edición general
447 meneos
1523 clics

La semana fantástica de la eólica en España: ha llegado a cubrir más de la mitad de la demanda diaria y encabezado la generación en toda Europa  

Supongo que antes o después lo habrán notado durante estos días atrás. La cantidad de viento que ha hecho. Pues bien, eso ha traído una semana fantástica para la generación de energía eólica en España. Y es que durante los últimos siete días la eólica se ha convertido en la tecnología reina del mix eléctrico español, desplazando a los ciclos. Se llevaba tiempo sin ver una semana así en la que prácticamente todos los días la mitad de la generación eléctrica se realizó con aerogeneradores.

| etiquetas: demanda , mitad , eólica , vient , ree
Comentarios destacados:                            
#6 #4 En la factura eléctrica, no en la electricidad. La electricidad es barata cuando no entra el gas. Pero luego entra el engrasado de las puertas giratorias, que cuesta mucho. Disfruten de lo votado estos últimos 30 años.
«12
  1. Importante gráfico, sobretodo al estar superando a Alemania.  media
  2. No es de extrañar que el precio de la electricidad esté tan bajo estos días.
  3. #2 "tan bajo"... comparado con hace 2 años sigue a más del doble. Pero si, más bajo que en marzo de este año.
  4. #2 estamos en la media docena de países con la electricidad más cara del mundo.
  5. #3 Hace dos años el precio medio de un día como hoy era de 0.16 euros el kWh. Hoy será de 0.14 euros el kWh. No se dónde ves tu el doble.  media
  6. #4 En la factura eléctrica, no en la electricidad. La electricidad es barata cuando no entra el gas. Pero luego entra el engrasado de las puertas giratorias, que cuesta mucho. Disfruten de lo votado estos últimos 30 años.
  7. #5 ¿de donde sacas que hace dos años el precio medio era 0.16?

    Según ESIOS, el precio medio el día 23/11/2020, el precio máximo fue de 0.14 y el mínimo 0.54
    No me voy a esforzar en sacar la media, pero es alrededor de 0.10  media
  8. Si se pusieran termosolares, se podria cubrir la demanda cuando no haya sol, hay ejemplos MUY rentables, por ejemplo en Andalucia.
  9. Lo patrocina el corte ingles?
  10. #8 la termosolar es poco rentable. La prueba es que el último concurso que sacó el gobierno hace pocas semanas quedó desierto
  11. #4 Y somos el unico que paga impuestos de impuestos.
  12. #7 Hoy sale que el minimo es 0.08 y el máximo 0,19. Es un 25% más aproximadamente, no el doble.  media
  13. #10 Que un concurso quede desierto, no significa que no sea rentable.
  14. #13 pues las empresas no han debido de ver demasiada rentabilidad

    www.google.com/amp/s/elpais.com/economia/2022-10-26/la-subasta-de-reno
  15. #5 #7 Hasta hace dos años yo venía pagando de media alrededor de 0,09 kWh, llegando incluso a 0,08kWh jamás más de 0,10kWh, con discriminación horaria en PVPC, todo se empezó a torcer el día que nos obligaron a cambiar la tarifa de discriminación porque eso iba a ahorrar y blablabla...
  16. Esto demuestra que sólo necesitamos un temporal de viento de los que te arrancan el techo de la casa y ya tenemos energía asegurada. Ah y casa descapotable, todo son ventajas.
  17. El truco del almendruco (para unos pocos) consiste en controlar y explotar estas fuentes de generación ecológicas y de bajo coste, mientras mantienen al grueso de la población engañada con la falacia de que hay que pagar toda la energía al elevado precio de las antiguas fuentes de generación fósiles.
  18. #8 Si no se instalan más será que no son tan rentables.
  19. #13 Si es rentable es raro que se quede desierto,
  20. #8 En está época del año apenas está produciendo la termosolar: www.ree.es/es/datos/generacion
  21. #10 No se quedó desierto por la oferta, sino por que el ministerio puso unos precios de corte absurdos.

    www.elespanol.com/invertia/empresas/energia/20221025/reolum-acciona-te

    El cupo para termosolar ha quedado desierto, no por falta de participantes, sino por el precio de corte que ha fijado el Ministerio para la Transición Ecológica, "de apenas 109-110 euros/MWh, parece que prefieren pagar 180 euros/MWh a los ciclos combinados para que sigan quemando gas", continúan las fuentes.
  22. #10 Hombre, pues desierto es un buen lugar :troll:
  23. #21 es que a lo mejor si hubiera puesto otros sería mucho mejor rentable que la fotovoltaica, por ejemplo
  24. Bien por nosotros.

    Anyway, hay que tener en cuenta que la producción eólica depende del viento y está fuera de nuestro control. Así que si hemos batido un récord en parte es gracias a nosotros y en parte ha sido suerte.
  25. #16 Pues no se donde ves la ventaja, gasto un montón más en mantener la casa caliente.
  26. Españistan, nada nuevo cara el sol... Oh wait!!
  27. #11 y no miras que conceptos meten dentro la factura electrica que nada tienen que ver con la generacion o distribucion de la misma porque te puede dar un pampurrio
  28. y aún así, jamás podrían mantener la sociedad actual
  29. Yo pago a 0.11 euros Kw/h

    Qué tal es ese precio?
  30. Y aquí estamos los gallegos pagando tarifazo igualmente. Cómete el mal tiempo, cómete los eólicos y paga la luz a precio guapo.
  31. #16 casas-azoteas
  32. Vamos que la generan casi a coste cero y nos la cobran a precio de gas, y un país de rodillas con algo tan estratégico como la energía en manos privadas que además algunas ni son españolas y que todavía seguro que otras acabaran también en manos extranjeras, menuda gracia un sector tan estratégico que acabara siendo gestionado por empresas semipúblicas de otros países.. es que ya no hacen falta ni guerras, controlas esos pocos sectores estratégicos de un país más pobre que te lo permita, encima con la complicidad de los políticos traidores, y ya lo tienes de rodillas..
  33. #17 y tanto, lo de semana fantastica sobre todo es para las electricas por los monstruosos beneficios que van a obtener.
  34. #24 no termino de entender, por qué no usan una turbina frente al generador eólico para mover las aspas en los días que no hay viento.
  35. Maravilloso destrozo de cortadas y paisajes para que los de los molinillos se hagan ricos. Y si no sopla viento a quemar carbón y gas.
  36. y la semana siguiente? O la anterior?
  37. #23 La cuestión es que había interés por entrar de varias empresas, y por una traba burocráctica se han quedado fuera.

    La Termosolar no es la energía más barata, ni la mejor de todas. Pero es una tecnología muy interesante a nivel de mix, en mi opinión, debería seguir ampliándose por motivos estratégicos; es renovable, es gestionable y como tiene el mecanismo de un sonajero no tiene dependencia extrajera.
  38. #14 “Este resultado preocupa enormemente, ya que es la única tecnología renovable que realmente puede reducir la dependencia del gas para la generación eléctrica nocturna..."

    Igual el problema es ése.

    Si puede funcionar tan bien que reduzca la dependencia del gas, puede que se terminen las puertas giratorias...
  39. #38 no, que compensa más hacer fotovoltaica, mucho más barata, e hidráulica de almacenamiento o eólica para por la noche
  40. #6 Las plantas de gas tambien hay que pagarlas cuando no se utilizan. Es el problema de cubrir la variabilidad de las renovables.
  41. #25 La ventaja es para el propietario del parque eólico. Saludos desde Galicia, donde sufrimos centenares de parques eólicos y no vemos una lata de beneficio.
  42. #10 si no se le paga para almacenar, no lo es: www.economiadigital.es/economia/falta-entendimiento-gobierno-termosola

    www.smartgridsinfo.es/2018/04/24/protermosolar-reivindica-capacidad-al
    A precio de generación instantánea instalas lo más rentable para generación solar instantánea, si no se quiere pagar algo más, pues las subastas quedan desiertas.
  43. Pues que pena que solo sean tan pocos dáis al año.
    Si se hubiera hecho bien, España podría estar ahora generando cerca del 100% con renovables y no sería noticia.
    Pero bueno, dadas las circunstancias, sí es motivo de celebración.
  44. #1 Se escribe "sobre todo", separado.
    Cuelgo aquí el mensaje por ponerlo en alguna parte, pero se está escribiendo mal en la web muchas veces y lo peor es que nos retroalimentamos en el error al verlo unos de otros.
  45. #25 y solárium gratis, para que quieres más
  46. #29 muy bueno. ¿Con qué compañía la tienes? ¿Pagas el tope del gas?
  47. #34 o una bombilla de alta potencia frente a las placas solares para cuando es de noche
  48. #30 ¿cuándo el viento no sople estáis dispuestos a pagar más?
  49. #28 no me lo creo. Me parece un bulo. ¿ Lo basas en algo o es que te parece a ti y ya ?
  50. #45 Pues con lo que llueve estoy pensando en convertir un par de habitaciones en piscina.
  51. #42 Los resultados no han sido muy alentadores: el cupo para termosolar ha quedado desierto por el precio de corte fijado por el Ministerio para la Transición Ecológica, de 110 euros/MWh.

    www.pv-magazine.es/2022/10/26/desierta-la-primera-subasta-de-energia-t

    Compara:

    14,89 euros por MWh: Record histórico para la fotovoltaica en España

    www.pv-magazine.es/2021/01/26/1489-euros-por-mwh-record-historico-para
  52. #32 muy buen análisis.
    Los lobbies se lo han trabajado muy bien. Su valedor en Europa es Alemania, por lo que me apreció entender en alguna noticia que ha pasado por aquí últimamente.
  53. #41 Ya ...  media
  54. #44 No sé por qué, pero Llevo días dudando, y a veces lo escribo de un modo y a veces del otro (no sé en qué porcentaje), sobre todo porque veo que no me puedo fiar del corrector, así que estaré equivocado " a veces".

    Gracias por el aviso.

    {0x1f44d}
  55. #50 ¿Ves como sí?
  56. #41 Sabes que "nos" pagan ¿no? A Xunta recibe dinero por generación de eólica.
  57. #48 también tenemos central de carbón. Saludos.
  58. #54 Sobretodo, junto, es una prenda de ropa que se pone en el cuello. Sobre el resto de la ropa. Sobretodo xD
  59. #51 a eso me refiero.
  60. #57 si a mi me parece bien, vivo en Extremadura y con la solar que tenemos nos sobra y si ya sumamos la nuclear y la hidráulica pues ni te cuento. Ahora que a lo mejor solo consumir eólica y carbón pues no es lo más recomendable.
  61. #58 La Batamanta nunca fue tan necesaria ... a sólo le quitaron su tilde por menos ...
  62. #60 también tenemos embalses.
  63. #35 energía barata y limpia sí, pero lejos, que estorba.
  64. #47 me tomas el pelo? Eso no funcionaría.
  65. #49 "Y la eólica se parará, y el cielo se cubrirá de oscuridad, y no habrá lluvia ni luz ni viento ni mareas ni renovable alguna, y se acabará la electricidad del planeta, y el Averno se abrirá entre las tierras pero no generará diferencias de calor para evitar corrientes de aire o geotérmica, y todos pereceremos"
    - Apocalipsis energético, Libro del Decrecimiento, Salmos Turielistas
  66. #59 pues si te garantizan 110 y no va ni dios imagínate lo "rentable" que será
  67. #39 El problema es que no tenemos vision de futuro.
    En el escenario actual en el que conviven renovables con gas, la termosolar no es rentable. Pero en un escenario 100% renovable, la termosolar es necesaría porque cubre el pico de demanda de la tarde-noche, el cual ahora se cubre de forma sistematica con las centrales de gas.
  68. #48 Tu no has pasado por Ferrol, verdad?
    "Cuando no sople el viento" dice...
  69. #51 La fotovoltaica y la termosolar no se pueden comparar porque no producen al mismo tiempo.
    Las termosolares que se construyan en el futuro están pensadas para empezar a producir cuando las fotovoltaicas dejen de hacerlo.
    La comparacion justa de la termosolar es con las baterias y con el coste de sobredimensionar la eolica hasta el punto de asegurar el suministro nocturno.
  70. #43 Llegar a un 100% sin eolica offshore es poco interesante a nivel economico. Hasta que la offshore flotante no se termine de desarrollar a España no le interesa intentar alcanzar el 100%.
  71. #66 no es tanto problema de rentabilidad como de riesgo. Si al acabar el periodo de venta del concurso una planta fotovoltaica se encuentra el mercado canibalizado(y ni con esas, por eso hay subastas negativas) desmonta y vende en otro mercado, aún con mejora tecnológica parece que hay mercado para absorber eso, Si la termosolar vende a 110 y se encuentra al acabar ese periodo el mercado canibalizado, solo tiene el periodo de venta regular para amortizar y ni de broma ,si no aumenta la demanda de termosolar, tiene donde colocar los equipos si decide liquidar.

    En principio si se pone en marcha lo del hidrógeno, el almacenamiento y regulación en generación pasa a ser inútil ya que se puede hacer en demanda, con lo cual parece una vía muerta.
  72. #67 se puede sustituir por centrales de almacenamiento hidráulicas de bombeo

    Para eso si hay interés:

    elperiodicodelaenergia.com/nuevo-boom-por-el-almacenamiento-en-espana-
  73. #1 ¿Qué será ese "offshore" tan alto de UK?
  74. #72 Las centrales de bombeo no se pueden poner en cualquier lado. La capacidad maxima de almacenamiento está limitada.

    Hace falta una enorme cantidad de produccion nocturna de energia, y hasta ahora no hay ni una unica opcion factible. Lo unico realista es hacer una mezcla de varias fuentes aprovechando los puntos fuertes de cada una de ellas.
  75. #73 Son la electricidad producida por molinos que están situados en medio del mar.

    Offshore = fuera/lejos de costa
  76. #64 que sí, podríamos usar todo ese gas y carbón desperdiciado por lo de las renovables y quemarlos para la turbina y los focus!
    Qué las renovables es el futuro, es lo mejor y vamos hacia ello de forma inevitable, pero que no es magia como hay gente que piensa
  77. #1 Qué horrible suena la expresión "generation of wind energy". Suena a traducción literal cutre del becario desde el español.
  78. #65 En cuanto nos pongamos en serio a implantar sistemas masivos de almacenamiento de energía, hasta entonces...
  79. #49 ánimo
  80. #10 Lei un articulo sobre como las eléctricas chafaban nuevos proyectos de termosolar de la competencia conectando centrales de gas natural a las mismas líneas donde irían las termosolares. De esta manera les hacían desistir porque no podrían competir en precio. Por desgracia no encuentro ahora el enlace.
    Supongo que eso debe haber cambiado con la subida del gas, pero no tengo mas datos.
  81. #81 de cualquier forma eso demuestra que no son muy rentables

    La fotovoltaica está a años luz
  82. #82 Su rentabilidad está en que almacenan energía y la dan mas tarde. Todo almacenamiento de energia supone pérdidas, pero no siempre tienes disponible en generación la energía que necesitas consumir. En esos casos hay que tirar de energia almacenada.
  83. #83 mejor que seas tú el que diga cuánto te conviene soltar el agua (hidroeléctrica de bombeo) que tener que producir caro (termosolar) y soltar lo almacenado el mismo día, te compense o no
  84. #56 Ya joder. Los sueldos de los altos cargos no se pagan solos.
  85. #84 Por supuesto, pero no siempre habrá agua para soltar. El mix energético será heterogéneo o no será.
  86. #64 Si pones dos bombillas obtienes el doble de energía (ya no pillo quien toma el pelo a quien)
  87. #86 en eso consisten las centrales de bombeo. Se bombea agua cuando la electricidad es barata y se turbina cuando está cara
  88. #5 Ná, que un buen bulo no le estropee el comentario.
  89. #46 Iberdrola y pago tope de gas
  90. #88 pero el agua bombeada se puede quedar "arriba" una semana o un mes

    La termosolar no puedes almacenar la energía de 5 días de sol y soltarla cuando interesa, si justo ese día hay viento igual la tienes que soltar casi gratis
  91. #90 pues está muy bien. Yo estoy tb con Iberdrola y pago 0,18 y tope del gas. Gracias por responder.
  92. #92 yo creo que se han colao. El 17 se me caducó el contrato del año pasado y al llamarles para renovar me dicen que me cobran 0.11
  93. #70 Es que España, con la cantidad de kilómetros de costa con viento, sería la ostia en cuanto se pusiese con la eólica marina.
  94. #76 Sí, me preguntaba por qué UK tiene tanto. ¿Es por tener Malvinas y demás territorios o es que tienen algo en sus costas? EDIT: ya veo en.wikipedia.org/wiki/List_of_offshore_wind_farms_in_the_United_Kingdo gracias #75
  95. #95 Es porque el Mar del Norte es muy poco profundo y es económico poner los molinos en el mar. Nuestras costas se hunden rapidísimo y la profundidad es muy alta para colocar lo molinos en la playa, sin embargo tenemos muchas montañas.
  96. #88 El problema es cuando no hay agua. En Francia este año no habia agua para refrigerar centrales nucleares porque las presas estaban muy bajas. A eso me refiero.
  97. #97 las centrales de bombeo utilizan siempre el mismo agua que turbinan y bombean

    Estás poco informado
  98. #74 Hay que poner nuclear para que por la noche el precio se derrumbe como ha pasado siempre. Hay que cargar los coches eléctricos entonces.
  99. #98 ¿Estás seguro que siguen utilizando el mismo agua que cuando fueron construidas? ¿No ha habido de aporte de nuevas moléculas de H2O? ¿Hacen un canal lateral para desviar el curso del río y rodearlas?
«12
comentarios cerrados

menéame