edición general
1755 meneos
6794 clics
La ruinosa jugada de subir el IVA. Me cargo el consumo para recaudar igual

La ruinosa jugada de subir el IVA. Me cargo el consumo para recaudar igual

Aún no se quién fue la lumbrera que decidió subir el IVA en España, pero se ha cubierto de gloria. Hoy se han publicado las ventas del comercio minorista del mes de septiembre caen con fuerza en septiembre, lastradas en parte por la subida del IVA. Las ventas minoristas retroceden -12,6% respecto a septiembre de 2011. Relacionda: www.meneame.net/story/ventas-comercio-minorista-desploman-12-6-septiem

| etiquetas: iva , consumo
560 1195 17 K 657 mnm
560 1195 17 K 657 mnm
Comentarios destacados:                  
#4 ¿Cuándo nos daremos cuenta de que no son más listos por ser ministros o presidentes de gobierno? Están ahí por ser animales político, y saber moverse en un partido político, nada más. Pero intelectualmemte los Montoro, Guindos, Rajoy, ahora, y los Zapatero, y otros antes, son muy cortos, pero que muy cortos. Nuestro expresidente no era sino un profe ayudante de derecho constitucional de una uni de tercera, cualquiera que ha estado en un dpto de una uni sabe qué es eso; nuestro presidente no es sino un registrdor de la propiedad de una provincia de caciques que llegó ahi por su familia; nuestro ministro de economia tiene en su haber haber pertencido al primer banco que se fue a la mierda con la crisis. ¿Pero qué coño esperamos? Si salimos de ésta no será por ellos, sino a pesar de ellos.
  1. Increíble. No lo entiendo. Quién lo iba a decir...

    :palm: En serio, lo que me ha causado sorpresa es que haya recaudado lo mismo, y no menos.
  2. No más iva, no más iva. Cada vez que pronuncio esta frase escucho lo voz de pito de Espe.
  3. Antes de subir los impuestos deberían preocuparse por recaudar los miles de millones que evaden las multinacionales y los grandes capitales.

    Como dice una máxima de la gestión empresarial:
    * más importante que saber vender es saber cobrar,
    pues España tiene "clientes" que no pagan.
  4. ¿Cuándo nos daremos cuenta de que no son más listos por ser ministros o presidentes de gobierno? Están ahí por ser animales político, y saber moverse en un partido político, nada más. Pero intelectualmemte los Montoro, Guindos, Rajoy, ahora, y los Zapatero, y otros antes, son muy cortos, pero que muy cortos. Nuestro expresidente no era sino un profe ayudante de derecho constitucional de una uni de tercera, cualquiera que ha estado en un dpto de una uni sabe qué es eso; nuestro presidente no es sino un registrdor de la propiedad de una provincia de caciques que llegó ahi por su familia; nuestro ministro de economia tiene en su haber haber pertencido al primer banco que se fue a la mierda con la crisis. ¿Pero qué coño esperamos? Si salimos de ésta no será por ellos, sino a pesar de ellos.
  5. Eso es a corto plazo...a largo plazo, ese descenso de ventas supondrá cierre de comercios, despido de empleados o en el mejor de los casos, un descenso en el salario (reducción de jornada). Si hay menos dinero disponible, el consumo cae aún más (raro sería que aumentase).

    Es más que probable que el consumo siga bajando más, por lo que la recaudación por el IVA descenderá más...lo cierto es que cualquiera sabía que dicha subida no era más que un parche chapucero.
  6. Mi pregunta es la siguiente: ¿qué interés tienen en que consumamos menos? ¿ganan ellos algo si el consumo se desploma? ¿porqué ese interés en dejar a las familias en situación de "si compro un jersey para el frío tengo que comer pasta 2 semanas enteras?
    No lo entiendo.

    Por otra parte, con lo pillos que somos en España, estoy convencida de que si mañana bajase el IVA al 18% no lo notaríamos en lo más mínimo.
  7. #7 La relaciono, sorry.
  8. Quizás sea pronto para valorar la caída del consumo. Es impepinable que irá a menos, pero el dato de septiembre puede estar influido por el adelanto de las compras en agosto para esquivar la subida.
  9. #4 totalmente cierto.
    Sin embargo, no hace falta ser un lumbreras para darse cuenta de que subir el IVA no era una solución a largo plazo. Esto hace pensar que sólo hay dos opciones: o nuestros gobernantes son particularmente ineptos, o son muy listos y lo hacen a mala idea. En cualquiera de los dos casos estamos bien jodidos.

    Interesante la reflexión que hace al final: vale, hemos visto que no funciona. ¿Y ahora qué?¿Volvemos a subirlo?
  10. Ejercicio de ficción. ¿Sabemos los datos de recaudación? (De momento, no). Así que esto es pura especulación.
  11. Con la caida de ventas en unos meses veremos una importante caida en el impuesto de sociedades y vendran a decir que es por el fraude, si no se vende no se gana y si no se gana no hay impuestos sobre los beneficios.
  12. Correlación no implica causalidad. De hecho la propia noticia dice:
    Se suman así 27 meses consecutivos de caída de las ventas.

    Es decir, llevamos 27 meses de caídas en las ventas, y asumimos que la caídas en las ventas en Septiembre son por la subida del IVA. Que habrá influido, cierto. Entre otras cosas por el adelanto en las ventas a Agosto, pero también por motivos ajenos al IVA, como el hecho de que mucha gente que se haya ido de vacaciones en Verano y no estará para muchos gastos en Septiembre.

    De hecho la recaudación del IVA lleva cayendo todo el año, antes de la subida:
    www.20minutos.es/noticia/1557100/0/recaudacion-iva-irpf/comunidades-au

    De todas formas aún no se han publicado los datos de recaudación del IVA, si no me equivoco.

    Vamos, que el artículo saca conclusiones erróneas basándose en datos que aún no han sido publicados.

    Negativo, claro.
  13. Lo siento, pero la caída de ventas no se puede atribuir exclusivamente a la subida del IVA.
  14. #6 Pues esa es la pregunta correcta: la explicación ligera es que es una forma rápida de purgar la economía y reorientarla hacia la exportación.

    Si tú deprimes el consumo, indirectamente deprimes la importación. Si se consiguen reducir las importaciones y se aumentan paralelamente las exportaciones, la cuenta corriente de la balanza de pagos tendrá superávit por primera vez en muchos años.

    Ahora mismo el problema está en una deuda brutal (sector público y privado) y una economía sustentada en el ladrillo que de repente se ha encontrado viviendo de los ahorros.

    En ese sentido, lo de la balanza de pagos nos dice que vamos a poder empezar a rebajar la deuda. Lo de la economía del ladrillo nos dice que sobrevivirán aquellos negocios que directa o indirectamente se apoyen en la exportación.

    No voy a entrar en consideraciones humanitarias, porque sencillamente no me creo que en un país con gente realmente opulenta sea necesario que alguien tenga que elegir entre comer o vestirse. La incapacidad de redistribuir riqueza es un rasgo muy mediterráneo, que compartimos con los árabes.
  15. ¿Cómo? ¿que subir los precios ha provocado que disminuya el consumo, y con ello, la recaudación?...¿qué ha podido fallar?
  16. Interesante, aunque escrito con el culo.
  17. Sin defender la subida del IVA, quien asegura que si no se hubiera subido el IVA, se habría recaudado lo mismo?
    Si no se hubiera subido el IVA, y hubiera bajado el consumo de la misma manera, entonces sí se estaria recaudando más con la subida del IVA que sin la subida del IVA, cierto? porque a mismo consumo, más IVA para recaudar.

    PD: Ya lo dice #14, correlación no implica causalidad.
  18. Es que los que decidieron subir el IVA no pretenden recaudar más, pretenden cambiar el sistema a su antojo y sálvese el que más pasta tenga.
  19. De los creadores de: "La reforma laboral ha conseguido frenar el desempleo"

    Pronto vendrá: "La subida del IVA ha conseguido frenar el descenso de ingresos"
  20. En función de lo dicho por #14 y #19, voto errónea; aunque también podría ser sensacionalista porque el título dice: "La ruinosa jugada de subir el IVA. Me cargo el consumo para recaudar igual" pero ya en la entradilla se corrige al "lastradas en parte por la subida del IVA".
  21. #20 Coincido.
  22. A los que dicen que el IVA no tiene que ver en la caída: www.expansion.com/2012/10/29/economia/1351499216.html Hasta agosto -2% en septiembre -12.6% yo creo que queda claro que algo paso en agosto que acrecentó la caída.
  23. Abrid los ojos de una vez.

    ¡ Que no estamos en crisis, que es un atraco a nuestros bolsillos y a nuestros derechos !

    Cuanto más ahoguen al comercio (en este caso subiendo el IVA), más negocios cerrarán y así los que queden serán de unos pocos que podrán hacer de nosotros lo que quieran y encima habrá que estar agradecidos.

    Y mientras tanto, ¿cuántos políticos han acabado en la cárcel?¿cuánto dinero se ha devuelto de lo defraudado o robado?¿por qué no llaman repago a volver a pagar por unos servicios que financian nuestros impuestos? (y si no es así, ¿dónde van nuestros impuestos?)

    Nos mienten y roban inpunemente. Dan explicaciones irreales para disimular el último fin de las medidas pero como la gente se lo traga todo (para eso se han cargado la enseñanza) no tienen problemas en soltar las burradas que quieran sin rubor alguno.

    Se están riendo en nuestras caras y nosotros les reimos la gracia.
  24. #14 Por no hablar que las caídas en septiembre se daban por hechas, dado que la mayoría que tenia que hacer algún gasto lo adelantó a agosto, que tontos no son. Así que cuando se compare este mes de octubre o incluso noviembre con los del año pasado no se comprobará la influencia de esta medida, pero seguro que al 12% como en esta ocasión no llega.
  25. Aquí no se está tomando en cuenta algo importante. Y es que no sólo artículos tributando al 18% subieron al 21%... es que hay artículos que tributando al 4% subieron al 21% directamente...

    Me parece una conclusión sacada de operaciones matemáticas incompletas.
  26. El IVA es un instrumento no para recaudar más o menos sino para dirigir el gasto... lo que tendrían que haber hecho es poner un IVA especial a artículos de lujos del 25% (o más) y especialmente en los productos importados y haber bajado los que fomentan la producción interna (por ejemplo los de cultura y restauración)

    Ahora bien, quien le dice a Merkel que con un IVA a productos de lujo se van a vender menos BMW, Audis, Mercedes, etc... perjudicando sus exportaciones...

    Y cuando pidamos el rescate va a ser todavía peor
  27. #29 Mucho mejor el artículo de El País, donde va a parar. Ya desde el titular, que no establece causalidad directa, solo correlación, la comparación con la anterior subida, ofrece muchos más datos, introduce muchas más posibles causas, etc.
  28. La caida del 12% es interanual (se compara respecto a Septiembre del año pasado), no con el mes anterior. Hasta que no se tenga los datos de recaudación y pase algo de tiempo (para que no influya los adelantos de las compras de Agosto) no se podrá decir tan tajantemente que se ha recaudado menos.

    De todos modos aunque se recaude más esta medida sigue siendo muy mala para el principal problema que tenemos, que es el del desempleo.
  29. #16 Gracias por la explicación. Ahora comprendo las motivaciones, aunque aún me cuesta entender el porqué se le hace a una población que ya de por sí lo está pasando mal en general.
    En cualquier caso, no sé si se están reduciendo las importaciones, por mi zona (Santiago) se ven cada vez más Audi y Mercedes, aunque también es cierto que se ven menos Opel y Volkswagen. Pongo el ejemplo de los coches porque es el que "se ve".
  30. Pues yo diría que el principal objetivo es aumentar la inflación ( es.wikipedia.org/wiki/Inflación ) a través del aumento de precios (Más IVA, menos consumo, mas coste a repartir entre unidades vendidas).
  31. Pues nada habra que subirlo a un 30% :troll:

    Lo del IVA en España es una verguenza, nos suben el IVA pero nos bajan las prestaciones sociales, es como ir a comprar el mismo coche más caro y sin motor. Los países que tienen un IVA elevado dan un bienestar social a sus ciudadanos ,pero como siempre aqui nos comparamos a Europa para las cosas malas ,las buenas no interesan no vaya a ser que nos malacostumbremos.
  32. Lo de subir el IVA se ha ideado como siempre desde Alemania para fortalecer su consumo interno. Y es que los alemanes no son tontos y con un comercio sin aranceles en Europa si España tiene un IVA bajo y mucho de sus productos son mas baratos la demanda de importaciones ascendería mientras si controlan los precios de prouctos manufacturados pues incentivan la demanda interna.
  33. #14 Como ya se ha comentado por ahi, se trata de caida interanual, asi que las vacaciones tienen poco que ver.
    Hara falta ver la evolucion durante los proximos meses para entender que parte del consumo se traslado a los meses anteriores y que parte se ha esfumado para no volver. En todo caso, el factor dominante es el incremento del IVA.
  34. #1 Dímelo a mí, que me he tenido que extirpar un testículo por este tema.

    www.meneame.net/c/10503825

    Yo siempre cumplo.
  35. Rajoy FUNCIONARIO, CONSERVADOR, ESTATISTA, MENTIROSO!!

    Eres parte del sistema, no quieres cambiar nada, eres parte de un pasado que deberíamos poder olvidar.

    Liberalismo o servidumbre!!

    p.d. si podéis no compréis ni casa ni coche, de la nómina no podréis escapar, porque las administraciones van a ir a sacaros hasta la última gota de sangre, sudor y lágrimas
  36. Obviamente:
    Hacen bien, mientras todos miremos a otro lado y se lo consintamos.
    No consentírselo nos saldrá muy caro.
    Pero consentírselo, muchísimo más caro.
  37. La subida de un impuesto indirecto como es el IVA siempre su repercusión es negativa para la economía del país, y en mayor medida con la crisis que estamos pasando, la gente gasta menos, es decir, lo esencial y ya, y no digamos el carro de la compra en general, que se han disparado los precios como encima te redondean al alza.
  38. #24 mucho tendrá que ver que la gente adelantó todas las compras de libros de texto y materiales escolares con respecto el año pasado y lógicamente lo que compras en agosto no lo compras en septiembre... es una simple conclusión que saco yo...
  39. Esto es como cuando en SimCity necesito más dinero para arreglar mi pésima gestión, subo los impuestos y la gente se va de mi ciudad con lo que recaudo aún menos y al final game over. Lo malo es que aquí no se puede empezar otra ciudad :-/
  40. Rajoy está haciendo lo que había que hacer. Claro que sí, campeón.
  41. captain obvious again.
  42. La noticia, aparte de ser obvia, y que no nos pilla a nadie por sorpresa, está redactada de forma espeluzante. La frase "Subimos el IVA del 18% al 21% con el objetivo de recaudar más y o sorpresa las ventas minosritas caen un -12,5%" no tiene precio.
  43. #11 Por eso hay países con impuestos altos que viven bien, y otros con impuestos bajos que viven mal... La lógica del Simcity no es aplicable más que para jugar al simcity ;) .

    La subida del IVA no se hizo con objetivos recaudatorios. Para conocer los objetivos reales sólo podemos especular, y mi especulación es que buscan un efecto maquillador de la deflación, por una banda, y una devaluación del factor trabajo por la otra.

    No penséis que lo hicieron para recaudar más.

    #39 #40 yo también tengo una tendencia hacia el pensamiento utópico; supongo que defenderéis ideas estilo escuela austriaca, y demás... ideas utópicas...
    Mi utopía favorita es el anarquismo... lo veo mucho más factible.
  44. La subida del IVA no la impusieron para "recuaudar", sino para enmascarar la abrupta caída en la DEflación de precios en una economía que se contrae sin pausa.

    Es "keinesianismo de derechas": aumentan artificialmente la INflación mediante impuestos al consumo para desincentivar el "ahorro" (o "atesoramiento", si queremos hablar con su jerga) y forzarnos así a gastarlo todo en sobrevivir día a día.

    Penalizan el ahorro mediante un "impuesto inflacionario", pero ojo, no cualquier ahorro, sino específicamente el ahorro de los más pobres, de los asalariados, los parados y los pensionados. Es decir, el ahorro de los que dedican la inmensa mayoría de sus rentas a comprar alimentos, vestidos, transporte, luz, agua, gas, etc. (y NO el ahorro de quienes PPocos que compran acciones, bonos, swap's, derivados o cualquier otra cosa que devengue plusvalías que compensan y superan esta inflación pre-fabricada).

    Todo lo que tocan estos peperos lo transforman en clasismo fascistoide, incluso la mismísima intervención estatal keinesiana en la esfera económica.
  45. Off topic: veo que MNM ha reducido el tiempo para que un comentario pueda ser editado. En #49 veréis alguna errata gramatical que no he podido enmendar.
  46. Ejemplo practico. una familia con todos sus miembros en paro y que cobre los 400 y pico euros de ayuda (por llamarla algo) subida del iva, de la luz, agua etc..resultado? desahucio. estas son las ayudas del gobierno.
  47. Es que aparte de los recortes y la crisis, que ya cuentan lo suyo para joder el consumo, está el hecho de que han subido el IVA y también el IRPF. No sólo uno de los dos: los dos. Desastre.
  48. #11 Sin impuestos, ¿cómo redistribuyes la riqueza y mantienes el estado del bienestar?
    Tiene que haber un equilibrio y conservar el principio de progresividad.
  49. #14 También puede que sea por los 1,2 millones de personas que nos hemos ido de España desde 2009

    www.meneame.net/story/espana-ha-perdido-1-277-680-habitantes-entre-20-
  50. #2 Toma, a ver si puedes dormir esta noche www.youtube.com/watch?v=NokyGliNc_Q
  51. Bueno, ya se sabía lo que iba a pasar. No es exactamente una 'novedad'. Y además, lo han hecho tan orgullosos...
  52. #11 Hasta el mas burro de los estudiante de primaria sabe que el Sim City es un modelo muy, muy, muy, muy alejado de la realidad.
  53. #4 nö me compares a DOS números1 Como montoro o de Guindos con un mal estudiante pancartero Como ZP. De Rajoy nö sabría que decirte
  54. #48 Yo nö Soy ni Anarquista ni de la escuela austriaca, nö Les entiendo. Defiendo que haya un Estado
  55. #60 ¿Números uno? Mira, te lo pondré fácil. Olvidemos la ideología y juzguemos la técnica. En ese campo, admito a De Guindos como político más bien mediocre (y eso si le "perdonamos" la mácula en el currículum que supone estar de asesor en la quiebra de un banco, como un pasmarote). Pero si De Guindos es mediocre como mucho, Montoro y los demás son de un inepto que echa para atrás. ¿Qué méritos tiene Montoro para demostrarnos que sabe lo que hace?

    Sospecho que si las cosas van rematadísimamente mal, en vez de "sólo" muy mal, es porque en ese gobierno ha pesado demasiado poco la opinión de De Guindos en asuntos puramente económicos (porque la fiscalidad lo es) y se ha escuchado demasiado la voz de los inútiles que ponen una ideología rancia o unas elecciones por delante de todo lo demás.
    Así, en vez de estar sojuzgados por una dictadura tecnócrata (lo cual no es plato de buen gusto para nadie, pues no deja de ser una dictadura), pero que al menos sepa lo que hace, tenemos un coro discordante de gallinas, cada una opinando una cosa diferente y cambiando de parecer día sí, día también, sin dar una puta justificación para sostener sus decisiones.

    "Hoy el IVA no se sube, mañana me lo he pensado mejor. Se pedirá rescate o a lo mejor no, o quizá diré que no pero en realidad lo llamaré de otra forma. Hoy las pensiones no se tocan, mañana será que sí, pasado lo que me salga de los huevos. Hay recortar todo, menos la Iglesia, claro, por ideología derechosa y contra todo criterio técnico".

    Hay medidas, subidas de impuestos, recortes, jodiendas, que a la larga podrían haber funcionado para mejorar un poco la situación, pero no lo harán por culpa de ese sesgo ideológico y esa cortedad de miras, ese pensar nada más que en encuestas y en elecciones. Por ejemplo, la amnistía fiscal no vale una puta mierda si no se acompaña de un arsenal tremendo de medidas anti-fraude. La subida del IRPF tampoco, si lo que recaudas por un lado lo malgastas en toros y curas. Aquí se ve la mano de estos hachas, de estos números 1 como tú dices.

    No sólo son mentirosos, reaccionarios, autoritarios, mezquinos, chorizos y todo lo que ya sabéis. Además son inútiles, una panda de inútiles. Hay motivos para estar acojonado. ¿En manos de quién estamos?
  56. No te hagas mala sangre hombre la culpa no es del IVA la culpa es que no hay un duro en el bolsillo de los españoles
  57. el IVA se ha subido porque así lo ha querido el FMI (que no olvidemos que dijo en su día de subirlo hasta el 24%). si lo ha decidido el FMI es porque de esta manera, cobrarán los bancos alemanes. no lo dudéis ni un momento...
  58. #38 Entonces ya eres como Armstrong: sin un huevo y sin ningún Tour de Francia.
  59. #4 y Wert !! :-)
  60. #14 los meses no van en máy. en ingles sí, esp., no,
  61. Bravo por Marruino RaHoy.
  62. Llamar 'gobierno' a esto es mucho decir. Si acaso 'lacayato' sería más adecuado (si esa palabra existiera).
  63. MI opinión es que esto se sabía ya antes de aprobar la medida y que si se ha aprobado es porque pretendían exactamente lo que han conseguido.

    ¿Entonces cual es la finalidad? Sencillamente pagar la deuda. Asi, en generico.

    Se trata de que salgan más bienes y servicios de España de los que entran y así sanear la balanza exterior, dicho de otra manera, dado que debemos dinero, se lo pagamos en especie (ya que el dinero es solamente el equivalente virtual de los productos que respalda) fabricandolas nosotros y consumiendolas ellos mientras nosotros ni las catamos.

    Eso toma forma en disminución de consumo interno (via pobreza) y aumento de las exportaciones, vendiendo fuera gracias a salarios de mierda.

    Ese es el sistema económico de mierda que tenemos.
  64. #49 exacto !!!! es enmascarar las cuentas, solo que quizas no esperaban que fuera de golpe
  65. #4 Si totalmente de acuerdo, pero todavía están ahí y seguirán porque el pueblo esta dormido. O parece que no quiere despertar.

    Hay cosas más importantes que cuanto se recaude de IVA, o la Prima de Riesgo, o su puta madre. 1 de cada 3 niños pasa hambre en este puto país, 9 suicidios al día, 400 desahucios al día..
  66. #6 Para mi la respuesta es mucho mas simple y menos conspiratoria de lo que exponen muchos. Nos Gobiernan unos inútiles que no tienen ni idea de economía, con asesores que no tienen ni idea de economía pues son primos, cuñados, vecinos, etc. Nuestros gobernantes son ignorantes e incompetentes. No tienen una idea clara de qué es lo que necesita España ahora mismo y aunque la tuvieran no tienen ni idea de que hacer para conseguirlo. Si tuviesen una mínima cultura económica sabrian que todas las medidas que estan tomando contraen el consumo: reducción drástica del gasto público, despido masivo de trabajadores públicos, reduccion de sueldo de los funcionarios, subida de impuestos. O haces política de derechas o de izquierdas pero las dos a la vez nunca van a conseguir que la economía crezca de nuevo.
  67. La subida del IVA es una imposicion de Bruselas...y no tiene mas objetivo que alargar la recesion, para deprimir aun mas la economia. Es intencionado. De otra forma no se explica porque lo han hecho con 3 paises antes con identicos resultados y continuan. Es lo que buscan.
comentarios cerrados

menéame