edición general
3791 meneos
8820 clics
Senadores del PP, ovacionándose y en pie, tras conseguir paralizar con sus votos la subida de las pensiones

Senadores del PP, ovacionándose y en pie, tras conseguir paralizar con sus votos la subida de las pensiones  

Aquí pueden ver a los senadores del PP, ovacionándose y en pie, tras conseguir paralizar con sus votos la subida de las pensiones. Cada uno de ellos cobrará la pensión máxima con tan solo 7 años cotizados, mientras le niegan 10 euros más a un obrero con 40 años en el tajo.

| etiquetas: pp , senado , pensiones , bloqueo subida
  1. #28 Bueno, pues lo curioso es que se les vota, aunque parezca mentira ahi están ahora en Andalucía.
  2. Por más que repitas que fue un hecho puntual, no deja de ser mentira, esta dentro de un conjunto de medidas que fueron deleznables de todo punto de vista: Rescate bancario (o asumir las pérdidas de una empresa privada), asumir las pérdidas de constructoras, perdonar impuestos a evasores fiscales (perdonando a los que más defraudaron), etc. Por tanto, un hecho puntual, mas otro hecho puntua, mas otro,.... y así ..
    Por cierto, si el estado español en lugar de estatizar las pérdidas estatizara las ganancias?? Eso estaría mal verdad? Pero estatizar las deudas está bien??
  3. #48 Y luego aquí entran todos los que se quieran saltar las fronteras, para vivir de nuestra generosidad, como si no tuviéramos ya nuestros propios pobres nacionales, quiero decir pensionistas.
  4. #55 Supongo que es una forma de incrementar el consumo y que las empresas produzcan más.
  5. #80 Pagamos un 21% por casi todos los productos, si en la edad media era el diezmo, que es peor? La edad media o la actual? sumale IRPF, IBI, impuestos de sucesiones, y un largo etc... Aquí se paga por respirar como que no hay dinero... sino hay dinero hay que disolver el gobierno y que los ciudadanos gobiernen el país, no la gentuza de la política que todos son hijos, y nietos de ex-dirigentes, responsables de gobiernos franquistas y comunistas... pero de ciudadanos nada...
  6. #406 perdieron un 23% en 2008 y han ganado un 300% desde entonces no olvides contarlo todo.

    Esa pensión solidaria es justo lo que estaban buscando las personas egoístas que eligieron no cotizar
  7. #390 si, es cierto.es cierto que han bloqueado la subida del techo del déficit (que es tendencia en europa) y por ende el aumento del gasto público. Es cierto que lo han hecho como estrategia electoral y desprecio político a lo que huele a progresismo, independientemente de si es bueno para los habitantes de su, tu, nuestro pais y es cierto que han aplaudido la decisión y han demostrado que se la suda el paro juvenil, la educación y la sanidad pública.
    Y que conste que a mi aumentar la capacidad de deuda no megusta un pelo, pero al menos igualar el reparto y estimular el gasto si creo que es lo menos malo que se ouede hacer.
  8. #373 Es un sistema infalible que se da la casualidad de que le ha fallado con el 90% de la población del país. Me encanta que continuamente quede más que demostrada la pobreza intelectual de todo el neoliberalismo: "Es un sistema infalible que solo tiene problemas cuando intentas implementarlo en el mundo real xD". Un argumento muy en la línea de: "Es el mejor delantero del mundo, pero nunca ha marcado ningún gol por culpa de los porteros, que son todos cojonudos". Me encanta que pese a existir una desconexión marcadísima entre la realidad y la teoría prefieras partir de la base de que absolutamente todo el mundo en Chile es gilipollas xD. Los terraplanistas no saben lo que se están perdiendo.
  9. #44 Me temo que el gasto en pensiones es mucho más que 9mil millones que comentas, ordenes de magnitud más
  10. #410 cómo puedes decir que un sistema que dobla tus aportaciones cada 9 años es un sistema que te condena la miseria????

    aquí lo que pasa es que mucha gente ha preferido no cotizar sabiendo que luego podían protestar y ser asistidos por la caridad del Estado, o mejor dicho ser rescatados por aquellos que si han cotizado.
  11. #409 el sistema no falla, el sistema dobla tus aportaciones cada 9 años.

    aquí lo que ocurre es que un porcentaje bastante alto de personas ha preferido no cotizar confiando en que luego iba a poder protestar y el Estado o mejor dicho las personas que si han cotizado les iban a sostener.

    Pero como te digo si quieres te compro el argumento de que el Estado debería obligar a cotizar, lo importante es que el sistema de pensiones de capitalización de Chile es capaz de arrojar un 8% de interés compuesto y un sistema de reparto por definición nunca va a poder superar la inflación, en la mayoría de los casos va a ser mucho menos.
  12. #413 Yo creo que se entiende cuando digo que después de 25 años resulta que el 90% de la población no se puede jubilar dignamente, pero supongo que prefieres inventarte criterios por los que ese sistema es infalible a leer lo que ha ocurrido xD. Lo dicho, el mejor delantero del mundo que nunca marca gol.
  13. #414 sí un gran porcentaje de la población ha preferido fundirse el dinero que tendrían que haber cotizado no es problema del Estado, punto final.

    No importa sí ese porcentaje es un 40 un 60 o 90, esa gente voluntariamente ha elegido no cotizar. La responsabilidad es completamente suya.

    el sistema ha cumplido lo prometido para aquellos que si han cotizado.Obviamente no hay dinero gratis para aquellos que no cotizan
  14. #405 suscribo cada píxel. Y un abrazo emocionado amigo
  15. #415 sí un gran porcentaje de la población ha preferido fundirse el dinero que tendrían que haber cotizado no es problema del Estado, punto final.

    Si un gran porcentaje de la población ha preferido enfermar sin tener ahorros, no es un problema del sistema. Al final un sistema de sanidad perfecto pude ser aquel en que muere o se arruina todo el que enferma, porque sostenible sí que va a ser xD. Cosas que pasan cuando tu fe en el neoliberalismo está por encima de tu capacidad de raciocionio.
  16. #417 a ver, que parece que no te enteras hay gente que trabajando ha preferido gastarse la cuota que debía cotizar en lugar de aportar la al plan de pensiones. No estamos hablando de gente que estaba en paro, estamos hablando de gente que simplemente ha preferido gastarse el dinero de su pensión.

    Estás defendiendo a gente que se ha fundido el dinero que otros han aportado sabiamente a su pensión y ahora además protestan para que la gente que se ha sido responsable les rescaten.

    Si tu próximo comentario no me resulta interesante ni me voy a molestar en responder. Saludos cordiales.
  17. #418 a ver, que parece que no te enteras hay gente que trabajando ha preferido gastarse la cuota que debía cotizar en lugar de aportar la al plan de pensiones. No estamos hablando de gente que estaba en paro, estamos hablando de gente que simplemente ha preferido gastarse el dinero de su pensión.

    Y se da la casualidad de que casi toda la población ha decidido escoger una opción que el sistema permitía y se ha quedado sin cobrar una pensión digna. En España, que es un sistema que está a años luz, el que decidiese no cotizar estaría incurriendo en un delito, así que imagina la abismal diferencia de uno a otro en lo que respecta al bienestar general.

    Entiendo que te resulte difícil defender un sistema que ha colapsado en tan poco tiempo, pero yo creo que su fracaso tiene valor didáctico. Si haces un sistema sostenible en lo económico, pero incapaz de ayudar a las personas a las que debería ayudar, también la estás cagando.
  18. #32 Salvo que con Zapatero aumentaba la hucha de las pensiones y Rajoy se la pulió entera.
  19. #348 Pero entre España y Alemania apenas hay diferencias en cuanto a calidad de servicios sanitarios, pero vete tú a Marruecos con una cardiopatía... ¿Tiene España con Marruecos un tratado sanitario como sí tiene con Alemania por ser ambos comunitarios?

    Entre España y Alemania apenas hay diferencias en las costumbres, pero vete tú a Marruecos a tomarte una copa en cualquier sitio...

    En España y Alemania tenemos la misma moneda, el euro, pero en Marruecos estarías sujeto al tipo de cambio euro-dirham.

    Los alemanes que he conocido han pagado cada vivienda en menos de 15 años, y muchas veces compraban 2 a la vez porque se lo podían permitir. Y hablo de casas frente a una buena playa, con servicios sanitarios a menos de 5 km., con centros comerciales cerca, en fin, con todas las comodidades, servicios, etc... Vete a buscar lo mismo en Marruecos fuera de Casablanca (y la playa es una mierda de bandera negra).

    Vamos, que lo de emigrar a un sitio más barato no es tan bonito como lo pintas ni de lejos.

    La solución en España pasa por subir sueldos y aumentar la industria, cosa que a los fuertes de la UE no les interesa. Lo que interesa a los fuertes de la UE es que sigamos siendo un destino barato con un poder adquisitivo de la mitad que el suyo. Y claro que con una pensión alemana media en España viven bien, sobretodo cuando han podido invertir previamente, no como el españolito que llegaba justo a fin de mes y no podía invertir lo mismo. Sigo diciendo que prefiero el modelo alemán con su tasa de reposición <50% (pero COBRANDO EL DOBLE durante toda la vida laboral y con MUCHO MENOS PARO, claro :troll: ) y mejor protección contra la inflación a largo plazo (mayores subidas a las pensiones), que en España como llegues a los 90 estás con una mano delante y otra detrás por la perdida de poder adquisitivo de las pensiones.
  20. #260 El tener pensiones de hambre no es "adaptarlas a la realidad".
  21. No, los salarios no varían "con" la. productividad. La mayor parte del aumento de la. productividad va a beneficios empresariales.
  22. Je je je...
  23. #60 Y la pensión moda?..

    No, los jubilados no cobran más que los trabajadores.
  24. #97 El dinero no crece en los árboles. Surge de anotaciones en cuentas bancarias.

    Y vuelve, claro que vuelve. El dinero que va a los empresarios vuelve en forma de salarios e impuestos. Si de esos impuestos de lo que tanto os quejais..

    Los pensionistas no van a "ahorrar" una parte significativa porque la pensión no llega para eso y porque el futuro es limitado en el tiempo.
  25. Veo que no tienes ni idea. El "gasto estructural" no tiene nada que ver cin las pensiones.
  26. Este tweet es pura demagogia.
  27. #18 En el video aplauden a poner techo al gasto. Pero el tweet lo tergiversa, porque es lo que suele hacer esa cuenta, tergiversar todo para conseguir RTs.
  28. Incluyendo el rescate bancario y de autopistas responsabilidad de Aznar?
  29. #67 Entonces cuando estábamos casi en deflación hubiera sido buenísimo subir los sueldos.... :troll: :troll:
  30. Porque aumenta la productividad.

    Lo que es obvio es que en todo caso es un problema de empleo, no demográfico.
  31. los impuestos.

    Ahí está la clave. En regular los impuestos y hacer cumplir la ley
  32. #166 Jeje...

    Poner en la misma gráfica pensionistas, parados y empleados públicos es muy gracioso...
  33. #193 Efectivamente. El confundir los medios (la economía) con los fines (el bienestar de la gente) nos lleva por este camino....
  34. #116 Y cuando descubra que no son 60000 si no más del doble....
  35. Despues viene el castor, despues los aeropuertos fantasmas y las ciudades de la justicia, después....
  36. Las pensiones dignas deben ser sostenibles. Eso signigica que no pueden dejar de ser dignas.

    Hundir las pensiones no es "hacerlas sostenibles"
  37. #129 Vaya C's y LaCalle no son liberales?
  38. Hay un error, mirad el enlace, no han aplaudido la paralización de la subida de las pensiones, sino de partidas sociales
  39. #174 Estoy con #145. Dame salarios Alemanes durante la vida laboral y servicios sociales alemanes, y luego hablamos de la "tasa de reposición"....
  40. #309 Espera.... (49450-26535)*35=802025

    Con esos "ahorrillos" prefiero la tasa de reposición alemana... y no hablemos de los servicios sociales...
  41. #447 ¿C's ha hablado de reducir al mínimo posible el gasto público y reducir en consecuencia los impuestos? Ni de coña.
    Lacalle es liberal de boquilla. Luego bien que cobra dinero público. Un hipócrita.
  42. #451 Dime uno que no lo sea...
  43. #439 Sí. El Pp se vio en apuros cuando gobernaba y no le quedó otra que vaciar la hucha de las pensiones porque el país estaba en quiebra.
  44. #422 En vez de Marruecos, tienes Republica Checa, Polonia, Rumania...........

    Lo de que España y Alemania tiene la misma moneda, eso es ahora, cuando empezaron a llegar los alemanes a Baleares eran los 80, ahí no había €, teníamos la peseta.

    Yo conozco mucha gente de la edad de mis padres que se compraron la casa en 8-10 años, y ahora la tienes que comprar a 30 años.

    Y estoy contigo, hay que crear mas industria en España, subir sueldos y bajar paro, pero como dices, eso no interesa al norte.
  45. #450 Se te olvida que en Alemania las cosas son mas caras no?
    Cobran el doble que nosotros de media, pero cuanto les cuesta el resto ?

    Yo tengo a mi hermano viviendo en Alemania, y si cobra mucho mas de lo que cobraría en España, pero luego te encuentras que busca un piso de alquiler, esta en una ciudad pequeña a 100km de la capital, y le están pidiendo 850€ + gastos por un piso de 1 habitación, la gasolina también es mas cara y la cesta de la compra.
  46. #436 que sean el 90% no cambia que ellos voluntariamente eligieron no cotizar
  47. #420 quién doblo el tamaño del Estado en época de burbuja inmobiliaria para que luego el que viniese detrás no pudiese hacerse cargo de todos los gastos?

    cuando de manera poco previsora se aumenta el gasto estructural es decir: plazas de funcionario, colegios, hospitales luego ese gasto no se puede reducir para el año siguiente dado que los gastos estructurales permanecen durante 20, 30 o 40 años.

    Fíjate si será importante el gasto estructural que nos impusieron desde Europa la ley de estabilidad presupuestaria para evitar que volviese a pasar lo que hizo Zapatero.
  48. #419 vamos a ver, lo que te tienes que fijar de Chile es la rentabilidad y sostenibilidad de la capitalización respecto al reparto.

    Lo de la libertad de elección de cuota si quieres te lo compro, aunque aquí en España también pasa con los únicos que pueden elegir, los autónomos a menudo eligen cotizar por lo mínimo y luego tienen pensiones miserables de 500 € pese haber estado trabajando 40 o 50 años.
  49. #122 Es normal que consideres ficción lo que no te interesa, basta leer cuando dices que es posible rescatar bancos e imposible subir las pensiones...esto es pura ficción de la que estás convencido y eso sí que es jodido.
    A otro perro con ese hueso de telediario de RTVE
  50. #56 La clásica jugarreta de manipular datos comparando gasto anual con gasto mensual. Y la gente votando positivo. Luego llaman a los demás borregos. :palm: País.
  51. #443 Dirá que nos lo hemos inventado, la realidad para esta gente no cuenta, ellos se creen la que cuenta el telediario...
  52. #459 nunca he dicho que haya que rescatar bancos, si tus argumentos se tienen que basar en esta clase de mentiras, planteate la validez que tienen.
  53. Hijosdeputa
  54. #442 "El titular es bastante cierto si tenemos en cuenta que en realidad no es un titular sino un tuit"
  55. #455 A ver, se compara o no se compara Lo que no se puede hacer es coger solo lo que "interesa".
  56. #8 Lo haría si pudiera, visto lo visto de que me jubile no existen ya las pensiones de jubilación... Pero la retención te la hacen igual quieras o no.
  57. #87 Me quede flipando al verte en la lista hijo.
  58. #26 "Antes de insultar, hay que estudiar"

    - Un votante del bloque reaccionario.
  59. #371 Positivo al canto (así da gusto hablar). Si no te quito la razón pero repito que esos 60.000 no han vuelvo ni volveran al sistema y seguiremos pagando los intereses con prioridad sobre otras partidas. Las pensiones van a la pescaderia, panadería, etc... Con los 10.000 millones de defensa se podría fomentar la creación de empleo, el i+d... Oficialmente son 10.000 pero se sabe que es mucho más

    elpais.com/economia/2018/04/03/actualidad/1522751308_495238.html

    Volviendo al tema inicial. Cuando unos ministros bloquean una medida populista tendrían que estar satisfechos por su trabajo pero no felices ya que si no interpreto que solo están felices cuando roban, venden viviendas de p.o a fondos buitre, incrementan gastos en defensa y reducen (ahora si con alegría) la partida que si genera movimientos de capital ciudadano.
  60. #225 ¿La teoría neoliberal está a favor del mantenimiento de pensiones públicas? ¿Que me he perdido?
  61. #458 vamos a ver, lo que te tienes que fijar de Chile es la rentabilidad y sostenibilidad de la capitalización respecto al reparto.

    Lo de que no pueda dar jubilaciones al 90% de los trabajadores chilenos es algo secundario xD. Y sí, en España hay gente que juega con los mínimos y después se arrepiente, pero no tenemos al 90% de los jubilados en riesgo de exclusión, solo jodería.
  62. #82 Creo que se refiere a que mucha gente pasa de rellenar la papeleta del Senado.
  63. #470 La teoría neoliberal está a favor de reducir el sector público y el Estado a su forma más mínima. En el caso de las pensiones su apuesta siempre será invierte tu dinero y asume la incertidumbre, que nadie va a darte garantías. El tema es que si creas un plan de pensiones, público o privado, que no te garantiza nada, la gente va a pasar de él como de la mierda.
  64. #471 con tu razonamiento el sistema de pensiones español es igual puesto que los autónomos pueden elegir su cotización.

    aquí en España los autónomos pueden elegir cotizar lo mínimo y luego tienen pensiones miserables pues allí en Chile es lo mismo pero con todos los trabajadores.
  65. #475 este en un sistema en el que todos estamos condenados a ser pobres. Aquel es un sistema en el que quien cotiza es rico y quien elige no cotizar es pobre.

    yo supongo que si tú fuese chileno elegirías no cotizar y luego quejarte por lo que demuestras en cada uno de los comentarios.
  66. #474 O sea, que es igual moverse en un porcentaje del 20% de los trabajadores que en uno del 90% de los trabajadores xD. Sin considerar tampoco que en España hay complementos para los que menos reciben y todo tipo de mecanismos similares.
  67. #465 Tu solo comparas el sueldo, no el coste de vida, estás comparando todo, o solo lo que te interesa?
  68. #363 Falacia para todos los gustums.
  69. #478 #477

    si no sois capaces de entender los conceptos de libertad y de interés compuesto yo creo que no merece la pena seguir comentando.

    Adiós
  70. Oiga, señor jubilado chileno que no cobra lo suficiente para vivir, ¿no sabe que la libertad consiste en morir en la miseria? xD Por eso el neoliberalismo nunca consigue escaparse demasiado tiempo de los libros.
  71. #454 La película aquí es que lo que hace el PP es pulirse el Fondo de Garantía de Pensiones y luego congelar las pensiones (o subirlas MUY POR DEBAJO del IPC). Y son muy pocos, proporcionalmente hablando, los que cobran una buena pensión. Están atentando directamente contra la sostenibilidad económica de la gente que ha trabajado toda su vida al hacerla perder poder adquisitivo.

    Y de cara al futuro, figurate que hagan como en Alemania y paguen <50%... ¿Vivirías tú con 500€/mes? Y eso poniendo que hayas podido acceder a una hipoteca con menos de 35-40 años, porque un alquiler ya es esa cifra (o más), aparte del agua, luz, teléfono, gas, gastos de comunidad, medicinas, comida, ropa, imprevistos, etc... Con los 1.000€ ya vas justo según la zona. Y este mismo partido (con C's) es el que quiere evitar a toda costa las medidas que eviten la especulación con la vivienda, tanto en propiedad como en alquiler. Psicópatas, son psicópatas :ffu:
  72. #479 No hombre, empezaron comparando la tasa de reposición de las pensiones. Y resulta que no viene a cuento...
  73. #405 qué educación, sanidad, seguridad, sistema judicial e infraestructuras te daban a cambio del diezmo en la edad media? Es además de desconocer que el diezmo era para la iglesia, no para el estado.
  74. #472 Lo se, pero aún así, sigue siendo un desprecio absoluto por lo que han decidido el resto de personas con las que comparte pais, por eso le llamo antidemocrático, la gente vota algo diferente que él (incluyendo la gente que no vota) y entonces ya significa que la gente vota mal...
  75. #488 Yo veo la diferencia entre un periódico y Twitter, no sé tú.
  76. #486 Pues mira, ya que lo dices, la iglesia educaba... si a su manera, pero ofrecía imagenes para los incultos, charlas, misas, etc... también tenían la cruz roja, obviamente... luego era todo un poco precario, pero había cositas... y al menos pagaban menos... hoy en día hay mucho más, pero se paga ya una barbaridad... viene a ser en algunos casos un 40% de lo que genera una cosa, si le añades luz, y agua, pues te queda para la hipoteca, y para comida, solo para comida... en muchos caso... pues si esto es el medievo.
  77. #0 Enlace ahora erróneo, tuit retirado, no sé el motivo. cc @Carme
  78. #44 Eso es erroneo. Se va más en pensiones que en cualquier otra cosa. ¡¡Que son 10 millones de pensionistas, cobrando el dia 29 religiosamente!!

    A no ser que nos quieras hacer creer que una cantidad similar al PIB de Portugal se roba anualmente.
  79. #214 Si, los pensionistas cobran eso, pero muchos van a cobrar más de lo aportado.

    Los datos de esperanza de vida, pension media, cotización y años necesarios para cobrar pensión están ahí.
  80. #493 También están ahí los datos de crecimiento de la economía y de como fueron sostenibles las pensiones durante 80 años.
  81. #494 Por favor, las pensiones fueron sostenibles porque había quien las sostuviera.

    ¡La píramide poblacional se está invirtiendo! La proyección para 2050 es trabajadores<jubilados.
    La realidad es que los jubilados nos roban. Nosotros no vamos a tener pensión y ellos morirán con pensiones cualitativamente de lujo.
  82. #495 La pirámide poblacional tendrá que adaptarse, tal como ha hecho en Japón que es uno de los países con mayor envejecimiento de la población.

    Y los jubilados han trabajado toda su vida como cabrones para tener en muchos casos una pensión insuficiente.

    A mi quienes me roban son los corruptos del Pp.
  83. #496 Adaptarse implica que nos pongamos a tener muchos hijos YA, cosa que por una serie de circunstancias sabemos que no va a pasar.
    Los jubilados han trabajado toda su vida como cabrones, pero eso no les salvará de nada: Lo que ellos cotizaron, se usó para pagar las pensiones en su momento; sus pensiones dependen de lo que coticen los trabajadores en activo.
    Y los trabajadores en activo están cotizando poco para tanto jubilado, pero no solo eso... ¡¡su número decrece por falta de natalidad!!

    Así que nos vamos a un infierno demográfico, en el cual cuanto más subamos las cotizaciones para pagar más pensiones, más carga se pondrá sobre los trabajadores que más dificilmente tendrán hijos.

    Se aceptan propuestas de como romper este ciclo.
  84. #498 Igual yo estoy sesgado porque ya suponía de antemano a qué se refería el tuit y no me lo tomé literalmente, pero vamos, para ti la perra gorda.
  85. #492 Pero pensiones son todo, no solo los jubilados: horfandad, viudedad, militares retirados (muy jóvenes en el caso de tropa y marinería), parados, ex presidiarios, políticos, etc.
comentarios cerrados

menéame