edición general
319 meneos
1402 clics
La segunda oleada del estudio de seroprevalencia confirma que solo el 5,2% de la población española tiene anticuerpos

La segunda oleada del estudio de seroprevalencia confirma que solo el 5,2% de la población española tiene anticuerpos

El Ministerio de Sanidad ha hecho públicos los resultados preliminares de la segunda ola del estudio de seroprevalencia ENE-COVID que comenzó hace un mes el Instituto de Salud Carlos III

| etiquetas: segunda , oleada , estudio , seroprevalencia
12»
  1. #91 Si te interesa, aquí hay más detalles. portalcne.isciii.es/enecovid19/

    Esta segunda oleada todavía no está publicada
  2. #90 los test de anticuerpos si que sirven para detectar casos que pueden ser activos, ya que estos suelen ser los que dan positivo en anticuerpos IGM. Aquellos que dan positivo en este tipo de anticuerpos se confirma o no con una PCR. Por lo que si que sirve para detectar casos activos.
  3. #101 Genial gracias, mis padres están histéricos comparando entre conocidos infectados en Tenerife Gran Canaria y Lanzarote.

    Menos de un 0.8% habían estado en contacto con un positivo confirmado, mientras que dudosos en el ambito familiar llegaban al 6% :-O :-x parece una combinación de pocas pruebas y algo de histeria.
  4. #57 En cada país ha habido una "pandemia" diferente. En España se contagiaron personas mayores (convivencia, visitas a residencia, proximidad, nietos) y en Alemania no.
    Tanto en España como en Alemania el 95% de las víctimas tenía más de 60 años, pero allí se han contagiado muchos menos mayores.
    Enfermos mayores de 60 años en Alemania 30% vs España 52%.
  5. #95 Da igual que el número de recetas expedidas a pacientes de la provincia haya aumentado o no con la pandemia. Lo que están diciendo es que ha habido un aumento brutal del número de personas de fuera de la provincia que ha retirado medicamentos de las farmacias con su tarjeta electrónica.
    También se ha confirmado que el número de pacientes atendidos de fuera de la provincia ha aumentado respecto al mes de febrero.

    En el caso de Soria, las solicitudes se duplicaron de pacientes desplazados desde Madrid pasando de las 94 en febrero a las 189 en marzo.


    sorianoticias.com/amp/noticia/2020-04-19-coronavirus-soria-8-datos-ent
  6. #103 No se hasta que punto son efectivos a estas alturas de la epidemia. Sobre todo con ese número tan alto de positivos en anticuerpos (estamos hablando de Torrejón), donde la mayoría de ellos ya ha pasado la enfermedad. Hacer PCR a 1/4 de los que se han hecho el test de anticuerpos cuando se sabe positivamente que el pico de infectados fue hace meses es un desperdicio de PCRs que tienen que ir fundamentalmente a sintomáticos y una vez que dan positivo, a sus contactos.
    No lo he analizado estadísticamente, pero si hay 25000 positivos en Torrejón por anticuerpos, no es viable hacer PCRs cuando se sabe que el 90% deben haber pasado ya la enfermedad. Hay otros criterios más selectivos a día de hoy.
  7. #108 de los 25000 positivos, el 3% dieron positivo en IGM y son estos los que se les hace la PCR
  8. #44, uhm, no creo que #2 esté dando datos falsos. Los datos que tú dices son la de muertos contabilizados (con nombres y apellidos). Pero hay una estimación de alrededor de 48000 muertos en España (noticia reciente en portada por aquí), usando la cantidad de gente que suele morir en este periodo de tiempo y la que ha muerto este año. El ha dicho 40000 por lo que podría haberse quedado corto.
  9. #61 me lo apunto. Gracias!
  10. #12 Hello .- Lo que has puesto no tiene nada que ver con esta noticia .
  11. #43 Pues no sé qué decirte. Se ha dicho mucho en los medios que hay muchos enfermos asintomáticos. Yo toda la gente con la que he hablado querían hacerse el test para saber si pueden andar tranquilamente por ahí, hayan tenido síntomas o no. Y el que más y el que menos este invierno ha tenido algún catarro fuerte antes de marzo que ahora tiene la ilusión de que haya sido el coronavirus.
  12. #110 acepto barco. Quizás me he ptecipitado en mi apreciación. Pido disculpas a #2 por mi calentón :-/
  13. #92 lo reconozco en #114 , pido disculpas por mis formas anteriores y acepto vuestras observaciones.
    Cc #81
  14. #86 Si coges una muestra aleatoria lo suficientemente grande sobre una prevalencia del 20% también te dará un 20%. Andas flojo de mates, ¿no?
  15. #1 si, pero de diabetes. A mi y a mi entorno nos ha crecido un flotador que si eso no es un anticuerpo yo ya no sé lo que es.
  16. #93 bueno.. realmente se empiezan a generar en la fase activa de la enfermedad. Aún así me parece mucho pero no he tenido tiempo de revisarlo
  17. #102 Mi olfato me dice que no y me apuesto una caña contigo. Si me equivoco, indícame la cuenta del local donde tengo que transferir los fondos de tu caña. Me refiero a que no habrá rebrote, y por tanto no fliparemos.
  18. #110 Pero también es verdad que ha habido muchísima gente que normalmente habría ido al médico o habría sido atendida de otra forma, y por estar en la situación en la que hemos estado, no ha sido así, y se ha agravado la situación.
    Probablemente haya muertos por causas ajenas a la Covid-19 que en circunstancias normales estarían vivos.


    (Estoy buscando, para ilustrar lo que digo, la noticia de una mujer que parió en casa porque no quería ir al médico por miedo, y terminó trágica ente, pero no la encuentro).


    Seguro que hay miles de casos no contabilizados. No sé cuántos más.
    Pero que todo el exceso sean muertos por COVID19 no es verdad.
  19. #72 "Por lo que el sesgo de voluntariedad SE aplica a los dos estudios".
  20. #120, es complicado, también hay gente que dice que si menos accidentes (tráfico, laborales), etc, y que eso haría que la cifra sea mayor. En cualquier caso la noticia decía 48000 y el comentario decía 40000, ha dejado un margen. Difícil saberlo, no tenemos suficientes datos.
  21. #122 Habrá que verlo.

    Los muertos por accidentes laborales de todo 2019 fueron 578, y los muertos por accidente de tráfico 1098.

    Por enfermedad cardiovascular murieron 120859 personas.
    Y en esto sé que Marzo fue una auténtica masacre. Conozco al menos 3 casos de fallecidos (dos de ellos personas jóvenes), y sé que hay más, por el descontrol de los teléfonos de urgencias al inicio de la crisis.
    La gente se asustaba en cuanto tenía tos y fiebre, y como los teléfonos facilitados por la comunidad estaban colapsados, llamaban a urgencias, colapsandolos también.
    Y mientras atendían a unos, no podían atender emergencias.

    En Marzo fue todo muy caótico.
    Y esto hablando sólo de accidentes cardiovascular.
    No sabes la de enfermedades crónicas que han empeorado simplemente por no llevar el control habitual.

    Pero efectivamente, hace falta estudiar bien los datos.
    Se verá con el tiempo.
    Aventurar una cifra sin haberlos estudiado es mucho aventurar.
  22. #125 Tienes razón. Llegado el momento y superado el nuevo confinamiento me comprometo a presentarme donde me digas. (si es que no te lo tengo que legar en mi testamento :-D )
  23. #1 No pero sin una vacuna eficaz esto puede durar años.
12»
comentarios cerrados

menéame