edición general
501 meneos
2688 clics
Salud: La salud mental es el gran problema de Europa, y España ya lo está pagando caro

Salud: La salud mental es el gran problema de Europa, y España ya lo está pagando caro

Un fantasma recorre Europa, y no es el comunismo, sino el de las enfermedades mentales. Es el gran reto al que se enfrenta la región, según el informe 'Health at a Glance: Europe 2018' que acaba de ser publicado por la OCDE. En el año 2016, uno de cada seis habitantes de la región tuvo algún problema de esta índole, y el año anterior, más de 84.000 personas murieron por esta razón (suicidios incluidos) en toda la zona. El deterioro de la salud mental de los europeos es imparable, y a pesar de que algunos países como España han preparado planes

| etiquetas: salud mental , españa , europa , informe ocde
Comentarios destacados:                          
#1 si aprietas demasiado a una persona, lo primero que le vas a romper es el cerebro.

Y se nos ha apretado mucho estos últimos 11 años.
«12
  1. si aprietas demasiado a una persona, lo primero que le vas a romper es el cerebro.

    Y se nos ha apretado mucho estos últimos 11 años.
  2. Que no es locura ni utopía, sino justicia...
  3. Jodidas estas enfermedades invisibles en la que "pues no estás tan mal" se convierte en una losa o casi en un insulto (por lo menos en mi caso) y solo por la imagen estereotipada que tenemos de la depresión.
  4. España tiene un plan, ¡pastillas para todos!
  5. Los votantes obreros de derechas eso si que es un problema deberían de ser declarados enfermos mentales. :troll: :calzador:
  6. #8 Yo lo estoy pagando bien caro todavía desde que peté.
  7. #6 Es casi la única solución que te ofrecen. Un país de zombies. Mientras sigas moviendo la rueda del sistema se la suda.
  8. Se están tratando algunos problemas mentales como enfermedades (con su correspondiente medicación), cuando la realidad es que son sociales y su tratamiento es diferente. Dice el artículo que la ansiedad ocupa un 6 %, y tan contentos se ponen a tratarla ¡con medicamentos! en lugar de buscar las causas sociales que la producen (sí, en este caso me estoy centrando sólo en causas sociales y no personales).

    Lo que hace falta son más médicos pero, sobre todo, más conciencia de clase.
  9. Don't push me!!!
  10. #1 depresión, ansiedad, es por lo que dices.
    Otras enfermedades aparecen por el consumo de drogas varias.
  11. Ansiedad, depresión, alcohol y drogas, desorden bipolar y esquizofrenia, otros... Falta la creciente ludopatía...
    Al final va a ser que no vivimos en una sociedad tan feliz como nos dicen.
  12. Y el dolor lleva a la adicción.
    www.youtube.com/watch?v=kd_CpUl5tbQ
  13. El artículo tiene un encabezado muy ideogico y confuso: "Un fantasma recorre Europa, y no es el comunismo, sino el de las enfermedades mentales. " Si tuviéramos que hablar de un problema político que afecta a Europa, EE.UU. y gran parte de los países es auge de la ultraderecha que está en auge y gobierna ya muchos países con graves consecuencias.
  14. bueno, ahora habrá psicólogos en centros de salud. Durante el año pasado estuvo en marcha el proyecto Psycap (Psicología en Atención primaria). Insuficiente todavía, pero es el camino.

    El 40% de las consultas se relaciona con trastornos emocionales, y el tratamiento psicológico es más barato que el farmacéutico, porque hay menos recaídas.
  15. Buff, la ansiedad es catastrófica. No puntual. Sino entrar en un trastorno de ansiedad grave. Como te pete el cuerpo y el cerebro, pasarás años sin poder superarlo y saldrás tan poco a poco, que parecerá que nunca va a acabar. Yo hace 10 años peté, por diversas razones, y aún hoy no estoy recuperado del todo. Mareos, palpitaciones, al baño a hacer pipi a todas horas, arritmias, problemas de concentración, falta de aire, preocupaciones irracionales a todas horas etc etc. Y los síntomas se retiran tan poco a poco y recuperas tu vida tan poco a poco que parece que nunca acabará.

    Al final la salida es que te importe todo un carajo y lo que te tenga que importar, medio carajo. Pero mientras el cuerpo está petao, petao se queda bastante tiempo y la cabeza loca perdía. Así es.
  16. Por si a alguien le sirve de algo yo estuve varios años con una depresión de caballo llendo a psicólogos y a psiquiatras que no me resolvieron nada,por recomendación de una amiga empecé a ir a terapias alternativas como EDMR,hipnosis,biomagnetismo y cosas asi y me cure con eso,realmente funcionan,de estar varios años como un zombie a estar de puta madre.
  17. #8 eso no pasa solo en la caixa, te lo garantizo. Mi hermana trabaja en el Deutsche , es directora de oficina, y está hasta las pelotas. Está preparandose un plan B para dejarse el sector por exactamente el mismo problema: presión para cumplir objetivos imposibles periódicos que te acaban probocando estres y ansiedad.

    En el caso de la banca me temo que es un problema endémico.
  18. #21 menuda entradilla, en todo caso es el fantasma del capitalismo (o mas bien el demonio) el que provoca esto
  19. #6 Además, la farmacopea psiquiátrica tiene un problema , muchísimas de sus drogas no superan el efecto placebo,(como la homeopatía!) o lo superan de forma mínima, pero sí que están claramente asociadas a gravísimos efectos secundarios, suicidios, impotencia, adicción, cronificación de las propias enfermedades, alteraciones cerebrales patológicas...
  20. #1 Joder, pues los que vivieron la guerra civil deben estar como putas cabras.
  21. Es normal.

    Desde los medios de comunicacion se bombardea a diario:

    "Hay que mejorar la productividad de las empresas"
    "Las empresas tiene que tener mas beneficios"
    "Hay que mejorar la prima de riesgo del pais"
    "Hay que mejorar las cuentas de resultados de X empresas"


    y nada, ni una sola noticia dedicada a mejorar la salud y el bienestar de trabajadores y ciudadanos. TODO esta orientado a la salud del mercado y las empresas.
  22. #17 Es una referencia a una frase del Manifiesto del Partido Comunista, escrito por Marx y Engels.

    webs.ucm.es/info/bas/es/marx-eng/47mpc/i0.htm
    MANIFIESTO DEL PARTIDO COMUNISTA
    Un fantasma recorre Europa: el fantasma del comunismo. Todas las fuerzas de la vieja Europa se han unido en santa cruzada para acosar a ese fantasma (...).
    ¿Qué partido de oposición no ha sido motejado de comunista por sus adversarios en el poder? ¿Qué partido de oposición a su vez, no ha lanzado, tanto a los representantes de la oposición, más avanzados, como a sus enemigos reaccionarios, el epíteto zahiriente de comunista?
    De este hecho resulta una doble enseñanza:
    Que el comunismo está ya reconocido como una fuerza por todas las potencias de Europa.
    Que ya es hora de que los comunistas expongan a la faz del mundo entero sus conceptos, sus fines y sus tendencias, que opongan a la leyenda del fantasma del comunismo un manifiesto del propio partido.
  23. #22 es un guiño a la primera frase del Manifiesto Comunista (Marx y Engels,1848)

    Un espectro se cierne sobre Europa, el espectro del comunismo
  24. #4 El comunismo. Ese GRAN problema del siglo XXI que está jodiendo a la Humanidad. Y cada vez va a peor. Una lástima. Ojalá la mayoría de países fueran capitalistas y la empresa privada dominase sobre lo público, pero como ves es imposible. Puto comunismo, América debió ganar la guerra fría y no la URSS.
  25. Tengo que decir que ahora existen grupos de enfermeros y médicos que han decidido que pueden hacer de psicólogos para no tener que contratar a psicólogos.

    La ratio de éstos sigue siendo la de menos de la mitad de psiquiatras y ponen a cualquiera a hacer grupos de ansiedad y depresión.

    Por no hablar de las asociaciones, voluntarios y demás. Al final parece que cualquiera que se ofrezca puede hacer el trabajo.

    Vamos que no es solo que no haya psicólogos suficientes, es que no contratan porqué les vale cualquiera, ¡y así va la cosa!
  26. #12 Realmente no es que hagan falta más médicos, sino que eso médicos hagan las cosas bien.

    Es jodidamente cómodo mandarle unas pastillitas al que tiene depresión o ansiedad sin buscar el problema raiz.
    Y así pasa, que esa víctimas (pacientes) en lugar de que su problema se cure desde uno mismo mediante el cambio de mentalidad , alimentación , ejercicio físico, vida social etc, se vuelven esclavos de unos medicamentos que en la mayoría de casos en vez de ayudar, ha agravado más el problema porque ha trastornado el sistema de neurotransmisores del cerebro, el cual al dejarlo tiene muchas peores consecuencias que antes de empezar el tratamiento.

    ¿Alguien se imagina tomar mdma a diario? Pues algo parecido pasa con los antidepresivos isrs.
  27. #27 Por ahora sí, pero creo recordar que el tabaquismo está a la baja y esto, si nos fiamos de lo que dice, muy a la alta.
  28. #12 así funciona la clase política española, tratando los síntomas en lugar de La enfermedad. Se puede ver en todos los ámbitos.
  29. #18 también hay que destacar que hay colectivos de psicólogos que son conscientes de este problema y también de que no todo el mundo se puede permitir sus servicios. Por eso están apareciendo organizaciones que están ofreciendo tratamientos (o al menos sesiones) a bajo coste o gratuitos muy orientados a parados de larga duración.
  30. #29 Me ha explotado mi detector! Qué he pagado una riñón por él!
  31. El plan de España ¿cuál es? ¿Pastillas para todo?¿Psiquiatra cada 3 meses? ¿No tener psicólogos en la S.S? ¿No tener centros de salud mental suficientes?

    Para esto no hay dinero, pero para otras cosas sí.
  32. #27 Es probable que con menos estrés y ansiedad, el tabaquismo (y el alcoholismo) bajase considerablemente.

    No creo que sean sucesos completamente independientes.

    A lo que habría que sumar suicidios por la presión y accidentes laborales por hacer las cosas sin las debidas medidas de seguridad para intentar hacerlo más rápido.
  33. "Un fantasma recorre Europa, y no es el comunismo (:calzador:), sino el de las enfermedades mentales."

    Ahora enserio, huid de las pastillas.
  34. #31 Bueno, no creo que hagan las cosas mal, la verdad, más que nada porque no son ellos quienes tienen que formar a sus pacientes en cuanto a solucionar los problemas sociales. Es muy fácil culparlos a ellos cuando el problema en realidad es social.
  35. #35 #18 en #30 os cuento lo que de verdad está pasando. Básicamente lo mismo de siempre, hacer cómo si se hiciera algo.
  36. #19 Yo pase una añi malisimo.
    Tengo diagnosticado EM.
    Aunque en ese momento no lo sabia.
    En aquel entonces trabajaba lejos de casa y pasaba 12 horas fueras.

    La enfermedad (como comento aun no diagnosticada) me provoco fuertes dolores en la cadera.
    Imaginate lo que es estar todo el dia atendiendo clientes a media hora de casa...
    Creo que tenia ataques casi todos los dias.
    Y como los medicos no sabian a que se debian los dolores no me daban la baja.
    Asi un año... Hasta que se me pasaron los dolores solos.
    Desde entonces me he convertido en una persona que en cuanto paso media hora haciendo algo que no me gusta (ir al medico, arreglar papeles, ir al banco) me entra ansiedad.

    Y va a peor... Me he vuelto muy celoso de mi tiempo libre, lo que me provoca problemas con familia y amigos porque no entienden que les dedique tiempo a ellos en vez de a cosas que me gusten y me hagan sentir bien.

    Ellos no saben que se debe a la ansiedad, creo que no lo entenderian...
  37. a que viene lo del comunismo? y si lo hubiera cambiado por fascismo o incluso añadido?
  38. #42 Cada uno tiene un método de salida. Pero yo básicamente lo estoy haciendo en base a estar en el momento presente el máximo posible de tiempo, eso me mantiene la cabeza más centrada y me da perspectiva para ir dándome cuenta de en qué fallo y qué me produce ansiedad. Aunque la mente se me va hacia el futuro aunque yo no quiera. Está preocupada aunque yo no lo pretenda. Esto está yendo a menos, pero antes era una locura. Nunca conseguía estar en el momento presente. También quitarle hierro a todo, perdonarme que no soy perfecto y puedo cagarla y no pasa nada o hacer las cosas mal. No darle importancia a lo que la gente piensa.

    En fin. Bastantes cosas, es lento pero se puede. Eso sí, como he dicho, si el cuerpo peta, así se queda bastante tiempo. Y lo pasas muy mal porque tienes que seguir con una vida normal, pero encontrándote fatal, no enterándote a veces ni de lo que te dicen por problemas de concentración. No consigues ni leer un libro como antes porque tienes la mente hacia todas las direcciones. Es como si te volvieras tonto. En fin. Un infierno. Ahora estoy Rey para como he estado.
  39. #35 No me he explicado bien, los psiquiatras deberían ser más responsables con las consecuencias de sus actos, literalmente están jugueteando con el cerebro de miles de pacientes a base de prueba y error, si un medicamento '"falla", prueba con otro a los 6 meses, y así sucesivamente, cavando cada vez más hondo una zanja más profunda en el cerebro del paciente, cuando en la mayoría de casos se solucionan desde uno mismo, en lugar de química exógena.
    Y todo para después saber que toda esa medicacion durante tanto tiempo no ha servido para nada salvo para llenar el bolsillo de las farmacéuticas, que algunos médicos se lleven algún obsequio por el servicio, y que las arcas públicas se desangren por otra vía más.
  40. #29 uuuups perdona se me fue el dedo..... vi tu sarcasmo demasiado tarde :-(
  41. #39 #43 y otros... Me parece mentira que hoy dia haya tanta gente que no reconozca una cita literaria tan famosa, algo muy usual, al menos en tiempos, a la hora de comenzar un texto. Creo que es sindrome de que algo no va muy bien.
  42. ¿las adicciones son un problema de salud mental en si mismo?
    ¿los problemas de salud mental en si mismos, llevan mas a las adiciones?

    Vemos en muchas series y peliculas estadounidenses, que algunas se las intentan solucionar a su manera con el sistema de reuniones de alcoholicos anonimos (que son muy muy parecidas a los grupos de terapia de grupo psicologicos adscritos a lo que se llamaria tratamientos de salud mental)

    Vemos a mucha gente ir a centros de desintoxicacion durante un tiempo. Centros en los que aplican las tecnicas de la salud mental y otras para ayudar con la desintoxicación. Pero muchos recaen si no siguen yendo a reuniones de seguimiento (está el mensaje y retorica de AA de que son alcoholicos y tienen esa enfermedad para toda la vida y que pueden recaer en cualquier momento si no siguen el programa)
    www.upch.edu.pe/vrinve/dugic/revistas/index.php/RNP/article/download/1
  43. #31 No creo que sea el médico de cabecera el culpable. Hace lo que sabe. El problema es del paciente, que en vez de ir a un psicólogo por X razón, prefiere ir al de cabecera y que le de unas pastillas.
  44. #47 Pues di de donde sale y educa a los chavales. No seas pedante hombre de Dios.
  45. #35 daré el nombre de tres por si alguien no las conoce y quiere pasarse, en Madrid: Psicólogos sin fronteras (La Elipa), Psicólogos en acción (Alcorcón) y Amalgama (Centro, Collado Villalba).
  46. #30 siguen un principio de colaboración que deja en mal lugar a los psicólogos.
  47. #50 Dado que en otros comentarios anteriores al mio ya se menciona, me parecia superfluo decir que proviene del inicio de El Manifiesto Comunista de Marx y Engels sociologia1unpsjb.files.wordpress.com/2008/03/marx-manifiesto-comunist Dicho manifiesto comienza en la pagina 23.
  48. "Un fantasma recorre Europa, y no es el comunismo" váyanse a la mierda pantuflos de El Confidencial
  49. #52 Básicamente miran por si mismos. Hay por ahí un comunicado de médicos de familia diciendo que no se pueden meter psicólogos en primaria por no psicologizar los problemas de la vida. Vamos, el colmo.
  50. El problema para mi punto de vista, es un problema de higiene. antiguamente debido a una mala higiene en el agua, en los alimentos etc provocaba toda una serie de enfermedades.
    No desinfectar una herida, no limpiarte los dientes, genera enfermedades.
    La mente también necesita higiene y hay muchas formas de aplicarla, pero por lo que sea aún no es el momento para que esto sea de conocimiento público y se enseñe en las escuelas o se divulgue esta info.
    Estamos sometidos a una cantidad brutal de porquería que nos viene del exterior y nosotros geneneramos un montón másde caquita con nuestros pensamientos y emociones.
    Mas vale vender pastitllitas y tapar el problema debajo de la alfombra que afrontarlo?
  51. #26 Desconocía la cita, pero relacionarlo con las enfermedades mentales, cuando lo que nos atraviesa no es el fantasma del comunismo, sino la expansión de la ultraderecha.
    Introducir el problema de la salud mental con asuntos problemas de la expansión de ideologías políticas es poco acertado o manipulación.
  52. #23 ¿Y la fuente de esta afirmación falsa? ¿La del parque de tu casa?
  53. #12 #33 Aquí una cita de Mark Fisher no vendría mal:

    "Al privatizar los problemas de la salud mental y tratarlos solo como si los causaran los desbarajustes químicos en la neurología del individuo o los conflictos de su contexto familiar, queda fuera de discusión cualquier esbozo sistémico de fundamentación social."

    "Un cierto nivel de ansiedad, un cierto nivel de depresión; estos son altamente funcionales para la forma dominante de capitalismo. La ansiedad es la inevitable respuesta a una precariedad generalizada. Es tanto un arma del realismo capitalista y un fin en sí mismo. La ansiedad es en sí misma incapacitante: individualiza y responsabiliza, precisamente tal y como el neoliberalismo en general lo hace. "
  54. #5 España tiene 4 psicólogos clínicos por cada 100 mil habitantes. La media europea es de 18. Meses y meses para que alguien te vea. No sólo con fármacos puede controlarse esta plaga. Un problema verdaderamente grave.
  55. #24 la diferencia con aquello es que entonces ambos bandos eran conscientes de que estaban en guerra.
  56. ¿como no va a haber enfermedades mentales si los expertos de marketing de todas las empresas u organismos atacan los cerebros de la gente a destajo (por tierra, mar y aire, por el mundo real, el mundo online, la tv, internet, las apps, los moviles, vallas y carteles publicitarios, megafonia, mediante olores, mediante series, mediante peliculas, mediante redes "sociales" ) con todas las tecnicas posibles?

    Atacan los cerebros de las personas lo mismo que los crackers (hackers black hat, "los malos", criminales) atacan cualquier sistema informático para interferirlo, estropearlo, aprovecharse de el, robarle informacion, ...

    Lo de los crackes (muchas de sus actividades no todas) es un delito claro en muchas legislaciones.
    Lo de los expertos de marketing de las empresas atacando cerebros con los conocimientos adquiridos por la ciencia mas avanzada (desde la neurociencia, las psicologia, el marketing) NO ES NINGUN DELITO la mayoria de las ocasiones.

    Mi hipotesis es que tanto ataque (que todavia no ha sido legislado y clasificado como delito) pasa mucha factura a todo el mundo, a muchos mas y a otros menos.

    Y si lo unes al ataque cultural social de la productividad maxima, mejora continua al mayor ritmo posible. El que yo llamo ataque de los hombres grises de momo (que son como los pederastas que sufrieron abusos de sus padres o de otras personas de la sociedad de pequeños, lo vieron como normal, y como que amar significa abusar y ahora se dedican a abusar de todo el que se encuentran y se deja, pero en los hombres grises de momo es referido a otras practicas actuales de la sociedad que muchos consideran normales, pero que no lo son, normalidades patologicas, normalidades que causan daño a muchas personas)

    Y otra vez lo he visto tambien reflejado en este libro de un profesor de marketing y psicologia precisamente en.wikipedia.org/wiki/Adam_Alter que enseña en una escuela de negocios a los crackers de marketing de las empresas como atacar cerebros. "Irresistible: ¿Quién nos ha convertido en yonquis tecnológicos?"/"Irresistible: The Rise of Addictive Technology and the Business of Keeping Us Hooked" (que no me queda claro si es el mismo que "Irresistible: Why We Can’t Stop Checking, Scrolling, Clicking and Watching" las portadas y titulos son diferentes pero igual es una reedicion del mismo contenido)
  57. #24 Se llama TEPT te recomiendo ver Rambo para hacerte una idea y opinar por aquí.
  58. Lo de que un parado se estresa mas que un trabajador vale... ¿Nos olvidamos del trabajador? ¿Esos dias en los que estrangularias al jefe, prenderias fuego a la empresa o le darias una paliza al un cliente, que se convierten en semanas, meses para los que te dan pastillitas hasta que esa ansiedad cronica en lugar de corregirse se normaliza en la empresa y pasa a ser "lo de todos los dias" ?
    Tambien tenemos lo del marketing ... "la publicidad directamente al cerebro - la compra del subconsciente". Luego tenemos la musica preparada para entrar directamente al cerebro con la misma idea que los anuncios , bueno una "oleada de productos" que han sido diseñados especificamente para afectar a nuestros cerebros. Nadie ha valorado el efecto en la salud psicologica de la sociedad que tiene ese bombardeo.
  59. "Yo soy porque nosotros somos"
    O...
    "Yo soy porque tu eres"
    O...
    "Yo soy porque nosotros somos, y dado que somos, entonces yo soy".
  60. #12 Eso es. Culpemos a la sociedad de lo que nos ocurre a cada uno de nosotros.

    Seguro que eso alivia nuestros miedos y nuestras preocupaciones.
  61. #61 Ya ves..mientras los afectados no se movilicen no habrá solución.
  62. #67 No se culpa a la sociedad de lo que nos ocurre, se analiza la sociedad y se llega a la conclusión de que ciertos de nuestros problemas son sociales y no individuales. Si a estas alturas no entendemos esto… :palm:
  63. #2 amigo Sancho
  64. #12 Es muy común confundir la causa con la consecuencia. La consecuencia es psicológica, no social. Y la atención médica por si sola no podrá tratarla. No todos los problemas sociales necesitan atención psicológica consecuentemente, pero tampoco ninguno. A todos no nos afectan las mismas cosas de la misma manera.
  65. #5 Tal cual, y estoy súper convencido que el trabajo y su horario tiene más del 50% de la culpa.
    Empezando por la puta manía de trabajar 40h semanales que no te dejan absolutamente tiempo a nada y te eterniza ad infinitum las jornadas laborales por un dinero que te termina pareciendo una puta mierda para el tiempo que estás echando.

    Yo siempre me he negado a pasar por ese aro porque desde crío veía cómo mi padre estaba poco tiempo en casa, otra gente hablaba del "trabajo" como una condena, de que echaban muchísimas horas, y que lo hacían porque "no había más remedio".
    Por eso siempre he buscado cosas de 30h para abajo, y lo que he visto siempre de primera mano en gente que hacía las 40 horas era que estaban quemados, que estaban amargados, que moneaban para perder tiempo, o que intentaban buscar la manera de que los despidiesen para estarse un tiempo en paro y "descansar".

    Yo, por contra, no me quemaba, me cundía un montón y tenía mucho tiempo libre para mí.

    Actualmente el sistema te da dos opciones si no te pasa por los cojones perder tu vida trabajando 40h:
    -Trabajos a media o jornada parcial.
    -Vivir de subsidios y que le den por el culo al mundo.
  66. Milana bonita. Milana bonita.
  67. Sí, lo estamos pagando, solo hay que escuchar a Rivera y Casado...
  68. 84.000 suicidios en Europa por culpa del comunismo, hay que hablar claro.
  69. #51 Gracias, no pude escribirlos antes ;)
  70. #77 el chocolate y el café no desencandenan (que no producen) esquizofrenia, por ejemplo.
  71. #24 Sabes aquello de la neurosis de guerra?
  72. #49 Igual debería haber un tratamiento psicológico eficiente en sistema de salud pública ...
  73. #58 ¿Qué afirmación falsa? la de la asociación de antidepresivos con el suicidio está más que contrastada ... www.bmj.com/content/352/bmj.i65.long
  74. #83 Primero: Asociación no es igual a causalidad.

    Segundo: quizá lo que está asociado al suicidio es la depresión de los que toman antidepresivos ¿no?

    Tercero: Los autores no encuentran asociación entre ambos:

    "Differences in mortality (all deaths were in adults, odds ratio 1.28, 95% confidence interval 0.40 to 4.06), suicidality (1.21, 0.84 to 1.74), and akathisia (2.04, 0.93 to 4.48) were not significant,"


    _Y como los mismo autores dicen su estudio no proporciona resultados concluyentes ni para la asociación.

    "Because of the shortcomings identified and having only partial access to appendices with no access to case report forms, the harms could not be estimated accurately. In adults there was no significant increase in all four outcomes, but in children and adolescents the risk of suicidality and aggression doubled. To elucidate the harms reliably, access to anonymised individual patient data is needed."

    O sea, que NO, no está más que contrastada.

    Hay que leerse y entender los artículos antes de ponerlos... Al menos leer y entender el abstract.
  75. #58 ¿La fuente? Pues los estudios de Peter Götzsche, a quien se acaban de pulir de la fundación Cochrane por contar estas cosas.

    www.cochranelibrary.com/cdsr/doi/10.1002/14651858.CD003974.pub3/abstra

    scholar.google.es/scholar?q=placebo+interventions+for+all+clinical+con

    www.actasanitaria.com/cochrane-peter-gotzsche/
  76. #72 Bien dicho.
  77. #85 ¿Me envías estudios sobre placebo para demostrar la causalidad entre antidepresivos y suicidio?

    No lo pillo...
  78. Pues eliminad el estrés socioeconomico que lo causa si tanto os importa, jodios, y no tratéis de solucionar el efecto en vez de la causa que lo único que hace es crear sociedades cada vez mas disfuncionales que acabaran por explotar como burbujas.
  79. #84 Como no sabía a que falsedad te referias te he puesto el paper de la primera noticia relacionada que encontre www.telegraph.co.uk/science/2016/03/14/antidepressants-can-raise-the-r www.google.es/amp/s/www.elconfidencial.com/amp/alma-corazon-vida/2016-

    ¿esta parte la omites? but in children and adolescents the risk of suicidality and aggression doubled.
  80. #82 También, pero eso es problema del sistema público de salud, no del médico.
  81. El problema es que nos quieren enfermos de la cabeza y depresivos para que obedezcamos,muchas personas más que problemas mentales reales como esquizofrenia o trastorno bipolar que también los hay,tienen más que nada problemas emocionales o psíquicos que se podrían tratar sin necesidad de pastillas,hay muchas formas de sanar interiormente sin necesidad de medicarse,para colmo muchas veces las pastillas que te mandan tomar no resuelven nada,es como meter la mierda debajo de la alfombra,alivia los sintomas a corto plazo a la vez que hace adicta a la persona y la convierte en un zombie y encima hay medicaciones que provoca unos efectos secundarios físicos intolerables,y como ya dije ni siquiera sanan realmente,asi van tirando hasta que se les cruzan los cables por completo y se convierten en zumbados oficiales y estigmatizados,pero asi lo quieren,quieren una sociedad enferma y zombificada.
  82. #72 Llevamos 100 años así y ahora, justo ahora, es una plaga... No creo que exactamente ese sea el motivo.

    A mí me da que es un problema de incentivos que nunca llegan porque ciertas ideologías recientes están fracturando la sociedad. Una de las causas, me temo, es la entrada masiva de la mujer en un mercado laboral que no ha podido adaptarse y sigue en unos patrones de rentabilidad de cuando solo era necesario una persona para mantener una familia; es decir, en teoría, con esa entrada de fuerza de trabajo debería haber sido posible una disminución de la carga laboral individual y de la obtención de objetivos también individuales, pero no ha sido así. Y no ha sido así porque a su vez las familias se están fragmentando mucho más que lo que estaban hace 40 años. Vemos que por culpa de todo esto, se han multiplicado las familias en número y en forma (más familias pero con menos miembros), individualizando o atomizando más las unidades de consumo y provocando una presión no solo en el mercado laboral sino en el mercado a secas mismo (un ejemplo palmario es el de la vivienda y el del ocio).

    Cuando uno trabaja y trabaja (pero en una magnitud similar a la de siempre, ojo, como ya he avisado en el anterior párrafo) pero las metas vitales que hacen posible ese trabajo no se consuman (tener una vivienda en propiedad o, al menos, garantizada si hablamos de alquiler, formar una familia estable, tener un trabajo asimismo estable...) pues llega el desajuste, el sinsentito y la desesperanza.
  83. Nuestra manera de vivir es antinatural. Es así de sencillo. Asfalto, paredes, muchísimoo ruido (poco tenemos en cuenta la contaminación acustica y la tensión constante que genera), abarrotamiento, confinamiento, explotación, contaminación, espacios cerrados, presión psicológica, consumismo, alimentación basura, aislamiento, fechas limite, presión social por ser el mejor, superficialidad, corrosión del modelo familiar... y como colofón 11 años de durísima crisis con vistas encima a empeorar. Nuestro organismo NO ESTÁ PREPARADO y el método rápido y pro sistema es atiborrarlo a muletas químicas para soportarlo. Pero es algo absolutamente natural que nuestro organismo se vea afectado ante un cambio tan radical de condiciones de vida con respecto a hace 50 años.

    Recordemos que nuestro sistema está liderado por gente que como mínimo se encoca todas las mañanas y los demás debemos seguir el ritmo.

    Sinceramente, este modelo de vida es VOMITIVO como mínimo. Quiero un rancho.

    El ser humano en occidente se ha convertido en su propia trampa mortal.
  84. #24 no sé a quién te refieres, a los líderes militares que arengaban a sus tropas a violar a las mujeres de los republicanos? A los milicianos que mataban curas y violaban monjas? A los que apuntaron con sus dedos a los sus primos y vecinos para quedarse con sus campos? A los que llevaron a mujeres y niños a dar una vuelta por la cuneta?

    Quizás hablas de los que una vez acabada la guerra se suicidan con las manos esposadas, o los que huyeron dejando atrás todo para pasarse unas vacaciones en Francia durante la segunda guerra mundial, puede que hables de los que se pegaron 20 años escondidos en sótanos y paredes falsas esperando que vinieran a matarlos.

    La verdad, no se a quién te refieres como "deben estar como putas cabras"

    :-) Si bro, estaban como cabras, pero a veces se nos olvida. Un saludo.
  85. #92 No tiene que ver con las familias sino con la sociedad de consumo:

    Mira cómo estaban nuestros padres y cómo están las cosas ahora con este horario anacrónico:
    -La estabilidad laboral es una quimera, antes te podías pegar casi toda la vida en la misma empresa.
    -Con el sueldo de uno te da para pagar medio alquiler, antes podías hasta mantener una familia.
    -Los pisos están por las nubes, antes en 10-15 años te lo pagabas.

    Tenemos un nivel tecnológico que no tiene nada que ver con hace 100 años y seguimos echando las mismas horas con peores condiciones.
  86. #34 básicamente lo que están haciendo aquí la mayoría de los que comentan. Culpando a la sociedad, al capitalismo, al sistema sanitario, a la medicación?! En vez de abrir los ojos y darse cuenta de que esas personas tienen una enfermedad, en muchos casos potencialmente mortal, que a veces tiene causas exógenas (la mayoría de las veces emocionales, pérdida de un ser querido, problemas familiares..) y otras veces ni siquiera las tiene, simplemente aparece la enfermedad y punto. Sin ningun desencadenante en concreto.
    Y si, la mayoría necesita medicación. Y si, las personas que toman antidepresivos a veces se suicidan, igual que las personas que toman medicación para el corazón a veces mueren por problemas del corazón, es que da la casualidad que las personas que toman esa medicación tiene una enfermedad que mata de esa manera, y a veces sucede.
    Pero no, casi 100 comentarios de cuñados culpando a todo menos a la enfermedad y criticando el tratamiento.
    Ese es el nivel
  87. #96 el tratamiento no es solo el fármaco,y sin embargo seguimos dando solo eso desde el primer momento. Igual es que decir que todos son cuñados es de cuñados.
  88. #97 el tratamiento incluye el fármaco, y en el caso de ansiedad y/o depresión desde el primer momento se prescribe fármaco, deporte y alguna actividad o hobby proactivo preferiblemente fuera de casa y en contacto con otras personas.
    Hablar sin saber si que es de cuñados.
  89. #98 se prescribe el fármaco. El resto no se prescribe, se aconseja. No me digas que piensas que mandar a pasear es un tratamiento.
  90. #99 pues lo dejan bien claro, que el deporte ha demostrado la misma eficacia en estudios clínicos que la medicación y que forma parte del tratamiento y es igual de importante que las pastillas.
    Ahora ya que el que sea lo haga o no, es como si se toma las pastillas o no, cosa suya, pero forma parte de la prescripción y de hecho figura así en el informe del especialista
«12
comentarios cerrados

menéame