edición general
507 meneos
1897 clics
La sanidad pública en Europa: una bomba de relojería

La sanidad pública en Europa: una bomba de relojería

La sanidad pública en Europa pasa por momentos de extrema tensión, lo que la convierte en una auténtica "bomba de relojería" que podría llevar incluso al "colapso del sistema de salud", en palabras de Hans Kluge, director general de la OMS para Europa. Se ha llegado a esta situación por varias causas: el envejecimiento tanto de la población como del personal sanitario (en un tercio de los países europeos, al menos el 40% de los médicos tienen más de 55 años, según datos de la OMS), la falta de personal, que crea "desiertos médicos", los bajos

| etiquetas: sanidad publica , europa , covid , infrafinanciacion , falta de personal
12»
  1. #27 son los propios médicos los que no quieren que se aumente el número de plazas en las universidades: www.medicosypacientes.com/articulo/los-estudiantes-piden-que-se-reduzc

    Pero de esto no se habla
  2. #35 6. Menos gente querrá ser médico.
  3. #98 Y ya no habrá paz social.
  4. #88 Pagar por un buen sistema sanitario público es una inversión, no un gasto.
  5. #46 No se puede decir más claro...
  6. #104 no lo es, al menos no para la población >60 años. Los jubilados no producen nada, sólo consumen recursos. Invertir en alargar su vida tiene un ROI negativo.

    Que insisto, no lo estoy criticando. Todos queremos que nuestros padres y abuelos estén bien cuidados. Lo único que estoy señalando es que es un gasto, no una inversión.
  7. #106 Para el que ha invertido su dinero y está disfrutando sus réditos no tiene nada de negativo.
  8. #80 Puedes ver en el gráfico como de 1990 a 2010 se ha incrementado en todos los países de la OCDE el gasto social de manera generalizada.
  9. #1 en realidad los principales problemas que menciona, envejecimiento de la población y envejecimiento del personal afectan tanto a la pública como a la privada
  10. #34 toda esa formación y apoyo por lo visto no es rentable en la privada y luego quieren vender que el servicio será mejor.
  11. #86 Bienvenido al maravilloso mundo de las aseguradoras de salud, hijas de Satán todas. A mí no me cogerán, espero. Prefiero ahorrar para posibles gastos médicos y pagar un médico privado cuando me haga falta, no un seguro, que son cosas muy distintas. Total, no es tan dificil ahorrar unos miles de euros para gastos médicos, lo que te ahorras de cuota de seguro unos años. Cualquier persona medio sana se gasta menos de eso al año de media. Y si ya es un tema muy grave de esos que cuestan cientos de miles de euros, te van a mandar a la pública de todas formas (o no lo cubrirán o se inventarán alguna excusa si pueden, porque claro, ellos están para cobrar tu cuota y hacer gasto mínimo, no para soltar cientos de miles de euros).
  12. #27 ¿Para qué quieres hacer ese gasto si todos los que formamos se largan y luego aquí contratan a inmigrantes?
  13. #24 necesita una repensada importante en muchísimas cosas. La burocracia nos come.
    Hay además un fenómeno complejo que también implica que se involucren políticos y sistemas sociales. En mis 12 años de médico he visto ya que la población cada vez es más anciana(antes no había prácticamente nonagenarios ingresados y ahora son un quinto de los pacientes de un hospital en planta) y cada vez requiere recursos no del todo sanitarios, si no llamémosles socio sanitarios.
    Ayer yo tenía 15 pacientes " a mi cargo". De ellos 7 están pendientes de pruebas, diagnósticos, tratamientos. 8 pacientes ya lo tienen todo completo, y no se pueden ir a casa porque necesitan cuidados:bien de rehabilitación/fisio, bien porque han tenido un ictus tienen 90 años y a nadie en este mundo y están pendientes de una residencia o de que la pobre trabajadora social del hospital les consiga un lugar donde ser atendidos...hasta un tercio de las camas se hospitales que están pensados desde hace 50 años para tratar pacientes agudos necesitan cuidados sociosanitarios, que se Dan en centros de día,residencias, hospitales de larga estancia, hospitales de rehabilitación....de todo eso hay muy poco(2 meses mínimo que un paciente ocupa una cama hasta que tiene plaza en un hospital de larga estancia o en una residencia).
    Esto es para mí una de las cosas a hacer YA para descolapsar el sistema en hospitalización, y ni hay voluntad de cambiar absolutamente nada
  14. #111 ese es otra gran estafa, los medicos privados sin seguro, en cash. Ninguno te acepta pagar con tarjeta, siempre tiene que ser en efectivo porque evidentemente no declaran esos ingresos. Eso si, si dices que vas sin seguro se te abren las puertas del cielo y te atienden al momento saltando la cola de los que van con seguro.
  15. #97 La pública también se adapta: si se bajan los impuestos, se deja de atender y santas pascuas.
  16. #64 Pero es que es cierto, es un puto dineral. Y es el dineral mejor invertido, pero eso los políticos no lo dirán jamas, porque mas dinero para sanidad publica es menos dinero para ellos.
  17. Es lo que te tiene el capitalismo.
  18. #80 URSS, por favor! :-O
  19. Soprende un poco las conclusiones de las eminencias meneantes, todos de acuerdo en que es un complot neoliberal.

    La realidad es que cada vez se pagan más impuestos y cada vez se dedica más %PIB a la sanidad, lo que se dice en meneamé, pero justo lo contrario.

    Los problemas son otros. El envejecimiento de la población por un lado, y los servicios públicos que no funcionan tal y como se gestionan en países como el nuestro. No están destinados a dar un servicio a la sociedad, sino una cosa a medio camino entre una renta a cambio de votos y un trabajo (donde se exige poco y cada vez menos).

    Los beneficiarios de los servicios públicos son sus empleados, no los ciudadanos. Cuanto antes se nos meta en la cabeza antes empezaremos a solucionar problemas.
  20. #31 Los políticos son un reflejo fiel de una sociedad insolidaria

    ¡No! Los políticos son la escoria de la sociedad, lo peor de cada casa. Mierda concentrada.
  21. #51
    Por uno de mis hijos hemos visitado frecuentemente hospitales, y el servicio de salud de nuestra localidad, y puedo aseverar que es como tu dices. Saturacion sin posibilidad de reducirlo.
    Tengo visto como un médico tras 24 horas de guardia, le sacaba de la espina dorsal una prueba con una megajeringa, pues nadie mas se atrevía. ¡Y que bien lo hizo el cabron! El más punk de la estacion en urgencias. Con cresta y pendientes por todos lados.
    Pero no puede ser que tengan que estar sometidos a ese stress personas que tienen que tomar decisiones que pueden costar vidas, para luego demandarles por negligencias si algo sale mal.
  22. #34 todo mentira, se ha aprobado dejarnos a todos en casa en dos días, el resto de lo que dices ya no es verdad
  23. #116 Bueno, la sanidad es un gasto importante pero no es la mayor partida de gasto. El problema en europa es que dar buena atención sanitaria y pensiones altas a una población mayor creciente es harto complicado.
    Por otro lado, en la sanidad pública puedes dejar de atender, pero no vas a poder ajustar plantillas como en una empresa, con lo que el gasto es más estable. Los ajustes se hacen mediante la no reposición de posiciones tras la jubilación. Esto es a muy largo plazo.
    Así que me reafirmo, los ajustes de la oferta sanitaria en función de la demanda son mucho más sencillos en la privada que en la pública. Por eso europa, y España en particular por su demografia, tiene un reto sanitario importante.
  24. Deberíamos desempolvar las guillotinas
  25. #99 En sistemas bipartidistas, como en USA, fue relativamente sencillo hacerlo.
  26. #117 Me imagino que hablas de los políticos a la derecha de Podemos.
  27. #_108 Si aumentas el gasto por debajo del aumento de las necesidades, en 30 años generas un déficit de servicio de la hostia.
  28. #56 Tú mejor no votes, que seguro que lo haces a favor de desmontar el servicio.
  29. #128 He usado el plural. Queda mas que claro que eso abarca ambos lados de la política.
  30. Deberíamos desempolvar las guillotinas
  31. #43 habla de toda Europa, ¿crees que en Alemania o Austria viven también de las tumbonas y la cerveza?
  32. #1 se ha llegado a esto por que no hay suficientes médicos. Ha pasado al revés que con los arquitectos cuando llegó la crisis de la construccion. Lo que haybque hacer es invertir en médicos para que dejen de ser un "bien escaso", hay buenos estudiantes y cada vez manejan mejor las manos. Por ejemplo, es absurdo que no tengamos cada día mejores cirujanos. Más cuidadosos y meticulosos. Creo que es un problema de desidia política, pero de todos los que llevan en el gobierno desde hace 10 años. No miro al color, solo a la ineptitud de la clase política que los.gobierna, son todos grandes vendedores de crecepelo. En una empresa son fundamentales, sobre todo si tienes técnicos que cumplan con lo que venden los comerciales. En un gobierno plagado de comerciales y apartandobablos técnicos (funcionarios dñcin buen nivel) por cargos políticos (más comerciales). Aprovechando que tienen la fábrica de dinero( hacienda) !aunque trabajen como el culo... me pone de mala leche pensar en esta gentuza
  33. #4 claro, es que el problema es que lo gestionan los políticos y vender más estado así es difícil así que buscan otras causas.
  34. #127 si es que lo tuvieron alguna vez.
  35. #29 El cupo en las facultades de medicina es un problema serio. Que hace falta para que podamos formar 500 medicos mas al año? Que es lo peor que pueda pasar que se vayan a inglaterra a ganar un pastizal.
  36. #131 ¿El vocero pesoísta que no para de propagar bulos de Podemos se fundó? Qué te aproveche la propaganda. No pincho habiendo visto las entrevistas en directo en su día
  37. #116 Sin embargo estando con récord recaudatorio, ¿cuanto dices que ha aumentado el gasto sanitario?
  38. #139 Con el sistema de financiación autonómica actual, habrá que esperar a que el gobierno central haga el próximo reparto de cromos.
  39. #140 Vamos, que la financiación de la sanidad no se trata de una cuestión recaudatoria sino de una cuestión política (reparto de cromos)...
  40. #138 Tu crees que un solo lado mienten. Yo estoy seguro que todos lo hacen.
  41. #142 Claro, claro, el todos son iguales de los que no quieren que votes, que ya van ellos después de misa.
  42. #19 por no aplicarlas. Fin.
  43. #66 Ahora si, porque hay muchísimo dinero que no tributa, ya sea por ingeniería fiscal o porque simplemente no se le aplican los impuestos que corresponde.
    La fuga de capitales y la desinversión también tiene soluciones muy buenas, el único problema real es que hay que romperle los huevos a gente con mucho poder y dinero y eso no es fácil. Seguro que sale el BBVA y el círculo de empresarios a explicar lo malas que son las medidas para exprimir a los ricos, porque patatas.
  44. #145 o simplemente porque la mayor parte del PIB recae sobre la clase media. Por tanto si quieres recaudar, tienes que ir a la clase media.

    La fuga de capitales es imposible de parar. Si cojo mi dinero y me voy a invertir a Estonia... Que puedes hacer? Absolutamente nada. Tienes que aceptar que vivimos en un mundo globalizado.

    Lo de desinversion. Es tan fácil como: "Iba a montar una segunda empresa, pero para que me quiten el 80%, pues paso". Eso también es imposible de controlar o de paliar.

    Pero vamos es lo que digo, aun suponiendo que no ocurriera ninguna de las dos cosas. El aumento de la recaudación sería tan pobre que no resolverías nada. Es puro populismo barato.
  45. #130 Tranqui, que votar o no es irrelevante, lo importante es hacer algo más de presión social, y está claro que tu eres de los que solo vota y se cree que con eso va a cambiar mucho... suerte con eso...
  46. #96 ¿Estoy haciendo malabarismos para justificar que se pague pensiones y sanidad a gente que lleva toda la vida dandole una parte de su sueldo al estado y pagando impuestos en cada compra? Joder... como están las cabezas... como encima me digas que eres de los que se consideran de izquierdas esta noche no duermo...
  47. #147 votar o no es irrelevante <-- Claro, claro. Inda está al 100% de acuerdo contigo.

    tu eres de los que solo vota <-- Siento decepcionarte, pero no.
  48. #149 Leyendo tu sectarismo que señala a cualquiera que no comparta tu pasión por el voto como amante de Inda no dudo que eres de esos "activistas" de redes que vive en una caja de resonancia victima de la propaganda electoral y piensan que escribir en foros y votar es hacer la revolución... comete unos cuantos años de asambleas y movilizaciones no gubernamentales en movimientos horizontales y luego vuelves a hablar con los mayores...
  49. #146 Tu dinero lo puedes llevar donde quieras, pero el que ganes aquí lo tendrás que pagar aquí.
    Y lo de las empresas que no se montan es el asustaviejas de siempre, "el empresario dejará de crear riqueza". A ver si lo dejamos claro, LOS EMPRESARIOS NO CREAN NADA, NI RIQUEZA, NI TRABAJO. LA DEMANDA DE UN BIEN O SERVICIO CREA EL TRABAJO.
  50. #122 A mí es que me hierve la sangre que me digan que si la Sanidad es deficitaria, que no hay dinero ni médicos y blablabla. Dinero hay de sobra, porque cualquier ciudadano con dos dedos de frente aceptará que este año no se celebren macrofiestas en todos los pueblos de su comunidad o se reduzca algo el alumbrado o cualquier cosa que sea menos prioritaria que la salud, a cambio de tener un sistema sanitario bien dotado.

    Es cierto que no solemos ser conscientes de lo importantísimo que es contar con una Sanidad robusta hasta que la necesitamos nosotros o nuestros seres queridos. Lo que me cuentas de tu hijo me deja consternado. Me alegro que saliera bien la prueba, pero, como padre, entiendo que estuvieras temblando de que un médico no especialista en punciones lumbares se encargara de hacerlo tras estar 24 horas seguidas al pie del cañón. Y eso no puede ser así. Es un riesgo que tu hijo podía haber pagado carísimo el resto de su vida. En fin, hay que recordar qué partidos apoyan una Sanidad Universal y quienes la desmantelan para privatizarla y lucrarse con la enfermedad.
  51. #73 la única verdad de todo el hilo.
    Con una población cada vez más envejecída, el gasto de dispara, entre pensiones y sanidad.
    Y encima extraes renta de la juventud, con lo que no pueden entrar en la sociedad y afrontar los grandes gastos del inicio.

    No se quiere admitir que no se puede sostener esto, y se sacan de la manga la culpa de políticos, del BCE, de las aseguradoras…
  52. #152
    Toda la razón. Pues dinero para rescates de empresas privadas como los bancos, lo hay.
    Y si. Los medicos, enfermeros, etc... que hacen que funcione la sanidad tienen para mi el mayor respeto del mundo, pues uno no le da importa hasta que a uno mismo y/ó algún ser querido lo pasa canutas y le curan.
  53. #151 eh no. Estas confundido de cojones.

    Lo primero esque si monto una empresa en Estonia. Quien te ha dicho que vaya a tener clientes españoles? Empecemos por eso.

    Pero aunque los tuviera, yo puedo facturar a clientes españoles y no tengo porque tener una sociedad en España ni nada por el estilo. Especialmente en países dentro de la UE. El precio de las ventas inter-comunitarias estarían exentas de IVA.

    En resumen, hacer el país poco atractivo no es bueno para nadie y si o si va a traer una caída en la recaudación.

    Por otro lado, sobre que: "los empresarios no crean trabajo". Si eso fuera así, entonces por qué acudes a ellos para buscar trabajo? Es un sin sentido.

    Por otro lado, no todos los sectores de producción son cercanos al consumo. Si yo produzco una pieza especializada en el montaje de grúas industriales, me da igual hacerla aquí o en Alemania porque mis clientes son globales. Pero si Alemania tiene un clima mucho mejor para este sector, voy a preferir hacerlo en Alemania.

    Lo ideal esque nuestro país sea atractivo a la inversión, de forma que esas empresas se instalen aquí y den trabajo.
  54. #155 Los empresarios no crean trabajo, la necesidad de un bien o un servicio es la que crea el trabajo. El empresario solo capitaliza esa necesidad.
    Si en un barrio hacen falta dos bares, y uno de los dos bares cierra porque el empresario no "puede" pagar salarios dignos, la demanda de bares sigue ahí. O el bar que queda duplica su clientela (y por tanto la necesidad de aumentar el personal), o alguien ocupa el nicho de mercado y abre un nuevo bar. Pero lo que no ocurre es que la gente decida dejar de tomar café porque Paco ha decidido cerrar su cueva de explotación laboral.

    El problema de intentar hacer un país atractivo a base de bajar impuestos y salarios es:

    1.- Que reduces el retorno que te genera la empresa. Si no pagan impuestos y pagan salarios de mierda ¿que beneficio te está dando?.
    2.- Intentas competir con países a los que no vas a ganar a eso. Nunca nadie va a coser camisas más barato que una niña de 9 años en Bombay.

    Hay formas de recaudar ese impuesto a través de aranceles (de hecho se hace con países como China). Lo de las políticas de armonización de la UE ya es otro tema que habría que debatir aparte, pero vamos el impuesto anti-paraisos fiscales es una necesidad urgente.
  55. #156 vuelvo a decirte lo mismo. Estas suponiendo que la única actividad económica es la inmediatamente cercana al consumo. Y no es así.

    Suponte que hay que fabricar un chip para un avión. Ese chip podría ser diseñado en Suiza o en España. Es completamente irrelevante donde se haga y el objetivo se cumpliría igual. Pero si Suiza es un país más atractivo empresarialmente, es más probable que acabe siendo desarrollado en Suiza porque ya hay un tejido empresarial detrás.

    Si queremos tener este tipo de actividad en nuestro país creando empleos, necesitamos ser competitivos internacional ente, fomentar la creación de este tejido empresarial y atraer inversión extranjera.

    Por cierto, esto no significa que tengas que hacerlo bajando salarios. Fijate que Alemania/Suiza tiene salarios mucho más altos que España y sin embargo atrae más de esa industria.

    El salario no es lo único importante. Me contó un ingeniero que habían movido una fábrica de costa de marfil a España. Como es posible si en España los salarios son más altos? Pues con detalles muy sutiles como el acceso a la electricidad (muy cara en Costa de Marfil) o el acceso a personal cualificado ( tienes que pagar sueldos absurdamente altos si quieres atraer profesionales occidentales).

    Si queremos actividades de alto valor añadido es muy importante hacer el país competitivo al exterior, eso quiere decir dar una buena estabilidad jurídica (no cambiar las normas cada 2 por 3), poca burocracia, facilidades para hacer negocios, etc...
  56. #157 Esas recetas me parecen magníficas, buenas infraestructuras, un tejido logístico de calidad, sumado a que el país es un lugar muy bueno para vivir. Por cierto, tenemos menos burocracia tenemos menos que en otros países de Europa.
    Desafortunadamente, las políticas liberales van siempre en la otra dirección, ventajas fiscales y salarios baratos. Pan para hoy, hambre para mañana.
  57. #158 hombre sí, por eso tenemos una renta per capita de 30.000$ mientras que Costa de Marfil está sobre los 2000$

    Pero yo soy ambicioso y no me quiero comparar con Costa de Marfil. Sino con Alemania, Dinamarca o Suiza. Eso es a lo que deberíamos aspirar, y su ventaja competitiva frente a nosotros no son las infraestructuras.

    España es un país muy burocrático, te lo digo yo que he tenido que lidiar con otros sistemas en el extranjero. Que habrá peores? Pues hombre sí, pero lo mismo digo, en vez de compararte con la burocracia de Italia o Japón, comparate con la burocracia de Dinamarca o Reino Unido. Y si quieres un ejemplo fuera de Europa, Chile tiene un sistema burocrático mucho mejor que el de nosotros.
  58. #20 No había visto tu comentario. ¿Pero todavía crees en los Reyes magos?
12»
comentarios cerrados

menéame