edición general
398 meneos
2340 clics
La ropa que se pruebe y no se compre deberá estar diez días en cuarentena

La ropa que se pruebe y no se compre deberá estar diez días en cuarentena

El Gobierno quiere extremar al máximo las medidas de higiene y de seguridad, hasta tal punto que las prendas de vestir que se prueben los clientes en las tiendas de ropa y no sean compradas finalmente, deberán ser higienizadas a través de una fase de cuarentena de diez días. Durante estos diez días estar prendas no podrán volver a estar a la venta, pero podrán reponerse después de este periodo. Esta medida también se aplicará en las zapaterías.

| etiquetas: comercio , ropa , cuarentena
  1. #1 definitivamente este gobierno se lo quiere cargar.

    Esto que dices es una santísima verdadera gilipollez que te has pegado en tu fumada mañanera y tu carajillo de las 10.
  2. #3 lo unico que hace que mucha gente compre en tiendas fisicas es la posibilidad probar y probar ropa, para ellos es parte de la experiencia de compra.
    Quitales eso y la comprarian por internet donde tambien pueden devolverla sin problemas.
  3. #2 hombre, lo que yo haría es no dejarla probar a menos que sea estrictamente necesario.
  4. Van a tener más ropa en cuarentena que en los expositores.
  5. #10 Para llegar a esa conclusión entiendo que ves clara otra solución a este problema y que ellos no quieren aplicarla. Tal vez deberías de compartirla porque a todos nos interesaría y yo no caigo.
  6. #23 "experiencia de compra". Yo odio ir a comprar. Pero si no pruebo la ropa puede que mi "talla" no me sirva, por que la talla no es tan "estandar". Ya me ha pasado que con un pantalon "mi talla" no me valga porque queda grande y en otra tienda "mi talla" me quede pequeña. Por ese tipo de cosas viene bien probar la ropa. Lo de la talla es la mayor mentira que hay.
  7. #1 ¿Por qué iban a querer cargárselo?
  8. Pues vaya putada para las tiendas... ya pueden preparar stock...
  9. #42 la ropa me puede quedar muy bien en el espejo virtual, pero me la tengo que probar sí o sí, al menos en prendas de manga larga, pantalones, y calzado.
    Los cortes de las prendas y las hormas del calzado difieren mucho, igual que nuestros cuerpos.
    Este tema es complicado. Otro método con, por ejemplo, luz UV u ozono como dijo #24 podría ser viable, pero la inversión en equipos también puede ser demasiado elevada para ciertos comercios.
  10. #1 tu irias ahora a probarte ropa sin este tipo de medidas?
    Es malisimo para el comercio pequeño, pero que alternativa hay? decirles que cierren por decreto?
  11. #55 Llevan décadas con intentos de estandarizar tallas, no lo van a conseguir en dos meses. Va a ser más fácil encontrar la vacuna del coronavirus.
  12. #24 Pero tengo entendido que sólo empresas profesionales y expertas pueden desinfectar tanto con ultravioletas y/o con ozono. Quiero decir, que no es echarle un espray y a ponerla en el perchero de nuevo. Eso tengo entendido.
  13. Otra de esas ideas "brillantes"
  14. #37 En esas condiciones a mi me van a vender bien poco. Los comercios se pueden permitir un ozonificador para desinfectar las prendas de ropa y calzado en un cuarto al efecto. En un par de horas está lista. Así que lo de la cuarentena de la ropa me parece una chorrada, quizá un nuevo invent de Telegram.
  15. #23 la ventaja que tienen las tiendas online es que el ciclo del proceso de devolución, recepción y nuevo envío y recepción, es probable que supere esos 10 días.
  16. #20 Pues no es tan facil. Dependiente de la marca tengo un numero de talla o tengo otro. Tendría que viajar al pasado y apuntar una lista de marcas - modelo - talla.
  17. Me parece muy bien, pero como de costumbre aplicamos la ley del embudo a las entidades publicas... ¿van a desinfectar los asientos del transporte publico despues de cada uso??, mantener 10 dias una prenda en cuarentena es un desproposito a todas luces y si se aplicara el mismo criterio al resto de sectores (podemos ir imaginando situaciones... obligar a desinfectar un cajero despues de cada uso... obligar a poner en cuarentena un expediente en un juzgado 10 dias despues de tocarlo... ¿a que eso no suena tan factible?... pues es muy parecido
  18. #3 Si las tallas fueran estandard, no habria problema, pero segun la marca, de zapatos uso entre un 46 y un 48 y de ropa entre la M y la XXL...
  19. #17 pues por ejemplo, dejar que esa ropa de pueda desinfectar con ultravioleta u ozono.
  20. #1 Eso es, exactamente, se han levantado esta mañana y después de desayunar ha dicho, "hoy me voy a cargar el pequeño comercio, tan solo para que kiio1 puede decir su animalada diaria"
  21. #52 Yo tambien odio comprar, pero me temo que ni tu ni yo somos el grueso de las ventas de estas cadenas. Hay personas que se gastan miles de euros al anyo en ropa y para ellas ir de compras es casi como una religion. Mi madre me comento en su dia que sus hermanas salen de tiendas y se tiran las mananas probandose y comprando caprichitos. Entre eso y la gente joven "moderna"/adinerada diria que esta el asunto
  22. #18 eing¿? qué? cómo? de qué hablas?
  23. #2 Igual es más viable tener para tomarse medidas, como las cintas del IKEA, y tener una guía de las tallas bien clara para cada medida. O buscar otras medidas de desifección.

    Está claro que con esta medidas en pocos días las tiendas no tendrían género "limpio".
  24. #14, por mucho que se equivoque en #1, si le contestas como en #8 es bastante normal que te ignore.
  25. #67 No confundas las pseudoterapias con ozono con una desinfección industrial con ozono. Las primeras usan una concentración mínima por aquello de que es toxico de cojones, pero la desinfección seria con concentraciones alta si que funciona.

    Aunque ahora me queda la duda de qué tiene en mente #56 cuando dice 'ozonificador'.
  26. #24 aunque se esté haciendo y la tele rellene horas de espacio con soluciones mágicas no está demostrado que el ozono funcione con el Covid-19. No todo lo que vemos en los medios está garantizado.
  27. Me pregunto como van a controlar estas cosas. Me preocupa que se limiten a sacar imagenes por tv de como lo hacen y a la hora de la verdad escurriran el bulto en cuanto puedan.

    Postureo sanitario, al nivel de los escaneres de temperatura o cuando sacan empleados de gimnasio limpiando aparatos. Lo unico que Interesa es que la gente se sienta segura.
  28. #1 #24 Sí que controlas del tema, sí. Desinfecta el palillo con ozono también.
  29. #44 pues aquí el único que ha hablado de comunismo eres tú, que por lo visto todo lo que no sea capitalismo salvaje y ultraneoliberalismo debe ser comunismo según tu criterio.

    Si para ti no hay grises y es todo blanco o negro no creo que seas muy de dialogar. Sin contar con tu "descripción" del interlocutor. Aplícate el cuento.
  30. #20 Ninguna de las mujeres que conozco aceptaría esa solución. Hombres, no muchos y según edades y economia.
  31. #1 el Gobierno se QUIERE cargar el comercio? Igual lo que tú quieres es que MUERA gente siguiendo la misma lógica. Yo no sé cuál es la solución para los comercios textiles, pero estoy seguro de que poner la ropa en cuarentena es una solución para evitar contagios
  32. #5 porque en su vorágine extremista política-bélica no se le ha pasado por la cabeza de que quizás es un tiempo mínimo necesario para asegurar de que en una supuesta prenda contaminada por COVID ya no presenta virus en ella.

    Te contesto a ti porque me ha ignorado.
  33. #1 tranquilo que ya rectificaran. como con lo de las terrazas, las peluquerias, los paseos, las mascarillas, ...
  34. #24 En todo caso que se "deba" desinfectar, no que se pueda.

    1) El ultravioleta/ozono mata el virus de covid19? Hay seguridad sobre ello?
    2) Supongamos que sí.. Hay algún metodo descrito de desinfección de ropa: tiempo, manipulación, tipo de tejido?
    3) Supongamos que sí...Quién asume el coste de comprar maquinas de desinfección y formar a los empleados en usarlas?
    4) Supongamos que sí... Has hecho un estudio económico del coste-beneficio de la adquisición y puesta en funcionamiento de la maquinaria?. Igual al final te sale mas barato tener mas stock de ropa.

    Todo esto así, sin pensar, si pienso un rato imaginate cuantos fallos más pillo a tu plan de mierda.
  35. #1 no es una medida descabellada e innecesaria de cara a evitar contagios, pero también es cierto que es poco viable para su implantación, ya que es mucha la ropa que se prueba la gente antes de decidirse. Será muy difícil disponer de todo el stock necesario para poder tener ropa de prueba
  36. #1 ¿Y qué opción propones?
  37. Está genial enterarse de estas cosas por público.es y no por el BOE. Denota el nivel de improvisación.
    Lanzando globos sondas cada 30 minutos.
  38. #81 Abascal ha dicho de echar un poco de agua bendita y un ave maría.

    Casado ha dicho que esta es otra de esas ideas "brillantes" del gobierno

    Rivera ha dicho que aspira a encontrar una pronta respuesta, pero que esta es indecente, populista y estúpida.
  39. Esto es un drama para las pequeñas tiendas, que a veces solo tienen una prenda de un tipo determinado.

    Para grandes monstruos como Inditex o H&M no les supone un problema, ya que de una camiseta posiblemente tengan 400 en almacenes.
  40. #60 Se pueden desinfectar con calor. Tampoco es obligatorio mucho con 70ºC, si se quiere durante mas de 1 hora. Ya deberia estar muerto todo.

    En version Lowtech, hasta se podria hacer con una especie de horno solar. Una cabina aislada, al Sol. Es igual que un coche al Sol, pero pensado para eso. Sin concentradores, solo una caja aislada con un cristal pueden alcancazar 110ºC y mas de 60º C es bastante facil.

    Me parece mas fiable, barato y efectivo.
    En invierno se podria tener esas cabinas en la tienda y aportan calefaccion. Seguro que los clientes les gusta probarse una prenda sacada de "horno" en pleno invierno.

    Tal vez se le pueden poner tarjetas "inteligentes pasivas" que cambien de aspecto cuando hayan pasado un periodo de pasteurizacion. Como unas etiquetas que avisaban de que no se habia roto la cadena de frio den congelado.
    #92
    #11
    #29 Más o menos como hacen lo hombres en general, que nos da pereza probarnos cosas :-P


    #35 Tal vez deban tener ropa para probar y ropa para vender. La ropa de prueba, se deja a un lado, como en la bibliotecas que no te dejan poner los libros en las estanterias y los ponen ellos.
    La ropa se podria desinfecta en las planchas de tintoreria, que son como 2 tablas de planchar que se cierran tipo sandwich.
    Tambien se podria tener una maquina, como la de planchar sabanas en serie. Entran por un lado y salen por otro planchadas y en esta calentitas y desinfectadas.


    #62 Otra version de eso, es que "el comercio da vida a las calles" , es que si comercio no hay otra cosa que hacer.
    Yo estos dias de salida del confinamiento, estoy oyendo un ambiente superagradable. Mucha gente haciendo deporte y se la ve bastante alegre. Tal vez hablan demasiado para la propagacion, pero si mantienen las distancias...
    #124 Exactamente, las cosas no son siempre tan sencillas
    . Además, una multinacional esta en posicion de abusar, debemos dejar que crezca mas para que su capacidad de abuso sea mayor? No debemos ayudar a quien es abusado a aunque nos proporcione mas diversidad?
  41. #2 las tiendas de grandes empresas podrán subsistir o comprar una máquina de desinfección, por ultravioleta, ozono... Pero para las pequeñas es imposible, está será la puntilla
  42. #31 Yo no quiero que muera, es más soy defensor del pequeño comercio de ese que no puede hacer una sociedad pantalla en Irlanda, Holanda, Luxemburgo... ya he comentado que hay sistema de ultravioleta u ozono para la desinfección y no ahogas a los pequeños comercios que no tengan el stock que puedan tener las tiendas de Inditex por ejemplo.
  43. #22 El crítica una medida, no implica que tengas que proponer una alternativa. #1 no es el gobierno, no está obligado a dar alternativas.

    ¿Crees que el pequeño tendero de ropa no lo va a criticar? ¿Acaso crees que tendrá alguna alternativa? Sólo le queda callar y acatar. Lo que muy posiblemente se traduzca en el cierre de su tienda, porque no es viable.
  44. #56 Quizas ese es el problema, estamos forzando a intentar volver a algo que no vamos a poder en meses. Mucha gente no se va a arriesgar a contagiarse para comprar cosas que realmente no les urgen por muchas medidas que pongan. Pero seguro que hay gente que hace cola, aunque no se vayan a comprar nada. Espero que nos demos cuenta de lo absurdo de muchos de nuestros habitos. Recuerdo hablar con mi pareja y decirme: este mes no me he comprado nada y yo responderle, y que, sino necesitas nada.
  45. #24 Claro, y el pequeño comercio tiene todo preparado para ello.
  46. #44 no tengo ni puta idea de lo que estás discutiendo, pero ya te digo yo que un comunista puede tener un iphone, un mercedes, un piso de 200m² y trabajar para una empresa capitalista. Me temo que está clara la deriva que ha tomado tu conversación previa y por qué.
  47. #3 Supongo que un limite de prendas por persona y dia. O incluso la pagas y te la pruebas en casa, sino te gusta tienes que volver a devolverla. O incluso un cobro simbolico por cada prenda probada (medio euro). Mucha gente se prueba por probar incluso sabiendo que no le convence y que no se lo va a comprar.
  48. Completamente inviable para el pequeño comercio. No ya por la falta de control que habrá, si no que para una tienda pequeña es imposible ya que se quedaría sin tallas.
  49. #24 el ozono no lo sé, pero luz ultravioleta para el pequeño comercio es inviable.

    Un filtro de luz uv que limpie un caudal de 170l/h en acuariofilia vale 169 euros (año 2016 que fue cuando lo compre) para conseguir una efectividad del 89% en condiciones ideales. Cada recambio de la bombilla son 25 euros y duran un año máximo.

    Ahora imagina el precio de tener un sistema que te permita desinfectar toda la ropa de una tienda a los estándares mínimos de seguridad que tendríamos que exigir en esta situación.

    No se si esta medida del gobierno acabaría con el pequeño comercio, pero tengo claro que obligarles a soltar esa pasta en un sistema de desinfección fijo que se carga al 90% de pequeños distribuidores
  50. #33 pues eso.. que lo que va a matar ese pequeño comercio no son las medidas sanitarias (complejas) para no contagiarse, sino las pocas ganas que tenemos todos de comprar según que cosas..
    lo mismo con el turismo en según que sitios..quien va a querer meterse en un sitio masificado hoy en dia? el turismo de todos a la misma playa y apiñados en un chiringuito va a irse a la mierda tambien.. no por las medidas del gobierno, sino por la desconfianza.
    con un poco de suerte, va a ir para arriba el turismo rural, que hay mucho espacio interior en el que repartirse todo el mundo sin petar las playas.
  51. #60 Eso te pasa por tener un cuerpo raro. Los que estamos buenos vamos a tiro hecho. No ese puede legislar para los frikis de cuerpos extraños, demasiada variedad.
  52. #52 exacto! a ver si estandarizan las tallas de una vez.
  53. #24 Eso, eso es lo adecuado para el pequeño negocio. Mi más sincero aplauso por tu coherencia.
  54. #68 si que han dicho cómo resolver el problema, tenerla 10 días en cuarentena.
    Pero tranquilo que mañana o pasado cambiaran la manera.
  55. Bueno, eso dice ahora. En una semana lo dejarán en 48 horas.
  56. #9 Habrá mucha gente que dejará de ir de tiendas de momento. Yo por ejemplo tampoco me fío, y no pienso acercarme en una buena temporada. Si necesito algo muy urgente, lo pido por internet, y si no me está bien lo devuelvo.
    Y también está el tema de la incertidumbre económica y es posible que la gente recorte sus gastos en cosas que no son esenciales, la ropa entre ellas.
  57. #56 ozonificador? Eso no sirve para nada, lo sabes, no?
  58. #6 pues yo lo veo al reves. Mas jodido para las grandes porque alli se prueban mucha mas ropa que en las pequeñas.
  59. #16 No tenía planeado comprarme ropa en los proximos meses (tengo más de lo que me pongo) y por supuesto para que me voy a arriesgar comprando algo que no necesito. Siempre me ha parecido un poco burbuja tantas tiendas de ropa cuando una prenda bien cuiadada te puede durar años. Un comercio que tendra que reinventarse.
  60. #10 También podría ser que se intente buscar la confianza de los consumidores, de forma más o menos acertada o errónea. Así, a bote pronto, es algo que se me ha ocurrido.

    Pero lo que pasa es que el gobierno quiere acabar con la economía. Porque el virus es más considerado y va a ser respetuoso con ella.
  61. #97 Yo no tengo amos. Lo que estoy es hasta el coño de leer gilipolleces.
  62. #24 bragas bajo luz ultravioleta .... esta mente sucia ... :troll:
  63. #29 ¿Cambiar un poco de hábitos? Cambiarlos completamente. A mí siempre me ha parecido una aberración que los centros comerciales se hayan convertido en el ocio de muchísima gente que se mete en las tiendas para pasar la tarde. A las tiendas se va a comprar y no a pasar el rato, entre otras cosas porque estás obligando a trabajar a gente en días festivos para que tú puedas ver y probarte trapitos
  64. #76 Y una maldición para muchos otros que quieren pasar los fines de semana con su familia. Y quien tiene un horario de trabajo que no le permite ir a comprar de lunes a viernes de 9 a 22 horas es un puto esclavo y su jefe debería estar entre rejas.
  65. #79 Yo tampoco me paso unos zapatos por la cara directamente cuando me los pruebo
  66. #205 Buen aporte. Lástima que muchos, muchísimos tejidos no aguanten 70º... al menos de los actuales y baratos, que ésa es otra, pero dejémoslo ahí. Como brainstorming me parece estupendo tu aporte y supongo que cuatro o cinco personas más aportando y afinando soluciones se podría encontrar algo viable y práctico.

    En otra línea de comentarios... A lo mejor es que sobran 300 tiendas vendiendo lo mismo de los mismos mercados asiáticos. Y tenemos ropa ya para media vida, pero bueno... ahí no me meto, sólo lo dejo caer con cierta maldad. :-)
  67. #31 Vas a morir. Aceptalo y muere como un valiente.
  68. #265 Hombre 60 días sin facturar y con recibos entrando supongo que lo podrá aguantar Inditex, yo por ejemplo no. A los 20, 25 días ya me quedé sin dinero.

    Yo por preferir prefiero que se lo prueben en tienda y si lo tengo que dejar en 48 horas en cuarentena sé que no se lo han llevado y lo puedo reservar para alguien que sí lo quiera.

    Devoluciones yo y la gran mayoría de los pequeños no nos las podemos permitir. De ahí que hagamos los famosos vales o cambio de prenda. Sin duda tiene que cambiar la mentalidad de la gente en cuanto a comprar. Y digo mentalidad porque tengo cero esperanzas de que se regule que no se pueda devolver el dinero o que se regule en nuevo calendario de rebajas.

    En general la gente es bastante desagradecida y se queja de no encontrar la talla, color o modelo que busca. Pero luego esa persona es la primera que viene a devolver algo fuera de plazo en la talla más demandada y que podrías haber vendido y ahora ya has perdido la venta.

    Yo solo pretendo que se digan las reglas claramente, ya sean 2 o 10 días y cómo tenemos que hacerlo. ¿Dónde pretenden que guardemos y cómo la ropa que se tiene que descontaminar? Normalmente los almacenes no son el sitio más espacioso ni más despejado de una tienda. Lavandería es inviable y más con las temperaturas que piden, cuando la mayoría de la ropa lo máximo que aguanta es 30º o 40º.
  69. #267 Tienes razón. Confío en que no hayas pensado que pretendo dinamitar el sector, quizás pienso honestamente que sobran tiendas de ropa... pero eso es otra historia. Y tienes razón en intentar cambiar la mentalidad de la gente a la hora de comprar ropa. Del tipo, usted lo compra usted se lo queda, no veo motivos para que algunas cosas se puedan descambiar, excepto defecto de la pieza... Entonces, sí.

    Comprendo lo que dices, en serio, pero sigo diciendo, qué propones... que todo siga igual en lo tocante la venta y pruebas de ropa... pues me temo que de momento parece que no es posible.

    Me gustaría ayudarte con el uso de mis toscas células grises... ¿Una política de no devoluciones te vendría bien? (Sólo en casos de fallo en la confección.) Pregunto. Porque quizás el primero que ponga firmes a los clientes... se pueda llevar el gato al agua... NO lo sé. Son tiempos difíciles, tenemos que ser ingeniosos... (Te recuerdo que vivo de un sector totalmente paralizado, el audiovisual, y no sabemos qué será de nosotros en el futuro cercano o medio...) Pero sí sé que podemos reinventarnos tantas veces como haga falta. Quiero ser optimista en esta situación tan complicada. :-)
  70. Por esa misma regla entonces el dinero debería pasar las mismas medidas y eso es absurdo. Todo el mundo maneja dinero todos los días y no se infecta.
  71. #42 Si no se aclara ni con las tallas (he visto camisetas del mismo modelo, misma talla y distinto color con tamaño bastante diferente, Adidas, no marca la cabra. Y ya si cambias de una marca a otra, una xl de una es una xxxl de otra ) se van a aclarar para hacerlo virtual, por tallas y acertar-
  72. #1 Se te olvida que las grandes superficies no van a poder abrir como lo han hecho hasta ahora, podrán tener stock ¿ Y clientela ?

    Tienen unos costes de funcionamiento mucho mayores para dar un servicio reducido.
  73. #51 solo con que alguien se toque la cara, el culo, etc.., a tomar por culo la medida de los guantes.
  74. #6 una maquina de ozono vale 3 reales.
  75. #24 Yo no se porque no ponen en funcionamiento tu milagroso remedio... podían ponerlo en la entrada de hospitales, en la entrada del metro, cada uno en la puerta de casa.................

    No?
  76. #62 Bueno, lo de poder trabajar los fines de semana es una bendicion para muchos. Algunos por horarios de trabajo no pueden entre semana hacer compras. Algunos para poder pagarse los estudios necesitaban poder trabajar los fines de semana y poder estudiar entre semana. Creo que el problema es más que parece que ciertos negocios tienen que estar abiertos siempre en vez de estudiar a tus clientes o que no roten sufiente a sus empleados para que todos puedan disfrutar de fin de semana si lo quieren, o que ciertos turnos se paguen mejor. Cuantos negocios se pasan horas y horas abiertos sin que entren casi clientes.
  77. #24 o podrían darle con lejía. [Modo Trump]
  78. #44 Venezuela! Cuba! Casoplón!

    Jaque mate rojos!
  79. #3 yo para comprarla me la tengo que probar para ver si me queda bien :-S
  80. #24 Claro, espera, que confecciones Maritrini sacará su máquina de ultravioleta del almacén, creo que la tiene justo detrás de la de ozono....
  81. #14 Nadie dice que la medida sea acertada o errada, dice #1 que es inviable y lo cogen a negativos.

    ¿Cuántas prendas de más van a tener que tener el Corte Inglés o Zara si entendemos que es una prenda por cliente que mira y no compra? ¿Cuántas tiene que tener el Stock el pequeño comerciante? ¿Comprarías algo sin mirar? ¿Comprás todo lo que mirás?.

    Yo no sé si el gobierno quiere o no cargarse algo, lo que sé es que para el comerciante la medida genera un costó inasumible
  82. #15 ya, pero no es una medida aplicada para cargarse el pequeño negocio. Es una medida aplicada principalmente de cara a evitar contagios, no para torpedear el comercio.
  83. #46 que lleven guantes no quiere decir que no hayan tocado antes superficies contaminadas....

    Cabe la posibilidad de usar estos aparatos de cara a "probarse" la ropa: www.atriainnovation.com/el-espejo-virtual-la-nueva-innovacion-del-reta
  84. #2 no bastaría por ejemplo que unos zapatos estuvieran un tiempo en atmósfera de ozono para higienizarlos? Porqué al mismo tiempo que se lanza una prohibición no se dice cómo resolver el problema ?
  85. #61 Estoy mayor para esa "experiencia de compra".
  86. No entiendo lo de los zapatos. No se pueden probar con una bolsa de plástico en los pies? O es que también pretenden cerrar las boleras?

    Una cosa tengo clara. Este gobierno no tiene ni pajolera idea de economía ni de dónde sale el dinero. Es una calamidad.
  87. #44 xD xD
    Sois una parodia.
  88. #8 Lo que #1 intentaba decir, de manera erronea y mal expresada, es que la medida va a suponer muchos problemas para el pequeño comercio minorista, ya que no va a disponer de medios para poder guardar la ropa infectada durante días, ni para mantener esta propuesta del gobierno durante mucho tiempo (depende de la demanda, puede que a los 5 días, tenga la mitad de la tienda en cuarentena depende de lo popular que sea la tienda y de la gente que entre y lo que toquen).
    Las medidas del gobierno hasta ahora suelen ser por plazos de 15 días, por lo tanto como puedes entender, puede resultar difícil para estas tiendas.
    Ahora bien, tienes razón en el hecho de que el gobierno no busca cargarse estas tiendas, sino proteger a la población del virus, ese es el objetivo, y de ahí que el comentario de #1 pues sea erroneo.

    Para finalizar, creo que su comentario, su opinión, planteada de manera educada, no merece una respuesta como la que le has dado, que es bastante mal educada, independientemente de que su comentario te guste más o menos o sea más o menos acertado, no ha faltado al respeto a nadie, solo ha opinado, nada más.
  89. #64 Pero eso ha pasado siempre. Las empresas que se adaptan sobreviven y el resto no. Hay que asumir que muchos comercios apenas eran viables antes de esto y que despues de esto no lo van a poder ser. Subvencionarlos o darles prestamos es una tirita.
  90. #83 Igual que el que tiene que viajar por trabajo o pasar tiempo sin ver a su familia por la profesión a la que se dedica (ej. pescador). Lo logico es fomentar que ciertos turnos sean voluntarios y mejor pagados. Y si con los voluntarios no llega, entonces rotar turnos. Pero que por los deseos de algunos se fastidien todos ....
  91. #78 hacen que tú te imagines cosas (que vienen los rojoooos). Y el sistema capitalista se ha ganado a pulso el odio que se le tiene.
    Si hablas de "la nula propuesta" te podemos meter a ti también en el mismo saco. Pero lo mejor de todo es que por lo visto el socialismo no existe, es todo o capitalismo o comunismo para ti. Eres el vivo reflejo de lo que tanto odias. La misma versión en el otro extremo del espectro.
  92. #83 Pues depende de muchas cosas, si tienes que trabajar en un sitio remoto, si tienes cargas familiares que atender. No se trata solo de las horas que pasas en el trabajo. Tambien los que nos atienden en bares o en el transporte publico tienen familia y no nos planteamos que todos los bares y transporte publico cierre los fines de semana.
  93. #59 No, muchos no pueden, mi pareja sí pero es un palo para la caja habiendo pagado alquiler, mercancía, impuestos y no pudiendo vender nada. Además que no está asegurado que con ozono se eliminé el virus.
  94. #107 Bueno, pero una crítica así al aire, sin ofrecer alguna opción es como decir... me quejo de que el sol queme o algo parecido... Lo lógico y razonable sería me quejo de esta medida y se podría hacer de tal manera. Pero si las mentes pensantes, técnicos, científicos, etc... no han encontrado una solución mejor... pues ellos son los expertos.

    Como digo criticar por criticar pues no aporta mucho... porque estamos en una situación nueva, única y cambiante... así que es aquello del "adaptarse o morir" en el sentido metáforico de la frase. Con lo de callar y acatar... parece que sugieres que mejor hacerlo como siempre en las tiendas de ropa y ya está. Y no creo que sea razonable debido a la situación de contagio del virus. Pues esa tienda o se las ingenia de algún modo diferente y seguro para todos o cerrará... claro.
  95. #130 Como ya digo... creo, creo, creo que eso sólo lo pueden hacer empresas especializadas en ello, no es sólo echarle un poquito de ultrauve y ya está... CREO. Lo digo por lo que he estado leyendo sobre cómo limpiar con ultravioletas y con ozono.

    Mi propuesta podría ir en otro sentido. Dispones de 100 prendas. No las colocas todas... colocas 50. Si la gente se prueba 10, esas 10 a cuarentena y sacas otras 10 de las que no has puesto. Habría que afinar los números... pero más o menos sería viable cumpliendo las normas de seguridad y además no perdiendo el negocio. Habría que afinar números, es sólo un ejemplo.
  96. #12 Yo creo que más que insultarte lo que estaba intentando era buscar una explicación racional a tu incomprensible comentario.
  97. No digo que esté mal para empezar a abrir, pero desde el gobierno tendrían que traer las ideas un poco más mascadas en lugar de corregirlo sobre el boe 10 veces en una semana.
comentarios cerrados

menéame