edición general
183 meneos
3897 clics
El secreto de Pacman y su efectiva inteligencia artificial: un caso de éxito

El secreto de Pacman y su efectiva inteligencia artificial: un caso de éxito

40 años de Pacman, se dice pronto. Aquel arcade supuso una revolución en los salones recreativos de los años ochenta. Sin tener una recepción prometedora en Japón, consiguió una respuesta explosiva en EEUU y más tarde en todo el mundo. Hoy nos preguntamos cuál es la clave de su éxito, y una de ellas está relacionada con su magnífica IA.

| etiquetas: pac-man , comecocos , videojuegos , ia , inteligencia artificial
  1. #0 Gracias por dejar de hacer spam de Xataka
    Desconozco si ha salido antes pero tiene mi voto. He aprendido algo ;)
  2. Recuerdo que en los dibujos animados, cada fantasma tenía una personalidad propia, pero nunca me di cuenta de que en el juego también se comportaban de maneras diferentes.
  3. #1 Ahora a los algoritmos se les llama inteligencia artificial.
  4. #3 Aunque no sea preciso, en los juegos siempre se ha llamado IA a la programación que llevan los NPC. Es jerga.
  5. #4 ¿Y cómo se le llama a la inteligencia artificial (la de verdad) en los juegos?
  6. #5 Algoritmos
  7. #3 De la misma forma que vemos caras en un grifo.

    Si anda como un pato ...
  8. #7 Siempre que seas coherente y también para los humanos apliques nombres más sencillos y exactos: respuesta quimico-eléctrica, actividad neuronal, etc.

    Defíneme inteligencia anda.
  9. #5 La IA "de verdad" no existe. Sólo algoritmos más o menos complejos
  10. Más que una IA buena, estos juegos tenían la IA adecuada. En realidad son IAs algoritmos muy simples, pero colocados de forma adecuada para suponer un reto para el jugador y a la vez resultar lo suficientemente efectivas para que el juego sea jugable y entretenido.

    El día que una IA "juegue" con el jugador (sea del nivel que sea) de manera justa y manteniendo un reto superable y a la vez atractivo en lugar de tratar de machacarlo sin piedad, ese día si podrá llamarse verdaderamente Inteligencia Artificial.
  11. #7 Hace poco un cliente me pidió presupuesto para una red social, con recomendaciones tipo "quizá conozcas a pepito" o "quizá te guste este evento". No hacía más que preguntarme ¿pero tendrá inteligencia artificial para eso verdad? ¿verdad? ¿verdad? parecía un niño pequeño

    Al final le tuve que explicar que la inteligencia artificial es otra cosa, que lo que él quiere son algoritmos que implementan pequeñas lógicas de negocio
  12. #5 ojalá que me equivoque, pero salvo juegos muy sencillos, como ajedrez, no hay ningún juego que implemente aprendizaje automático (lo que se conoce como IA). Y lo dicho, me encantaría estar equivocado.
  13. #3 Existe la IA basada en reglas.
  14. #7 el término que yo conozco, y que es suficientemente genérico y más correcto que IA es aprendizaje automático. En inglés sería machine learning.
  15. Siempre que oigo del pacman me acuerdo del chiste "no los videojuegos no afectan a la conducta, si no los jovenes estarian por pacman en habitaciones oscura comiendo pastillas con musica repetitiva y luces estroboscopicas.xD
  16. Como veo que la discusion esta en si los algoritmos, o la inteligencia artificial son adecuados o no , me veo en la obligacion de poner el dato tecnico importante,

    Si te metes el dedo meñique en el oido y lo sacas y metes repetidamente, oyes a pacman.

    De nada.
  17. Y yo pensando que se movían aleatoriamente
  18. Yo me había ilusionado pensando que era una noticia sobre el gestor de paquetes de Arch Linux :wall: :wall:
  19. #18 Es un gusto ver que siempre hay alguien que vuelve a centrar el debate en su foco original. Gracias.
  20. #17 creo que salió algo así en Padre de Familia o Futurama :-)
  21. #21 A mandar.
  22. Interesante, siempre me había preguntado el porqué de los movimientos de persecución y escape y como era posible dar esa sensación de realidad.
  23. #14 Si que los hay, por ejemplo en juegos de deportes se adaptan a tu forma de jugar. Otra cosa distinta es que el término IA últimamente esté más de moda, aunque solo sea por comerciales vendehumos que por sus características reales.  media
  24. #7 Ahora a todo se le llama inteligencia artificial, menos a la inteligencia artificial que se le llama deep learning.
  25. Es una pasada, sobre todo teniendo en cuenta las tremendas limitaciones de memoria y potencia de procesamiento de aquella época. Sin tener conocimientos de inteligencia artificial creo que a veces la solución perfecta a los problemas es la más sencilla. Gracias a esos algoritmos la gente pudo (y puede) divertirse con un juego que funciona de forma rápida y fluida y que da la impresión al jugador de que está en un "mundo vivo", con enemigos que aparentan ser inteligentes.
  26. #5 Qué es la inteligencia artificial de verdad?
    En que quedamos, es artificial o es de verdad?
  27. Efectivamente, el mayor mérito que tuvo el Pacman original es que siendo tan antiguo y simple tuvieran los fantasmas un comportamiento tan complejo y diferenciado para la época, lo que hacía la curva de dificultad bastante interesante...

    Luego probabas otros clones de pacman y muchas veces te aburrías rápido de ellos porque el comportamiento de los fantasmas/enemigos de turno seguía un patrón muy rígido perfectamente predecible y en cuanto te lo aprendías la dificultad desaparecía...
  28. Irrelevanterrima.
    Vaya plaga de incels jugones padecemos.
  29. Creo que el aprendizaje automático es algo distinto de la inteligencia artificial.
    La inteligencia artificial pretende imitar el comportamiento humano, por ejemplo, en el Pacman, que los fantasmas se comporten como si hubiese un jugador humano controlándolos, y para eso en muchos casos no son necesarios algoritmos de aprendizaje automático.
    Para mí es correcto hablar de IA en este caso, aunque es una discusión semántica que no tiene demasiada importancia.
  30. Si no hubiese triunfado en ee.uu igual no hubiera triunfado en el mundo.
  31. #14 En algunos RPG podría tener, dependiendo del nivel en el que estés o de la forma en la que luches. Pero puede que me equivoque y solo se reequilibre esa parte dependiendo de los errores, etc...
  32. La inteligencia es la capacidad de resolver problemas, y esos fantasmas, aunque cada uno hace algo diferente, hacen siempre lo mismo, no se adaptan a la situación para mejorar el resultado. Y eso lo se de una entrevista a la persona que tiene el récord del mundo en ese juego, dice que al final ni ves la pantalla, solo sigues patrones, los fantasmas son previsibles.
  33. #25 follar genera un torrente de hormonas beneficioso muy superior al de matar un bicho en el PC
  34. #26 minipunto por la imagen.
    Y lo bien que vende en tv que la aspiradora es inteligente?
  35. #5 eso que aún no tienen.
  36. #13 Las recomendaciones tipo "quizá te guste" sí entran en el marco de la IA si se quiere que sean útiles.
  37. Una Inteligencia Artificial ha creado su propia versión de Pacman, y recrea la Ia del propio Pacman para que el juego funcione:
    www.pcgamer.com/nvidia-gamegan-pac-man-ai-artificial-intelligence/?utm
  38. #7 sí, para el lector medio es más difícil de entender inteligencia artificial que sigue el camino más corto que la facilisima "red neuronal de reconocimiento de caminos cortos en espacio vectorial disktra en aproximaciones de machine learning en sistemas audiovisuales japoneses de 40 años".
  39. #36 Pero es más caro. :troll:
  40. #37 Recuerdo un ataque de risa que me dio hace tiempo cuando vi en las noticias a un megaemprendedor contando lo maravilloso que eran sus prendas inteligentes, todo entre alavanzas a su equipo de I+D.
    Le habían metido unas resistencias que tu enchufas a una powerbank a un abrigo, para más inri lo miré en google y mucho I+D pero curiosamente había varios fabricantes chinos que tenían exactamente el mismo modelo a la venta...
  41. #13 #41 recomendarte conocidos por tener muchos en común es una suma.
    Recomendarte cosas según gustos comunes puede ser tan interesante como para ofrecer un millón de dólares por ese algoritmo.
    en.m.wikipedia.org/wiki/Netflix_Prize
    Que se lo digan a YouTube o Instagram, sí debe tener IA
  42. #14 El ajedrez muy sencillo? Si tu lo dices...

    Ya hay ia que juegan a cosas "más complicadas " como al Starcraft 2.

    www.xataka.com/inteligencia-artificial/inteligencia-artificial-alphast
  43. #5 Los videojuegos no tienen una IA real. Pueden tener algoritmos más complejos y comportamientos adaptativos. Pero no van a poner a skynet aprendiendo de tu forma de jugar para manejar mejor los marcianitos en un pc de sobremesa, por poner un ejemplo algo extremo.
  44. #44 pues juega al 5 contra 1, que hace el mismo efecto :-D
  45. #18 yo lo hago rascandome el lóbulo de la oreja con la uña ¿es un hack?
  46. #38 No soy capaz de distinguir a las personas, como para distinguir a los personajes de los videojuegos... :foreveralone:
  47. www.youtube.com/watch?v=S4RHbnBkyh0

    por si alguien tiene interes en el diseño de videojuegos, este es el mejor canal que existe, y en este vídeo explican lo de pacman muy bien
  48. #48 Además imagina, te compras el último juego del mercado con la IA-300x que aprende de tus movimientos. Evidentemente el juego será muy estimulante, después del confinamiento vienen tu amigo a casa a jugar y le muestras tu superjuego, es su primera vez con "esa IA" (quizá de las primeras veces que tu amigo juega) por lo que la IA que ha aprendido de ti detecta patrones "contradictorios" en tu amigo, no responde óptimamente por lo que tu amigo disfruta de un juego más fácil que tú.
    Opciones:
    - IA compartida... en red -> skynet? :tinfoil:
    - Reglas más o menos complejas determinadas en base a las carcterísticas del personaje o elementos de dentro del juego.
    :roll:
  49. #19 no lo llames “moverse aleatoriamente”. Llamalo “algoritmo de montecarlo”.
  50. #41 #46 obviamente, mi primera respuesta fue que si quiere montar algo como lo que hacen las grandes pues si, requiere IA y sobre todo una cantidad brutal de datos y usuario, y en ese caso que prepare la cartera.

    Si lo que quiere es algo que se pueda montar con unos pocos miles de euros (era el caso), entonces yo le monto un algoritmo que clasifique o etiquete tanto publicaciones como usuarios y que haga un cruce de datos.

    Voy más a que esta persona tenía mucho interés en poder decir que su aplicación hacía uso de IA porque quedaba bien en los planes de negocio y en la búsqueda de financiación.
  51. #45 las noticias de enprendedores de tv son siempre empresas de algun amiguete que quiere publicidad, se ve que todo es cartón.

    Acordemonos del bellotafono y los peridistos tragando, tuvieron que venir creo que unos de forocoches y que corriera por todo internet para desenmascararles.

    Por dios... si les hicieron una entrevista de como los fabricaban y el pavo dice " yo primero lo diseño en papel y luego lo paso a ordenador".
  52. #45
    A lo dicho antes, es que mirate el video y dime que es oirles y darte cuenta de que mienten mas que hablan. Unos paletos y unos periodistos lamepollas.
    www.tuexperto.com/2020/02/05/que-fue-de-zetta-empresa-extremena-xiaomi
comentarios cerrados

menéame