edición general
455 meneos
2474 clics
Rtve Play: el ‘Netflix público’ que apenas aprovechamos

Rtve Play: el ‘Netflix público’ que apenas aprovechamos

‘RTVE Play’ nació como una evolución de ‘A la Carta’ a finales de julio de 2021, transformándose en una plataforma al estilo de Netflix o Movistar + con un amplio catálogo de series, películas, documentales y programas. Tras casi un año de vida, la plataforma de la cadena pública española todavía no se ha dado a conocer entre el gran público, a pesar del importante hecho diferencial de que se trata de una plataforma totalmente gratuita.

| etiquetas: netflix , television , rtve , play
«12
  1. #10 Una suerte que no dependa de ti. En España hay más de una familia que no se puede permitir pagar ningún streaming privado y si este servicio les ayuda a llevar mejor el día a día, bienvenido.
  2. #20 4 gatos
    Durante el pasado mes de abril, la plataforma registró 30,65 millones de visualizaciones, incluyendo audio y vídeo, repartidos en 6,8 millones de usuarios

    Lo siento #18, no volverá a ocurrir xD
  3. #13 No merece la pena ni contestarle.
  4. En casa lo usan para ver Cachitos, Orbita Laika, el Condensador de Fluzo y hasta el MasterChef a unos horarios razonables, y aunque tiene alguna carencia de usabilidad, el streaming en sí no va mal (cosa que con el anterior A la Carta era un dolor de muelas).

    Y la seccion de cine tiene alguna que otra maravilla que las plataformas comerciales no ofertan.
  5. #2 Según el ranking de FilmAffinity de las mejores películas 2021, según los votos de los usuarios hay unas cuantas que son españolas, y así podemos seguir con el resto de los años.

    Usted, que se debe pensar que es muy cool o rompedor, se lo pierde; si es por el sectarismo de la derecha que está en contra del cine español porque se manifestaron en contra de la guerra de las armas de destrucción masiva entonces le recomiendo que no salga de su caverna, la sociedad española baja la media por culpa de "gente" como usted.
  6. #2 No, no es de cine español
  7. #17 Pues no sé si es el caso pero no estaría mal que las cadenas públicas europeas (BBC, RAi,...) unieran sus catálogos.
  8. #4 las smartv quedan obsoletas en 0 coma con tantos cambios tecnologicos y mas cuando llevan un SO propietario.
    Lo suyo es pillarse una con AndroidTV
  9. #2 Hay series extranjeras también.

    Ahora hay Downton Abbey y Harlots entre otras.

    Y de documentales de todo tipo está muy bien.
  10. #30 Lo normal es que una película guste o no por la película en sí (la historia, como la cuenta, como se rueda, los diálogos, etc., etc.) no porque sea de una nacionalidad o de otra. Decir que no gusta el cine español, cuando hay de todo como en todas partes, sin alegar otro motivo indica ciertas cosas poco recomendables.
  11. La uso bastante y no está nada mal.
    El mayor problema que tengo es que la app para televisores parece estar limitada solo a España y en el extranjero solo se puede usar la versión web. No entiendo porqué no dejan instalar la aplicación aunque luego limiten el contenido que ofrece.
  12. pesar del importante hecho diferencial de que se trata de una plataforma totalmente gratuita

    No, no lo es. Está mantenida con nuestros impuestos. De hecho diría que nos cuesta bastante más que la suscripción a Netflix.
  13. No se si será en mi tele, pero la app de "RTVE A la carta" iba bastante mas rapido que esta de "Rtve play".

    Es una LG Oled.
  14. Recuerdo que fucionaba muy bien durante los Juegos Olímpicos.
    Muy recomendable.
  15. #47 Confirmado, bajas la media: "adolescentes y a las adolescentas", "jóvenes y jóvenas".

    A la caverna.
  16. #25 En las 30 mejores pelis del 2021 la nota va de 7, 4 a 6,9
    Filmaffinity no decepciona xD

    Vaya panda de snobs.

    Si una te gusta mucho se le pone un 10. Que nose va a morir nadie
  17. #2 Es cojonudo para ver otra vez Verano azul o Curro gimenez.

    Ambas series, por cierto, rodadas de manera magistral.
  18. #18 Generalmente suelo ignorar. Me pilló desprevenido
  19. #51 Qué pena que esté para jubilar un aparato que tiene apenas 7 años.
  20. #0 a pesar del importante hecho diferencial de que se trata de una plataforma totalmente gratuita.

    Con cargo a la demencial deuda de RTVE.

    En este país todo lo que va a la deuda se dice que es gratis :-D

    La deuda de RTVE subirá en 2022 un 61,5% y rondará ya los 600 millones

    www.google.com/amp/s/www.eleconomista.es/empresas-finanzas/amp/1143666
  21. La verdad es que funciona un poco regulera. Por ejemplo cuando entras no hay una sección "sigue viendo", así que todo lo que quieras ver de varias sentadas es mejor añadirlo a tu biblioteca y así cuando entras tardas menos en buscarlo, pero vamos, que hay que buscarlo, y cuando terminas quitarlo de la biblioteca, es absurdo.

    Y otra cosa horrorosa es que cuando guardas una serie en tu biblioteca, cuando luego haces clic en ella directamente empieza por donde ibas, no existe la posibilidad de ir a la lista de capítulos, por ejemplo si te has quedado dormido y quieres empezar en el anterior. Así que si quieres cambiar de capítulo tienes que ir al buscador general a buscar la serie y entrar por ahí. Es inexplicable.

    También me ha pasado alguna vez que me salen los capítulos de una serie al revés, primero los últimos y al final los primeros, y hay que hacer scroll para ir al primero para empezar a verla. Surrealista.

    En fin, con lo fácil que era simplemente copiar lo que hacen por ejemplo Netflix o Amazon Prime, y han tenido que (mal)reinventar la interfaz.
  22. Cómo decir que no ha usado el servicio del que se habla sin decirlo >>>> #10

    Enhorabuena. Has ganado el patito mágico de goma. No vibra pero acompaña.
  23. Tiene carencias: muchas películas y documentales aunque son recientes la imagen no es en full HD pero lo peor es el sonido que es de baja calidad y no entiendes muchos diálogos de películas. También falta poder elegir el audio en versión original y subtítulos. Clama al cielo que peliculas gallegas (A Esmorga) o catalanas (Verano 1993) no puedas escucharlas en versión original.
  24. #29 En www.rtve.es/participacion/consultas/ puedes exponer tus opiniones de la aplicación.

    Quizás nadie te lea, quizás nadie te responda, quizás a nadie le interese. Pero puede ocurrir lo contrario: que te lean, les interese y traten de poner en ejecución tus sugerencias.

    Habrás ganado tú y, seguramente, muchos otros usuarios de la aplicación.
  25. #1 nueva app, nuevos recursos y mas pesada, tu TV sera algo antigua y ira corta de memoria.
  26. #27 Te puede gustar mucho y saber que es bastante flojita. 8 o más pocas lo merecen.
  27. #10 Pues mira, tirando de una serie española como es "El Ministerio del tiempo", al Castillo de Loarre te mandaba, yo al siglo XII, a ver si dejas de decir soplapolleces.
  28. #22 El problema es intentar razonar con quien no tiene la capacidad de diálogar. Es un aviso a caminantes.
    No intenta uno ni convencer a nadie, solo dar un punto de vista y de pronto estás lleno de .....
  29. #13 La televisión publica nos cuesta a cada familia española mas de 100€ al año. Con eso se podría pagar a cada familia la suscripción al servicio de streamig que elija libremente y que mas le guste y encima sobraría dinero para ayudar económicamente a las familias mas necesitadas en su día a día.

    Fuente: www.libremercado.com/2019-06-26/el-precio-de-las-televisiones-publicas
  30. #32 Si entras en la ficha de la película más valorada, Evangelion: 3.0+1.0 Thrice Upon a Time, puedes ver el gráfico, 1.678 votos siendo el más numeroso el 8. No se cómo hacen la media pero muchas veces no cuadra, por eso me fijo en qué notas se concentran el mayor número de votos.

    De todas maneras no me fío mucho en cuanto a películas, hay algunas con notas altas y que no me convencen nada. Me fío más de las notas de las series. Ahí suele coincidir las notas con mis gustos personales.
  31. #37 da bastante miedo esta serie de lo real que puede llegar a ser ese futuro distopico.
  32. #25 El cine español se cava su tumba solo

    En mi caso, el último clavo en el ataúd se lo pusieron cuando le dieron el Goya a ese bodrio infumable de "Las Niñas"
  33. #7 O mejor aún, tener la parte smart aparte: puedo cambiar mi Android TV por 100€ dentro de 4-5 años si se queda anticuada, pero espero que la TV me dure al menos 10 años
  34. #47 Parece que la gente no lee que has puesto honrosas excepciones. Estoy contigo, y no sólo con el cine español, pero cada vez cuesta más encontrar algo más que puro entretenimiento superficial en materia audiovisual.
  35. #27 Ahí no entro, como en todas las medias habrá gente que vote 10 y otros que voten 1, lo bueno es que tienen una gráfica con los votos y se puede intuir la mediana.
  36. #5 gimenez Jiménez
  37. #56 Eso, muy bien dicho, y demolamos también todas las carreteras de Huesca, que por esas yo no voy nunca y son un despilfarro mantenerlas.
  38. #47 Yo lo comparto. En particular las historias no tienen interes, los actores son tan mediocres que sería mejor que los doblaran, el cine español actual está rodado como si fuera un falso documental en su mayoría. Para realismo ya tengo la vida real, no me interesan los realities, en el cine busco ficción por favor.
  39. #23 En España sobran todas las televisiones públicas autonómicas y las tres cuartas partes de RTVE. Es un derroche pero a los partidos les gustan los chiringuitos.
  40. #47 La serie Crematorio es altamente recomendable por muchas razones.
  41. #65 Muchas gracias, la verdad es que me daba bastante pereza, pero tienes toda la razón, tu mensaje me ha animado
  42. #82 Pues como en todos lados, ¿O te crees que la mayoría del cine que se hace en EEUU o en Francia no es una puta mierda? lo que pasa es que aquí solo llegan las películas mas taquilleras y de las otras no nos enteramos.
  43. #2 pues tienes todos los caps de "redes" de Punset .... No creo que sobren documentales de esa calidad para ver free
  44. #121 En películas y series que tienen su tiempo. Ahora querer ir al cine es un suplicio buscar algo que tenga buena pinta...
  45. #11 Se ve que no has llegado al apartado "Cine Internacional" :-D
  46. #7 Bueno, si empieza a ir como el culo, le pincho un Amazon Fire TV y punto.
  47. #21 profética en muchos sentidos
  48. #20 Basura la que sale de tu boquita, chato. Los contenidos de La2 son de alta calidad y siempre relacionados con ciencia y cultura. Que la gente ignorante como tú no sepan valorarlo no es su problema
  49. #67 "Pocos son los documentales de calidad en HBO, Netflix o Disney, y suelen estar realizados desde una perspectiva norteamericana y con malos doblajes."

    Te lo puedo comprar con Netflix e incluso con Hbo pero... Creo que no conoces el catálogo de Disney+. De otro modo no harías esa afirmación. Prácticamente desde que llegó a España lo hizo de la mano de National Geographic. Disney+ tiene documentales de altísima calidad. RTVE tb.
  50. #39 1100 millones es aproximadamente el presupuesto de RTVE
  51. #144 bueno, comparar una aplicación con alcance global, con producciones millonarias... No es del todo justo.
  52. #166 el objetivo de RTVE es evidentemente trincar dinero del contribuyente. Son prioridades distintas.
  53. #163 son unos 18 millones de contribuyentes, a mi me sale en torno a 4,5€.

    Con la sutil diferencia de que Netflix lo paga quien lo quiera consumir. RTVE lo pagas lo consumas o no.
  54. Mini serie francesa que me gustó tanto como me agobio,la saqué de un comentario de por aquí.

    www.rtve.es/play/videos/el-colapso/

    Alguna sugerencia del contenido que hay?!?
  55. #52 Las notas por si solas engañan. Yo leo algunas críticas para ver lo que elogian o critican.
  56. #36 El archivo de TVE ya lo hemos pagado. Ponerlo a disposición del pública dudo aumente la deuda.
  57. El reproductor es una mierda, más simple que un chupete y tiene una animación innecesaria al principio de cada video. Muy bonito visualmente pero en realidad es un paso atrás: en el anterior (cuando se llamaba A la carta, hace apenas un año) podías buscar momentos del video a través de las transcripciones pero ahora nada de eso, un sinsentido subir los telediarios cuando ya no puedes buscar noticias a modo de hemeroteca.
  58. #47 Di que te gustan los vengadores y acabas antes.
  59. #7 yo directamente uso el monitor, que tiene altavoces, y un stick TV de Amazon o el Chromecast, los dos van bien
  60. #97 La estimación se basa en el coste total de mantener las televisiones publicas nacionales y regionales. Pero bueno, aún hay quien prefiere subvencionar de su bolsillo a señoras como Ayuso para que use su televisión publica como altavoz propagandístico de su partido a un coste desorbitado. Pero oye... que luego hay familias que no pueden pagarse netflix.
  61. #2 Es una lástima que lo clasifiques así, el cine y las producciones españolas no están tan mal, hay grandes perlas, además hay muchas series, documentales y programas que no están en los canales en abierto y no están nada mal, la miniserie Riders, Gordo, etc,... o volver a ver Orbita Laika... y no solo de visionado, también podcasts..
  62. #2 Pues fíjate, en mi opinión, los mejores documentales los encuentras en RTVE Play más que en Amazon, Netflix o Movistar +, que son las que conozco bien.
  63. #10 Ve un rato La 2, anda, que te falta cultura.
  64. #7 Yo tenía una sin smart TV y usaba Android TV con Mibox. Ahora tengo una nueva y flamante tele Samsung y al mes le he tenido que poner el Mibox, le da mil vueltas al SO de la tele.
  65. #85 ¿Algún dato o cuenta de la fuente mencionada es incorrecta?
  66. #16 El problema es el buscador, es un poco sin dios encontrar las cosas
  67. #13 que dejen de perseguir las descargas ilegales, estabamos bien con seriesyonkis etc, pero tuvieron que montar esto para dar dinero a 4 actores amiguetes. Con que dejen de mandar cartas amenazantes a los que usan torrent llegaría
  68. #108 Cual exactamente?
  69. #138 Yo soy de los que piensa que el dinero esta mejor gastado en el bolsillo propio que en bolsillo ajeno. Y si ese bolsillo ajeno encima es de un político muchísimo peor...
  70. #24 Mientras no me aparezcan selecciones y etiquetas como "cine dirigido por mujeres" o sinopsis de películas como "Gabriel es un alumno de instituto no binario que vive un conflicto de identidad..." no podré llamarle el "Netflix público"...le falta mucho
  71. #23 Todos los países del mundo tienen una cadena de Tv y radio públicas, para contenidos de uso público y porque hay que cubrir un mínimo de servicio.

    RTVE no hay que cerrarla, hay que mejorarla para que sea de calidad (eso no quiere decir tampoco, contratar mas, sino hacerla mas eficiente). Pero cerrar nunca es la solución.
  72. #52 el sistema de almas gemelas te puede dar muchas alegrías .... Sobre todo si tienes un gusto particular
  73. #32 y en Filmaffinity ahora bajaron el nivel de crítica, hace 10 años ningún blockbuster pasaba del 6
  74. #10 Ya salió el flipao del día.
  75. #93 si, en ese caso sí. Con National Geográfic puedes ver grandes documentales. También esta el tema de los documentales, a veces también quieres ver algo con mas cercanía, de tu comunidad o de españa. Programas como un pais para comertelo, o similares que existen que recorren costas, pueblos, musica, etc. Ese tipo de programas es imposible encontrar los en plataformas americanas

    Por eso digo que es un buen complemento, yo muchas veces he pasado de una plataforma a otra sin encontrar lo que me apetecía, hay noches que no tienes ganas de peli o series. Y he acabado en RTVE Play.
  76. #7 Habrá de todo y dependerá del hardware de la tele. Yo tengo una LG con "WebOS" (si, el nombre da para coña) de 4 años y va todo de lujo. A mis padres le compré una TCL hace año y pico con Android TV del mismo precio y va menos fluida y ya ha dado algún problema de quedarse pillado el sistema operativo.

    Tener un sistema operativo más utilizado no lo hace más resistente al tiempo, ya se ve lo que empeoran muchos teléfonos móviles con las actualizaciones (incluso los propios Pixel, tengo uno, que llevan Android limpio). Todo dependerá del hardware y de si es capaz de mover solventemente las perrerías que las actualizaciones le hagan al sistema operativo original.
  77. #13 Sin entrar en otros temas, Netflix son 8 putos euros al mes. El 90% de las familias pueden pagarlo sin problema.
  78. Orbita laika, el condensador de fluzo, this is philosophy, gente playz, documentales que no son realitys, etc, etc. RTVE play es una plataforma que puede ser un gran complemento para las otras. Aunque por si sola puede funcionar muy bien.

    Comprendo que en peliculas y series otras plataformas sean mucho mejor, faltaría menos. Pero en tema de documentales, ciencia y cultura cojean de forma abrumante. Pocos son los documentales de calidad en HBO, Netflix o Disney, y suelen estar realizados desde una perspectiva norteamericana y con malos doblajes.
  79. Aquí os dejo un truco (creo que no muy conocido) que llevo tiempo usando sobre cuál es el enlace para reproducir directamente (con todos los bitrates, audios, etc) desde un reproductor (mpv, vlc, etc) cualquier cosa de RTVE play.

    Primero conseguir la id del video que son las cifras que al final de la misma url. Por ejemplo para ver el video de la URL www.rtve.es/play/videos/el-colapso/supermercado/6344826/ tener presente que la id del video es 6344826. Y seguidamente se puede usar el enlace (borrar los espacios)
    https:// rtvelote5vodstream2022.akamaized.net/ mediavodv2/ rtveclean/ 6344826.ism/ .m3u8?idasset=6344826
    en cualquier reproductor. El mismo método sirve para cualquier otro video.

    Añado que el canal de audio en versión original es el llamado "qaa". Y añado que para conseguir los subtítulos (si hay de disponibles) del video con id "6344826" basta usar el comando
    curl -s www.rtve.es/api/videos/6344826/subtitulos | jq -r '.page.items[].src'
  80. #7 El chromecast con google TV va como un tiro,
    y el menú es insuperable, te propone contenido y te lo busca en todas las plataformas a las que estés suscrito.

    Eso sí, la calidad se paga.
  81. Serán otros, mi pareja y yo lo disfrutamos a tope. De hecho con la VPN accedemos también al de la BBC y no tenemos nada que envidiarles. Son dos joyitas
  82. #3 Tiene un par de años creo. Prime, Netflix, Filmin e incluso Pluto van bien.
  83. #44 Yo también la vi y es muy buena. La parte de la gasolinera terminará pasando como todo siga así
  84. #86 "El presupuesto de TVE ascendió a unos 675 millones de euros el pasado año, mientras que el coste de la radio estatal sumó otros 121 millones, rozando así los 800 millones de euros en total, de los que algo menos de la mitad (unos 344 millones) proceden de subvenciones públicas (impuestos). "
  85. Gracias #0 no lo conocía
  86. Para la antigua había plugins de codi funcionales. ¿Alguien conoce alguno que funcione con la nueva?
  87. #88 Ya, pero, ¿lo ha hecho ya alguien? Una implementación no decente, solo funcional no se consigue en media hora.
  88. #10 Se pueden ver series de HBO, Primevideo, Netflix, Disney y AppleTV y alguna más, y sin pagar ni un céntimo, nada más la conexión de Internet. Me lo ha dicho un amigo.
«12
comentarios cerrados

menéame