones.
  8. Pues de los reyes magos de Oriente que cada 6 de enero entran por las ventanas de las casas para dejar los juguetes a los niños buenos y carbón a los malos y como los recién nacidos no han tenido tiempo para ser malos ni buenos pues toma pecado original para que los curas se lo quiten pasado unos meses cual grano en el culo y si no se quita genera en la enfermedad conocida como AMS descubierta por el obispo de Alcalá de Henares, por suerte él tiene la cura. Y que se abran los mares de nuevo si lo que digo es falso. Alabado sea el Señor, el señor Richard Dawkins.
  9. #21 Igual es al nivel al que tiene que rebajarse para que algunos puedan entenderle.
  10. Me resulta muy cansino ver a Dawkins entrevistando a imbéciles que defienden ciegamente el punto de vista religiones caducas. Si quisiera ser verdaderamente didáctico entrevistaría a un maestro zen, budista o taoista. Personalmente me encantaría ver como Alan Watts se lo iba a comer con patatas en un debate. Pena que lleve años muerto.
  11. ¿De donde viene? De un director de ventas de la época.

    Allá por el siglo II la iglesia tenía pocas ventas ya que había mucha competencia, demasiados dioses vendían al público y el mercado estaba muy repartido. Pero al señor jefe de ventas de los cristianos se le ocurrió que tenían que sacar algo para que la masa adquiriese sus creencias. ¡Idea! Todos nacerán culpables de un horrible pecado y sólo adquiriendo cristianismo, que lava más blanco, se irá la mancha. La idea fue un rotundo éxito y se hicieron líderes de ventas. Luego con los caudales adquiridos se hicieron con el poder político y aprovecharon para sacar leyes contra la competencia, la definitiva fue la ley de Copyright Divino por la cual solo el Dios Cristiano era el original y los demás copias piratas ilegales orientales.

    Desde entonces sólo ellos han podido vender creencias y están rabiosos porque ahora, con el mercado libre, la competencia que creían extinta ha vuelto y están perdiendo posiciones a mucha velocidad, lo que me asusta. Me asusta porque cuando la iglesia, la banca y la gran empresa tiene miedo salen fascismos y guerras de debajo de las piedras.
  12. #7 Pues sinceramente si Alan Watts resucitase yo no lo vería como un duelo de contrincantes, sino como una conversación de personas con bastantes cosas afines. El budismo en el último siglo ha intentado actualizarse y adquirir una base científica que se pueda compatibilizar con sus dogmas. El Dalai Lama ha dicho ya muchas veces que para entender al hombre la ciencia y la neurociencia es indispensable. Si no recuerdo mal, el budismo tibetano afirmaba que el mundo era plano y situaba el centro del mundo en una ciudad mítica (lo siento, estoy recordándolo de memoria), pero cuando se comprobó que el mundo era redondo no tardaron en actualizar sus dogmas. Para la mayoría de miembros del budismo zen se acepta que la mayoría de efectos místicos atribuidos a la meditación pueden explicados neurologicamente (pero que medites igualmente, ese no es el punto para ellos).

    Todas las religiones tienen su punto de ida de olla, pero asumiendo que la espiritualidad (la que sea) parece ser algo que está muy arraigado en el ser humano, creo sinceramente que aquellas que intentan tener los pies en el suelo y en la ciencia pueden hacer bastante bien a aquellas personas que tienen esa necesidad.
  13. #24 Es que me temo que el tema a discutir no puede alcanzar unos niveles de complejidad mayores. Ya lo dice el dicho: "No discutas con un tonto, la gente podría no notar la diferencia."
  14. #12 #14 Me cago en Cristo, luego existo :troll:
  15. #68

    En resumen: todo lo de la Biblia que todavía no se ha demostrado que es falso es cierto. En cambio lo que ya se ha demostrado que es falso es simbólico.

    ¿Entenderte? Te entiendo muy bien. Demasiado. El problema es que no te entiendas a ti mismo y no veas las aguas que hacen tus razonamientos pueriles que tratan de salvar a la desesperada unos dogmas sin sentido.
  16. #52 Ya es que la Iglesia ha tenido que cambiar un tanto sus explicaciones.
    Los primeros personajes de La Biblia esos que vivian tantísimos años no eran personas, eran pueblos y su relato es una personalización de la historia de esos pueblos. Pero si en La Biblia todo es interpretable, ¿por qué hay cosas que no? ¿Por qué Dios no es interpretable? ¿Por qué solamente hay un dios cuando La Biblia menciona varias veces las existencia de otros, simplemente Yaveh es el dios del pueblo hebreo? ¿Por qué Dios no es simplemente una creencia primitiva mezclada con nacionalismo y una disculpa para invadir otros pueblos?

    ¿Por qué Dawkins si quiere llegar al común de los creyentes ha de hablar de los nuevos pensamientos teológicos de gentes como William A. Dembski o Michael Behe? ¿Es qué la gente que va a misa los domingos ha escuchado hablar de ellos?, te apuesto a que si vas a misa un domingo y le preguntas a los que allí se encuentran sobre las nuevas ideas teológicas la mayoría no tendrá ni idea (puede que ni el que imparta la misa)
    Por cierto que sobre sus opiniones como la complejidad irreduccible ya ha hablado Dawkins varias veces, te remito a su libro Evolución. El mayor espectáculo sobre el mundo, en el que trata en un capítulo sobre ese tema.
  17. #65

    No, el pecado original es lo que mas os convenga en cada momento a los fans del amigo imaginario de turno, para que no se os desmonte todo ese edificio de chaladuras que llamáis religión.

    Porque hasta hace unos pocos siglos, el pecado original era textual, y lo de adán y eva salia poco menos que en los libros de historia.
    Pero claro, cuando se evidencia que todo eso es una chorrada que no hay por donde cogerla, pasa a ser "simbólico" y "metafórico".

    Que conveniente.
  18. #67

    Pero volvemos a lo mismo. Si resulta que no hay que interpretarlo al pie de la letra ¿por qué si hay que interpretar al pie de la letra las afirmaciones sobre dios, o sobre lo maravilloso que era el tal jesus?.

    Es que parece que no estais entendiendo el asunto. La cuestion es que queda de manifiesto que toda la biblia es un mero conjunto de escritos interpretables como le de la gana a cada grupo religioso, para el que no se ponen de acuerdo y por el que se acaban peleando. Por eso, no hay absolutamente ninguna razón para otorgarle valor o credibilidad alguna a ese libro.
  19. ... y en las escuelas mientras dan clases de Ciencias también se da clase de lo contrario, clases de religión... toma ya! que incongruencia. ¡RELIGIÓN FUERA DE LAS ESCUELAS!
  20. #12 Cuidado, que decir eso en España es delito.
  21. #2 Es que si es algo simbólico, entonces cómo defienden la necesidad de bautizar a los niños para que si mueren no vayan al limbo. Porque con esa gilipollez es con lo que han estado engañadas miles de generaciones para apuntar a los críos en la Iglesia... que si no íbamos a ver cuántos católicos hay en el mundo de verdad.
  22. No hay problema, aprovecharé para estudiar gratis...
  23. #14 Que se presente dios al juicio como víctima de la injuria y luego hablamos.
  24. #32 En la Biblia explica muy bien que uno muere, el otro se encuentra con una mujer de otro país que no se sabe de donde sale (quizá los crea otro dios) y además Adán y Eva tienen muchos más hijos.
  25. Pecado es un concepto moral primitivo que tiene sentido en un contexto de modulación del comportamiento humano en función de premios y castigos, cual estúpidos animales. Pero una antropología y una moral avanzada debe tener un modelo de ser humano centrado en su inteligencia, en su capacidad para darse normas buenas de manera autónoma, y no por miedo a represalias.
  26. Eso es absurdo, bonito. Si Dios fuera bueno jamás nos habría hecho libres. La libertad es una verdadera jugarreta que introduce en el mundo la elección, es decir, la posibilidad de escoger y hacer el mal. Si la libertad tiene "buena prensa" es por razones profanas, no religiosas, ya que los hombres no nacemos libres y la historia de la humanidad consiste en irnos liberando poco a poco de toda la ingente cantidad de ataduras físicas, psicológicas, sociales, políticas y emocionales que nos atenazan. La libertad humana realmente es una meta, un proyecto, una utopía, no un punto de partida.
  27. #112 La teoría del mandato divino esencialmente dice que "lo moralmente correcto" significa "lo ordenado por Dios", y "lo moralmente incorrecto" significa "lo prohibido" por Dios. En el diálogo platónico llamado Eutifrón, hay una discusión acerca de si lo que es éticamente correcto es aquello que los dioses nos ordenan. En él Sócrates es escéptico y formula una de las preguntas más célebres de la Filosofía: "¿es la conducta correcta porque los dioses así la ordenan, o la ordenan los dioses porque es correcta?". El filósofo británico Antony Flew sugirió que "una buena prueba para la aptitud de una persona para la filosofía es descubrir si puede captar su fuerza y su sentido".
  28. Claro que es un símbolo, como el propio Jesús, entre otros el del Sol: tetraedro.wordpress.com/2006/04/11/jesucristo-y-sus-seguidores-los-ado

    (que, por otro lado como filosofía de vida ya podían adoptar muchos católicos entre ellos la jerarquía eclesiástica)...
  29. #18 Te mandan a un inquisidor como representante legal, y listo, como si les importara algo saltarse las leyes.
  30. Debatir con un creyente es una pérdida de tiempo.Los creyentes y los ateos somos como líneas paralelas;ante cualquier argumento los creyentes tienen el argumento definitivo:es cuestión de fé,o sea,incomprobable e impermeable a la razón,la ciencia,la lógica y a cualquier otra cosa que se os ocurra.
  31. #116 El libre albedrío es una superstición, como el alma. El hecho de que tengamos la sensación de ser libres no quiere decir que lo seamos. Sólo hay dos posibilidades: el azar o la necesidad. Si alguien postula otra cosa distinta, más vale que la defina con detalle y que aporte alguna prueba. Hasta ahora, los que hablan de libre albedrío no han hecho ni una cosa ni otra, simplemente recurren a una ilusión psicológica que por supuesto es necesaria para el funcionamiento del cerebro, porque el cerebro no puede conocer todo el proceso previo a la toma de una decisión, por tanto siempre da la impresión de que podemos "elegir cualquier cosa". O, dicho de otra forma, puedes elegir lo que vas a hacer, pero no puedes elegir lo que eliges (lo contrario llevaría a un recurso infinito). Esto es un resumen muy breve de la crítica al concepto de libre albedrío, y creo que ya hemos discutido previamente sobre el problema, así que te aconsejo que no insistas en algo que está casi tan desprestigiado como el concepto de alma. Hay dos posibilidades ante los misterios: intentar investigarlos o recurrir a nuestras intuiciones. El segundo camino es tramposo (porque simplemente es una apelación a lo que ya crees, no es una demostración de nada) y no resuelve nada ni permite descubrir nada nuevo.

    Y de todas formas te contradices, porque tener libertad para hacer el mal en ningún caso sería lo mismo que tener una tendencia hacia el mal, como decías.

    Ni siquiera habéis tocado la corteza de la teología y ya estáis concluyendo. Muy racional.

    Tengo una experiencia de años con la teología. Un teólogo es lo mismo que un sofista, es capaz de demostrar que el día es lo mismo que la noche, o que uno es igual a tres, y por supuesto un teólogo de otra religión distinta podrá demostrar lo contrario. El hecho de que se pueda demostrar una cosa y la contraria invalida cualquier pretensión de verdad y nos arroja al relativismo más absoluto, que es justo lo contrario que pretenden los religiosos, ¿no crees? Porque partir de unos axiomas dados por los religiosos con el pretexto de que son la palabra de Dios y luego pretender sacar conclusiones de ellos es eso, relativismo, ya que los demás no podemos comprobar si realmente tienen línea directa con Dios. Es decir, mucha crítica al relativismo y en el fondo son el colmo del relativismo.
  32. Hace miles de años existía en la Tierra una avanzada civilización que recibió advertencias de civilizaciones más avanzadas aún, de que no hiciesen uso bélico de la energía nuclear, de ese "árbol del conocimiento que divide bien y mal" que divide el átomo.
    Esta civilización se pasó por el forro la advertencia, su avance humano no era suficientemente, cayeron en grandes guerras, y desataron la guerra nuclear, en la que se podían observar enormes árboles de fuego y humo. La radiación nuclear mató a la mayor parte de la población, desolando el paraíso que era la Tierra. Los pocos supervivientes que quedaron, sufrieron graves mutaciones, otras civilizaciones advirtieron que el ser humano lo pasaría mal, y el error en el código genético se heredaría de padres a hijos, los supervivientes, casi enloquecidos por la gravedad de su enfermedad, recordaron aquello como un pecado que cometieron, que se heredaría de padres a hijos.
    Miles de años después, las civilizaciones más avanzadas intentaron arreglar el error genético y comenzaron a experimentar con la fecundación in vitro de hembras humanas con una genética más pura. Una joven muchacha llamada Miriam, le dijo a su marido que un ángel se le había aparecido y le dijo que iba a concebir un hijo especial, su marido, José se escamó un poco, pero aceptó a su hijo. Al poco tiempo tuvieron que montar en una burra camino de Belén para empadronarse por orden del César...
    El resto de la historia, se la pueden imaginar... :roll:
  33. #

    Vamos a ver.

    Los que escribieron la Biblia pensaban que lo que escribían era cierto literalmente. Si resulta que es falso, no vale lo de "interpretaciones".

    Es como lo del Nuevo Testamento. Anunciaba el fin del mundo a la vuelta de la esquina. Si no se ha cumplido no vale el cambiarlos por "interpretaciones"

    Saludos
  34. Señor Pell, tengo otra pregunta para usted: si Adán y Eva concibieron solo dos hijos varones, Caín y Abel, ¿como continuó la humanidad? ¿se lo hicieron con su madre, Eva?

    Que, por cierto, para mí eso es un pecado mucho mayor que el de la manzanita de los cojones.
  35. #65 El pecado original es simplemente la tendencia pecaminosa que tenemos

    Así que Dios nos crea con tendencias pecaminosas y luego nos castiga por ser pecadores. Sí, está claro que la teología es mucho más sutil de lo que Dawkins imagina.
  36. Me cago en dios.... y me cago en no Dios...
  37. #24 Es que a lo mejor sus argumentaciones tienen que ser así de básicas, no por la gente que ya tiene más que claro y comprendido lo que dice, sino por quienes siguen creyendo en personajes imaginarios.
  38. #24 #52 Es que al menos los niños de 10 años comprenden que los reyes magos no existen. Los creyentes parece que siguen con fábulas de fantasía de la edad de bronce.
  39. #74

    Eso de que no es falso que tendemos al pecado es divertidísimo. Os sacáis de la manga un concepto de crimen mágico (el pecado) y a continuacion afirmais sin ningun tipo de rubor que todos lo cometemos contínuamente.
    Engañate a ti mismo lo que te apetezca. Los demás vemos bastante bien que todas esas afirmaciones carecen del mas mínimo sentido.

    Y no, matar a alguien, o robar a alguie, no son pecados, son crímenes.
  40. #78

    No existe el "pecado original per se". El pecado original es un mito.
  41. #94

    No, no es absurdo negar el pecado original. Lo que es absurdo es coger la violencia de los seres humanos, las taras sociales y demás, y decir que de alguna manera provienen de un hecho mágico ocurrido hace milenios.
    Total, que tu retórica barata te servirá muy bien a tí y a los que creen lo mismo que tu. A los demás, nos parece una absurdez.

    Si crees que la religión es mala, ¡Sorpresa! Crees que existe el pecado.


    ¿Pero qué dices?. Dices cosas que carecen del mas mínimo sentido lógico.
  42. #96

    En resumen, coges nuestra naturaleza (o presunta naturaleza, mejor dicho), haces una pirueta retórica y lo llamas "pecado".

    Es decir, lo que yo vengo diciendo contínuamente. Que todo lo vuestro es retórica, palabrería y balones fuera.

    Y por enésima vez, no manipules lo que yo digo. Yo no recurro a pecados ni hablo de pecados. Cuando digo que la religion es mala, digo que es dañina por irracional, por anticientífica, y por sembradora de odio contra minorías o contra no creyentes, entre otras cosas. Nada de pecados ni tonterias de esas.
  43. #34 Pocos has oído hablar del tema. Normalmente hacen el ridículo sin darse cuenta.
  44. #40 Pues eso. De hecho, dado que no tienen razón, su ridículo es proporcional a su pedantismo y penetración en silogismos erróneos. Y si se ponen a divagar sobre cómo la ciencia les da la razón es directamente para troncharse.
  45. #55 Que sí, que sí. Que ser ateo es ser religioso y no coleccionar sellos tener un hobby.
  46. #35 El ateísmo es más antiguo que la más antigua de las religiones, de hecho antes de que el hombre inventase el primer dios el mundo era ateo.

    Con el auge de Internet el pensamiento crítico gana terreno a la credulidad día si día también. Y aunque las religiones traten de usar la red como medio de difusión la realidad es que les hace más mal que bien para sus intereses y cuanto mayor es el proselitismo que hacen mayor es la respuesta.

    Te olvidas del detalle de que esta sociedad solo es posible gracias a la ciencia, y la ciencia es diametralmente opuesta a cualquier idea teísta. Si la ciencia avanza las religiones retroceden.

    Si la ciencia retrocede, la humanidad también lo hace.

    Tu mismo has dicho que el ateísmo se ciñe solo al mundo desarrollado (cosa con la que no estoy de acuerdo). ¿Qué crees que pasará en esos países cuando empiecen a desarrollarse?
  47. Yo pensaba que todo el tema venía porque el sexo es pecado, y la manzana prohibida era una representación simbólica del sexo. Adán se trajinó a Eva y como castigo fueron arrojados del edén y tuvieron que "parir a sus hijos con dolor". Y de ahí el pecado original, porque todos hemos sido concebidos a través del sexo que es pecado. Excepto los niños probeta, esos están guay.
  48. #35 Decía lo de un gigante con los pies de barro porque aunque tengan argumentos complejos para sostener sus ideas y especialmente toda una complicada trama de jerarquía e instituciones, sus ideas de base no se sostienen y estas son las que vertebran todo el equipo, por lo que, como digo, suelen obviar el Antiguo Testamento y referirse a la palabra de Jesús y especialmente a la de San Pablo pasando por Aristóteles y Santo Tomás.

    En cuanto a lo de controlar la natalidad, es en parte cierto, pero a la hora de transmitir pensamiento, no son tan importante los padres, aunque lo son y mucho, como los educadores. La gran mayoría de las personas se da cuenta que sus padres no lo saben todo y buscan explicaciones del mundo en sus educadores, las ideas que transmitan estos, y especialmente como las transmitan y la credibilidad que tengan estas. Por ello la Iglesia no quiere dejar de dar catequesis en las aulas, pese a lo poco apropiado que es un aula para impartirla y lo lógico fuera la Iglesia.

    Los educadores obviamente no son unicamente los profesores, son todas aquellas personas cuyo criterio y forma de pensar sean de confianza y lo transmitan.
  49. #94 Sobre el pecado.
    La tendencia del ser humano a hacer el mal, la demostración que la separación entre bien y mal no es algo divino proviene que según la civilización/cultura el bien y el mal pueden ser algo muy distinto. Es obvio que todo aquello que haga daño físico o mental a un congénere es malo, pero es malo para nosotros como para los animales, por lo que no es algo divino. En definitiva el bien y el mal no existen perse, es algo moral y la moral evoluciona con el tiempo, cuanto más avanzada una cultura su moral también lo es, aunque claro, cada uno cree que su moral es la mejor, ¿es mejor la nuestra que la de Irán? ¿Es mejor la nuestra que la medieval? ¿Es mejor la nuestra que la que dicta La Biblia? A todas estas respuestas yo creo que sí, porque el respeto hacia los demás es mayor.

    Y sobre que el ser humano es malo por naturaleza, yo opino lo contrario, ¿cuando te cruzas con una persona, es más probable que te sonría o que te golpee? Si le preguntas a un desconocido, puede que no te responda, puede que te responda o puede que te escupa, pero esto último, ¿sucede tan amenudo para considerarlo parte de nuestra naturaleza?
    Yo opino que el ser humano intenta ser amable y generoso con los demás (dentro de lo que cabe) y que es malvado en pocas ocasiones, la cuestión es que estas tienden a ser recordadas, precisamente por ser raras y dolorosas.
  50. La palabra "pecado" es de uso religioso. Quienes no somos religiosos debemos decir "éticamente incorrecto".

    #108 "¿acaso juzgamos a los animales con nuestro código moral?"

    Tampoco juzgamos con ese código a los niños humanos, ni a los disminuídos psíquicos profundos, ni a los seniles, etc. (todos ellos animales de la especie Homo sapiens).

    "Yo no día que Dios es pecador, porque esa afirmación simplemente carece de sentido. Si Él define la moral, y lo que es correcto, entonces no puede pecar; solo hace su voluntad, que es lo que define lo correcto."

    Defender el mandato divino es defender el relativismo. Lo explico aquí:

    Argumento: "Dios es necesario para fundamentar la moralidad"
    www.respuestasveganas.org/2010/11/moralidad-sin-dios.html
  51. #100 Yo creo que la propia idea de pecado en sí ya es errónea. Si empiezas a hablar de pecado ya empiezas a meter el error en la discusión. El comportamiento humano tiene diversas bases neurológicas, sociales, etc. Hablar de que el hombre es malo por naturaleza o bueno por naturaleza es tratar de imponer una teoría simplona a unos hechos mucho más complejos, o peor, meter juicios de valor al intentar analizar el comportamiento humano.

    Ponerse a hablar de pecado para describir la naturaleza humana es tan equívoco como ponerse a discutir si los animales carnívoros son malos y los hervíboros son buenos, o que el canibalismo de algunas especies animales es signo de que son muy malas. Es absurdo y no lleva a ninguna parte. En cambio, si se estudia el tema de forma científica, se ve que simplemente la evolución ha llevado a carnívoros y herbívoros por diferentes caminos adaptativos, con sus ventajas e inconvenientes, pero a los que no se puede aplicar juicios de valor.
  52. Como dice #102 La definición de pecado sería muy importante, porque el mismo Dios incurre en él (cuando aparece en La Biblia raro es que no esté cometiendo lo que vendría a ser un pecado) primeramente porque un pecado vendría a ser hacer lo incorrecto, aquello que no está de acuerdo con nuestra naturaleza.
    Dios es justicia, pero alguien para ser justo debe tratar a todos aquellos que juzga con igual medida, pero por ejemplo a mí Dios, ni Jesús, ni la Virgen, ni ningún ángel se me ha aparecido y supongo que a la inmensa mayoría del mundo tampoco, así que si a los que se les ha aparecido algún ser sobrenatural (aunque sea Satanás) si no han mentido es que Dios realizó un acto injusto para con los demás, ya que se supone que es justo y que para él todos somos iguales ¿por qué tiene favoritos?

    Sobre lo que dices en #80 la naturaleza del Dios cristiano también es a veces espíritu a veces posee cuerpo, a veces es la manifestación de la naturaleza, recuerda que Dios es uno y trino.
  53. #105 Yo ahí soy platónico. En definitiva, la idea del bien, y quiero matizar una cosa. Casi todas las religiones dicen "haz el bien", pero para mí esto es erróneo, ya que implica acción. Creo que la máxima correcta es "no hagas el mal", ya que no sé si coincidirás conmigo, pero muy poca gente sabe lo que es el bien (yo incluido), pero todos sabemos lo que es el mal.

    Concretando "no hagas a los demás, lo que no quieras que te hagan"

    (Si la monja estaba violando esta última máxima, estaba pecando obviamente.)
  54. #107 Pero ahí ya entramos en terreno desconocído. Como has planteado tú mismo, cada uno tiene su excusa para "hacer"

    Mover un dedo para salvar a alguien es complicado. Obviamente creo en la compasión, y muevo ficha cuando creo que hay que hacerlo, pero en términos estrictos, yo no puedo salvar a nadie, porque no hay nadie a quien salvar, si entendemos que lo único que sufre es el vehículo, el cuerpo (reencarnación).

    Y salvar almas, menos todavía, ya que el alma se guía por su propia luz.

    #108 El problema son las incoherencias de que Él mismo incumple sus definiciones del bien y del mal.
  55. #110 Entonces huelga decir que los que hacen las leyes están delinquiendo continuamente. Con esto de la crisis, hay mucha gente pidiendo socorro.
  56. #11 ¿Un gigante con los pies de barro las religiones? Pero si hace milenios que la humanidad tiene religión. Controlan la natalidad y éste detalle es clave para saber cómo será la próxima generación amiguete.

    Y el rito d bautismo es sólo eso un rito con un significado puramente emocional. Al igual que besar a alguien. ¿Importa el rito o el símbolo?

    Me hace gracia los juicios que algunos hacen en Menéame, como si los ateos significaran algo en el mundo. El ateísmo se ciñe exclusivamente a las fronteras de mundo desarrollado, mundo que tiene una natalidad prácticamente inexistente. Para 2050 la teocracia volverá a ese 25% desarrollado y el ateísmo será un recuerdo de pasado. Mirad los datos de quiénes tienen más hijos en el mundo y veréis que no miento.
  57. #40 Cardenal y Arzobispo de Sydnet, Australia = inútil estilo padre Apeles. Y que parece que formará parte del cónclave que elegirá al próximo Papa. No sabía que la iglesia estuviera tan mal. /ironia
  58. A mí y a mi familia nos ha tocado el Apéndice Tallarinesco, por eso estamos iluminados.

    Por empezar, en la Biblia no se habla del fruto prohibido como de una manzana, solo como fruto, y crecía en el árbol del conocimiento del Bien y del Mal, es decir que el pecado original del hombre es la Razón (no el periódico ¿ok?).

    Pero el Apéndice Tallarinesco que dice siempre la verdad (excepto cuando miente para confundirnos) me ha permitido discernir que eso es una fábula. El hombre no tiene acceso a la Razón si no duda, por lo que el Pecado Original es la certeza.

    Y de allí que os digo ¡Creed en el Monstruo Espaguetti Volador, dejad de lado vuestras vidas vanas, Él es la verdad!

    Tengo la absoluta certeza de ello :-P
  59. #2 El pecado original no es algo simbólico, es uno de los pilares de la religión cristiana, católica por el cual cita que "Jesus debía morir en la cruz, por mandamiento de su padre "dios" para salvarnos a todos", ya que las puertas del cielo estaban cerradas a causa de ese "pecado original"
  60. No merece la pena ni discutir más de estas tonterías de la Biblia. Está tan plagada de estupideces imposibles que no deberíamos estar rebatiendo todas una a una.
    Haciendolo estamos invirtiendo la carga de la prueba. Son ellos los que tienen que demostrar que existe el pecado original, que se puede crear una mujer a partir de una costilla y un hombre de barro y todo lo demás.
  61. #14 Sólo la primera parte.
  62. #35 La natalidad está descendiendo en todo el mundo a medida que todos los países se desarrollan. Y a medida que se desarrollan la alfabetización aumenta y con ella se hace inevitable la racionalización y finalmente el ateísmo.
  63. #45

    Ojo con lo que dices. Te pueden creer.
  64. #43 Que la natalidad baja no es mi opinión. Es un hecho.

    He dicho desarrollo, no enriquecimiento económico a secas. Considerar Arabia Saudí un país desarrollado se me hace cómico.
  65. #66 es algo muy simbólico de hecho, porque según la Iglesia el ser humano es pecador por naturaleza, como dice #65... tendemos a pecar.

    No estoy defendiendo a la religión, pero todos sabemos lo malo que puede resultar el interpretar al pie de la letra cualquier libro religioso (e incluso no religioso muchas veces).
  66. #80 Ajá, creencia organizada, aquella que es coherente consigo misma.

    Vale, chorrada inmensa. Siguiente. (xD)

    (Me habría gustado ver la cara de Carl Sagan ante alguien dándole una explicación así de lo que es creencia organizada. No habría tenido precio...)
  67. #33 pero de qué me hablas, si el cardenal Pell dice que la historia de Adán y Eva es simbólica, luego no pudieron tener hijos.

    ¿Ves cómo es todo ridículo?
  68. #64 Nunca me he planteado el pecado como tener certeza. Me parece un comentario bastante interesante el tuyo. No sé por qué #65 te vota negativo. Yo creo que es porque tiene la certeza de que tu comentario es falso ;) Qué poca moral.
  69. #69 En realidad no es que sea falso, sino que pretendía ser irónico, por eso metí al Monstruo Espaguetti Volador en el ajo, cosa que no suele gustarle a muchos religiosos ya que gracias a quien impulsó la idea de crear una religión llamada Pastafari (Bobby Henderson) consiguó con el MEV que se suspendiera la enseñanza del Diseño Inteligente en Kansas.

    es.wikipedia.org/wiki/Pastafarismo
  70. No cabe duda, todos los que hoy son pro-ciencia anti-religión, hace algunos años serían pro-religión y anti-ciencia. A kilómetros se ve que solo son bots que no saben nada de ciencia o religión y tampoco les interesa saber. Confunden el pensamiento científico con la pertenencia a un equipo de futbol.
  71. #101 No sé si lo has definido antes, pero qué es el pecado? Cómo puede ser pecado actuar bajo la propia ignorancia (bajo la poca luz que tenemos). Yo digo que Dios no puede considerar eso pecado, porque entonces partes de Él estarían pecando. Lo más interesante que he escuchado acerca de esto, es que somos partes experimentadoras de Dios. Dios no es estático, y aunque es todopoderoso y todas esas gaitas, se experimenta a sí mismo, se descubre en su infinito, deja margen a lo arbitrario, etc.
    Y todo es un ciclo, tiene que haber un alejamiento del centro, a la luz, y un acercamiento al mismo.
  72. Ateso significa no creer en dioses. En efecto, los rimeros humanos no creían en dioses, pero si creían en espíritus y eventos sobrenaturales, antes de empezar a adorar la misma naturaleza como una divinidad.

    Esto no tiene sentido en absoluto. No es posible que el primer pensamiento abstracto de un ser humano fuese la invención de un principio sobrenatural.
  73. #109 El problema son las incoherencias de que Él mismo incumple sus definiciones del bien y del mal
    Ahí le has dado.

    Sobre lo de salvar a alguien, tampoco hablo de forma metafórica o metafísica, la omisión de socorro es delito, pero en cambio no es pecado, por lo que moralmente se podría considerar superior al código penal.
  74. #9 y yo estoy completamente de acuerdo con él. Son claramente distintas.
  75. #104 Pero siempre nos encontraremos en una disyuntiva, ¿y si lo que haces crees que es bueno pero en realidad es malo?
    En principio parece una tonteria, pero piensa que la mayoría de los terroristas piensan que lo que hacen es por una buena causa. Si comes cerdo para tí es algo bueno (o al menos no malo) pero para algunas religiones es malo, lo mismo si te tomas una cerveza o si comes vaca...
    Querer prohibir el aborto es malo para algunos, para otros es malo no querer prohibirlo...
    Hay infinidad de casos, ¿cuál es el bien? Lo que el actuante cree que es bueno? En general poca gente se considerará como malo, puede que sepa que sus actos no son correctos pero seguramente posea algún justificante moral que atenuará su maldad.
    La monja que secuestraba niños y los daba a otras familias considera que hacía bien, ¿es pecadora?
  76. #106 Tienes razón en parte, no hacer a los demás lo que no quieras que te hagan es una verdad como un templo. Pero la omisión de socorro ¿la considerarías como mal o no? Vamos si solamente tienes que mover un dedo para salvar la vida a alguien, pero no lo haces...
    También está lo de salvar las almas, algunos religiosos se empeñan en salvar el alma de los demás, aunque para ello tengan que torturarles y/o matarles, para ellos es hacer el bien y creen que actuan legitimamente, y puede que quisieran que les hiciesen lo mismo...
  77. #116 "De hecho, es todo lo contrario: Si Dios define lo que somos, entonces no hay nada de relativismo moral."

    La Etica no es una cuestión de definiciones sobre lo que ES sino sobre lo que DEBE ser. El paso del es al debe es ilegítimo, ya lo explicó Hume.

    El DEBE lo ponen los intereses, e intereses tienen todos los individuos sintientes, es decir, con sistema nervioso central (con cerebro).

    "El relativismo moral surge cuando no hay nada ni nadie en qué podamos basarlo."

    El relativismo al que me refería es a que si lo bueno es lo mandado por Dios entonces no puedes saber si estás obedeciendo a Dios o al Diablo. Si no tienes una referencia de qué es el bien entonces apelar a la obediencia es apelar al relativismo.

    "Se puede ser moral sin Dios, pero solo en términos sociales; no en términos espirituales ni divinos."

    Con que la Ética sirva para considerar moralmente y respetar los intereses fundamentales de los demás ya me vale. La espiritualidad, la meditación, etc. que cada uno haga lo que quiera con ellas.

    "Estamos de acuerdo con que nos referimos aproximadamente a lo mismo independientemente de que usemos el término pecado o algo éticamente incorrecto, ¿Verdad?"

    Sí, en hacer lo que no se debe.
  78. #117 "Bueno, para un creyente no hace sentido diferenciar entre "lo correcto" y "lo que manda Dios"."

    Es decir, que los creyentes deben obedecer a lo que suponen que es la voluntad de "Dios" antes que a unos principios éticos... Por lo tanto, los creyentes son relativistas éticos pues, al no tener unos principios éticos sobre qué es el bien y qué es el mal, no saben si obedecen a Dios o al Diablo.
  79. #132 "No sé si me expreso bien: los principios éticos deben ser racionales y los principios éticos divinos también, por lo que no tiene sentido diferenciarlos. Sí seria relativismo si yo escogiera, por ejemplo, juzgar mi propia voluntad y deseos como la voluntad de Dios (y lamentablemente eso sucede mucho, incluso por parte de personas que no son creyentes)."

    Si se anteponen los principios a la obediencia entonces no hay relativismo. Una vez conocidos los principios, Dios no es necesario, y debe ser sustituído por los Tribunales de Justicia, aquí en la Tierra.

    Adjunto esquemita.  media
  80. #58 Y los calvos tienen un color transparente de pelo.
  81. Pero la pregunta más importante es ¿por qué a Adán se le atragantó la manzana? :roll:
    en.wikipedia.org/wiki/Adam's_apple
  82. Dios creó a la mujer para que Adán dejara en paz a las ovejas...
  83. #35 Cuanto más desarrollado está un país, más disminuyen los fanatismos y más crece el ateísmo. Es decir que los musulmanes van a tener muchos hijos ateos.
  84. Hermanos, a pecar como marranos
  85. Vaya página la que se enlaza en la noticia: www.remnantnewspaper.com/about.htm

    We fight that which is novel and goes against the traditional Catholic liturgies and infallible teachings of the past. The Remnant is not interested in starting its own Church or in crowning its own "traditional" pope.

    We fight revolutionaries in the Church from within the Church. We are opposed to Modernism, phony ecumenism and anything else which compromises the traditional Catholic Faith-- but we labor for a restoration of the old Faith, not the foundation of a new "traditional" church.


    Brrr, miedito.
  86. #5 Impío, renegado, hereje!!
  87. #79 Vive de dar clases de biología en la universidad y de sus investigaciones sobre evolución. Te voto negativo por mentir.
  88. #89 Los PRO-RELIGIÓN tienen algo en común con los PRO-CIENCIA radicales. Algo en su cerebro les impide ser flexibles, tienen una personalidad OBSESIVA-COMPULSIVA que a lo largo de su vida los hace ser PRO-LINUX, PRO-ANIMAL, ANTI-ABORTO, PRO-DERECHA, PRO-IZQUIERDA... son como máquinas de 1 bit. TRUE|FALSE.

    Si amas la ciencia y alguna vez lees un comentario como "Ciencia:1 - Religión:0", aléjate cuanto antes, sin lugar a dudas no estás ante un amante de la ciencia, estás ante una mente obsesiva compulsiva que necesita tomar partido para evitar caer en un ciclo de ansiedad por la falta de una definición. Esta persona simplemente tiene FE en una idea fantastica de lo que es la ciencia.


    Eso es una gilipollez como un castillo. Que la ciencia siempre sea provisional no implica que toda idea valga, que el cristianismo sea tan respetable como el darwinismo o que los antirreligiosos sean fanáticos creyentes. Por mucho que una teoría científica siempre pueda ser invalidada por un hecho nuevo, eso no significa que no podamos descartar como ridículas teorías con abrumadoras pruebas en contra como la historia del pecado original o la existencia del alma.
  89. #92 Y eso nos lo tenemos que creer porque tú lo dices.
  90. #125 Te equivocas de medio a medio. La ciencia es un método para descubrir cómo es el mundo. La religión es una creencia sobre cómo es el mundo.
  91. #131 El método también se va mejorando con el tiempo, igual que sus descubrimientos. Y no es algo exclusivo de las ciencias empíricas. También pasa en las matemáticas. Hay un abismo entre la forma de hacer matemáticas de Euclides y de Hilbert, por ejemplo, y eso no significa que sean una creencia.
  92. Los PRO-RELIGIÓN tienen algo en común con los PRO-CIENCIA radicales. Algo en su cerebro les impide ser flexibles, tienen una personalidad OBSESIVA-COMPULSIVA que a lo largo de su vida los hace ser PRO-LINUX, PRO-ANIMAL, ANTI-ABORTO, PRO-DERECHA, PRO-IZQUIERDA... son como máquinas de 1 bit. TRUE|FALSE.

    Si amas la ciencia y alguna vez lees un comentario como "Ciencia:1 - Religión:0", aléjate cuanto antes, sin lugar a dudas no estás ante un amante de la ciencia, estás ante una mente obsesiva compulsiva que necesita tomar partido para evitar caer en un ciclo de ansiedad por la falta de una definición. Esta persona simplemente tiene FE en una idea fantastica de lo que es la ciencia.

    Quien desee indagar más les recomiendo el siguiente artículo de wikipedia (es.wikipedia.org/wiki/Filosofía_de_la_ciencia) en dónde descubrirán que ni si quiera la ciencia tiene claro QUE ES CIENCIA.
«12
comentarios cerrados

menéame