edición general
532 meneos
5925 clics
Sin ahorros no podrás comprar una casa y necesitarás años para conseguirlos

Sin ahorros no podrás comprar una casa y necesitarás años para conseguirlos

En España, cada año, cientos de familias se ven avocadas al alquiler ante la imposibilidad de comprar una vivienda debido, fundamentalmente, a la falta de ahorros.

| etiquetas: ahorros , comprar , casa , vivienda , españa
  1. #72 Y eso sin 400 de ahorro mensual mientras pagas un alquiler de 800....
  2. #43 en el año 2000 la cuota hipotecaria seguia siendo menor que la cuota del alquiler. por no hablar de la diferencia entre gasto e inversión, que hay gente que no entiendo que pagar la letra de la hipoteca es una forma de ahorro y que el alquiler es un gasto neto irrecuperable.
    De hecho ese es el origen de la fiebre compradora añadida a lo barato del suelo.
  3. #18

    La capacidad media de ahorro de los hogares españoles es de 309€ al mes.
    Una vivienda cuesta de media 1771€ el m2, lo cual nos da 88.550€ por una vivienda de 60m2 (aunque la mediana de viviendas en España es entre 72 y 90m2)
    Para acceder a una vivienda tienes que tener ahorrado el 20% del valor, lo cual serían 17.710€, le añades el 10% de los gastos de gestión e impuestos y te salen 26.565€
    Para ahorrar 26.565€ con un ahorro de 309€ al mes te salen más de 7 años.

    Si ponemos el ejemplo de una persona con educación universitaria sin especializaciones que termine a los 22 años y consiga pareja y trabajo estable 4h después de salir de la universidad no podría acceder a una vivienda hasta los 29 años. Siempre y cuando dedique todo su ahorro a la vivienda y no a otras cosas como viajes, coches, hijos, estudios, pandemias, alquiler, etc.

    Yo si veo un problema.
  4. #84 Ademas a diferencia de los demas subasteros, el banco se puede quedar la casa por el 60% del valor de casa y el resto ha de seguir pagandolo el desahuciado.
    A que porcentaje de la poblacion le parece bien esto? hacen los politicos lo que desea la mayoria de la población.
  5. #61 Eso si, lo compras al precio que ellos decidan (con suerte solo un 133% de su valor de mercado)
  6. #90

    Exactamente la voy a acabar pagando en once años (la compré en 2011) Y no la acabé de pagar el año pasado por tirar dos años más desgravación (vamos, que me ahorro unos 3.000 pavos así)

    Y la anterior (tira 20 años p'atrás) creo que salvo un año no ha pasado nunca del 5% (y eso que tenía un euribor +1) que en comparación con lo que había antes (década de los 90) era un chollo, pero en comparación con lo actual, es muy caro.

    Y eso de que viene una inflación .. sí, vendrá. El tema es ¿cuándo? Según los seguidores de Niñi Becerra, debería haber empezado hace 10 años.
  7. Estoy en esas. Tanto mi marido como yo somos huérfanos de padre, y hemos podido reunir el dinero para una hipoteca al morir nuestros abuelos... Vivimos a 35km de Valencia (que ya no son ni ciudades dormitorio) y queremos comprarnos una casa de pueblo aunque sea viejita y pequeña. Pues nos hemos puesto a buscar y por menos de 150.000€ está todo para derribo. ¿Cómo puede ser que esté todo tan caro?
    Nuestro presupuesto inicial para que se nos quedase una hipoteca cómoda eran 100.000€, que no me parece bajo, y hemos tenido que subir porque lo que había estaba para tirar y construir de nuevo, y por 150.000€ aun estamos viendo muchísimas que necesitan otros 30/50.000€ de reforma (Techo, suelos, sistema eléctrico, fontaneria... que no son reformas pequeñas de cocina y baño precisamente).
    Ambos tenemos 30 años, contrato fijo, 1200€ de sueldo, casi 40.000€ ahorrados entre los dos y no podemos comprarnos nada porque no podemos pedir hipoteca + préstamo para la reforma, maravilloso.
  8. #60 #49
    Digo yo que depende de plazos. Si la hipoteca es a 15, alquiler más bajo, si a 25, más alto. Otro tema es cuánto de la cuota es principal y cuánto intereses. Hay quien jugaba al cash flow, pero un error de cálculo te dejaba con mucho principal por pagar después de varios años.
  9. #100 Lo desconozco....en los 90 estaba en el colegio aún, no me preocupaban estas cosas. xD
  10. #30 Ehh... Ahora resulta que para tener hijos hay que tener un piso en propiedad?

    Me entero.
  11. #_79 El ahorro no se crea con bajadas de impuestos. Eso sí que es una mentalidad infantil. De hecho, un deterioro de los servicios públicos lleva a un aumento de gasto en seguros y servicios privados supletorios.

    El ahorro depende más de la tasa de interés y la manipulación monetaria que estamos viviendo. El precio del dinero (interés) es bajo, así que los actores del mercado están incentivados a asumir deudas en lugar de ahorrar. Es bajo artificialmente porque se está inyectando una cantidad inimaginable de dinero en el sistema, que en lugar de llegar directamente a los actores del mercado que más lo necesitan, pasa por los bancos, los cuales cargan un 5-10% de interés adicional sin asumir ningún riesgo (son rescatados si quiebran) ni hacer ningun trabajo real. Es decir, además de haber un proceso de manipulación monetaria que perjudica a los particulares en detrimento de las grandes empresas, además los bancos se quedan una comisión y restringen el crédito a aquellos que realmente no lo necesitan para vivir.

    Por otro lado, el consumo se incentiva porque las empresas necesitan vender. No es un capricho de la gente, sino una necesidad imperiosa del sistema. Estamos sumidos en una trampa de la economía de mercado y no salimos de ella porque políticamente aún no se han vencido todos los dogmas que nos han traído hasta aquí. Poco a poco instituciones como el FMI o el Banco de Inglaterra se van dando cuenta del asunto, pero aún hay otras a las que les cuesta aceptarlo. Aún no quieren reconocer que la teoría económica en la que se basan fue refutada hace 50 años. Hay muchos intereses que dependen de asumirla como cierta.
  12. #2 Te fijas en la cuota, pero puede tener trampa. Me parece que había una aplicación para calcular con todos los parámetros, si una propiedad X te salía mejor alquilar o comprar.

    Unas cuotas bajas durante 40 años, pagando puro interés, a lo mejor te sale mejor alquilar
  13. #2 Por eso la burbuja del alquiler, para que hagas lo que hagas tener una casa te cueste lo mismo. Antes burbuja inmobiliaria y ahora que solo puedes alquilar, burbuja de alquiler y fondos buitres a comprar viviendas de barrios a mansalva. Que no quede nadie sin trabajar para ellos.
  14. Es peligroso eso de no puedo ahorrar pero me quiero comprar una vivienda porque la hipoteca es menos que el alquiler. Pensar que los intereses están ahora en negativo, pero las cuotas acabarán subiendo tarde o temprano. Eso para el que se meta en la hipoteca sin capacidad de ahorro será la ruina.

    Por otra parte pensad también que la propiedad viene con gastos que normalmente no tiene el alquiler: ibi, comunidad, seguro de hogar y cualquier cosa que se estropea sale de tu bolsillo.
  15. #98 Primero, estoy bastante lejos de ser eso que tú llamas "un capitalista". Vivo el tiempo que me ha tocado vivir. ¿Preferiría vivir en otra sociedad? Por supuesto, y voto por ello. Pero mientras tanto, la realidad es terca.

    Y como la realidad es terca, ahí entra la responsabilidad individual y las decisiones personales. Ya he escrito bastante sobre el tema en este hilo, puedes leerme, si te parece interesante, o no hacelro. Las estadísticas, al final, siempre dicen lo que uno quiere argumentar con ellas. Es lo que tienen los valores cuantitativos y las interpretaciones cualitativas. Si miras esta: www.ine.es/jaxiT3/Datos.htm?t=24900, verás que en 2019, del quintil 2 en adelante, hicieron gastos en ocio, restaurantes, hoteles y similares, de más de 300 euros mensuales.

    Como también he dicho, en ningún caso digo, ni que lo que haya que hacer sea ahorrar, o no ir a los bares, ni todo lo contrario.

    Lo único que trato de poner sobre la mesa es:

    1. Por un lado, la premisa de que para "ahorrar" hace falta tiempo.
    2. Por otro, la premisa, de que el ahorro requiere el esfuerzo de postergar las recompensas.
    3. Y finalmente, intentar mostrar evidencias de que avanzamos hacia una sociedad que ha perdido el interés, sea eso bueno o malo, en postergar las recompensas.

    Dicho esto, podemos pasar horas y horas dando vueltas sobre el tema. Ni digo que esto sea justo, ni que sea bueno, ni que sea lo deseable socialmente.
  16. #73 Esa ecuación se rompe si puedes teletrabajar. Si tu trabajo es de teleoperador, por ejemplo
  17. Leyendo este hilo me doy cuenta de la suerte que tengo, aunque ya lo sabia.
  18. #72 Y si eres tú solo el que vas a pedir la hipoteca ni te cuento.
  19. #69 Estoy de acuerdo con todo tu argumento excepto en un punto que tu mismo has indicado:
    "el alquiler de ese mismo piso me salia el doble de lo que pago de hipoteca."

    Esto es también parte del problema, comprar o alquilar debería ser una opción que cada uno elija, pero los precios de alquiler no deberían superar por mucho al de compra.
    Muchos no pueden comprar porque deben cambiar de domicilio con cierta frecuencia y en ese caso alquilar no tendría que costarles el doble que el que paga por una vivienda en propiedad.
  20. #8 Y las deudas hipotecarias...
  21. #28 Pues no te lo discuto, pero tampoco veo entonces la relación...
  22. #92 El gasto medio por hogar no es una medida de la cantidad de hogares con capacidad de ahorro. Imagino que entiendes por qué, así nos evitamos una discusión estadística estéril.

    Necesitas una medida de distribución de la renta y otra del gasto según renta.
  23. El problema no es la falta de ahorro. El problema es la falta de dinero debida a los sueldos de miseria y la inestabilidad laboral. A los que mueven los hilos no les va mal que tanta gente esté al borde de la miseria, al fin y al cabo cuando estás al borde sigues manteniendo una ridícula e inocente esperanza de que algún día saldrás de ahí. Esto solo cambiará cuando los de abajo dejen de contarse cuentos chinos, cuando ya no haya esperanza ni miedo. Cuando, desesperados, empiecen a exigir en vez de pedir o esperar la caridad de los de arriba. Hay que tener claro que desde arriba no van a buscar equilibrar las cosas, más bien al contrario.
  24. #110 No, pero no sé qué es mejor si un alquiler que en cuanto al casero le interese te sube la cuota y te jodes o pagar un poco menos en hipoteca pero "con tarifa plana" tras siglos ahorrando para la entrada
  25. #110 si vieras la ingente cantidad de caseros que pone el "parejas no"o "hijos no" fliparías. Amén de las subidas de alquiler por la puta cara porque patatas
  26. #90 Igual que el hundimiento del precio de la vivienda que es el mantra de Menéame desde que es naranja.... Después de la crisis financiera también se decía que los tipos iban a subir cuando la economía se recuperara y nunca sucedió.
  27. #18 El problema está en que un bien básico como la vivienda cueste más de la mitad de un sueldo durante décadas y todo porque como dijo el ministro,no hay que olvidar que la vivienda es un bien especulativo y más en España donde las grandes fortunas se han hecho a base de burbuja inmobiliaria. Luego cuando tenemos al jubilado rico europeo buscando segunda vivienda y ahí es donde el derecho a la vivienda se va a la mierda cuando hay uno de fuera con billetes pujando por la misma vivienda, pero el malo es el que viene a trabajar en la fresa o en un invernadero con 40 grados a la sombra.
  28. #124 tarifa plana? ?(
    Quitaron el euribor?
    Vale que está congelado, pero 10 años son una eternidad para predecir
  29. #19 Oye pues yo estoy orgulloso de no querer burbujas hipotecarias como la del 2008 como liberal. Me resulta hasta sorprendente que un socialista como tú crea que eso es positivo
  30. #122 Creo que la última vez lo miré, todavía desagrega por quintiles. Imagino que entiendes lo que es un quintil, así nos evitamos una discusión estadística estéril.

    Si donde quieres ir, es a una discusión donde no hay correlación alguna entre gasto y ahorro, me bajo aquí.
  31. #125 Pues no me he fijado.
    Pero eso es discriminatorio.
    Además, una pareja debería ser deseable para un dueño, que tendrá a 2 personas si una le va mal.

    Todo lo que mencionas cabe en el marco legal, además. Las subidas no se pueden hacer por la p** cara, porque sería ilegal.
  32. #60 Claro, claro, entonces en el 2000 mi casero me cobraba el alquiler y luego palmaba pasta todos los meses para pagar la hipoteca y que yo pudiera vivir holgadamente y como era tan generoso también salían de su bolsillo las cuotas de comunidad y reparaciones.
  33. #1 Obvio. El papel del estado no obstante debería ser el de garantizar un clima laboral en el que el tener o no trabajo en caso de querer tenerlo no fuera si quiera un pensamiento que a ningún adulto se le pudiera pasar por la cabeza. Es decir que el concepto de recursos inestables no debiera si quiera existir en cuanto en tanto es la persona la que debería poder elegir cuando trabajar y cuando no y que dicho trabajo estuviese garantizado.
  34. #110 hay que poder alimentarle y eso cuesta dinero. Si uno no tiene ni para pagar la vivienda en la que vive, pocas fuerzas verá que le queden para un crío.
    Luego está el tema del tiempo.
    Pero confiesa que no es algo de lo que te enteres ahora, es algo que sabes bien.
  35. #14 A cambio tu casero ha asumido un riesgo que tú no tienes. Los tipos de interés podrían subir, el edificio en el que estás puede tener problemas estructurales, el barrio se puede degradar, el precio de los inmuebles se puede desplomar. Todo eso se lo come tu casero, no tú.
  36. #62 ¡ Gracias, hermoso !
  37. #114 El IBI y la comunidad son más baratos que el alquiler. Las reparaciones son lo que más daño te puede hacer.
  38. #129 Por eso está entrecomillado porque no es exactamente así pero yo lo veo un poco mas estable a lo que hace mas de un casero de subirte 200-300 euros el alquiler. De todas formas no sé si será que yo estoy "chapá" a la antigua o qué pero he visto subidas mas gordas entre los que tenían alquileres que entre los que tenían hipotecas (a grosso modo)
  39. #110 Evidentemente no es necesario. De hecho ni siquiera es necesario vivir en una casa alquilada. Puedes tener hijos y vivir en casa de los padres, de los suegros, o incluso tenerlos y darlos en adopción o para que los tutele el estado mientras tu puedas vivir en la calle. Opciones hay miles, pero si hablamos de un ideal pues está claro que como tener tu casa en propiedad, donde hacer lo que te sale de la churra en ella pues no hay nada. (Y hablo de la mayoría de personas, que ya presupongo que me vas a decir que prefieres alquiler o algo por el estilo).
  40. #42 Ídem. En mi caso fue hace unos ocho años y medio, no sé si ahora harán lo mismo, pero compré un piso bastante "barato" y la tasación que es básicamente una estafa en la que un señor cobra una pasta por multiplicar el precio medio de la zona por los metros cuadrados era cerca del doble de lo que pagué. Yo tenía para pagar un tercio de entrada y el banco me llamó para decirme que pidiese el 80% de la tasación y así me sobraba para amueblar...

    Ni de coña vamos, yo lo que quiero es acabar de pagar lo antes posible y quitarme la hipoteca de encima.
  41. #18 El problema es cuando por cada 1000€ que ahorras has "perdido" 4000€ en alquiler.

    Normal que haya que ahorrar, pero la cantidad necesaria (un 30% aprox con impuestos) me parece desproporcionada.
  42. Sabiendo que tendrás trabajo con sueldo decente entre 20 y 25 años de tu vida, a ver cómo te hipotecas a 30 o más años.

    Llevamos más de una década viendo que si te despiden después de los 50, tienes un gran riesgo de no volver a trabajar en tu profesión.

    Con un smi de 900 euros y pagando 500 de alquiler, ¿qué se puede ahorrar? Y si te quedas en paro, el máximo que puedes cobrar es similar.

    Hace 30 años los intereses eran de un 20 % o más, pero podías juntar la entrada en menos de un año, cuando trabajabas mientras vivías con tus padres y la letra no llegaba a un tercio de un sueldo de obrero, pagando el piso en menos de 10 años.
  43. #30 Exacto, emigrar a cualquier país más liberal que este con un pasado liberal: Suiza, Australia, Canadá, Luxemburgo, Países bajos, Dinamarca, Suecia, Finlandia, Noruega, Alemania, Japón...
    Incluso si eres alguien con ganas de emprender los países que han cambiado del comunismo al liberalismo tienen muchas oportunidades como Lituania, Armenia, Rumania, Estonia, Georgia

    Aquí si no fuera por Europa estaríamos como en Venezuela
  44. #2 Es perverso, porque si no tuvieras que pagar ese alquiler mientras intentas ahorrar, estarías pagando la hipoteca con tranquilidad. Pero sumar alquiler desorbitado + ahorro es una utopía. Así es imposible. Nunca entenderé la lógica de dar una entrada. Si los que quieren es que demuestre solvencia, que me dejen de apretar para que sea solvente.
  45. #97 #86 ni se os ocurra. No contratos privados ni leches. El que no aparezca en la hipoteca se va de rositas si quiere

    Hipoteca en un banco ambos
    Personal en otro ambos
    Firma del personal dos dias antes de hipoteca
    No han actualizado Informacion de deuda en banco de españa

    Eso si, sabiendo que el personal de cuota más la hipoteca se pondrá en una buena pasta
    Esa es la jugada que hacían muchas inmobiliarias en su momento y supongo que seguirán haciendo
  46. #131 Los quintiles de los que hablas son quintiles de gasto, no de distribución del gasto según nivel de renta. Hay gente que gasta más y gente que gasta menos, pero esa medida no nos dice nada de si quien está gastando más tiene más o menos. Es un agregado.

    Hay otras medidas del INE que te servirán más. Como digo, necesitas una medida del ahorro (o gasto) según el nivel de renta. Luego, para sacar cuántos hogares tienen capacidad de ahorro necesitas una medida de la distribución de la renta.

    Lo que te estoy diciendo es que la capacidad de ahorro depende del nivel de renta de la familia. Fijarse en todo el ahorro o todo el gasto en un agregado no te permitirá nunca decir que una mayoría tiene capacidad de ahorrar.
  47. #83 Está limitada la oferta del suelo y los usos del mismo.
  48. #99 El que te lo gestiona si que lo ha pensado. xD
  49. #103 Esos 309 y más podrían salir perfectamente si no los estuvieras metiendo en un alquiler mientras intentas ahorrar.
  50. #41 Joven joven no soy te lo aseguro. Pero los intereses por encima de eso los han visto mis padres (al 14%) . Es evidente que la situación a todos los niveles no es ni parecida. Creo que es erróneo mirar lo de hoy con los ojos de entonces.
  51. #110 En efecto, como habrá llegado la humanidad a 2021 sin pisos en propiedad!
  52. #135 Disculpa de enterarme lo justo, porque personalmente opto por ser anti-natalista.
    Pero te puedo decir que mis padres me tuvieron a mí y a mis hermanos mientras vivían de alquiler hasta bien entrada la adolescencia.

    Es pasarse por cómo están otros países y en su inmensa mayoría, si tienen un nivel alto de desarrollo social, pues la población tiende a envejecer (lo cual me parece buena noticia por muchas razones, aunque económicamente sea un gran reto).
    Y si el nivel es bajo, ya te digo que ni propiedad, ni prestaciones, ni ostias.

    No sé si eso lo sabes o no, porque no te conozco y no me pongo asegurar lo que sepas
  53. #146 Esto es justo lo que pretendo hacer yo. Pero en mi caso en la hipoteca yo soy el único titular. Soy soltero :foreveralone:
  54. #110 para tener hijos lo que hay es que tener estabilidad, cosa que por estos lares ni está, ni se la espera. El peso en propiedad es precisamente un símbolo de eso, de estabilidad. Pero claro, pedir montarse un plan de vida con los trabajos inestables que tenemos, pues como que no convence a nadie.
  55. #151 Que los alquileres esten por encima del precio de la hipoteca es un desastre
  56. #133 ¿Palmaba pasta?

    El.piso no era suyo?

    Lo normal es que tu le.pagues SU piso?
  57. #99 Invertir no es para cualquiera. No digo que no se pueda hacer. Pero no todo el mundo tiene los conocimientos ni el tiempo para hacerlo con seguridad.
  58. Pues como ha sido toda la vida, ahorrar y luego comprar.
  59. #108 Eso es cierto. Pero las hipotecas antes se pagaban en unos 15 años...
  60. #44 Si vamos a estadísticas, pues son deprimentes. 50% de jóvenes en paro, 93% de riqueza que ha perdido la generación actual de jóvenes respecto a la de hace 10 años. En fin, una debacle. No sé de dónde sacas que la mayoría tiene capacidad de ahorro, no me parece realista y menos si hablamos de jóvenes. No tengo ánimo de discutir sobre ello, pero si tienes alguna estadística o dato al respecto, yo lo agradezco.
    Por desgracia los tiempos de los que hablas pasaron y no tienen pinta de volver. Tu padre ganaría, supongamos, lo que un obrero no cualificado de la época, unas 100.000 pesetas al mes., pongamos en el año 1985. Eso ahora serían 1.800 euros al mes, que a duras penas lo ganan trabajando los dos de la pareja. Nadie tiene tiempo para tejerse su propia manta ni instrumentos en casa así que se guarda durante toda la vida la que te han regalado tus padres cuando te independizaste o has comprado una vez, quitándote un poco de comer ese mes quizá. No en Murcia, sino en Galicia hay muchas casas que se cortan mucho de poner la calefacción en invierno porque no se lo pueden permitir.
    El ejemplo de "las privaciones" y su alcance se ve claro con una simple multiplicación. ¿ Salgo los fines de semana ? Sí, claro, salgo todos los fines de semana a socializar, a estar con los amigos, a conocer gente... Me gasto, porgamos, unos 10 0 15 euros cada finde, ponle 80 al mes, que son unos 100 euros al año. ¿ Le decimos a ese señor que se prive de ello para comprarse una casa ? Juntando 100 euros al año, durante 200 años tiene para pagar la entrada al piso. A ver, es que no es realista. Desde fuera tiene buena pinta lo de ahorrar, pero si se rasca un poco, es que no es realista, es solo una proyección de la idea que tenemos de tiempos pasados a la actualidad que es falsa porque como extrapolación no vale.

    Y ya un poco enlazando con algo que decías en el nótame, antes los padres decían a sus hijos que estudiaran porque ese era un plan más o menos seguro para tener éxito en la vida a base de esfuerzo y trabajo. Hoy en día no se dice eso. Lo de estudiar y esforzarse es necesario porque todos los demás lo hacen y quien no lo hace se queda descolgado y con menos posibilidades. Pero es que con estudios es posible, y por estadística bastante probable, que uno no levante cabeza en toda la vida, vaya de empleo precario a empleo precario o paro y se vea sin nada tras muchos años de durísimo trabajo. ¿ Y sabes qué le dicen hoy en día los padres a sus hijos ? ¿ Que consejos le dan para que se labren su futuro ? Yo no lo sé, no tengo ni idea. Supongo que, como no hay futuro posible por muy bien que se haga, le dirán un "aguanta en la vida como puedas" o un "procura ser feliz con lo poco o nada que vas a tener porque las cosas están como están". Porque no hay camino seguro y el que uno tenga una vida medianamente próspera es cuestión de suerte. No tiene pinta de que la proporción de personas con suerte vaya en aumento.
  61. #119 Yo puntualizaría: los precios de alquiler no deberían ni acercarse al de venta. Porque si no lo que estás haciendo es pagándole la hipoteca a otro, que encima recibe ganancias. El alquiler debe ser rentable a más largo plazo que la compra. Si no, estamos en lo que estamos.
  62. #128 La decisión del coche, de lo mejor que has hecho. Si funciona es un disparate tirarlo por otro.
  63. Y los que tienen ahorros no se arriesgan a comprar pisos o casas con sobreprecio. He visto cuchitriles a reformar por 180 o 200k en lugares que tampoco es que sean los mejores...
  64. #18 El problema es la precariedad y la diferencia de cómo a afectado el paso del tiempo al precio, en este caso de los pisos, y de los sueldos.
    Mis padres pagaron, con el sueldo único de mi padre (topógrafo) un piso en diez años.
    A ver quien puede hacer eso hoy en día.
  65. #130 Como socialista comparto tu punto de vista. En mi opinión, el problema de acceso a la vivienda es la gran diferencia entre el coste y el nivel de ingresos.

    Greetings fellow ape.
  66. #158 Hay productos que requieren un conocimiento financiero bastante comedido. Lo que pasa que en España no tenemos esa cultura.
  67. #144 Los países liberales son una garantía de pobreza.
    Ya ves, los propios estados unidos han renunciado al modelo.
    Suecia no es liberal. A ver, el meme creo que era este:
    imgur.com/gallery/KtcpuTT
    Países liberales de verdad hay que buscarlos en otras latitudes: Uganda, senegal,...
    Europa pide más protección social. por ejemplo,e s muy critica por el alto grado de paro, la poca protección a los pobres, la pecariedad,... ¿ has visto las recomendaciones de la Comisión Europea para España ? Parecen el programa de Podemos. Pero todos sabemos que Podemos no tiene mucha intención o capacidad de llevar a cabo su programa. ya viste con lo de las ayudas a empresas, loq ue hace Merkel en Aelmania no quiere o no se atreve a hacerlo aquí el gobierno porque sería demasiado comunista. Merkel es del partido de la derecha alemana. estamos en un país profundamente liberal y por eso excesivamente pobre.
  68. #167 No te voy a negar la cultura económica nefasta en general de la población. Y precisamente por eso no veo muy factible que la gente en general "gane dinero invirtiendo". El que sepa, ganará algo. PEro no es algo que se pueda hacer sistemáticamente.
  69. #168 Si no te gusta mi consejo, vete a Venezuela o a Cuba macho. Ni que te pusiera una pistola en la cabeza.
    Pues si ahora te gusta Estados Unidos vete a él xD

    Suecia es liberal xD no es comunista y un meme no es prueba de nada. Es increíble que los liberales vamos con datos y los socialistas venís con insultos y memes

    ¿Qué tiene Uganda y Senegal de liberal? xD Si dices nombres al tuntún tio, como quieres que alguien te tome en serio

    Europa pide más protección social. por ejemplo,e s muy critica por el alto grado de paro, la poca protección a los pobres, la pecariedad,... ¿ has visto las recomendaciones de la Comisión Europea para España ? Parecen el programa de Podemos.

    Si claro, rescatar Plus Ultra y acabar con la presunción de inocencia, seguro que esa es la recomendación de la UE. Deja los chistes hombre xD que venía a una conversación seria, no al club de la comedia
    Pero todos sabemos que Podemos no tiene mucha intención o capacidad de llevar a cabo su programa.

    No espera que vamos a rescatar toda Venezuela y comprarle 2 chalets a Pablo xD

    loq ue hace Merkel en Aelmania no quiere o no se atreve a hacerlo aquí el gobierno porque sería demasiado comunista

    Si bajar los impuestos y putear a los rentistas a favor de las empresas. Muy comunista, va Marx a aplaudir desde el cielo xD
  70. La generación snowflake descubriendo que la vida no era como estar bajo el ala de sus padres hasta los 30 en tres, dos, uno...

    Como si nunca hubiera que haber ahorrado para comprarse una casa.
  71. #38 Cuando ese dinero llegue a la gente, la inflación será en productos de compra cotidiana, como la cesta básica.
  72. #148 Jode eso ya es viejo!, la ley 6/1998 del amigo Asnar dijo hace 23 años que liberalizando el suelo se reduciría el precio y consiguió todo lo contrario, Rafael Arias Salgado el ministro de Fonento de entonces dijo aquello que disponer de todo el suelo para urbanizar los precios bajarían y caería el coste de la vivienda. El precio se multiplicó entonce por cinco...
    Ay que ver! Los liberales libertatem y la extrema derecha de Vox compartiendo las mismas ideas... especulación y vivir sin trabajar a costa de la pobreza y la explotación del prójimo. En eso se resume el ideario liberal patrio.
  73. #15 siempre me he preguntado que significa vivienda digna. Por qué lo que es digno para ti a lo mejor no lo es para mí.
  74. #40 La inflación no se está notando... excepto en productos financieros y otros activos. Igualmente el cálculo de la inflación es un engaño bastante elaborado, porque se "ajusta" a la baja con varios factores, como el ajuste hedónico.

    Vamos, que el IPC no refleja el aumento del coste de vida real.
  75. #20 #144 Vivo ahora en Paises bajos y el banco me da 400K (100%) para una hipoteca. Donde los gastos de transmision patrimonial es de 2% y de 0% si la vivienda es nueva o eres menor de 35 anos y es tu primera vivienda. Vamos que con 13K podría comprarme una casa de ensueño (8K entrada + 5k gastos varios).
    Cuando en Barcelona necesité 60K para comprarme mi primera vivienda.

    Lo que le pasa a #1 es que imagino tienen salarios muy bajos, porque si una pareja cada una ahorra 150 euros al mes con 300 al mes ahorrarian 3600 al año 18K en 5 anos. Y de ahi hacer calculos como dice #4 . Pedir un prestamo uno de la pareja Dias antes de solicitar la hipoteca para pagar el resto de los gastos. Salen las cuentas pero debe serse minucioso en eso.
  76. #169 Ya, el problema es que si vives en un país donde es difícil ahorrar, y aún encima no haces nada con tus ahorros, es doble putada. Los cálculos del IPC, entre el ajuste hedónico y demás no reflejan el aumento del coste de vida real, con lo cual aunque sólo sea para mantenerse a flote, invertir es casi una necesidad.

    Los beneficios de Invertir en España no se notan mucho, porque tenemos poco dinero y porque el ahorro está bastante penalizado en España, tanto a nivel fiscal, como las opciones comerciales que hay, etc, pero sigue siendo necesario.

    Tiene gracia que en otros países (estoy pensando sobre todo en Suiza) con mayor desahogo económico la gente invierta mucho más, y sus inversiones tienen mucho menos gravámen que las nuestras.

    Al final es un ciclo de feedback positivo. Tienen mejores salarios, invierten más, pagan menos impuestos, lo que hace que el país se capitalice, lo que permite montar negocios más fácil o buscar financiación, lo que a su vez redunda en mejores salarios...
  77. #168 Merkel es del partido de la derecha alemana. estamos en un país profundamente liberal y por eso excesivamente pobre.

    - Liberal - Quiero construir en mi terreno porque las casas están muy caras
    - Estado - No sin mi permiso y no te lo doy
    Uuuuuh que liberal

    -Liberal - Quiero que no se rescate a empresas
    - Estado - *Rescata las empresas de sus amiguitos socialistas*
    Uuuuuh que liberal


    Uuuuuh Uuuuuh, la España liberal xD dilo completo Milhouse, neoliberal salvaje fascista
  78. #144 Por eso media Rumania vive fuera del país. Creo que en toda Europa del Este se vive peor desde que cayó el comunismo hace ya 30 años. Antes casa, comida, trabajo, sanidad y estudios superiores gratis. Ahora billete a España/Reino Unido/Alemania y a currar de lo que salga.
  79. #170 Bueno, si te sirve de consuelo yo tengo 41 y nunca me he comprado un coche nuevo. He tenido dos. Los dos regalados por gente que ya no los iba a usar. El actual tiene 21 años. Y podría comprarme ahora mismo a tocateja 3 coches nuevos sin problema. Pero he preferido no desperdiciarlo en un coche (que al mes de tenerlo se te pasa la novedad y ya es simplemente "el coche", da igual con un año que con 15) para gastarlo en otras cosas que me van a ser más útiles / entretenidas. Es curioso como han conseguido hacernos ver que tener coche nuevo es símbolo de estatus, cuando es un gasto del copón que lo disfrutaríamos mucho más gastándolo en cosas que nos interesen más. Salvo que tu hobby sean los coches. En ese caso no vale lo que digo. Pero para el 99% de la gente el coche es el cacharro que te lleva de aquí para allá.
  80. #171 mira que he visto comentarios estúpidos en esta web, pero este es uno de los que más.
    No sé qué puede impulsar a una persona a llegar a ese nivel de patetismo.
  81. #177 Me parece perfecto :-) Aquí es muy importante cubrir todos los gastos estatales. Me alegro que no estén ahí.
    Gastos de notaria e impuestos son irrecuperables y esos hay que aportarlos de ahorros si o si.
  82. #46 no discrepo :-) pero es la situacion actual, desafortunadamente.
  83. #178 Pero fíjate lo que dices: en países con mayor nivel económico es más fácil invertir. Claro!. Si yo gano 100000€ al año puedo permitirme el lujo de invertir 20000€ y que se me "conviertan" en 25000€ (por poner cifras cualquiera). Si la cosa va mal y las inversiones salen rana y se me quedan en 15000€, no pasa nada. Mi sueldo da para vivir perfectamente. En España, si yo gano 20000€ no tengo la facilidad de invertir 4000€ (la misma proporción), porque vivir con 16000€ es muy distinto a vivir con 20000€ (cosa que no pasa con 100000€ vs 80000€). Y si encima pierdo parte de la inversión, apaga y vámonos. Es el problema, para invertir necesitas dinero que no sea de primera necesidad. Y en España no es lo que sobra precisamente. Eso sí, para unas rentas desahogadas probablemente sea una muy buena opción.
  84. #6 jaja, muy bueno. La verdad es que a mí también me chirrió al leerlo con v!! Lo correcto es abocado.

    De la RAE "abocar":

    "7.prnl. Existiendo proximidad en el tiempo, hallarse en disposición, peligro o esperanza de algo. U. m. en part. Estar, hallarse, quedar, verse abocado a la ruptura. U. t. c. intr."
  85. #184 Bueno, entonces hay que joderse. Pero también es verdad que todos los hobbies son caros. A mi me va la astronomía y me he gastado muuuucho más en telescopios y similares que en coches... cosa que no habría podido hacer si hubiera comprado coches nuevos.
  86. #180 No te flipes con el comunismo que no son lo que te dicen, sino lo que hacen. Ya no te digo el Cherry picking de pillar una en concreto donde esta mal visto por cierta etnia con mucha movilidad y ganas de hacerse con lo ajeno. ¿Pero viven mejor? Flipas. El crecimiento de Rumania esta siendo brutal, ser un país de emigrantes tiene los días contados, en unas décadas seremos nosotros los Españoles huyendo del socialismo hacia allí

    Busca el PIB por cápita de Rumania y compara con el Español
    datosmacro.expansion.com/paises/comparar/rumania/espana?sc=XE15
    Hemos pasado de ser 10 veces mejores que ellos a solamente 2. Si siguen ese crecimiento nos quedamos atrás.

    Por eso razona, es un país que por culpa del socialismo estaba por detrás pero desde que han pillado el liberalismo están en carrera hacia arriba. Por eso piensa no en la posición sino en el vector. Si quieres oportunidades esos países están llenos.

    Curioso no los envías a Países ex soviéticos ni a países comunistas. Nada de Venezuela, Corea del Norte, Argentina, Cuba... no no... Alemania y Reino Unido xD
  87. #183 Lo que queria reafirmar es la diferencia estre esos paises neoliberales que dicen algunos y Espana. Donde tienes 10% de gastos de transmisión + Notaria + 20% de entrada. Imosible de pagar para quien no tiene ahorros.
    Y en otros paises con 10K te compras una casa de 300K
  88. #130 No hay que ser liberal.

    Yo quiero un sistema público, masivo y universal de vivienda de alquiler, y que los españoles se puedan capitalizar.

    Con los presupuestos que tenemos se pueden hacer muchas cosas. Lo que pasa que si todo son vacas sagradas, y además queremos gastar el dinero en talleres de masculinidades múltiples, toros, fuegos artificiales y los cachondeos habituales, y no estamos dispuestos a bajar el gasto corriente de ninguna manera, pues hombre, difícil.
  89. #115 para ahorrar hace falta dinero. De hecho, tu ahorro es, concretamente, el dinero que acumulas. Si no tienes dinero, aunque tengas tiempo infinito no ahorrarás. De hecho, es al revés: el tiempo juega en tu contra, porque como ser vivo tienes unos gastos, así que cuanto más tiempo tardes en conseguir el dinero, menos dinero tendrás ahorrado. Una persona que gane 2000€ y tenga un coste de vida de 900€ ahorrará 10.000€ en 9 meses. Mientras que si gana 1000€, la mitad, no tardará el doble (18 meses), sino que tardará 100 meses, más de 10 veces más tiempo en alcanzar la misma cantidad. Porque el tiempo juega en tu contra y los costes de vida siguen acumulándose. Matemáticamente , da igual cual sea el coste de vida, desde el momento que es mayor que cero, un persona que gane más dinero tendrá una capacidad de ahorro exponencialmente mayor que otra que gane menos. Y si tus ingresos son inferiores a los costes de vida, no sólo es que el tiempo juegue en tu contra, es que directamente te reduce los ahorros.

    Así que no. Tus ahorros va a depender del dinero que ganes y el tiempo va a restar sobre ello, por lo que cuanto menos tiempo tardes en ahorrar, menos gastos vas a tener (en este caso, alquiler). En el mismo ejemplo, la persona que cobra 2000 podrá entrar en una hipoteca de 200k en 3 años ahorrandose el alquiler y pasando a poder, amortizando toda la hipoteca con sus ahorros, pagarla en unos 12/15 años. La segunda persona no ea que tarde el doble, es que el doble de esos 15 años los tardará sólo en conseguir la entrada.
  90. #186 Fuera de las principales ciudades de España es posible ahorrar entre 20-50K si te esfuerzas un poco. Si la inversión en España fuese más fácil, eso nos permitiría capitalizarnos poco a poco.

    Entiendo lo que dices ojo, pero obviamente hay que partir de algún sitio. Si no hacemos que ese capital fluya, ya no digo al Ibex, sino a negocios privados o a sitios como BME Growth, lo que hacemos es al país totalmente dependiente de la inversión extranjera, con los muchos problemas que eso nos crea.

    La capitalización no es sólo una cuestión de bienestar individual. Colectivamente es una necesidad.
  91. #80 Cuenta en 40 páginas lo que se puede contar en 3
  92. #191 Qué más da si la vivienda de alquiler es estatal o personal? : /
    Lo importante es que sea asequible y accesible

    Algunos siento que os perdéis en la ideología y el egocentrismo
  93. #193 Probablemente fuera de las principales ciudades de España sea más fácil ahorrar ese dinero. Pero para mucha gente sigue siendo terriblemente difícil. Y ojo, no hablo por mi precisamente, que yo tengo la suerte de si poder ahorrar. En cualquier caso, alguna pista sobre esas "inversiones razonablemente fáciles y seguras" seguro que nos vendría bien a más de uno.
  94. #101 llevo unos 12 años pagando alquiler en Madrid, al principio compartía piso y como mucho llegué a pagar 400€, a partir de ahí me he mudado varias veces y lo máximo que he pagado han sido 650€ (viviendo en barrios baratos y pisos tipo 4 planta sin ascensor), teniendo como límite psicológico no pagar más de 700€. Desde hace un par de años pude reservar en una VPO y han sido años duros, tanto por la parte psicológica de casi no tener dinero para ocio como por la parte económica, viendo como todos los ingresos se iban entre el alquiler actual y la obra nueva. Si te gastas más del 30% del salario en alquiler, mal vamos. Reconozco también que al principio sólo pensaba en fiestas y gastar dinero, no ahorraba un duro y estoy convencido que podía haber disfrutado lo mismo pero ahorrando un poco. Hay que ahorrar desde el momento que empiezas a tener ingresos y los gastos fijos como el alquiler, reducirlos lo máximo posible (sin llegar al extremo de vivir en una ratonera, por supuesto)
  95. #44 El tema es que te plantas en treinta cuando tienes un sueldo del cuál puedes ahorrar. Tus padres tenían ese sueldo con veintialgo, y con más seguridad.
  96. Oh no, yo quería un par de casas gratis. Cachis
  97. #195 No da igual.

    Para empezar, lo del egocentrismo te lo ahorras, no sueltes esas gilipolleces porque no van conmigo.

    Lo segundo, la vivienda no es un commodity, no es un bien cualquiera. Para que la vivienda sea barata tienes:

    1) Que ejercer presión sobre la oferta. La inversión privada, como es normal, lo que busca es ajustarse a la curva. Puedes hacer vivienda pública y alquilarla por debajo del punto de corte de ambas curvas y seguir siendo rentable.

    2) Controlar mucho la demanda. La vivienda es un bien sometido a demanda no sólo nacional y particular, sino a demanda internacional y por actores con mucho músculo financiero.

    No todos los mercados funcionan igual. Y un sistema de vivienda pública como el descrito puede coexistir con vivienda privada sin problema.
comentarios cerrados

menéame