edición general
422 meneos
2402 clics
Rusia desconecta por completo la central nuclear de Zaporiyia y saltan las alarmas de accidente nuclear

Rusia desconecta por completo la central nuclear de Zaporiyia y saltan las alarmas de accidente nuclear

Las tropas rusas han desconectado por completo la central nuclear de Zaporiyia, bajo control del ejército ruso desde marzo y de la que se apropió Rusia el miércoles por decreto, según ha informado la compañía energética estatal ucraniana Energoatom. El administrador ruso de Zapioriyia, Vladimir Rogov, también ha confirmado la desconexión de la central "como resultado del bombardeo de las tropas ucranianas". Considerada como uno de los grandes puntos estratégicos de la guerra.

| etiquetas: rusia , accidente , nuclear , ucrania
12»
  1. #7 bombardear una central nuclear no puede ser defenderse nunca. De un lado o de otro.
  2. #13 no te sirve para nada. Lo del yodo fué una noticia para manipular a la gente y que se creyeran qeu Rusia estaba bombardeando la central nucelar que llevaba meses bajo su control.
    La típica manipulación europea "democrática".
  3. es tan vomitivo que ya no sé si reir o llorar.
  4. #82 Que no. Que aquellas columnas de vehículos rumbo a Kiev eran un engaño.
  5. #83 no tienes ni puta idea. Comentarios como el tuyo solo siembran confusión entre los lectores.
  6. #86 Lo que toca es aceptar que la gente de Ucrania no tiene por qué tragar con los deseos de una nación vecina solo porque a priori era más poderosa militarmente. Lo triste es que ni aún empleando la fuerza y todo ese supuesto poderío militar van a lograr conseguir nada y por el deseo de unos pocos van a sumir a dos países en la miseria más absoluta durante décadas y va a costar cientos de miles de vidas, sobre todo de jóvenes. Eso es lo triste.
  7. #83 el no habrá visto la serie pero tú parece que si, y tampoco es que aportes nada más que me lo ha dicho mi amiga.

    El está aportando argumentos técnicos y las causas del desastre de Chernobil. Tu solo "es que me lo dijo mi amiga".

    En los tres puntos que mencionas no aportas nada, solo "es que pararlo es peligroso" sin tener ni idea de que es lo que pasaría, cual es el proceso, como se para la central, etc.

    No sé quién es el cuñado aquí. Si él o tu, que si que has visto la serie y lo proyectas en él, por no decir que pones en su boca palabras que no ha dicho.

    En fin, esto es Meneame.
  8. #24 Se puede parar pulsando un botón... el problema es que hasta que se puede dejar parada sin problemas pasan días por no decir semanas.

    Pero vamos, todos los días se para nucleares, normalmente de forma planificada. Sólo es problema si no tienes energía para que sigan funcionando todos los sistemas auxiliares.
  9. la generación de electricidad claro que se puede controlar, la reacción nuclear no se puede encender y apagar fácilmente.

    Las renovables se paran constantemente, la solar no se, pero la eolica en cuanto sopla más fuerte de lo que aguantan las aspas se paran e incluso en algunas "bajan" las aspas para que opongan la mínima resistencia.
  10. #99 Se paran los aerogeneradores, cuando REE te manda una consigna de regulación el SCADA del parque manda orden de parada a x generadores para cumplirla.
  11. #75 Un reactor moderno se para solo (y por moderno hablo cualqueira de los últimos 50 años occidental u oriental posterior a Chernovil) El problema es volverlo a arrancar. Y tienes que seguir refriferando todo el sistema (es decir necesitas electricidad) que es lo que pasó en Fujusima
  12. #36 parar un reactor nuclear es sencillo. De forma automática puede hacerlo por mil motivos. Lo complejo es volverla a poner en marcha. Puede llevar varias semanas. Por eso las paradas programadas se planifican con mucha antelación.
  13. #91 Y lo que te ha dicho el meneante es exactamente eso. Pero tú te lo has llevado a lo personal con las series y toda esa mandanga:

    De tu comentario en #24
    eso no es tan fácil.... No sé puede desconectar una central nuclear así como así.

    Y en #30 te dicen:
    Pues o tu amiga te miente o tú no le entiendes. El control de la generación nuclear es muy sencillo

    Y ahora te explican el problema que hay y adaptas el tema a que tu amiga tenía razón. Posiblemente tenía razón desde el principio. Y #30 te ha dicho que o no tenía razón o no le entendiste. Pero parece que la segunda parte la omites, porque no verás plausible no haber podido entender algo de fisica nuclear...

    Si se puede desconectar así como así parece ser, como te han explicado posteriormente. Lo que no se puede es encenderla así como así a posteriori.

    Y encima dices que entonces tenías razón...
  14. #100 la ignorancia y la prepotencia te ha llevado a hacer el ridículo que has hecho. Lo peor es que ahora firmes no sabes pero creer que lo que dices es correcto "porque es de simple lógica". Aprende de lo que te han dicho y deja de ensuciar el hilo.
  15. #22 Es que segun la última ley que firmaron, esa central está en Rusia.
  16. #114 ignorancia y prepotencia? Estoy hablando con un físico? Es que ese el problema.
    Gente totalmente cuñada dando lecciones de cosas que no saben como maestros y pisando a cualquiera que diga algo que es pura lógica, de lo que no se necesitan ni conocimientos para saber que parar un reactor no es moco de pavo y que hay muchísimas cosas a tener en cuenta.
    Ridículo? Acaso soy yo el que está dando lecciones a los demás?
  17. #17 Pues sigue leyendo, el bombardeo no fue a la central sino a varios kilómetros y afectó a una línea eléctrica que la alimentaba.
  18. #83
    Barras de control. Son los elementos de control del reactor y actúan como absorbentes de neutrones. Son barras de indio-cadmio o carburo de boro, que Permiten controlar en todo momento la población de neutrones y mantener estable el reactor y también su parada cuando es necesario.

    www.foronuclear.org/descubre-la-energia-nuclear/como-funciona-una-cent
  19. #44 s?abes que hay una cantidad ingente de personas muy interesados en el accidente de Chernobyl mucho antes de la serie? Por ejemplo los artículos de la pizarra de Yuri (que aquí eran portada siempre) explicaban muy a fondo el accidente.

    No se porqué, pero parece que eres tú el que lo único que sabe es por la serie
  20. #81 hooooombre .. evitar la muerte de civiles. De memoria, varias fosas comunes con civiles y sus manos atadas en la espalda... Bombardeos a refugiados en huída... violaciones...
    Yo lo que creo es que debes cambiar de camello, la mierda que te vende no es buena.
  21. #96
    No soy esspecialista en este tema. Me he informado un poco más ahora, con la guerra de Ucrania.
    Lo que puse, lo saqué de la guía del la OMS del 2017 (Bloqueo tiroideo con yodo. Guía para su utilización en la planificación y respuesta a emergencias nucleares y radiológicas). Copio y pego:

    El período óptimo de administración de yodo estable es menos de 24 horas antes, y hasta dos horas después del inicio de la exposición. Se considera razonable pautar el BTI hasta ocho horas después del comienzo estimado de la exposición. Sin embargo, el inicio del BTI a partir de las 24 horas posteriores a la exposición puede producir más daño que beneficio, ya que prolongaría la vida biológica media del yodo radioactivo que se habría acumulado en el tiroides

    Lo que yo entiendo es que, cuando te tomas el yodo después de ese periodo de 24 horas de la exposición (es decir, cuando tu glándula tiroidea ya ha captado bastante yodo radioactivo), al añadir más yodo (aunque éste sea ya estable) , tu glándula tiroidea va a utilizar y mezclar el yodo que tiene (no distingue si es el isótopo radioactivo o no). Y mezclará yodo radioactivo y yodo estable en una molécula de T3 o T4 (=las hormonas tiroideas que forma el tiroides), con lo que ese yodo radioactivo tardará más tiempo en ser utilizado por el tiroides y tardará más tiempo en consumirse en forma de hormonas y, después, eliminarse. (Si solo hay yodo radioactivo se consumirá más rápido para formar las hormonas necesarias y se "gastará antes").

    ((Inciso: en medicina, la vida media biológica de cualquier sustancia es el tiempo que tarda el organismo vivo en eliminar la mitad del la cantidad inicial del producto estudiado)))

    En cuanto a lo de las restricciones del yodo como desinfectante, es por los problemas que causó en algunos casos al ser utilizado en los partos como desinfectante o en mujeres embarazadas, en grietas del pezón y esas cosas. Las dosis absorbidas afectaban al funcionamiento del tiroides del bebé como lo hacen estas dosis de las que se habla para hacer un BTI (en los adultos, no suele causar esos problemas, causa otros problemas, como reacciones de hipersensibilidad o irritación). En bebés sí que hay que tener mucho cuidado. Y en usos prolongados en el tiempo y en grandes superficies también pueden causar otros problemas (renales y del equilibrio electrolítico) (Por ejemplo, en una operación donde se limpia piel sana a un adulto no creo que haya ningún problema, sin embargo en un gran quemado donde se absorberá mucho por las grandes heridas seguro que sí que los hay y no se debería utilizar). De todas formas, hoy hay muchos más antisépticos con similar perfil pero con los que no hay que tener las mismas precaciones (por ejemplo, la clorhexidina) . Es más sencillo hacer pautas más simples, así que se ha disminuido mucho el uso de compuestos yodados como antisépticos de venta libre. Sin embargo, sí que se utilizan en todo el mundo con muy buen resultado en determinados casos. Por ejemplo, para pequeñas úlceras de las piernas, un apósito llamado iodosorb.

    Lo del yodo y la ingesta de yodo, el déficit o no también es largo de contar. Alguien puede tomar unas cantidades adecuadas de yodo en la dieta, pero comer también "bociógenos" naturales que impiden que el tiroides utilice el yodo disponible.... pero eso es otro tema :-)

    Y en cuanto a las cantidades, sí son pequeñas... y en los países hay reservas para toda la población, por eso dejé de pensar en comprarlas.
    Es el gobierno de turno el que repartirá el yodo cuando sea necesario. A mí me parece mucho más seguro. Y no creo que esté mal.
  22. #116 Déjalo ya, estás molestando. Y a ver si te das cuenta de que lo que dices no es pura lógica.
  23. #65 No niego nada de eso.
  24. #1 >> La han desconectado lo menos 10 veces en las últimas semanas, según las noticias...

    Parece que hace mal contacto y parpadea. Si sigue así van a tener que llamar a un electricista.
  25. #12 #34 Parece una web de la NASA que informa sobre incendios activos o anomalias térmicas

    Sobre el color rojo dicen esto:
    Active fire/thermal anomalies may be from fire, hot smoke, agriculture or other sources.

    Hace un momento salían 14 cuadrados rojos por la zona, ahora solo 4...

    firms.modaps.eosdis.nasa.gov/map/#t:adv;d:2022-10-08;@35.2,47.8,13z  media
  26. Ah caramba! fueron los propios rusos que han bombardeado la plante nuclear!! ... No tiene una mentira más creíble? {0x1f61c}
  27. #124 si es que con todo el follón que hay montado se ha traspapelao la cinta aislante
  28. #83 Los reactores sí se pueden parar, y de forma bastante rápida. Es lo que se hizo en Fukushima, pero hay que seguir refrigerando el reactor. Es obligatorio poder pararlos en poco tiempo, más aún los modernos, es una medida de seguridad básica.

    Cuando las barras de control entran completamente (por ejemplo durante una parada de emergencia) la reacción en cadena nuclear se detendrá casi de inmediato. Entonces se dice que el reactor se vuelve subcrítico. Sin embargo, el material radiactivo continúa emitiendo calor durante algún tiempo, que debe continuar disipándose. De lo contrario, puede producirse un colapso .

    Lo que te daba a entender tu amiga es que si los paras luego cuesta mucho volver a encenderlos a una potencia media, es que no se pueden parar así a lo loco. Por eso por las noches no se paran, bajan la potencia. De hecho últimamente en España bajan demasiado la potencia para poder meter los ciclos combinados de GAS por las noches.
  29. #31 Parecido al guion de TENET?
  30. #62 Vaya, es un argumento anti-nuclear irrebatible. Es que es verdad, en caso de guerra lo primero es salir cagando leches de las zonas en las que haya centrales nucleares. Es que son tan delicadas que aunque el edificio de contención soporte un bombardeo, los sistemas auxiliares no lo aguantan. Y sin electricidad no hay refrigeración y ya tenemos un Fukushima.
  31. #120 ¿Cómo nos explicas entonces que Rusia no haya bombardeado todas las infraestructuras básicas de Ucrania?
  32. #30 lo de las barras de control es al revés: las barras están suspendidas fuera del reactor de forma que en caso de emergencia caigan por su propio peso. Aquella noche en Chernobil retiraron todas las barras de control menos 4, y cuando pulsaron el botón de emergencia las barras no se reintrodujeron porque, como has dicho, se habían deformado por el calor.
  33. #110 No, eso no es así. REE puede llegar a un compromiso de Nivel 1, 2 o 3, y durante este tiempo tienes que cumplirlo (ahí es donde entra el control de parque). Pero eso son cosas que se contratan con anterioridad (con la correspondiente penalización si no eres capaz de cumplir los pactado). Cuando un nodo está congestionado puntualmente, REE te saca del mismo por la propia seguridad del nodo.
  34. #130. Chernobyl reventó por error humano, Fukushima por desastre natural, si Zaporizhia revienta será directamente provocado.
    (CC #62)
  35. #133 La parte de bajo qué criterios REE te manda la consigna de regulación no la conozco pero la parte del parque sí, y como ya he dicho el software del parque para aerogeneradores para cumplir la consigna y no, no se conoce de antemano cuándo te la van a mandar.
  36. #135 Lo que tú llamas consignas de REE no son consignas, son contratos que se hacen con hasta dos días de antelación. Y puedes incumplirlas (bajo penalización). Si por motivos de seguridad REE te tiene que sacar de un nodo, lo hace y punto. A ver si te piensas que va a esperar a que atiendas la consigna (si es que la atiendes). Eso no funciona así.
  37. #136 Una consigna de REE es que te mandan una orden de límite de producción , tu parque no puede producir más de 15MW por ejemplo y te pueden mandar una o varias en un mismo día. No me digas que no se hace así, que he estado desarrollando y dando soporte a esos software casi diez años.
  38. #131 d-i-n-e-r-o que no tiene para armas? si no tiene para equipar a sus tropas, si no tiene para tener equipo moderno... a veces solo basta con sumar 1+1
  39. #138 Pues ya somos dos
  40. #140 Pues no sé, no me puedes convencer de que no me han llamado a las 3 de mañana porque Ree ha metido una consigna y el software del parque no está regulando y tengo que levantarlo.
  41. #141 Pero esas consignas son acuerdos previos. Requerimientos de terciaria por ejemplo. No son cogestiones del nodo.
    Pero estamos de acuerdo en que no sabes,
  42. #137 Lee todo bien
  43. #142 Son por ajustes de generación y demanda y todo parque con más de x MW está sujeto a ello por ley.
  44. #144 Tío, ya te lo he explicado. Deja de molestar.
  45. #143 Leo: “EN cuanto lo de que se para todo menos la nuclear es mentira. No se paran las renovables porque si el sol luce, no puedes pararlo, y porque si el viento sopla, no puedes pararlo.”

    si el sol luce, no puedes pararlo —> te he puesto ejemplo de cuando se paró la generación mediante solar
  46. #146 Y yo te he dicho que leas todo bien en lugar de estar molestando
  47. ¿De que agujero sales hablando así a la gente? Vuelve a él.
  48. #121 Muchas gracias por la explicacion. Todo muy claro e interesante. :-)

    Pues te iba a preguntar si seria positivo comer coles y demas goitrogenos, para gastar el posible yodo que haya absorbido.
    blog.isfmc.mx/que-son-los-goitrogenos/
    Supongo que habria que hacer un analisis para comprobar el nivel de radioactividad adquirirda.
  49. #149 Los goitrógenos o bociógenos impiden la formación de hormas tiroideas de alguna forma. Yo pienso así, ahora mismo y con mucho sueño, que si nuestra glándula tiroidea ya ha captado el yodo radioactivo, cuanto más tiempo se quede dentro será peor (aumenta el tiempo de exposición y, por tanto, el riesgo de consecuencias derivadas de esa exposición a una sustancia radioactiva). Así que, lo mejor es eliminarlo cuanto antes. E impedir que se utilice es hacer que se almacene... lo que aumenta el tiempo en que va a estar en el organismo y el tiempo en que va a hacer daño (creo yo, así, ahora mismo, con mucho sueño). De todas formas, todo esto es especular del todo... mejor lo dejo....
12»
comentarios cerrados

menéame