edición general
588 meneos
5012 clics
Simón: «Los datos no son buenos. Tenemos 120 brotes activos y transmisión comunitaria»

Simón: «Los datos no son buenos. Tenemos 120 brotes activos y transmisión comunitaria»

Sanidad suma 2.045 contagios en España durante el fin de semana mientras el resto de indicadores siguen empeorando.

| etiquetas: situación , 13 julio , covid , españa
  1. #43 Hacer la compra para poder comer, y hacerlo con las medidas de precaución que se piden, es de gente normal, concienciada, responsable y con sentido común.
    Ir a hacer el borrego a las puertas del Carranza como anoche muchos, es de irresponsables. de anormales y de imbéciles. Y te lo dice una futbolera a la que encantaría ir a celebrar los triunfos de mi equipo, pero que prefiere quedarse sin celebrar los de ahora, y celebrarlos en unos meses cuando todo esto se haya controlado, sin tener que lamentar pérdidas de gente cercana.

    Y por cierto...yo ya he pasado el covid, y en teoría podría ir con bastante libertad por la calle y tal, pero por sentido común, y ya que no es seguro al 100%, sigo sin salir a la calle más que lo imprescindible y con todas las medidas que se piden.
  2. #11 Yo estoy flipando con los comentarios, la verdad. La gente se piensa que se puede vivir con la economía parada, en casa metido sin salir. Cuanto daño ha hecho la cultura de la subvención, habría que enseñar que el dinero de la paguica sale del trabajo de otro, como puede ser del camarero de la terracita que tanto critican (que un país que vive de la hostelería no es cualquier tontería).
    Amén de la obsesión de las máscaras, como si con una triste máscara quirúrgica fueras a ir muy lejos y más si no te desinfectas las manos, por ejemplo ...
  3. Para el comentario #_11 del usuario #_yomisma :

    Creo que lo estás flipando bastante. No hay vacuna, sigue sin existir un tratamiento al 99% efectivo, y siguen llegando noticias de enfermos graves de covid-19 que ponen los pelos de punta. Cualquier medida que se tome al respecto del covid-19 es un parche, una solución temporal y necesaria, incluido el confinamiento.
    (Añado a todos los que le han contestado a #_11 : #15 #20 #33 #49 #50 #51 #72 #85 #98 #100 #136 #140 #163 #176)
  4. #122 Como cual
  5. #15 Solo un apunte, la aplicación funciona con bluetooth principalmente. Cuando llegues a casa puedes conectarte al WiFi, pero es cierto que no todo el mundo tiene por qué tener un móvil en el que funcione, aunque mucha gente lo tiene.
  6. #12 #16 Yo espero propuestas nuevas ahora, para no tener que acusar a nadie de "posterioris"

    ¿Vuestra propuesta es?
  7. #22 Pues lo mismo que diría con la Gripe A o con el Ébola, que con las medidas tomadas podríamos controlar la epidemia.
  8. #166 Aunque #138 y #127 te lo contestan muy bien por su parte, ya te lo digo yo desde el punto de vista de un empleador. Yo pago el alquiler de la oficina. Yo pago los suministros de la oficina. Yo te he contratado en modalidad presencial. Yo pago los elementos que necesitas para realizar tu trabajo. Yo tengo que llevar el registro de horas, etc, etc. Yo, en un claro trato de favor respecto a lo acordado y una bien entendida simbiosis empleado-empleador, te permito que tu trabajo sea en modalidad no-presencial (aunque en el contrato ponga lo contrario) e incluso en horario flexible.

    Si me vienes exigiendo que te pague encima de lo que ya te ahorras en desplazamiento, comidas, etc... Te vienes a la oficina a verme el jeto. Y da gracias si no pongo la oficina en cagandoalviento del sarnoso, pueblo en el que no vive ni el alcalde, a 400km de cualquier sitio civilizado y te hago ir y venir todos los dias (pagando el desplazamiento necesario) hasta que te mates en la carretera de cabras jovenes (las viejas se lo piensan antes de meterse) que llega al pueblo o te despidas tu mismo sin indemnizacion.

    No hay mas.
  9. #15 Es simple, quien no tenga teléfono se tendrá que quedar en casa, lo mismo que quien no tenga ropa.
  10. #85 aislamiento no es confinamiento
  11. #58 xD xD xD xD
    Me quedo loco de como aun os seguir tragando esa puta trola. Normal que con esa falta de criterio puedan tomarnos por idiotas.
    Si lo sabían, claro que lo sabían, pero prefirieron no hacer nada.
    Y si en el fondo es verdad que no lo sabían es mucho más grave, porque hasta el más tonto lo sabía (solo tenías que mirar a China o a Italia) y deberían acabar todos en la cárcel por la gran cantidad de gente que ha fallecido.
  12. #169 Vamos a ver... lo primero es que no se que pinta VOX o Bildu en esto, y lo segundo, ni superioridad moral ni tonterías, hace falta ser muy tonto (no lo digo por ti, lo digo por quien manda que es quien tiene responsabilidad) para pensar que lo que les pasaba a los italianos no nos podía pasar a nosotros. ¿De verdad te crees que eran tan sumamente idiotas de pensar que eramos especiales? O quizás es que había intereses económicos y políticos de por medio..
    Vamos, aun recuerdo la primera semana de marzo, el corona en Madrid propagándose y esta panda de lunáticos centrados con la ley de los piropos... Joder, que no ha pasado tanto para perder la memoria.
  13. #32 Según el INE hay mas de 6 millones y medio de personas de más de 70 años en España (grupo de edad que supone el 80% de las muertes por COVID-19). De estos, sólamente unos 400K están en residencias y son más o menos controlables. Hay más de 6 millones de personas vulnerables, distribuidas por toda la geografía y la inmensa mayoría de ellas viviendo por su cuenta o con sus familias.

    Mantener protegida o aislada a ese grupo de población sin contar con la colaboración del conjunto de la población a mi me parece que es simplemente inviable. Eso implica, entre otras cosas, que los chavales de 20 años no se desmelenen, porque luego irán a casa y contagiarán a su madre y esta a su abuelo.

    En mi opinión, volver de nuevo a confinamientos totales no es una opción, pero para que cualquier medida que se tome sea efectiva, es imprescindible la colaboración y responsabilidad de toda la población. Si esta no existe, simplemente va a dar igual lo que haga un gobierno u otro.
  14. #177 Lógico y es que debe ser así.
    En resumen, que te parece maravillosa la ley de los piropos aunque nos hayan costado decenas de miles de muertos...
    Pues mira no, el machismo no mata más que el coronavirus y lo gobernantes tienen que mirar sobre todo por la salud y seguridad de su población, y luego ya en sus baños de masas, votos o sesgos ...
  15. #187 No jodas hombre xD xD xD En eso puedo estar de acuerdo, pero sin la absurda ley de los piropos hubiéramos vivido igual, y si esa semana se hubieran puesto a trabajar, habría muerto muchísima menos gente.
  16. #189 Claro, y si mi abuela tuviera ruedas sería una bicicleta, como no ... Pero lo siento, no me vale. La excusa del menos malo y la promoción del mediocre es muy mala táctica como ya todos sabemos. Este país tiene mucha más capacidad, pero claro, es más cómodo vivir de la excusa.
  17. #193 Ese es el problema. Que tu te conformas con que "otros lo hubieran echo peor" (ojo, pienso igual). Sin embargo yo digo que eso nos hace estar como estamos, y que merecemos (porque tenemos la capacidad como pueblo) algo mejor que lo que tenemos, pero claro, para ello hace falta salir de esa mentalidad.
  18. Hace meses que las aplicaciones están disponibles, y si no se instalan/utilizan es porque la gente no quiere-sabe-puede.

    web.gencat.cat/es/actualitat/detall/Nova-app-per-detectar-la-Covid-19-

    coronavirus.comunidad.madrid/

    www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/asuntos-economicos/

    Y luego la memez de los controles. Solo en el paso de La Junquera pueden entrar 3000 vehículos a la hora, que son tal vez más de 5000 personas... ¿Cuál es tu propuesta?

    El rastreo existe, en unas comunidades funcionará mejor que en otras, pero es lo que se está haciendo.

    Lo de que estamos en el top3 que peor lo han hecho lo sacas de la manga, igual que el resto de tus desinformaciones.
  19. #83 ¿Han dicho que no van ha hacer nada?

    No se si te has enterado, pero seguimos con muchas restricciones, y lo previsto es ir para atrás si los datos son nalos., aunque supongo que tú tendrás alguna solución milagrosa tipo "test para todos" o similar.
  20. #11 De acuerdo con todo, aunque modificaría la frase final ya que estamos de pedir...
    Pues nada, a confinarnos y a llorar a Europa para que nos de dinero gobierne una troika, que nosotros no somos capaces de gestionar esto
  21. #5 Después dirán que no se podía saber... y que eres un capitán a posteriori cuando lo recuerdes en Otoño
  22. #128 En Europa en general se eliminaron las restricciónes al turismo el 1 de julio, España estába en buenas condiciones para hacerlo, y obviamente éramos de los más interesados en que se hiciera, no se si tú plan habría sido dejar a España (precisamente) fuera del mercado turístico europeo. La apertura al turismo es un riesgo en todos los países, pero hasta el momento no ha sido ese el origen de los brotes en España, no se si tú propuesta además de dejar aislada a España, es suspender todas las recolecciones.

    "solo hay que mirar lo que hacen paises donde el virus no está descontrolado como en España... "


    ¿Sabes lo que hacen? Si, exactamente lo mismo que nosotros, salvo excepciónes de algún pais pequeño, como Islandia, que se puede permitir el lujo de cobrar 100€ y hacer un test a los pocos turistas que recibe.

    En España esas "normas absurdas" sobre el uso de mascarillas, son exactamente las mismas que recomienda OMS, y si algunas comunidades lo han extendido, obviamente es solo para que parezca que se hace algo algo más en un problema muy complicado.

    La epidemia no ha terminado, y en casi todos los países habrán rebrotes, no somos ni el primer país en tenerlos, ni seremos el último.

    Pero el casi es quejarse de todo sin la más mínima reflexión.
  23. #110 Más allá de que probablemente los japoneses son más disciplinados y que viven en una isla con una fracción de las visitas que tenemos, ¿Que está haciendo Japón diferente a lo que hace España ahora?
  24. #157 "España en buenas condiciones?? JAJAJAJA"

    Si, a fecha 1 de julio los datos eran similares al resto de Europa, con países mejor y países peor que nosotros.

    "
    Claro manipulando los datos y estando 13 días sin actualizar las cifras de muertos es normal que estemos en "buenas condiciones"


    Cuando las cifras no coinciden con tu argumento lo que haces es acusar sin ninguna prueba de manipulación de cifras.

    Estuvieron unos días sin actualizar las cifras totales para hacer un recuento que finalmente sumo 1100 fallecidos a esas cifras, y cada semana se actualizaban la cifra de fallecidos, parece una manera rara de ocultar cifras.

    No se si te han entrado, pero en España también se han decretado confinamientos en algunos rebrotes, la estrategia es la misma.

    Si, la mayor parte de los países sigue las normas de OMS, supongo que es algo que te sorprende, pero no hacemos nada diferente del resto de países, y digo esperando propuestas alternativas ahora para no acusar de posterioris luego.

    ¿Tienes alguna?
  25. #207 claro que vale, y muchisimo. Probablemente más que las mascarillas.
  26. #210 No. Vale para todos aquellos a los que no contagiarán. Evitan la propagación para TODA la comunidad.
  27. #1 y gilis recibiendo monarcas
  28. #40 No dejéis de avisar a todos vuestros conocidos donde NO trabajar NUNCA.
  29. #22 El PP vota en contra de la alarma por primera vez y Casado equipara la pandemia a los accidentes de tráfico, cuando la oposición son una panda de mentirosos, ladrones que ocultan sus datos en las comunidades que gobiernan y asesinan ancianos no se puede hacer mejor
  30. #91 #81 #61 #48 #24 #21
    Os contesto a todos a la vez.
    A lo que me refiero es que hay formas más baratas y asequibles que usar una aplicación mazochupigumi.
  31. #69 ¿paguita?
    El dinero del desempleo es principalmente un seguro, que se acaba tras un tiempo.
    Luego hay paguitas, pero no suelen ser desempleo.
  32. #62 Claro. Como no has tenido transmisión local hasta hace nada, el problema es que no haces test a los que llegan de fuera...
    Ains...los brotes mayoritariamente es de residentes en España, salvo anécdotas en algún CIE o el príncipe belga.
  33. #106 ¿Me estás diciendo que quien no pueda comprar un smartphone y contratar una linea ha de ser sancionado o ha de estar en la cárcel? ¿O que será el estado el que va a proporcionar dicho dispositivo y la respectiva línea?
    Porque por desgracia no todos en este país se pueden permitir irse de compras... Ya no de ropa, sino de comida.
    Acércate a Cáritas diocesana o a los comedores sociales de Cruz roja.
  34. #38 pues espetare a las celebraciones del campeón de Liga, posiblemente la semana que viene. La cibeles con mascarilla.
  35. #162 bueno si tú te fias del gobierno de España bien por ti. En cuanto a mí soy una ignorante tecnológica que ha vivido tiempos más oscuros y no se fia.
  36. #15 El sistema de rastreo no necesita datos. Por otro lado, con que la use un porcentaje relativamente alto de personas (50-60%) ya es espectacularmente efectiva. No hace falta que sea el 100%.
  37. #102 O se pueden usar tus formas baratas y asequibles Y ADEMÁS la app para aquellos que dispongan de un móvil que la acepte...

    (por cierto ¿qué formas más baratas y asequibles propones que tengan la misma fiabilidad? Por curiosidad)
  38. #106 en serio? estamos proponiendo la obligatoriedad de tener (y llevar) un smartphone para salir de casa? se nos está yendo un poco la olla, no?
  39. #112 Como el propio Igor dice en el artículo (que pareces no haber leído): '...admitió sin ambages que «los datos no son buenos» porque, «tenemos transmisión comunitaria». De hecho, Simón reveló que ha habido un incremento de casos en quince provincias en las dos ultimas semanas y que el «virus está más expandido de lo que los brotes indican».'

    En todo caso, aunque mayormente fuera transmisión local (que lo dudo bastante porque ha sido llegar los vuelos y aumentar considerablemente), no sería motivo para dejar de controlar lo que viene de fuera... amos, digo yo, qué tendría que ver... lo importante es no 'comprar papeletas' en lo posible.
  40. #194
    ¿Qué tiene que ver eso con la queja de centrarse en los tests a los de fuera?

    Es importante no comprar papeletas, pero también lo es entender las dinámicas de socialización. Un panadero comporta más riesgo en un pueblo del interior rural que una pareja de mochileros que pasa un fin de semana.
  41. #199 Es que yo no he dicho que haya que centrarse 'sólo' en los que vienen de fuera...
  42. #69 y no se puede ofrecer ese trabajo a todos, como cualquier otro trabajo. Tendrán posibilidades de hacerlo, como los demás, y no parecerá que tu intención es que hagan la mierda que nadie quiere.
  43. Este fin de semana he hecho escapada a Asturias y he visto un poco de todo. En el hotel bien, mascarillas, gel y medidas varias. No sé, eso sí, si me habían desinfectado la cama y cosas así.

    Con respecto a hostelería, nada nuevo: mucho llorar, poco cumplir. Limpieza de mesa en terraza con bayeta y listo y separación de mesas inexistente. Colas para entrar sin regulación y apelotonamientos.

    Está claro que lo más importante es la responsabilidad individual porque lo que es la de los negocios hosteleros brilla un poco por su ausencia.
  44. #11 todos los expertos dicen que la única forma de combatir a este virus sin vacuna es aislamiento y uso de mascarillas pero siempre hay cuñadistas que creen q con una app se puede controlar...
  45. #11 bajo qué premisa obligas a la gente a instalar una aplicación en el móvil? Cómo controlas que la han instalado? Cómo sabes que no ponen el modo avión si se meten en un garito? Y la mejor de todas, la ley de protección de datos y del paciente no es del todo compatible con cesiones a lo loco de quién tiene qué enfermedad. Actualmente, cuando se detecta a un positivo se le pregunta con quién ha estado y si no quiere decir que ayer estuvo con su amante se lo guarda. Y es un irresponsable y pone en riesgo a su amante pero es su derecho, tal y como es la legislación española. Desconozco cómo gestionan datos otros países pero no siempre se puede extrapolar a machete.
    Comprobar que la gente por la calle o los establecimientos sí usa mascarilla es perfectamente legal.
  46. #103 copiar a Japón
  47. #18 Qué manía con los niñatos cuando yo veo a jóvenes y mayores sin mascarilla a partes iguales.
  48. #15 no necesitas cobertura para una app de rastreo
  49. #106 hay otras maneras. En Singapur están dando un llavero que funciona con una pila de botón durante 6 meses.
  50. #85 falso dilema, puedes tener ambas
  51. #96 también.
  52. #107 ya se ve lo bien que están funcionando las restricciones actuales para parar al virus...

    No es necesario soluciones milagrosas solo hay que mirar lo que hacen paises donde el virus no está descontrolado como en España... Y ninguna de esas soluciones pasan por abrir las fronteras, pedir a los turistas que vengan a España o poner normas absurdas del uso de la mascarilla que haga que más de la mitad de la población la lleve en el codo.
  53. #77 La ley, por supuesto que hace "más aceptable" ir al bar. En algún sitio y momento tenemos que poner límites a la protección y ahí los hemos puesto, por ahora. Los más prudentes echan pestes y los más temerarios lo esperaban hacía tiempo.
    Llevada al extremo la protección, prefiero que mis padres no salgan de casa por riesgo de atropello.
  54. #15 A eso hay que sumarle la gente que no quiere instalar la aplicación. Que es capaz de darle todos sus datos a cualquier aplicación chorra que se lo pida, pero no a una aplicación anonimizada y diseñada para evitar o minimizar la pandemia.
  55. #84 Positivo porque tiene sentido y porque no me consta que hagas invents.
    Pero tendrías que dar tus fuentes.
  56. #150 Como digo, sois la excepción.
    www.ine.es/prensa/tich_2019.pdf
    No llegáis ni a un 5%, si vamos a privar al resto de la sociedad de una herramienta tan últil poniendo como excusa que quedáis algunos con un móvil viejo, la llevamos clara.
  57. #32 Si confinamos a todos los ancianos en una reserva sanitaria estanca, Abascal abre una rueda de prensa hablando de campos de concentración.
  58. #145

    En Europa en general se eliminaron las restricciónes al turismo el 1 de julio, España estába en buenas condiciones para hacerlo, y obviamente éramos de los más interesados en que se hiciera, no se si tú plan habría sido dejar a España (precisamente) fuera del mercado turístico europeo. La apertura al turismo es un riesgo en todos los países, pero hasta el momento no ha sido ese el origen de los brotes en España, no se si tú propuesta además de dejar aislada a España, es suspender todas las recolecciones.

    España en buenas condiciones?? JAJAJAJA

    Claro manipulando los datos y estando 13 días sin actualizar las cifras de muertos es normal que estemos en "buenas condiciones"

    Doce días sin actualizar la cifra de muertos por coronavirus y ligera subida en los contagios
    www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2020/06/18/5eeb7d65fdddff476d8b45

    ¿Sabes lo que hacen? Si, exactamente lo mismo que nosotros, salvo excepciónes de algún pais pequeño, como Islandia, que se puede permitir el lujo de cobrar 100€ y hacer un test a los pocos turistas que recibe.

    Mentira, lo que hacen los países que si tienen a raya al virus es confinar zonas en cuanto hay el más mínimo brote. Ejemplos:

    China decreta confinamiento en 11 vecindarios de Pekín tras un nuevo foco de coronavirus
    www.elcomercio.com/actualidad/china-decreta-confinamiento-pekin-corona

    Con un foco de 45 contagios.

    Melbourne inicia un nuevo confinamiento de seis semanas por un rebrote de COVID-19
    es.noticias.yahoo.com/melbourne-inicia-confinamiento-seis-semanas-0455

    Con un rebrote de 1.000 casos en dos semanas.

    Aquí tenemos brotes descontrolados de más de 100 casos diarios en el área metropolitana de Barcelona y ni orden de confinamiento ni restricciones ningunas.

    elpais.com/sociedad/2020-07-12/los-nuevos-casos-de-coronavirus-en-el-a

    En España esas "normas absurdas" sobre el uso de mascarillas, son exactamente las mismas que recomienda OMS

    La misma OMS que hasta ayer decía que no había evidencias de contagios por transmisión area y que cuando más de 100 expertos le leen la cartilla tiene que rectificar, la misma OMS que hasta Abril decía que la mascarilla para el ciudadano de a pie no era necesaria... No me hagas reir.
  59. #28 Si, sí lo hace.
  60. #148 precisamente lo que en realidad quieres decir es que cobran sin que sea una remuneración, pues no trabajan. Si trabajarqn, para empezar, dejarían de ser parados.

    Ya habéis solucionado el problema.. Crear empleo!! Claro que entonces igual para cumplir la ley se requieren unas condiciones que no son en las que estáis pensando.
  61. #149 no hace falta una oposición para hacer tareas de la administración. Hay interinos, contrataciones y subcontrataciones.
  62. #113 #106 Un teléfono que siva para eso lo tienes por 20 pavos en ebay, y no hace falta línea, si llega a ser obligatorio no te preocupes que la gente se las apañará para conseguir uno, igual que se las apañan para no ir desnudos. Yo mismo tengo 4 o 5 teléfonos por ahí tirados que no tendría problema en donar, lo mismo que hago con la ropa que no uso.

    Con las mascarillas pasa lo mismo, si no tienes no puedes salir, y nadie está poniendo el grito en el cielo.
  63. #215 así que lo que usted quiere es que la gente trabaje sin contrato.
  64. #216 entiendo que no sabe de lo que habla, pues, y no entiende la diferencia entre un puesto de trabajo, un subsidio, etc..
  65. #81 Dice que no cree que haya móviles de menos de 5 años,el mío tiene 10 (Nokia N95) y sigue como el primer día. Muchísima gente no tiene móvil o tiene uno desde el año de la maricastaña o ni siquiera tiene internet en él.
  66. #153 Nadie ha dicho eso,por mi que lancen la aplicación (otra cosa es de que sirva para algo). Y ese 5% son muchas personas a las que ni les va ni les viene el tema de la app.
  67. #158 El walkman si le tengo,las Air jordan no me gustaron.:-D

    De todas formas para mi el móvil es una herramienta que no le doy ninguna importancia para el poco uso que le doy (sólo llamar,algún sms y ver alguna película que le meto en la SD),el resto de tonterías no me interesan para nada, así que el N95 me sobra y me basta.
  68. #43 exacto. Si aumenta la distancia social, es más responsable. Si la reduce por puro ocio, es un irresponsable, yomismista, y egoísta (e idiota).

    Yo mismo no he ido a la compra desde el 2 de marzo, gracias a la compra online.

    Y sí, soy más responsable que los 20 idiotas que están ahora mismo en una terraza frente a mi ventana, sin mascarilla ni distancia social, de los cuales a lo sumo 3 o 4 están consumiendo activamente (el resto han terminado su consumición). Hay otras 2 personas usando mascarilla en esa terraza, que no parecen idiotas.
  69. #86 El repartidor siempre trae mascarilla y además mantiene la distancia. Luego yo limpio con lejía los envases, reduciendo a 0 la probabilidad de trasmisión.
  70. #3 Mas bien cabestros
  71. #11 lo de la app tiene lagunas.
    si hubieran querido hacer las cosas bien con el estado de alarma podrían haber geolocalizado todos los móviles y la hora de la pcr positiva volver atrás y tener una lista de posibles contactos. pero ya se les echaron a la cabeza cuando iban a ver los movimientos "por encima" de la gente. que también tiene lagunas, como el que sale sin el móvil, pero no depende de que se instalen todos una app.
  72. #55 juas, mira que lo he escuchado veces, pero yo estoy trabajando levantando paquetes con 30º y no tengo problemas para respirar, el problema que tengo es que sudo cual aspersor y no me puedo ni quitar las gotitas de la cara
  73. #70 que me den esa mierda!!!
  74. #1 100% de acuerdo. Multas disuasorias (ni 50€ que les da igual ni 500€ que pueden arruinar a una familia) que ayudan a tner algo de respeto. Mas o menos como los radares...pero eso es impopular y hasta que la cosa no se ponga muy fea, no lo harán o quizás si ahora que las elecciones caen lejos. A ver que les dicen los asesores a los políticos de turno
  75. #123 A ver, es que si tienes que mantener esos costes fijos en la oficina y además pagarlos a los empleados que se quedan en casa, es normal que te digan que vuelvas. Es pagar dos veces por lo mismo.
    Que me dicen que a partir de ahora se ha cerrado el 95% de la oficina y se queda un espacio comercial y poco mas y la gente se marcha a casa a trabajar, entiendo esa reclamación y parcialmente. Me explico: en la oficina un aire acondicionado refresca una estancia donde hay varias personas luego el coste se reparte. En casa es un aire por persona. Lo mismo para internet donde en la oficina pilla una buena conexión por 300€/mes pero si tienen que pagar las de todos los empleados les sale por un pico y lo mismo con el agua, la limpieza, etc.

    A mi que me paguen una parte de la factura de internet-teléfono y de la luz me parece correcto (hoy ya estoy pagando internet y los costes fijos de la luz se comen casi todo el importe de la factura) pero aun así, aunque no me lo pagasen, me ahorro los gastos de desplazamiento, hora y media de bus y metro para ir y otro tanto para volver (con el riesgo que eso supone hoy en día y las molestias derivadas) y estoy en la comodidad de mi casa. Eso es algo que muchos valoramos mucho mas que esos 50€ extras al mes que es lo que realmente puedo llegar a gastar y que me ahorro en no ir a la oficina.
    A veces los sindicatos se olvidan que el empresario no es el enemigo, sino alguien con quien tienen que negociar con inteligencia y terminan jodiendo mas que ayudando (varias experiencias en carne propia)
  76. #78 Cierto, pero tu lo entiendes. Tú ves clara la diferencia entre lugares cerrados, lugares abiertos, pero no te imaginas la cantidad de gente que se saltó las clases de Barrio Sésamo. Solo por esos y por no discutir, mascarilla para todos y a fastidiarse.
  77. #95 donde se mueve la gente. en verano en por ejemplo en castilla hay mucha menos actividad que en el litoral.
  78. #123 cosa que me parece totalmente normal. Tienen un espacio habilitado para que trabajen todos. El que trabaja en casa por tanto es porque quiere, no porque el empleador le obligue, y no solo les piden gastos proporcionales de electricidad, agua, sino tambien de alquiler de espacio de vivienda? El empleador deberia pagar un porcentaje de la electricidad, y gastos que se este ahorrando, ahora pagarle una oficina a cada uno de sus empleados?

    La burocracia va a matar el teletrabajo que una pandemia ha conseguido instaurar en un pais de presencialismo.
  79. #15 y si mañana me puede caer un rayo para que llevo mascarilla? :shit:

    En serio, alucino con comentarios de gente similar al tuyo.

    Que haya una App no significa que estés salvado "por la gloria de dios" ni que estés obligado a usarla. Eso sí, ayudaría muchísimo. Ayudaría incluso más que el no hacer nada :-)
  80. #144 ¿no te parece que sentarte a una mesa a comer, charlando con unos amigos con los que no convives, todos sin mascarillas, es un riesgo? Pregunto eh, si es que no pues nada.
  81. #131 nunca he visto morir a 43000 personas de atropello en tres meses
  82. #11 Para que el rastreo sea util tiene que haber muy pocos contagios, y esa fase lamentablente ya la estamos dejando atrás otra vez. Pero vamos, el que no quiere ponerse mascarillas probablemente no va a querer instalarse ninguna app tampoco. Aquí hay dos tipos de mentalidades principalmente: los que harían lo que haga falta para no contagiarse y acabar con esto, y los que han decidido que no les vale la pena hacer ningùn esfuerzo para cambiar su día a día y prefieren arriesgar sus vidas y las de sus conocidos, a ver si hay suerte y no pasa nada. En estos últimos no puedes confiar ni para mascarillas, ni apps ni nada, sólo a base de multazos y estado de alarma los vas a poder controlar un poco, y a lo mejor ni con eso consigues neutralizar el efecto de esa gente en el número de contagios.
  83. #5 Yo me pregunto ¿como está siendo la temporada de verano realmente?
  84. #173 yo sé que no voy a infectar a nadie en el bar, porque decido no ir. Igual infecto a alguien en el súper, en el banco o en el ascensor, pero no en ningún sitio que pueda evitar. Ya te digo que eso me hace más responsable que los que van al bar infectados, pero mucho
  85. #132 pues hombre, en lo de la tienda de barrio, siempre que respeten turnos y todas las normas de seguridad, tienes toda la razón. Con lo de ir a comprar me refería más bien a esas macro compras quincenales que te hacen estar dos horas en una situación comprometida, ya que a las tiendas de barrio sigo yendo, y no precisamente por la pandemia, lo hacía de antes.

    En cuanto al bar de Pepe, pues sinceramente, si tienen terraza y respetando distancias, mal de en medio. Pero al menos aquí, poco respetan las normas (cosa normal por otro lado en este tipo de negocio) así que prefiero no ir.
  86. #156 bueno, luego pido que me lo midan y os lo cuento. Lo que si puedo es deciros lo que me miden otra cosa como los pies, sin ir más lejos.
  87. #130 Otro igual ya veremos pero lo veo muy negro , si lo celebran son puros gilipollas de Madrid.
  88. #93 Pero eso no vale para nada al pais solo para justificarse algunas empresas y bancos sobre todo
  89. #209 Valdrá para esos cerca 3 millones de los cuales mas del 80% son funcionarios, banqueros y oficinistas, ademas tendrán que salir y exponerse con la mascarilla como los demás
  90. #213 No hombre al zoo y ya están todas las jaulas ocupadas por los chimpancés de la suya.
  91. #218 De los que aparece en la wikipedia, 3 me parecen innecesarios y excesivos para una alerta sanitaria. Esta bien para el primer mes, como mucho, pero alargarlo durante toda una pandemia que tiene pinta de medirse en años...

    es.m.wikipedia.org/wiki/Estado_de_alarma
  92. #224 usted sabrá de donde desciende guapi y ya sabe adiós hasta nunca, con gente como usted no se pierde el tiempo
  93. #11 La app tiene muchísimo recelo de cierta parte de la población, y o la usamos todos o sirve de poco. El rastreo sí lo hacen por otros medios.
  94. #0 ¿por qué, por qué, por qué? Es un titular, no lleva punto final, y menos separado por un espacio. Además el original no lo lleva, es cosecha tuya.
comentarios cerrados

menéame