edición general
238 meneos
3523 clics
Roberto, criador de terneros: «Estoy pensando en mandar la gandería ecológica al garete. Es un engañabobos»

Roberto, criador de terneros: «Estoy pensando en mandar la gandería ecológica al garete. Es un engañabobos»

Él, de Cotobade, al revés que otros productores, cree que sí tendrá subvención para su actividad, pero aún así dice que el negocio no se sostiene

| etiquetas: ganadería ecológica , galicia , terneros
«12
  1. #1 Que la agricultura, la ganadería y la pesca solo se sujeten por las subvenciones es de hacérnoslo mirar.
    Se sostienen mediante subvenciones porque la gente tiene que comer y para que la gente coma tiene que existir agricultura, ganaderia y pesca.

    Si el sector primario dependiera solo de la rentabilidad mucha gente abandonaría dicho sector para irse a trabajar a sectores que dejen más dinero. Así que, o tendríamos hambrunas, o subirían (aun más) el precio de los alimentos o ambas cosas a la vez.

    Y por eso se subvenciona. Es que es más, dentro de todas las cosas que se subvencionan, que se subvencione la producción de alimentos me parece dentro de lo mejor empleado.
  2. Con la entradilla, pensé que lo del "engañabobos" era por los consumidores, y leyendo se ve que es para los criadores, entre las trabas de la burocracia y como los tienen con el agua al cuello. Como dice el, es un acto de fe y de vocación.

    Como consumidor, prefiero comer menos veces pero bueno a comer habitualmente criado de "cualquier manera".
  3. Que la agricultura, la ganadería y la pesca solo se sujeten por las subvenciones es de hacérnoslo mirar.
    Y no lo digo por que no se deba subvencionar ciertas actividades para fomentar buenas practicas, pero de ahí a que sea lo que las hace sostenibles.

    "Señala también que de poco vale producir en ecológico si luego no se encuentra fácilmente y cerca del lugar donde se cría un matadero y una sala de despiece y elaborado en la que se pueda certificar que el producto es ecológico. Esto le llevó a plantearse antes de la pandemia a montar una instalación para poder hacer todos estos trabajos. Pero llegó el covid y abortó su plan."

    y creo que la idea que tenía era buena,
  4. #1 Mira la dependencia que tenemos del gas y petróleo exterior.
    Imagínate que dependieramos así de la comida. Si, a lo mejor a corto plazo nos sale más rentable externalizar la producción de alimentos pero a la larga estaríamos vendidos a países extranjeros que podrían usar el precio de nuestra comida para chantajearnos.
  5. #35 Ya, y entonces es cuando vienen mal dadas (guerra, pandemia, bloqueo comercial, etc.), no podemos importar (o podemos, pero a precio de oro) y como ya no producimos alimentos y lo hemos confiado todo a las importaciones, nos morimos de hambre. Por eso hasta EEUU, paladín del neoliberalismo, subvenciona el sector primario (y además, a lo bestia).

    Pero qué sabré yo, solo soy un rojo comunista.
  6. #1 Pasa en toda la UE. De hecho la PAC (Política Agraria Común) se lleva la mayor parte del presupuesto de la UE. Es la única manera de competir contra países cuyos costes de producción son ínfimos comparados con los de aquí, sobre todo por la mano de obra.
  7. #8 #18 El problema no es si se subvenciona sino como, dar subvenciones por hectaria fomenta la inactividad, se tendría que subvencionar por inversión y productividad.
  8. #1 Mi familia tiene tierras (sobre todo secano) y te puedo garantizar que de no ser por las subvenciones no sembraríamos, porque ente cualquier inclemencia metereológica, plagas, etc. estás vendido y si todo va bien, queda muy poquito margen. Para pedir la PAC hay que cumplir una serie de requisitos que cada vez son más, por decirlo de alguna manera, liosos.

    Yo por mí no tendría las tierras, primero que soy urbanita xD y no lo he mamado, pero me ocupo de parte del papeleo y es mucho follón para lo poco que rinden (a ver, si eres la Duquesa de Alba y tienes cientos de hectáreas igual la cosa cambia, pero para el agricultor pequeño...).
    #8 tal cual.
    #23 Si no cumples unos requisitos de sembrado te aseguro que no te dan subvención, otra cosa es que estés obligado a cosechar, que muchas veces no es rentable tampoco, es que no es todo o blanco o negro.
  9. #8 las subvenciones las pagan las mismas gente que las consume, es decir la clase media. Es absurdo esa logica.

    Los paises que no tienen subvenciones en la agricultura (ej: Nueva Zelanda). Tienen precisamente lo contrario de lo que dices, una agricultura muy eficiente y modernizada. De hecho son potencia exportadora, ya tienes que ser eficiente para ser una potencia agricola exportadora con los sueldos de Nueva Zelanda.

    Es una combinacion de dos cosas, primero que al no haber subvenciones se incentiva que sea eficiente, segundo y mas importante, se elimina tooooda la burocracia relacionada con las subvenciones, que lastran mucho la innovacion.
  10. Por fin empiezan a darse cuenta de algo que es muy obvio. Diez años lleva diciéndolo J.M. Mulet (Catedrático del departamento de Biotecnología en la Universidad Politécnica de Valencia) en radio, televisión y prensa pero somos más tontos que una piedra (en general).
    En su primer libro: "Los productos naturales, vaya timo", ya explica todo esto. Un poco más aqui: www.elcorreo.com/alava/20140224/mas-actualidad/sociedad/ninguna-prueba
  11. #4 Una chuleta de vaca no es el mismo producto que una chuleta de ternera. Esa comparación no es válida.
  12. #1 #8 Tambien la competencia extranjera de productos que no deben cumplir la norma UE de respeto ambiental y de los trabajadores.
    Tambien las exportaciones a paises mas ricos hacen que los precios de aqui suban para los locales.

    Otro problema es que se tire comida y a la vez se importe. Deberia hacerse de forma mas eficiente.
    Yo pienso que seria mas transparente que en lugar de subvenciones se le diese a los consumidores vales para comprar comida UE.
  13. #2 Que sea ecológico no significa que sea mejor.
  14. #6 La realidad es que durante milenios hemos comido ecológico y nos hemos muerto como chinches.
  15. Es interesante pensar que para que la ganadería ecológica funcione el productor tiene que saber de mercado, dónde colocará una carne mucho más cara y con menor demanda. Este hombre parece, por el artículo, saber mucho de vacas y poco de comercialización, y quizá en lo ecológico no pueda ir lo uno sin lo otro.
  16. #23 El problema es que la gente paga 500 euros por un teléfono móvil que cuesta 100 de fabricar (más dividendos para los ricachones), o no sé cuántos euros para ver un partido de fútbol y que unos pocos endiosados sean multimillonarios, o 50 euros por una camisa que costó 10 porque es de tal marca, y luego paga 5 euros por una comida que costó 10 en producir.

    Si más de nuestro sueldo se fuera a la comida y menos en pagar caprichos de capitalistas, no haría falta subvencionar nada. Tenemos las prioridades económicas muy trastocadas.
  17. #6 No me parece que sea tan sencillo como ecológico malo o bueno.

    Creo que la ganadería ecológica me parece mejor por motivos "éticos" pero los datos dicen que puede ser incluso peor para el medio ambiente: más zonas de pasto y peor control del metano. Lo ideal sería comer menos carne pero de mayor calidad.

    Lo importante es comprar local y productos de temporada, con el menor tiempo entre el campo y la mesa.

    youtu.be/8PmM6SUn7Es
    youtu.be/NxvQPzrg2Wg
  18. El futuro es ecologico con OMG, como hasta ahora. Todo lo que comemos ha sido modificado geneticamente, no comemos nada de agricultura que sean frutos salvajes, todo, hasta lo ecologico son OMG. Antiguamente la forma era mediante la hibridación o incluso con bombardeo de neutrones a las semillas, como el trigo duro, el que se usa para la pasta. Pero lo dejabamos al azar.

    Ahora los OMG seran transgenicos, sabiendo exactamente que se toca y para que. Se podran lograr cosechas que usen menos agua, no usen insecticidas, tengan mas vitaminas, aguanten mejor el mal tiempo,...
  19. #1 yo soy hijo de un agricultor.
    En los años 70 veía notas del silo donde llevaba el grano y pagan 25 pesetas por kilo de trigo.
    Hoy, 2023, mirad a cuanto pagan el kilo de trigo a un agricultor.

    Después mirad lo que ha subido en estos 50 años el abono, fitosanitarios, gasoil.....
    Y ahora contadme que el campo está subvencionado
  20. #64 De verdad es tan complicado el tema... te digo todo un poco de memoria.

    Respecto a esto que dices "se deberian subvencionar más cultivos deficitarios o más rentables" ya hay algo pero también es lioso porque entran muchas variables... como sembrar leguminosas en terreno que sabes que jamás va a crecer pero por lo visto sirve para alimentar a la fauna silvestre que a su vez forma parte del ecosistema (es uno de los posibles requisitos para acceder a la PAC).

    "se debería fomentar la productividad (mejoras, inversión e innovación)" nuestro caso concreto. Hace muchos años hubo un proyecto de regadío, pero entraron los ecologistas motivados por el alcalde de mi pueblo (que no tiene tierras, claro) y se decidió que buena parte de nuestras tierras fueran declaradas Parque Nacional por lo que no se podía meter regadío con todo lo que conlleva de poder sacar una buena cosecha.

    Dicho por agricultores, yo no tengo ni idea, muchas de las medidas de los ecologistas (con toda su buena intención) no tienen ni pies ni cabeza, tenemos muchas tierras cerca del Ebro que podrían ser regadas por el Ebro, pero prefieren no hacer canalización por un tema de fauna y flora y tampoco quieren limpiar sedimentos alegando que te llevas flora, con el riesgo que conlleva de inundación de pueblos colindantes cuando hay crecida.
    Insisto, te hablo de lo que me han comentado agricultores. No es un tema nada fácil, se mezclan muchos intereses, mucha legislación y mucha ignorancia.
  21. #6 No sé si tendrá razón, que sea profesor de la UPV no me dice nada porque hay un ejército de inútiles siendo profesores de la UPV

    Con esto, sin embargo, me ha ganado :-D

    -¿La leche es tan mala como dicen quienes recalcan que somos el único mamífero que la toma de adulto?

    -También somos el único mamífero que hace bacalao al pil pil y nadie dice que sea malo
  22. #34 se puede ser más alto pero no más claro. Si es que siempre pecan de lo mismo, de pensar que el dinero público brota de los árboles y no que también sale de nuestros bolsillos. Pagar comida subvencionada es pagar dos veces: en caja y en hacienda.
  23. #1 No, no se sostiene la ecológica.
  24. #7 Creo que confundes ecológica con extensiva. Puede ser ecológica e intensiva y extensiva y convencional.
  25. #26 Y muchas otras no porque son cosas distintas. No está bien confundir términos pero que se puede esperar de unos productos que se etiquetan como ecológicos aunque sean manzanas que han venido de Nueva Zelanda en avión.
  26. #24 Yo creo que la ganadería ecológica es igual de ética que la convencional. Dar a una ternera pienso ecológico no es más ético que si se alimenta de pienso convencional.

    Otra cosa es si me planteas la disyuntiva entre extensivo e intensivo pero eso es algo totalmente diferente.
  27. #1 No, perdona, quien tiene que hacérselo mirar son los liberaloides que piensan que el comercio se sustenta sin intervención y subvenciones. Eso sí es una engañifa.
  28. #18 Ya, si lo entiendo. Pero no quita para que sea frustrante. Supongo que un control más severo de las fronteras y de las sanciones internacionales... Pero vamos que hablo de forma utópica hay muchiiiiiiisimos intereses económicos en el asunto, por no hablar de los geopolíticos. No olvidemos que muchos de esos países productores son los perros guardianes, lo que hace que sea la serpiente que se muerde la cola, porque nunca se evitará el tapón a su avance promovido desde dentro por los cuatro que forman sus elites y que reciben la guita.
    Está claro que el modelo económico global necesita un repaso fuerte (que será duro) pero es necesario.
  29. Hacer las cosas de forma ecológica y sostenible es obviamente menos rentable que hacerlas centrandose en el rendimiento económico.
    Eso hace que quien intenta hacer las cosas bien nunca consiga competir con el que las hace mal.

    Este es uno de los motivos por los que el sistema capitalista y el libre mercado son un problema mundial.
  30. #19 Más ético? Por qué? Puedes producir en Brasil usando suelo que antes era selva, envasar en plástico en costa rica, reetiquerar en Holanda, guardar en cámara en Alemania y distribuir mediante camiones en España.
    Ah, y como es menos productivo usas más suelo.
    Respecto a los insumos, hay insumos ecológicos que son también nocivos, eh?
    Tener certificado "bio" no implica necesariamente una mayor calidad o producción más ética.
  31. #8 y añade que si no te puedes ver en una situación en la que toda tu alimentación viene de fuera y un dia por cualquier problema deja de venir. La alimentación es un producto estratégico, hasta en eeuu, con todo el cuento liberal, esta subvencionada
  32. Vaya, no vaya a ser que el problema sea la multitud de intermediarios, la especulación con los bienes básicos como la comida o la maximización del beneficio de los grandes empresaurios a costa de los recursos naturales.

    No, no, seguro que es culpa de la ganadería ecológica.
  33. #48 Ya te has equivocado de país, estamos hablando de la Unión Europea. Las hormonas están prohibidas desde 1998 si recuerdo bien. Y esa prohibición nos costó sanciones de otros países por impedirles traer a europa carne con restos de promotores del crecimiento.
    Se puede traer carne de animales hormonados de fuera de la Unión Europea No, pero si no dan residuos la tienen que dejar entrar y para eso se marca en el etiquetado el origen del animal, para que el consumidor elija con los ojos puestos solo en el precio, como siempre
  34. #77 20k y 40k clase media xD xD xD
  35. #3 Al final, la comercialización está, en buena parte, en manos de las grandes distribuidoras (Carrfour, Mercadona,...). Y estas cuentan con que el ganadero va a tener ayudas (de la UE, del Gobierno, de las CCAA) y se lo "descuentan" al ganadero. Luego es el ganadero el que corre el riesgo de cunado llegan las ayudas.
  36. #19 No. Significa que para ti es más ético no que sea más ético para todo el mundo.
  37. #8 Madrid solo se aguanta por las subvenciones y funcionariado, pero como tiene cañas no te puedes quejar.
  38. #6 Tu comentario no tiene nada que ver con lo que comenta el ganadero del artículo. Por otra parte yo compro mucho ecológico y lo seguiré haciendo, no sólo porque pueda tener ventajas para la salud sino por muchos otros motivos como que se controle mucho más la manera y consecuencias de la producción (esto sí se comenta en el artículo)
  39. #27 te puedes quejar si te encuentras a tu ex
  40. #10 totalmente.
  41. #36 No, no es mejor eticamente ni saludablemente. Es más ético una explotación extensiva convencional que una intensiva ecológica. Las vacas son más felices trotando por el campo y recibiendo medicamentos para curar sus enfermedades que en un establo sin ver la luz del sol comiendo pienso ecológico.

    Respecto a que sea mejor a nivel de salud todavía estoy esperando algún informe que así lo diga.
  42. #34 Toda la clase media no gana lo mismo. No es lo mismo el que gana el salario mínimo, que el que cobra 20k al año que que gana 40.

    Que los de 40 hagan que al que cobra el salario mínimo le salgan más baratas las lechugas es clave en el estado del bienestar.

    Lo que no entiendo es cómo todavía no lo entendéis.
  43. #93 Ya, pero sin ese pie de foto eres incapaz de saber si produce en ecológico o en convencional.
  44. #58 Eso que dices nada tiene que ver.
    La gente, sea rica o sea pobre, a igualdad de calidad, incluso a costa de la calidad, siempre compra más lo que es más barato, y eso significa que sin las subvenciones desaparecería parte del sector, y lo que quedase estaría más explotado.
  45. #37 Las exportaciones agricolas españolas son el doble en valor que las de la Nueva Zelanda. 60 mil millones de euros en España ( www.mapa.gob.es/fr/prensa/ultimas-noticias/las-exportaciones-agroalime. ) por 53 mil millones de dolares neozelandeses en NZ ( www.beehive.govt.nz/release/new-zealand-food-and-fibre-exports-leap-53 ).

    Si nos centramos en esos dos ejemplos que tu has escogido, parece que si. Que salarios mas bajos exportan mas. ;)

    cc #_18 #25
  46. #1 se ve que estás dispuesto a no tener nada que llevarte a la boca el año en el que haya sequías, alguna enfermedad o plaga en cultivos, granizo o heladas tardías, verdad? Qué ignorante es el atrevido. En un contexto en el que cada vez destrozamos más y más el medio ambiente, los recursos naturales como los suelos y nos vamos a fenómenos cada vez más extremos como consecuencia del cambio climático, quitar las ayudas a la agricultura o la ganadería es un suicidio social.
  47. #44 haces pero que muy bien. Pero cuando habla de la ganadería ecologica, de dónde te crees que sale la carne? de los árboles?
  48. #79 habría que ver la población dedicada a la agricultura, no?
  49. #1 la ecológica es la que no es sostenible.

    Agricultura ganadería y pesca son sectores estratégicos que simplemente por no depender de terceros vale la pena subvencionar
  50. Tejer ropa a mano sería rentable si no hubiera doscientos intermediarios por medio llevándose su comisión.
    Lo mismo con el calzado.
    Lo mismo con cualquier producto que se te ocurra.
    El intermediario, ese "gran desconocido" que cobra por todo.
  51. #30 Te está faltando info sobre en qué consiste una explotación ecológica respecto una explotación convencional. Esto no va del marketing cutre y estafador de gente como el miserable de Realfooding.

    Por ejemplo, una explotación de apicultura ecológica, no debe depender únicamente de Apis mellifera, que desplace al resto de polinizadores, y ha de mantener unas dimensiones acordes al entorno. También favorecer la presencia de diversidad de plantas y que éstas sean autóctonas. Pero especialmente, mantener una población limitada para evitar que la presión que generan las abejas de la miel "típicas" no desplace a las demás especies.

    Para cada tipo de explotación ecológica existe una normativa diferente, en constante revisión. Casi siempre el resultado es más ético y de mayor calidad.

    Ejemplo extremo; no es lo mismo un cerdo negro con metros y metros y metros para corretear por la sombra comiendo bellota del suelo, que un cerdo tumoroso en una jaula minúscula comiendo cebo por un tubo.
  52. #17 Muchas veces va de la mano, aunque no siempre
  53. #59 Yo no digo que haya un único requesito, pero se debería fomentar la productividad (mejoras, inversión e innovación) por encima de la cantidad de tierras.

    Por ejemplo se deberian subvencionar más cultivos deficitarios o más rentables. O tener que hacer una memoria con los trabajos realizados.
  54. #23 Total, de cargarías la ganadería extensiva por la intensiva guay, todos el ganado en almacenes, lo mas pequeños y rentables posibles.
  55. #66 productividad no es lo mismo que producción, la ganadería extensiva e intensiva son categorías diferentes.

    Se podían dar subvenciones por horas de pastoreo o tipo de alimentación, en lugar de por cabeza.
  56. #121 Cualquiera porque no hay ningún estudio que demuestre que los productos ecológicos son superiores organolepticamente a los convencionales.
  57. #6 Nadie te obliga a comprar productos ecológicos, ni a producir de forma ecológica. Mulet hace hincapié en el término "natural", pero la producción ecológica está regulada por ley y tiene sus controles, no es un timo en el sentido de que te estén engañando, está todo regulado y controlado.
  58. ¿Y esta no noticia? Solo da un par de pinceladas, y nada de información. Una mierda, vamos.
  59. #72 llévalo a objetos perdidos, que le busquen dueño xD
  60. Correcto, algo q requiere una fuerte inversión pública y privada para conseguir menos recursos pero muchas fotos de políticos.
  61. #46 Pues... la verdad es que no confundo nada. Pero no voy a entrar en un y tú más. Más que nada porque no me aporta nada. Yo he trabajado en eso. Si te interesa el tema y quieres aprender, chachi. Si no quieres, para mi es lo mismo.
  62. #6 Eso nada tiene que ver con lo que se habla en el artículo, donde no se pone en duda que la carne ecológica sea de mejor calidad, ya solo que el pienso cueste un 30% más debería dar una pista.

    Los "bobos" a los que se refiere son los ganaderos que se dedican a ello.
  63. #59 Ante cualquier inclemencia meteorológica están los seguros. El problema es que alguna gente tiene terreno baldío y sólo quiere subvenciones (no digo que sea tu caso). Y eso no debería ser así.
  64. Gran meneo, #0
    Probablemente, lo más eco para alimentarnos es mirar el origen de los nutrientes que consumimos. Y por "origen" me refiero a si son de origen vegetal o animal. Probablemente es más ecológico comer un plato de lentejas cultivadas en EEUU que comer un plato de ternera criada a unos pocos kilómetros de tu casa.
  65. #101 Si tú limitas la carne ellos limitan los coches, eso a Alemania no le viene bien. Y lo digo literalmente. Hay decenas de aranceles por toma y daca y muchos son solo por hacer daño económico según intereses políticos.
    A Sudamérica exportamos vehículos vía Portugal a cambio de naranjas entrando por los puertos del Mediterráneo. Ahora tenemos un veto ruso desde 2014 y un arancel a la aceituna española de EEUU por otro lado,, hay que venderla por intermediario portugués. El que lo llame libre mercado vive engañado.

    www.consumer.es/alimentacion/entra-en-vigor-la-nueva-directiva-europea por ejemplo antiguo
  66. #3 mucho más cara??
    Miro por curiosidad en Eroski (on line, no compro carne en supermercado)
    Y la chuleta de vaca está a 25€.

    Miro la ecología (también on línea, de una carnicería Navarra) y está la de ternera a 28'50€ el kilo.... Pues no me parece tanta diferencia. (Evidentemente no comemos chuletas todos los días... )
  67. #4 Para quien 25€ es caro no le puedes pedir que pague 28,5€.

    Siguiendo tu ejemplo, si esa persona compra en 10 cosas la opción mas barata, pues 35€ que se ahorra.
  68. #8 Vivimos en un mundo globalizado. Si se retirasen las subvenciones, el producto local dejaría de ser competitivo y sólo consumiríamos producto importado. Sobreviviría el producto premium o gourmet que si que pudiese justificar el sobreprecio y el resto del sector se destruiría o reciclaría. El consumidor apenas se vería afectado más que por la posible disminución de calidad de lo que comemos.
    Luego entre lo que nos ahorraríamos en subvenciones y el reciclaje de la gente que se dedicaba a un sector primario deficitario para dedicarse a otros sectores de mayor valor añadido, subiría el poder adquisitivo de la población y podríamos permitirnos bienes importados de mayor calidad.

    Pero qué sabré yo, solo soy un facha liberal.
  69. #12 #19 Sí, es mejor ética y saludablemente, no sólo para mí sino también para el animal (u hortaliza de darse el caso). Si me alimento a base de ecológico sé que no me llevo biocida, hormonas de crecimiento, el medicamento sólo bajo condiciones estrictas y necesarias, hay bienestar animal, etc.
  70. #40 El cerdo de pata negra que come bellota libremente en un 95% de los casos es convencional, no ecológico. Vuelvo a repetir que confundes ecológico con extensivo. y creo que lo haces de manera consciente.
  71. #30 Para nada, en la convencional se puede vacunar a la mínima, no hay garantías de bienestar, se permiten hormonas de crecimiento, se puede cebar con pienso barato, se permiten a los animales condiciones lamentables como en jaulas ridículamente pequeñas, etc. Vamos, que depende de la política del ganadero (ética o propaganda) que exista bienestar animal.
  72. #42 Las comparaciones son odiosas, el tamaño del sector primario español en relación al PIB es 4 veces el estadounidense. Y si nos comparamos en términos económicos ya apaga y vámonos.

    Como he dicho, retirar las subvenciones no supondría la total desaparición del sector. Quedaría mucho producto gourmet que exportaríamos y también aquellos que por eficiencia y modernización consiguiesen ser rentables, como cita #34 el ejemplo de Nueva Zelanda.
  73. #39 Si no comes biocida de alguna forma comes más saludable aunque podrían haber ciertos intereses económicos en tratar de demostrar que no es así. Ya sabemos qué ocurriría si nos cargamos el ecosistema.

    (2017) www.meneame.net/story/75-miel-todo-mundo-contiene-pesticidas
    (2013) www.meneame.net/story/muerte-masiva-abejas-nuevas-evidencias-sobre-pes
    (2022, quizá se vaya actualizando) De EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria): www.efsa.europa.eu/es/topics/topic/pesticides-and-bees-guidance-review

    Menos alimentación ecológica podría convertirse en más enfermedades o problemas, no sólo humanos.
  74. #16 lo siento, he editado-corregido el precio pero no el artículo. Los dos corresponden a chuletas de ternera. Puedes verlo en la página de Eroski.
  75. #12 hombre, solo por la alimentación que se les da... Ya da muestras de la ética del ganadero. Y todo va unido. Creo que tiene bastante influencia.
  76. #61 a mi me pasa todas las semanas 2 veces mínimo. ¿Dónde se pone la reclamación?
  77. #33 claro, pero son alimentos a comer muy ocasionalmente, tanto por economía como por salud, solo era una muestra de la diferencia de precio. Por kilos (en 3-4 filetes la diferencia es mínima) para decir "mucho más caras".
    Es, algo mas caro, por qué su producción es más costosa. Y aún y todo, poco me parece.

    Cada uno recorta en lo que quiere (no es extraño ver después los carros de las compras con hamburguesas en bandeja, embutidos de bajo "precio"* y refrescos o bolsas de patatas etc.)
  78. #56 Biocida es muy genérico ya que no todos los compuestos afectan igual a todos los seres vivos. Por no decir que la dosis siempre es importante. Y ay puestos, si el 75% de la miel del mundo tiene restos de pesticida comprar miel ecológica es absurdo porque va a tener restos de pesticida igualmente.
  79. #50 Suele, pero no es obligatorio que lo sea.
  80. #49 Sí que lo confundes y no es un "y tú más". Hay explotaciones convencionales que tratan mejor a los animales que muchas explotaciones ecológicas por muy chachi que sea. Si has trabajado en eso lo sabes de sobra.
  81. #48 Buena sarta de tópicos. El uso de hormona de crecimiento está prohibido desde hace décadas en la UE y en la ganadería ecológica tampoco hay garantía de bienestar.

    Si para defender algo tienes que soltar bulos es que mucha razón no tienes.
  82. #67 Solo por la alimentación que se les da no se puede deducir nada sobre la ética del ganadero. Ni está unido ni tiene ninguna influencia.
  83. #68 Me parece que no es relevante el tipo de alimentación de los animales con lo ético que sea el trato que se les da.
  84. #55 Con esa foto eres incapaz de distinguir si es una explotación ecológica o convencional.
  85. #85 Cierto lo de las hormonas en la UE, pensaba que no se reguló y me he equivocado. Más que hormonas también es el tipo de alimentación que recibe. De todos modos sí existe control de bienestar en esta ganadería.
  86. #92 Sí sí, tienes razón, está el seguro, pero la tierra, al menos el secano, es poco rentable salvo que tengas mucho.
  87. #89 Cierto, no controlaba lo de las hormonas y se me fue la cabeza, indiqué luego mi error. Gracias de todos modos ;) Yo me pondría serio con lo de permitir o no la entrada de carne de fuera de la UE del mismo modo que las leyes son bastante estrictas en cuanto a la protección de datos.
  88. #86 hombre, las granjas que he visitado, visto los cuidados que se les da y la alimentación. Si, algo me dice que están mejor cuidados a los que les dan el pienso más barato posible y afinarlos para ampliar beneficios.
  89. #103 Creo entender lo que quieres decir pero entre lo mal que has redactado y la falta de tildes y signos de puntuación no estoy seguro. Supongo que será culpa de escribir con el móvil.
  90. #80 Y los que más necesitan los que están muy por debajo de los 20k
  91. #91 Te partes el ojete, pero clase media es el puto timo de clasificación. Si quieres hablamos de clase obrera.

    Por cierto, ve ganando 40k al año, a ver quién de los de la clase burguesa y alta de toda la vida no te considera "clase media".
  92. #60 más dividendos para los ricachones
    Los dividendos son para todo el mundo, tu también puedes participar. Desde $143 puede comprar una acción de apple que da $0.92 al año en dividendos. finance.yahoo.com/quote/AAPL
  93. #118 Creo que es una manera de incentivar a que siembres, porque igual algún año si has tenido malos resultados al siguiente ni te plantearías sembrar, de esta manera si las tierras dan sus frutos por un lado tienes la subvención y por otro el rendimiento de las mismas y si no dan frutos, pues tienes la ayuda.
  94. #122 No es llevar la contraria a todo el mundo. No hay una ética universal a todos los humanos ya que depende de la cultura y de cada persona. Hay cosas que hace 40 años parecían normales pero ahora ya no lo son.
  95. #129 que me vengan que ganando 40k soy clase media me río en su cara <-- Me da igual lo que te rías, siguen sin pertenecer a la "clase alta" porque clase media lo es prácticamente todo.

    Sigo prefiriendo la separación entre clase obrera y rentista. Si ganando 40k al año sigues sin controlar tus medios de producción, en cualquier momento puedes terminar en la puta calle y sigues vendiendo tu plusvalía al mejor postor.
  96. #132 La hormona no la puedes quitar porque es ilegal. Los transgénicos además de ser poco usados todavía no existe un solo informe que diga no solo que son nocivos sino que afectan a la calidad de la carne. Y lo de estar estabulados no tiene nada que ver con que la producción sea ecológico o convencional sino extensiva o intensiva.
  97. #38 razón no te falta con lo de nueva Zelanda.
«12
comentarios cerrados

menéame