edición general
439 meneos
1448 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Salvados - ¿Quién, cómo y dónde se fabrica la ropa que venden las grandes marcas?  

Salvados analiza el fenómeno conocido como ‘fast fashion’: producir ropa a un precio asequible que se renueva muy a menudo en las tiendas. Este sistema ha puesto la moda al alcance de muchos, que pueden comprar más ropa y, sobre todo, más a menudo, pero ¿cuál es la cara oculta de este modelo? Jordi Évole viaja a Camboya, uno de los países del sudeste asiático en los que grandes marcas occidentales contratan a proveedores locales para producir parte de sus colecciones a bajo coste.

| etiquetas: explotación , costura , ropa , marcas , inditex , zara , hm , adidas
«123
  1. #43 ¿Cómo es posible que el salario medio de Camboya sea de 80$ si el salario mínimo es de 140$? A otro con ese cuento, tu enlace parece una nota de prensa de Inditex.
    m.modaes.es/entorno/20151008/camboya-eleva-un-94-el-salario-minimo-has
  2. acojonante escuchar a la chica que dejó de trabajar para ellos y montó su propia empresa explicar cómo en una fábrica textil en Galicia pueden producir camisetas a 8 euros, en Camboya a 3 y el precio final es 30 en ambos casos... te quedas sin palabras.
  3. Un gran reportaje, interesante de principio a fin.

    Enhorabuena Évole.
  4. Lo único que podemos hacer los consumidores es no comprar ropa procedente de marcas que confeccionan sus prendas en fábricas que explotan a sus trabajadores:

    Guía para vestir ropa sin trabajo esclavo
    www.meneame.net/story/guia-vestir-ropa-sin-trabajo-esclavo
    www.setem.org/media/pdfs/Guia_para_vestir_sin_trabajo_esclavo_cast.pdf

    Tira del hilo de la ropa que consumes
    www.carrodecombate.com/2015/05/09/tira-del-hilo-de-la-ropa-que-consume

    .  media
  5. Cada vez me gusta menos Jordi Évole. Sus reportajes son cada vez más sensacionalistas y menos rigurosos. A continuación, expongo algunos datos que considero interesantes:

    -Los proveedores certificados de Inditex pagan unos 170$ en Camboya. Un profesor gana 130$. El salario medio es de 80$.
    -Inditex supone el 5.2% del PIB gallego y el 0.6% del PIB de España.
    -En los últimos 5 años, en plena crisis, Inditex ha doblado su contribución a Galicia de 1250M a 2500M.
    -En los últimos 5 años Inditex ha contratado a 8.500 personas sólo en España.
    -El sector textil en España emplea a 130.000 personas. La plantilla directa de Inditex es de 45.000. La indirecta llega a 95.000.
    -8 de cada 10 empleados son mujeres. 8 de cada 10 contratos son indefinidos.

    Extraído de: blogs.elconfidencial.com/economia/big-data/2016-02-21/ensenatuetiqueta
  6. ¿Y no habla de que igual no hay que consumir mas ropa o tan a menudo?
    ¿Que se trata de una necesidad inducida y artificial? Inducida por la publicidad, las revistas de moda y las que no, las series, las peliculas, los programas de tv, ...
  7. #43 Inditex acuerda una subida de sueldo del 15% en tres años para trabajadores de fábricas y centros logísticos
    www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/5590605/03/14/Inditex-a

    Eso fue en 2014. De 2011 a 2013 ya había aumentado los sueldos en 13,5%.

    Lo que pasa es que a Inditex es fácil atacarles por parte de los medios, porque como no gastan millones en anuncios en los medios como hacen otras marcas pues no pierden un cliente. Es más, los medios le tienen tirria precisamente por eso, porque Inditex ha sido capaz de crecer sin gastar un euro en publicidad en los medios y eso les escuece.
  8. Malditos sean todos los publirreportajes encubiertos que han hecho sobre lo "bueno" que es Amancio Ortega, como este de El País: "El triunfo de un hombre sencillo. La vida discreta y austera de Amancio Ortega" revistaelpaissemanal.blogspot.com.es/2009/08/amancio-ortega.html?m=1
  9. #43 Cosas que no cuentas

    - El tejido productivo creado y destruido en España/Portugal
    - Los empleos creados y destruidos en España/Portugal
    - Los +15 años de sobre-explotación que han vivido estos países hasta que organismos han denunciando y logrado la atención pública para que esto cambie ligeramente
    - La contaminación. aqicn.org/city/beijing/es/
    - La insostenibilidad del modelo a nivel de recursos.
    - Las pésimas condiciones laborales de personas que trabajan 10 horas al dia 6 dias en semana para compartir un cuarto de 4x4 y comer arroz y sopa a diario.
    - ETC...

    No se engañen, empresas como Inditex no han aliviado el problema por ser buenos, sino para parecerlos...

    Liberalismo y Globalización: creando esclavos en oriente y parados hyper-endeudados en occidente  media
  10. #83 Es que son unos desalmados. Seguro que coincides conmigo en que lo peor que les podía pasar a los negros en USA fue que los liberaran. Perdieron su trabajo recogiendo algodón y por lo tanto el plato de arroz con el que les pagaban :palm:.
  11. #12 sí. están en Mango, H&M, Corte Inglés, Nike, Massimo Dutti, Desigual... la vida es chula.
  12. #43 En 2012 en Bangladesh se produjo un incendio en una fábrica en la que se produjeron finalmente casi 150 muertes. La fábrica no contaba con medidas de seguridad y las condiciones eran miserables.
    internacional.elpais.com/internacional/2012/11/25/actualidad/135382215

    En esa y fábricas asociadas fabricaron para Tesco, Wal-Mart, H&M, Marks & Spencer, Kohl's y Carrefour.

    Inditex había dos años antes rescindido el contrato con ellos precisamente por falta de medidas de seguridad necesarias según su protocolo interno.

    Un año después se hundió otra fabrica matando a 1.200 obreros
    www.theguardian.com/sustainable-business/2015/apr/24/bangladesh-factor
    www.nytimes.com/2013/05/01/world/asia/retailers-split-on-bangladesh-fa

    Otra vez la fábrica trabajaba para todo el sector menos para Inditex, como se puede ver en los enlaces anteriores

    E Inditex a pesar de no tener ningún vínculo con la fábrica se comprometió a poner mucha pasta para las familias de las victimas
    www.inditex.com/es/sustainability/community/rana_plaza

    Mientras otras empresas, que sí estuviron implicadas, como H&M, no han puesto apenas un euro a pesar de comprometrse en su día.
  13. Si habéis visto el programa os recomiendo este artículo del propio Évole con una reflexión sobre la emisión del programa de hoy:
    elperiodico.com/es/noticias/opinion/contradicciones-periodisticas-4915
  14. Por si alguien tenía dudas de como amasan su fortuna los Amancio Ortega
  15. #56 Sueldo medio de Camboya 950$ anuales: www.worldrenew.net/cambodia
    Sueldo de un profesor en Camboya: www.phnompenhpost.com/teachers-get-wage-hike
    Memoria económica de Inditex: www.inditex.com/documents/10279/13717/Inditex_+Memoria_Anual_2014_web.
  16. #43 Vete a trabajar a Camboya y volverás siendo más rojo que Anguita, te lo aseguro.
  17. Prácticamente monográfico de INDITEX, con preguntas dirigidas a todos los participantes orientándolas. El colmo ha sido que en los logos todos los del grupo INDITEX estaban en un folio y en otro el resto de multinacionales. Esperaba algo más de Ébole.
  18. #64 gran respuesta. Pero falaz, ni Inditex paga 3000 netos a sus empleados ni lo que gana lo hace por pagar salarios. Que su dueño sea el hombre más rico del mundo lo demuestra.
  19. #43 Todo eso esta muy bien, peero hay una cosa llamada responsabilidad social corporativa, y de eso 0 patatero. La mayoría de todos esos puestos de trabajo que comentas son muy precarios, y mientras Amancio and family podridos de dinero. Lo de siempre.
  20. #43 Más

    En 2011 Inditex paga los impuestos de las ventas de la tienda lonline en España aquí
    www.meneame.net/story/zara-solo-factura-espana-ventas-online-nacionale

    A partir del año pasado pasa a pagar impuestos por TODAS las ventas de la tienda online en España
    www.meneame.net/story/inditex-dispara-venta-internet-ahora-factura-gal

    Esa decisión, que han tomado porque han querido porque podrían haber hecho lo mismo que Google, Apple, Amazon, etc. le va a costar unos 1.200 millones al año que se iran a nuestras pensiones, hospitales, colegios.

    Pero ojo, en Menéame y para progres como Évole Inditex son los malos y Google y Amazón los megabuenos.
  21. #3 : Si quieres que vuelvan los puestos de trabajo de la industria textil, es que no sabes cómo eran.
  22. #62 pues nada, tenemos una perturbación en el espacio tiempo en el que el valor mínimo de una muestra está por encima de la media.
  23. #30 #37, #44, #18, #38, #70

    Consumo responsable mis cojones (perdonad la grosería, pero es que es un tema que tiene calentito). Hartito estoy de que al final la responsabilidad no recaiga en lo legal, sino en el consumidor. Olé ahí.
    Me explico detalladamente:

    Igual que para las drogas o el tráfico de órganos no vale el consumo responsable (ni, en esencia, para aquello que entra en conflicto con los derechos humanos, incluido en ello la venta de armas, que está en Europa bastante restringida según en qué estados), esto se soluciona CON UNA PUTA LEY EN EL PARLAMENTO EUROPEO.

    Que diga, por ejemplo: "Las marcas que empleen mano de obra infantil no tienen derecho a vender en la UE".

    O, siendo aún más rectos: "La UE no permitirá la cotización el bolsa de empresas que empleen mano de obra infantil"

    (Y que insten a USA y a China a apuntarse, a ver qué pasa).

    Lo acojonante de este mundo infame es que una cosa así suena a pecado mortal contra el sacrosanto y fenomenal Libre Mercado. Pues mire usted: no, no y no.

    Una ley. Una mañana. Y punto. Anda que no es fácil, ¿eh?

    Y no el responsabilizar (una vez más) a millones de consumidores individuales, haciendo ver como que la culpa y la solución es nuestra y personal, tócate los huevos. Como si nosotros pudiéramos parar la proliferación de estas empresas en bolsa. Cuando 300 tíos pueden solucionar el problema diciendo que "sí" con un botón.

    Que luego aprueban lo que les sale de las pelotas y dicen "Bueno, nos han votado para que tomemos decisiones". Pues que voten, que voten. Que nos ahorren el consumo responsable. Es una engañifa.

    NOS HACEN OLVIDAR QUE EL MUNDO PUEDE MEJORARSE MEDIANTE LEYES: Y LO HACEN DEL TRUCO DE CONVERTIRLO TODO EN UNA CUESTIÓN DE RESPONSABILIDAD PERSONAL E INTRANSFERIBLE.

    Obviamente, la cantinela del consumo responsable está hecha porque saben que es imposible poner de acuerdo, o informar, a 10 millones de personas, ¡o a 100!, que de golpe consuman por valores éticos. Así eluden el hecho de que ciertas cosas puedan regularse ipso facto por un parlamento. Desde luego lo primero es infinitamente más difícil.

    Mientras tanto, como las empresas explotadoras tienen tanto o más poder que los estados, a todos los grandes políticos les importa un carajo. Como dice #46, bien les lamen el miembro los medios.

    En fin, vomitivo.

    Me voy a acostar. Buenas noches, caballeros.

    P.D: Esto del "consumo responsable" vale para legitimarlo todo. ¿Una empresa contamina a lo bestia? Nada de leyes que le impidan contaminar: ¡Consumo responsable! ¿Una empresa destroza los bosques del Amazonas? Nada de denunciarla o ilegalizarla: ¡Consumo responsable! ¿Una empresa trata a sus empleados como si fueran ganado? Nada, nada, para qué aplicarles una buena ley laboral: ¡Consumo responsable! Y así hasta el infinito. No os dejéis atrapar por esta vil tela de araña.
  24. #86 Hombre, digo yo que serás capaz de hacer alguna comparación que sea menos falaz que esa. No sé qué tiene que ver la esclavitud con los sueldos de Camboya.

    En cualquier caso, si lo que te interesa de verdad es que los habitantes de Camboya cobren más lo que tienen que hacer es atraer cuantas más empresas mejor. Fijémonos en Corea del Sur por ejemplo: www.datosmacro.com/pib/corea-del-sur

    2014 21.044€
    2013 19.574€ 
    2012 19.022€ 
    2011 17.361€ 
    2010 16.694€ 
    2009 13.167€ 
    2008 13.912€ 
    2007 16.854€ 
    2006 16.658€ 
    2005 14.977€ 
    2004 12.806€ 
    2003 12.574€ 
    2002 13.541€ 
    2001 12.568€ 
    2000 12.930€
  25. #69 Para llegar a la fortuna de Amancio lo que seguro no vas a conseguir por el camino es hacer feliz a mucha gente.
  26. #43 La plantilla directa de Inditex es de 45.000
    Es que si quiere vender, hasta que tenga robots para cobrar en caja, no le va a quedar más remedio que crear ese empleo para sus casi 2.000 tiendas.
  27. #43 Otra, Inditex es la segunda empresa del Ibex con mayor tasa efectiva en el impuesto sobre sociedades
    www.laopinioncoruna.es/economia/2014/04/01/inditex-genera-41-galicia-p
  28. #77 xD xD xD De verdad, que forma de escurrir el bulto. ¿lo de si es bueno para España lo dejamos para otro día patriota?
  29. #43 ¿Y a Galicia y España no les iría mejor si hiciese lo que comenta #14? Yo la noticia que tu enlazas la veo sensacionalista. Relaciona a Salvados con la xenofobia y dice que los trabajadores si no, vivirían en la Edad Media. Pero claro, se olvida de mencionar quien se lleva los beneficios y que con pagar unos céntimos más por prenda esas personas vivirian mucho mejor. Ah y no toca el tema de adicción al consumismo. ¿Te acuerdas cuando molaba fumar? Pues ahora están implantando esa nueva adicción. Y, como era de esperar, rápidamente a salido la noticia apoyando a las marcas textiles 21.02.2016 – 23:34 H
  30. #11 Aún así, esto ejemplifica que si por ejemplo les doblasen el sueldo, el impacto sobre el precio final del producto sería irrisorio.
  31. Se columpio un poco cuando le dijo el precio de las prendas. Es verdad que ellas ganan poco, pero el no tener en cuenta el transporte, venta, publicidad, etc...
  32. #11 Cualquiera entiende que poner las prendas en las tienda tiene un montón de gastos añadidos, lo que se quería destacar es la abismal diferencia entre los sueldos de los empleados y el precio final.
  33. #20 En Boston en concreto, pero los tejidos vienen de Vietnam y China.
    archive.fortune.com/magazines/fortune/fortune_archive/2006/05/01/83754
  34. #22 Excelente argumentación. Enhorabuena.
  35. #61 Mira, si tú sabes como crear 2.000 tiendas y pagar 3.000 euros netos a decenas de miles de empleados, deja de hacerme caso que no valgo la pena y emprende.

    España y tus futuros trabajadores te lo agradecerán.
  36. #76 #77 #83 Voy a forrarme creando una que te venda las teclas "Control", "C" Y "V" porque las estas desgastando de tanto pegar esa respuesta sin venir a cuento.
  37. #88 De escurrir el bulto nada. Yo reconozco mis limitaciones. En cambio aquí la gente critica a los empresarios desde su cuarto pero no veo que creen empresas exitosas que paguen bien a sus empleados.
  38. #93 Yo ya te he dicho que no me interesa ese tipo de producción y ha salido una chica que sí que ha montado en España con sueldos dignos. Es a ella a quien hemos de admirar y no a Amancios que sueltan unas migas en caridad, mientras se enriquecen de nuestro consumismo y de la explotación laboral.
  39. #30 Creo que te equivocas, cuando te digo que es uno de los pilares del sistema lo que quiero decir es que no se puede cambiar sin cambiar el sistema en si mismo.

    Los consumidores no podemos hacer nada al respecto, si de lo que me hablas es de una "revolución de consumidores" verdaderamente relevante, de consumo sostenible y responsable, y comprar solo lo que necesitamos en cualquier ambito, provocaría un colapso en la producción y crearíamos un problema económico que nos acabaría afectando a nosotros mismos.
  40. #20 En EEUU tienen su sede pero no sus fábricas. Las que llevo puestas ahora mismo son "made in Taiwan".
  41. #36 Tu has venido solo a hablar de tu libro, eh.
  42. A mi los últimos programas de évole me parecen que están sesgados hacia una audiencia populista, espero programas "más agresivos". O el va hacia programas cada vez fáciles, o básicamente le ha puesto límites en A3.

    Después también resulta gracioso ver en twitter gente diciendo non compro X marcas por que hace X cosa cuando lo más seguro que el smartphone o pc desde el que twittean esté fabricado/o sus materiales conseguidos de igual o peor manera.
  43. #29 Es uno de los pilares que mas se pueden cambiar con formación y publicidad y propaganda contraria (el boca a boca y a traves de redes sociales e internet), o de habitos de consumo sostenible y responsable.
  44. #51 Exacto, ese es uno de los temas que más envilecen todo este asunto. Si "los Amancios" renunciaran sólo a ganar un poquito menos, el mundo sería mejor. Pero no, ellos quieren ser asquerosamente ricos, y punto.
  45. Va calando el mensaje de Donald Trump, cualquiera diría!
  46. La alternativa es traer la producción aquí, los precios subirían, pero generaría puestos de trabajo y en esos países de tercer mundo se quedarían en el paro. Aunque siempre les quedaría la posibilidad de emigrar como refugiados sirios.
  47. #22 Es Évole y tiene barba.
  48. #49 Seguramente tú hables por experiencia propia. Seguramente también acojas refugiados en casa como Ana Pastor. Bueno, no es eso de lo que quiero hablar. La cuestión es que Inditex a sus empleados en Camboya el doble del salario medio.

    ¿El sueldo es bajo en relación con el que se cobra aquí? Sí, aunque obviamente los precios no son los mismos. En cualquier caso, para que los salarios aumenten lo que hay que es comerciar con el exterior y atraer capital e inversiones. El comercio siempre enriquece. Esto está más que demostrado en economía. Para saber más del tema estudia la teoría del comercio internacional de Ricardo o el modelo modelo Heckscher-Ohlin.

    Por poner un ejemplo de lo anterior, China ha quintuplicado su PIB per cápita en sólo 15 años: www.datosmacro.com/pib/china
  49. #57 average income son ingresos medios, no salario medio.
  50. #74 lo primero está en moneda local y lo segundo es renta per cápita que no salario medio.
  51. #12 Me refiero a ese tipo de empresarios simbolizados por Ortega
  52. #37 Quizas sea el problema económico que nos está afectando ahora.

    Del problema económico que se ocupe el sistema, que cambie. Todos, excepto las marcas, las revistas, la publicidad pagada, debemos difundir esa filosofía e idea del consumo responsable.

    Y sobre todo identificar los bandos. Identificar quién tiene qué incentivos para publicitarte algo, analizar que el incentivo es perjudicial, o toxico, o perverso y entonces filtrarlo.
  53. #22 Obvious troll is tan obvious que estas cosas ni tienen gracia ya.
  54. #90 Pero contesta a lo que te preguntaba, hombre, no te cortes aunque tengas limitaciones.

    Y yo te contesto. No me gustan las grandes empresas así y no tengo ningún interés en montar una.
  55. #82 El tipo de cambio coincide con lo que dice esta noticia: www.modaes.es/entorno/20130321/camboya-sube-el-sueldo-a-los-trabajador
  56. #80 O también que nosotros hagamos ejercicio de autocrítica y nos propongamos un consumo más responsable sin dejarnos llevar por las marcas y las tendencias sociales.
  57. #56 #57 Los dos tenéis razón, pero uno da los datos de 2013 y otro el salario mínimo que se acordó para 2016

    En tres años casi han duplicado el sueldo mínimo. Igual sin empresas como Inditex invirtiendo en el país esas albricias no serían posibles... (idea loca, lo sé)
  58. Inmediatamente ha venido el contraataque relacionando Salvados con la xenofobia y diciendo que si no esos trabajadores se quedarían en la Edad Media. Naturalmente, olvidaron comentar que si pagasen unos céntimos más por pieza esos trabajadores vivirían dignamente.
    www.meneame.net/m/AMARILLISMO/acusar-xenofobia-programa-salvados-fashi
  59. #43 "Inditex ha doblado su contribución a Galicia de 1250M a 2500M." <-- Especialmente llamativo saber qué entienden por "contribuir a Galicia" porque Amancio Ortega vive allí y por tanto meterse el dinero en su bolsillo está dentro de "contribuir a Galicia". Si hablamos de impuestos ya es otra cosa.

    Si el salario medio es 80$ y el mínimo es 140$ tenemos un problema gordo en los datos que da el blog ese que citas.

    Por cierto, que dicho sea de paso, como si el salario mínimo da para una ración de hormigas. Lo importante era ver cómo vivían con ese salario tan espectacularmente bueno: hacinados en un puto cuartucho de menos de 15 metros cuadrados cuatro personas. Qué pedazo de fiesta. Eso me imagino que justifica todas las cosas positivas que comentas que ocurren en España gracias a Inditex.

    Es como si me vienes a contar que no se explica todo sobre la esclavitud cuando no se atiende a lo bien que vivían gracias a ello una minoría de blancos, y es que sólo nos fijamos en lo negativo, oiga.
  60. #70
    He leído que la Campaña de Ropa Limpia propone el modelo de Fair Wear Fundation .

    Fundación Fair Wear (FMF) es una organización independiente, sin fines de lucro que trabaja con empresas y fábricas para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores de la confección.
    Parece que tratan de ir mejorando las condiciones laborales de los trabajadores , pues si lo hacen , es mejor comprar en las marcas que están dentro de la Foundation Fair Wear .

    www.fairwear.org/
    Marcas : www.fairwear.org/36/brands/

    Marcas en España

    Continental Collection - www.continentalclothing.com/
    Culture
    Dept - www.deptwomen.com/
    Filippa K - www.filippa-k.com/en/
    Mc Gregor - www.mcgregor.es/
    Odd Molly - oddmolly.com/

    Ropa Deportiva

    Deuter - www.deuter.com/de/en/ - En el Decathlon encuentras productos de Deuter
    Según Bike and Active Wear
    Haglofs - www.haglofs.com/es/es
    Mammut - www.mammut.ch/ES/es_ES
    Mountain Force - www.mountainforce.com/en/
    Odlo - www.odlo-store.eu/
    Schöffel - www.schoeffel.de/home/ y en castellano - www.campz.es/schoeffel.html
    Vaude - www.vaude.com/


    -------------------------------------------

    Tiendas de moda ética :

    -Madrid
    Remember - C/ Amazonas, 6 - www.remembermadrid.com/
    Sense Nu By Oriol
    Ananda Pascual - www.anandapascual.eu/ parece que ha cerrado ¿?¿?¿?¿?¿?
    B BY White

    -Barcelona
    Fet Amb El Cor
    Green Life Style
    Mimetik BCN
    Nagore
    Thinking Mu

    -Girona
    Nobale moda

    -Bilbao
    Zorua

    Moda ética Internacional

    Nudie Jeans
    Rapanui - rapanuiclothing.com/
    Coyuchi - EEUU - Ropa de hogar y pijamas - Utiliza algodón ecológico y comercio justo.
    Econscious
    Knowledge Cotton Apparel - Dinamarca - Los proveedores de algodón suelen ser pequeñas granjas locales.


    PD : esta información lo he sacado del PDF www.setem.org/media/pdfs/Guia_para_vestir_sin_trabajo_esclavo_cast.pdf

    :-)
  61. #68 Yo no he dicho que Inditex pague 3.000 euros a sus empleados. Lo que yo he dicho es que si tú sabes como crear una multinacional que sea exitosa y pague bien créala. No pierdas el tiempo conmigo, crea esa empresa y haz feliz a mucha gente.
  62. #22 Con la calidad de periodistas que tenemos en España de buena calidad, como por ejemplo los de los telediarios de TeleMadrid :troll:
  63. #119 Es lo que yo intento hacer. Reciclo ropa siempre que puedo y hace años que no compro en mulinacionales de la ropa. De la comida todavía si que compro.
  64. #74 el salario mínimo en camboyano era en 2015 128 dolares y se ha negociado recientemente una subida a 177 dolares. El problema es el precio de la vida en camboya y que el numero de personas que no supera ese smi es bastante alto, y la gente que lo hace no lo hace en demasía si hablamos de clases medias bajas, en esta situación de contradicción entre el "sueldo medio" de un país y el sueldo mínimo, así como niveles de pobreza etc. es evidente donde esta el problema, en la mediana por estratos económicos haciendo una división entre ellos entre clase alta media y baja, entonces veras la desigualdad real del sistema económico social de un país.

    www.numbeo.com/cost-of-living/country_result.jsp?country=Cambodia
  65. #117 Entonces, para esa ley no se necesitan consumidores responsables, sino votantes responsables y políticos responsables.

    ¿Tenemos de eso?
    ¿Periodistas responsables?
    ¿Publicistas responsables?
    ¿Propagandistas responsables?
  66. #1 #7 Personalmente, prefiero éste:
    www.elperiodico.com/es/noticias/opinion/guantanamo-ropa-2381995

    Del programa, me quedo con lo que dice #14.
    Reportaje de contrastes.
    Me llamó la atención el aparato para fichar (a la hora de comer) de los trabajadores de Camboya: detector de huella digital o dáctilar. Después, como vivían, como iban a trabajar, ... No tienen DNI y para averiguar si son menores de edad ...
    Señoras de Galicia que tienen que cerrar sus fábricas porque trabajaban exclusivamente para una de las llamadas "marca España" sin ningún acuerdo firmado. Les aumentaban la exigencias presionándolas con llevarse la producción a Portugal o Marruecos o China?
    Abrigos vendidos en España por 600 euros euros cuyos patrones se cortaban con una radial sujetada con cinta aislante a un palo de escoba ...
    Y, después de todo, las trabajadoras de Camboya luchaban para que no hubiera más despidos en la fábrica, para que les pagasen las indemnizaciones y los sueldos que les habían prometido y, por eso, nos recomiendan que consumamos más...

    #15 Sí. María Almazán comentó algo así: "En una parte del mundo, consumo a morir y, en otra parte del mundo, fabricar a morir".
  67. #177 Las cifras que he puesto es las que daba un empresario del sector textil que lleva muchos años en Camboya. Dijo que el salario mínimo legal en el sector textil era de 140$, que en su empresa el salario medio era de 200$ (porque era una empresa auditada cada 6 meses por la OIT) incluyendo horas extras. Después cuando a Évole le seguía pareciendo bajo ese salario (a pesar de que estaba por encima de las empresas del sector no auditadas por la OIT) fue cuando él comentó los salarios de otros sectores, entre los que nombró funcionarios medios y profesores.
  68. #3 También está la alternativa de que les paguen unos céntimos más por pieza y no se hagan tan ricos los dueños.
  69. #114 Te remito al comentario www.meneame.net/story/salvados-quien-como-donde-fabrica-ropa-venden-gr donde se pueden consultar las fuentes.

    No sólo contribuye con los impuestos, también contribuye con los salarios de sus empleado (que también pagan impuestos) y con los impuestos de los consumidores (IVA).

    Te devuelvo el negativo.
  70. #123 Ni siquiera se necesita que sean responsables. Se necesita que no estén vendidos al capital, y que traten de que se respeten los derechos humanos.

    (Lo cual es mucho, mucho, mucho más difícil). ¿O no es mucho pedir?

    En fin, ahora sí que me acuesto que con lo que acabo de decir igual me llaman comunista o algo peor. ¡Un saludo!
  71. #64 Mira, si tú sabes como crear 2.000 tiendas y pagar 3.000 euros netos a decenas de miles de empleados, deja de hacerme caso que no valgo la pena y emprende.

    ¿Te paga 3.000 euros por ser su community manager?
  72. #14 es el coste de la prenda, imagino que sumando sueldos de trabajadores, los textiles usados y demás. Supongo que a mayores están los costes de publicidad, distribución, maquinaria, etc.
  73. #60 diccionario.reverso.net/ingles-espanol/income

    (gen) ingresos
    (from property) renta
    (=salary) salario, sueldo
  74. #84 yo me refería a la chica que dejó de currar para Amancio, que no creo que evada impuestos tan alegremente. Que Amancio lo hace me parece bastante evidente
  75. ¿Y no habla de que igual no hay que consumir mas ropa o tan a menudo?
    Que se trata de una necesidad inducida y artificial. Inducida por la publicidad, las revistas de moda y las que no, las series, las peliculas, los programas de tv, ...

    (en opera mini ultima versión no funciona el botón enviar de meneame cuando editas un comentario o cuando le das responder a un comentario que te han enviado @admin )
  76. El reportaje ha estado sesgado centrándose en Zara, pero Évole es así. No hay sorpresa.

    A pesar de todo, creo que ha recogido bastante bien la diversidad de opiniones como para acercarse un poco más a esa realidad.
  77. #15 Nos hicieron fumar enseñándolo en películas y anuncios. Luego nos enseñaron que eramos adictos. Ahora la nueva adicción es el consumismo de ropa. Me imagino que dentro de 20 años harán terapias para desengancharse.
  78. #53 Precisamente por algún otro mal plan, o que lo dejaron demasiado al mercado sin plan, ahora en varias ciudades chinas tienen un brutal problema de contaminación.

    Pekín construirá una red de ventilación para dispersar la contaminación
    www.meneame.net/story/pekin-construira-red-ventilacion-dispersar-conta

    Bajo La Cupula (2015) Documental sobre la contaminacion en China
    www.meneame.net/story/bajo-cupula-2015-documental-sobre-contaminacion-

    4.400 muertes diarias en China por contaminación del aire
    cadenaser.com/m/ser/2015/08/14/ciencia/1439551841_980257.html

    La contaminación causará 900.000 muertes en China hasta 2030
    internacional.elpais.com/internacional/2015/11/10/actualidad/144715277

    La contaminación en China provocó 670.000 muertes prematuras en 2012
    www.elmundo.es/internacional/2014/11/05/5459a0f322601d82398b456b.html

    No se puede comparar a entre los 15 y 36 millones de muertes en 3 años que produjeron las medidas que llevaron a la gran hambruna china, pero bueno, no está mal tampoco.
    es.m.wikipedia.org/wiki/Gran_Hambruna_China
  79. #95 No sabía que te preocupabas por Camboya. Sí ya veo que nos hemos hecho a la idea de que un sueldo de 700€ está bien :-( Así no te compras un piso en la vida. Sobretodo si vives en una ciudad de mas de 100 000 habitantes.
  80. #99 no hay problema ;)
  81. #14 Se llama María Almazán y su empresa es Latitud.

    Web y productos www.wearelatitude.eu/es/ (camiseta 35, camisa 100, americana 300)
  82. #2 A mí sí. Prueba ahora.
  83. #43 Actualmente el salario mínimo en Camboya en el sector textil es de 123$ o 128$ según distintas fuentes.

    www.europapress.es/internacional/noticia-camboya-eleva-salario-minimo-
    www.bbc.com/mundo/noticias/2015/03/150305_economia_paises_salario_mini

    Supongo que sin contar horas extras...
  84. #212 Muy buena recopilación. Gracias ;)
  85. Creo que lo leído en el artículo de El Confidencial es de lo más vomitivo que he leído en mucho tiempo y mira que hay para elegir en la prensa española.
  86. #108 precisamente lo he leído por tu enlace de #63. No conocía ese sub :-/.
    Es que ni se han cortado en publicarlo mañana, lo tenían preparado para justo cuando terminara el programa. Y un artículo así lleva tiempo redactarlo.
  87. #111 Sí se ha notado muchísimo. Mañana me daré una vuelta a ver que han publicado otros medios sobre el tema. Yo descubrí ese sub esta semana buscando a ver que había de medios de comunicación.
  88. #126 Por voluntad propia. ¿No sigue Google, Apple y Amazon entre muchos otros pagando en Irlanda y Bermudas?

    Notica de ayer del principal periódico irlandes sobre todos los tejemanejes de Google
    www.irishtimes.com/business/economy/google-moved-over-28bn-through-sta

    De hecho tanto Google, como Apple como Amazon, etc. siguen sin pagar un euro de impuestos en España.
  89. #89 El no va más. Comparando Corea del Sur que tiene más industria local que la mitad de los países de la UE en todo ese período con Camboya que vive de las deslocalizaciones externas. Que si, que es muy bonito que la economía camboyana despegue gracias a Zara, pero que el señor Amancio recuerde que quienes trabajan para él una media de 10 horas al día sin vacaciones tienen más necesidades que un bol de arroz diario y una quemadura química en la cara. Que los márgenes de sus productos dan para que él sea asquerosamente rico y a la vez los que fabriquen sus prendas tengan condiciones dignas.
  90. #7 Lo han puesto ya en #1
  91. #11 Y lo que se queda en el paraíso fiscal.
«123
comentarios cerrados

menéame