edición general
532 meneos
5925 clics
Sin ahorros no podrás comprar una casa y necesitarás años para conseguirlos

Sin ahorros no podrás comprar una casa y necesitarás años para conseguirlos

En España, cada año, cientos de familias se ven avocadas al alquiler ante la imposibilidad de comprar una vivienda debido, fundamentalmente, a la falta de ahorros.

| etiquetas: ahorros , comprar , casa , vivienda , españa
  1. #61 No es la norma. El banco ofrece un 80% del precio de compraventa, un 90% quizás si eres funcionario.

    Luego tienes que poner un 8-10% de impuestos, así que tienes que ahorrar el 30% de la casa. Y el 30% de una casa son unos 50-100k, a ver cómo pagas eso si estás soltero y/o pagando 600€ de alquiler si no es con ayuda familiar, si tienen algo ahorrado.
  2. #44 La pregunta es: ¿Esto mismo ocurre fuera de nuestras fronteras? ¿La vivienda y el coste de vida fuera de España se lleva el mismo porcentaje de salario? ¿La capacidad de ahorro es similar?

    Si la respuesta a esas preguntas no es afirmativa algo falla, y no son los ciudadanos.
  3. #196 Básicamente fondos indexados pasivos tipo Vanguard y demás.
  4. #192 Gracias por una explicación tan correcta de lo que te trato de decir: si quieres ahorrar no puedes gastar igual si ganas 1000, que si ganas 2000.

    Ahorro = Ingresos - Gastos

    Tú quieres poner de manifiesto el ingreso. Que me parece muy correcto, pero es algo sobre lo que tú esfera de influencia es limitada.

    Yo quiero poner de manifiesto el gasto, sobre lo que nuestra esfera de influencia es menos limitada, aunque, como es lógico dista mucho de ser ilimitada.
  5. #201 en sus propios pisos si es la norma.
  6. #198 Mi padre con veintialgo no tenia ni para tener una casa en alquiler y vivía de prestado en casa de una tía suya, con mi madre.
  7. #189 Gracias por contestar con educación, eso lo primero, que aquí es dificil de ver.

    No estoy de acuerdo por varias razones, el paro es más bajo que España, cierto, pero los sueldos son una miseria, quizás a excepción de Polonia y algunos más que desconozca.
    El PIB la verdad, me dice poco. Rusia e Italia tienen un PIB similar y son muy diferentes. Brasil debe tener uno altísimo y bueno...

    Vivo en Reino Unido y conozco a mucha gente de Europa del Este. He viajado a algunos de esos países y he conocido a sus familias y la gente de 60 para arriba está muy quemada con el sistema que les iba a convertir en Occidente. Todos tienen a jóvenes que se han ido.

    Otra cosa que se dice mucho es que están atrasados por haber sido comunistas. Cuanto durará eso? Han pasado 30 años ya.

    Todos esos países comunistas que dices, Argentina y Venezuela??? Pero si hay empresas privadas que mandan mas quebel goberno!!
    Bueno, todos tienen en común que son pobres. Estaría bien ver que pasaría en un país rico con el comunismo, pero nunca ganan elecciones en ningún país en décadas, curioso,no? Igual la operación Gladio fue efectiva.
  8. #18 ehh no. Si ganas 1000 euros en una ciudad normalita (ni siquiera hablo de Madrid o Barcelona) no funciona porque no llegas a final de mes. Y si por suerte llegas porque no necesitas coche, puedes ir andando al trabajo, etc., tampoco te va a sobrar una cantidad respetable para acumular la cantidad necesaria en un tiempo razonable para dar la entrada a un piso.
  9. #206 En general, la gente se casaba más joven, y entraba en el trabaja en el que iba a estar la mayor parte de su vida laboral antes.
  10. #209 Claro que se casaba más joven, porque empezaban a trabajar, en el caso de mi padre, con 14 años.
  11. "...se ven aBocadas..."

    De nada. ;)
  12. #128 Al final la vivienda se come todos los demás sectores económicos. La gente se va a comprar lo máximo que se pueda permitir una pareja a 30 años porque los pisos son diminutos y el metro cuadrado es un tesoro.

    Ese dinero extra en vivienda es el coche que no se vende, el viaje por España que no se hace, la casa rural que no se alquila, el producto español que no se compra porque el chino es más barato... la economía va al garete. :-S
  13. #130 Yo formo parte de esa burbuja. Me dieron el 100% en el 2006 a mi solo; aunque es cierto que la pago sin problemas ya que de aquellas el diferencial era inferior al de ahora.
  14. #187 Que ciertas faltas se cuelen en los medios de forma habitual habiendo autocorrectores es que es de vergüenza.
  15. #177 ¿Cuánto cobras para que el banco te dé 400k? ¿crees que lo que cobras es un salario normal que cualquier persona podría ganar en ese país? ¿Qué pasaría con esos 400ik si te echasen de tu trabajo?
  16. #103 Ten en curnta que esos 309 euros de ahorro será de media. Hay personas que ahorran 2.000 al mes como si nada, por ejemplo alguien que ya tenga vivienda y un buen trabajo. Si quieres hacer bien las cuentas, tienes que ver cuanto ahorran los que no tienen casa. Seguro que es mucho más bajo y son más de 7 años.
  17. Lo que yo me pregunto porque con esta crisis de demanda no ha habido una bajada de precios generalizados.
    Se exige ayudas al gobierno pero ninguna empresa se plantea bajar precios
  18. #10 #14 #26 #36 Pues si ha ocurrido eso, en los años 80 sobre todo a finales, y principios de los 90 con los intereses de los créditos hipotecarios por las nubes, comprar una casa era mucho más caro que alquilar.
    En aquellos días yo compré mi primer piso, el CECA estaba al 18% y llegó a ponerse por encima del 20%....mientras mis vecinos de bloque pagaban 35.000 pesetas de alquiler yo estaba pagando 73.000 de hipoteca.
    Y como abuelo cebolleta que soy, os diré que lo de los créditos hipotecarios al 100% no fueron únicamente cosa de la burbuja, en esos años también se daban, pocos pero se daban.
  19. #220 ah vale, en esa época yo estaba en la. EGB.
  20. #201 entonces no puedes permitirte una casa. Busca un piso de 80k en una ciudad mediana o pequeña.
  21. #174 La ley de suelo de Aznar consagró el modelo que hemos tenido en toda la democracia: ceder la política de suelo a los ayuntamientos. Lo que explica que el cargo de concejal de urbanismo haya sido es el más jugoso en cualquier corporación municipal.
  22. #201 por fin uno que sabe de lo que habla.

    Si tienes que dar un 20% por adelantado tienes que tener un 30% del total ya ahorrado.

    Y al menos en mi caso es la mejor inversión que puedes hacer, no para especular, si no para evitar estar a merced del mercado del alquiler.
  23. #201 Espero que te refieras a "la norma" como "lo normal es comprarse un piso que no sea del banco", porque es justo lo contrario del caso que comenta y si que para los pisos de banco si suele ser normal que te den más del 80. Y también aprovechan para subir el precio, dicho sea de paso.
    Lo que tu comentas, creo, es para los pisos que no son del banco. ¿Eso querías decir?
  24. #110 hay que tener renta disponible y curiosamente en muchos casos te queda más renta a final de mes pagando hipoteca que pagando alquiler.

    En mi caso, compré en 2010, un piso de 3 habitaciones por el que pago 750€ de hipoteca y 130€ de comunidad. Estaba alquilado pagando 940€ por un estudio de una habitación abuhardillada.

    Por el piso de al lado (que es idéntico al que he comprado) piden 1300€ de alquiler.

    Es decir tengo 420€ más disponible mes a mes.
  25. #177 Precisamente el caso que comentas causa la burbuja que tienen en Países Bajos, que riete tu de la de los tulipanes. No son buen ejemplo para nada.
  26. #201 jajajja... Ayuda familiar... Buena broma, prepárate para pagar impuestos para qué te ayude tu familia. Culpa del liberalismo, seguro...
  27. #201 viviendo con tus padres hasta que puedas ahorrar los 30.000 € por persona para meterte en un piso a medias con tu pareja.

    Sí, soltero es una jodienda
  28. #30 Pienso que sí el problema es que hay falta de vivienda, la solución no es aumentar el crédito, para que haya más gente peleandose por los mismos metros cuadrados a base de disparar los precio de la vivienda. Tengo amigos y familiares atrapados en esa espiral de mierda, porque se hipotecaron a 40 años, comprando algo al límite de lo que podían pagar en ese momento. Después paso que su situación personal cambió y su vida a quedado casi destruïda.
    Si la gente no puede acceder a la vivienda, se necesita más vivienda a precios asequibles o puestos de trabajo donde la haya.
  29. #4 Sé que no es una opción para todos pero recordad que vuestros padres ( u otro familiar) os puede hacer un prestamo legalmente.
  30. #167 totalmente. Yo, que soy un arrastrado, lo que he conseguido es mediante inversiones. Buenas, malas y regulares, pero el dinero parado por si solo no produce.
  31. #177 Aparte de no ser buen ejemplo el holandés, quizá tenga que ver la precariedad del mercado español. Un cobrador lo que quiere es alguien con nómina segura todos los meses
  32. #207 No estoy de acuerdo por varias razones, el paro es más bajo que España, cierto, pero los sueldos son una miseria, quizás a excepción de Polonia y algunos más que desconozca.
    Por eso es importante el vector y no la posición. Lo importante es que es creciente, no que actualmente se halle más bajo. Imagina que en España se hace lo que se esta vendiendo desde PSOE+UP que es acabar con el turismo. A ver como soportas la economía sin irnos hacia abajo. Mientras ellos seguirán hacia arriba.

    Rusia e Italia tienen un PIB similar y son muy diferentes

    Es 3 veces mayor en Italia. Tienes que valorar por persona.
    datosmacro.expansion.com/paises/comparar/italia/rusia?sc=XE34
    ...y de nuevo es un país que se ha ido alejando del comunismo mientras sube, en el pasado estaban mucho peor.
    Eso además teniendo en cuenta que Italia no tiene petróleo y Rusia si. Rusia debería estar al nivel de Noruega o mejor.

    Otra cosa que se dice mucho es que están atrasados por haber sido comunistas. Cuanto durará eso? Han pasado 30 años ya.

    Es lo que están dejando atrás, cada vez se nota menos la brecha, pero solo en aquellos países que dejan el comunismo atrás. China sigue siendo comunista a día de hoy, pero ya esta muy cerca de España en cuanto a libertad económica. Ya permiten tener capital personal, hacer competencia al estado, el reparto de alimentos se ha suprimido, etc...

    Personalmente solo veo 2 destinos, liberalismo (o vertientes como socio liberalismo) o social democracia. Todas las otras se van al traste.

    Todos esos países comunistas que dices, Argentina y Venezuela??? Pero si hay empresas privadas que mandan mas quebel goberno!!

    El puto bulo más repetido de la historia, que empresas es liberalismo y trabajador es socialismo. Es falso, es un mito.
    Liberalismo es un conjunto de ideas principalmente que te llevan al libre mercado. Mientras el socialismo tiene la relación directa con la economía planificada.
    Si tienes a Pablo Iglesias (comunista), que te rescata (planificación socialista) a la empresa Plus Ultra (empresa chavista), de repente no tienes "liberalismo" tienes socialismo.
    Si la dejas quebrar y desaparece esa empresa privada entonces sí tienes liberalismo :-)

    A veces literalmente liberalismo es que desaparezca una empresa privada y socialismo que se destine el dinero del pueblo a una empresa privada.

    Todo ese rollo de "soy el representante obrero" no es mas que marketing para hacer política de etiquetas. Si eres mujer/negro/obrero/... son todo políticas tribalista para el marketing; no son sistemas.
  33. #146 kyron (la de tecnocasa) hacía cosas graciosísimas, como buscar avalistas a gente sin arraigo en España, jugar con las fechas el cirbe etc.

    Te dirán que la central no daba directivas al respecto y cualquier irregularidad era responsable el franquiciado que tocase.
  34. #230 Tu vives en España? Qué liberalización del suelo?
    El problema fue del crédito fácil, ni liberalización ni pollas

    Lo mismo que ocurrió en EEUU y en muchos otros países. Porque todos pusieron las mismas políticas anti liberales de interés bajo sin que hubiese ahorro.

    ¿Libre mercado de monedas estatales? ¿Tu te oyes?

    Que magia ni cuento chino, menos prepotencia más espíritu crítico con tus ideas al hablar que pones de los nervios

    Las políticas económicas liberales son las de las ciencias económicas y te dice la teoría que el interés debe guardar relación con el ahorro. Ahora tu me vas a venir un anti científico a que los demás son matemagos

    Encima llamando a la especulación su contrario que es la burbuja especulativa. El fin de la especulación es ir contra las burbujas de su mismo nombre. Cuando algo tiene un valor de mercado superior tu vendes y cuando alguien tiene un valor inferior tu compras, eso es contra mercado y en eso consiste la especulación para beneficiarse. La mal llamada burbuja especulativa ocurre precisamente porque no se especula en cuanto a la teoría económica, sino en cuanto al sentimiento y la euforia. ¿La ciencia se basa en el sentimiento señor mago?
  35. #22 Si solo fuera eso... ahora cuando llegas a 40 años lo que se rifa es que te despidan por viejo y no te vuelvan a dar trabajo nunca mas.
    O que empieces cobrando 150mil pesetas pero descubras 20 años y una europa depues que aspiras a cobrar 1200 euros, porque apenas llegas a los mil.
  36. #232 Gracias, pero no es posible en nuestro caso. También sé que podrían avalarnos, pero no queremos meterlos en eso.
  37. #2 Yo he encontrado la alternativa en el alquiler con opción a compra en compromiso a 5 años. La perdida tras año no es mucha. Eso si fue dificil encontrar el piso que quería bajo esas condiciones
  38. #138 El problema no es que sea más barato, es que todo suma. No podemos comparar alquiler vs hipoteca porque la hipoteca no es el único desembolso que harás como propietario.
  39. #230 Toma en película para que lo entiendas www.youtube.com/watch?v=vgqG3ITMv1Q
  40. #118 lo intente hace un par de años y literalmente me echaron del banco.

    Solo fui a intentar informarme y en cuanto se dijo que mi pareja tenía ingresos inestables y no íbamos a computarlos no preguntaron más, le falto llamar al de seguridad
  41. Lo peor es escuchar a la generacion de tus padres "de tu edad ya tenía el piso pagado, etc, etc", cuando fue, precisamente, la generación de nuestros padres la que propició la burbuja
  42. #79 Dudo mucho que los que aquí se/nos quejan/quejamos sean de los que quieren todo hecho pero fíjate los sueldos de hace unos años y los de ahora (de risa en función a los pisos) , fíjate el trabajo que hay, no es que la gente quiera vivir donde todo el mundo, es que es donde le toca y donde puede evitarse igual depender de coche (otro gasto mas) y es donde hay trabajo y opciones de tener familia. Cuando la capacidad de ahorro se ve reducida a que prácticamente lo que ahorras puedes comprar el pan 4 birras y pagar netflix como mucho (ni de críos hablamos) te toca pensarte que igual no te sale a cuenta amargarte la vida un porrón de años para poder pagar entrada.

    Además súmale: Sales tarde de los estudios, como estás sin experiencia te tiras x tiempo hasta que tienes un trabajo de lo que sea (habitualmente malpagado de 1000 euros si llega) con eso si estas con tus padres puedes ahorrar y te compras un coche para acceder a mejores empleos o simplemente moverte donde las condiciones sean mejores. Para cuando ganas medianamente bien estas en los 30-40 y si tienes pareja y gana bien pues tardareis unos 15-20 años o mas en ahorrar para pagar entrada de un micropiso y para entonces el banco ya pasa de vosotros.

    Un sueldo medio son 1300 euros, un alquiler unos 600-800, comida luz y agua metele 250 y lo que reste para ir al curro y ay como tengas coche. No sé tu pero los números no salen. En los 80-90 un piso igual eran 2-3 millones de pelas o menos y un coche un millón o medio millón pero es que el sueldo de una persona era de 120k (quizá un poco más) con lo que sí o sí te daba para pagarlo a poco que ahorraras
  43. #101 ese es el problema, pagando un alquiler de 800 no tendrías problemas con una letra de 600, pero ese mismo alquiler te impide ahorrar.

    Varias personas de mi entorno estamos atrapados en esa espiral.

    Y olvidaos de fondos buitre, pagándole el alquiler a langostas
  44. Definitiva bajarán los precios
  45. #226 "Curiosamente no", depende de las cuotas que hayas contratado.
    Entiendo tu situación, pero cada propiedad, cada persona, y contrato de hipoteca VS alquiler puede ser distinto.
  46. #218 He hecho las cuentas buscando las estadísticas de ahorro medio, precio medio, etc.

    Esta claro que esos 7 años salen con un situación tan ideal que es pura fantasía, pero ese es el precisamente el problema, que incluso con una situación idílica te salen 7 años para ahorrar la entrada de una casa.
  47. #223 Liberar suelo para bajar precios, se hizo, se recalificó, y los precios se multiplicaron por cinco, la oferta superior a la demanda y continuaron subiendo los precios.
    En el ideario liberal, que comparte la extrema derecha, no cree nadie salvo aquellos que quieren seguir lucrándose con un modelo que ha demostrado solo enriquecer a las élites empobreciendo a la sociedad.
  48. #72 Si ese es tu nivel de ahorro, no te puedes permitir un piso de 200K. El problema es que los pisos son muy caros, sobre todo en ciertas zonas. Si a eso le sumas la precariedad laboral, apaga y vámonos.
  49. #87 Pues yo a eso sí le veo sentido. Estos impuestos ayudan a frenar la especulación inmobiliaria, porque si inviertes en ladrillo pierdes de entrada el 10%, con lo que no te conviene vender enseguida.
  50. #2 Así estaba yo. Finalmente lo que he hecho es préstamo+hipoteca (3% y 1,5% de interés respectivamente). Con eso, pago 100€ más mensuales de lo que pagaría por el alquiler de un piso en peores condiciones y 200€ menos de lo que pagaría por este piso amueblado. Pero teniendo dos perros y tal y como está el alquiler, que no para de subir... Cada vez tenía menos capacidad de ahorro estando de alquiler. Ahora sé que en los próximos 10 años no va a subir lo que pago por vivir en un piso y en cuanto amortice el préstamo, pagaré la mitad que estando de alquiler. Y si tengo que irme, lo pongo en alquiler y no me genera pérdidas (tampoco beneficio... pero bueno...).

    Ha sido difícil conseguir hipoteca teniendo el préstamo, pero no imposible.
  51. #110 Para tener hijos hay que tener estabilidad: en vivienda, en trabajo, en tu núcleo familar, etc.

    Tener un piso en propiedad no es necesario: pero el problema es que, aparte de la falta de ahorro y seguridad económica, los alquileres de hoy en día son muchísimo más caros que una hipoteca (el doble o más), dejando a familias que podrían pagar una hipoteca y tener hijos con la única opción de pagar un alquiler y no tenerlos. Eso sin contar que con el boom de los alquileres turísticos y la gentrificación lo normal es que en cuanto se te acabe el contrato te encuentres una subida desproporcionada para continuar. Así los pocos que podrían planteárselo no quieren arriesgarse hasta tener un gasto previsible y estable, como es una hipoteca.
  52. #85 Hacienda no te mete un buen palo por lo de doble pagador?
  53. #141 yo no fue por estafa. Lo vale por localización y demás pero tenía desperfectos. Básicamente tengo trabajo para entretenerme los fines de semana para unos años
  54. #1 no se, llámame raro, pero a mi no me parece lo normal que la mayoría de la gente tenga que hipotecarse 40 años, o no poder comprar una vivienda.
    Por cierto, yo cambiaria el titular a:
    Las generaciones de 20-30 no podrán comprarse una casa salvo: que sus padres les den dinero, que sean 2 funcionarios, vivan a las afueras o ...
  55. #119 si, si estoy de acuerdo, los precios son un desmadre desde hace mas de 20 años. De echo, el alquiler debería ser mas económico que la compra.

    debería haber mas vivienda del estado en alquiler a precios adecuados al nivel de vida, ello ayudaría a regular el precio del alquiler libre y la demanda de propiedad bajaría y obligaría a que el precio no se inflase.

    yo tuve la suerte de comprar por el precio de tasación, pero la mayoría de los pisos , pedían fácil otros 40k-60k € en negro, o ya habían inflado el precio, un desproposito.
    y hablo de Donosti, uno de los lugares mas caros de España para vivir.
  56. #243 A mi me ha sucedido algo parecido. Si no vas con la pasta en el bolsillo, con una buena pasta en el bolsillo te tratan de pelagatos, es asqueroso el trato que te dan, incluso demigrante en algunos casos. Yo también estoy informándome por el momento y en cuanto les dices que eres soltero la cosa cambia y empiezan a ponerte pegas por cualquier cosa o incluso ha hacer cálculos al alza para que salgas corriendo. Te invitan a irte "muy amablemente".
    Hubo un comercial, por que son comerciales, que llegó a poner en duda hasta la estabilidad laboral que tengo con excusas de cuñado de bar... y eso que tengo ingresos estables (soy profesor interino desde hace años, más estable que el propio comercial que me atiende) pero llegado el punto que ya casi estaba vacilándome le dejé bien claro que mi situación laboral era más estable que la suya y me marché.
  57. #59 Pero por increíble que parezca, 13 años después de la burbuja y los precios siguen siendo los mismos entre otras cosas porque la gente sigue aceptando como normal necesitar dos sueldos durante 30 años para comprar un piso regulero. Es una puta locura.

    "alquilar es tirar el dinero", "para tirarlo en el alquiler te metes en una hipoteca y así al menos será tuyo". Frases que llevo escuchando de casi toda la gente que conozco desde hace años y años. La obsesión que hay en España por comprar a toda costa aunque sea un suicidio financiero es el auténtico cáncer inmobiliario. La gente no entiende que 30 años de esclavitud bancaria por un activo sobrevalorado hasta 3 o 4 veces es un suicidio financiero pero ahí siguen firmando hipotecas y condenando su vida.
  58. #257 A mi tampoco me parece normal. No creo que la solución sea dar aún más crédito.
  59. #119 y #69 decir que el alquiler es x más caro que la hipoteca de esa casa es una de las grandes mentiras que se suelen decir uno mismo para comprar. Primero, yo puedo hacer que la hipoteca sea ridícula si pido sólo el 10% del valor...pero eso si me habré descapitalizado. Es decir para hacer comparaciones correctas se ha de mirar por una hipoteca al 100%. Segundo al precio de hipoteca habrá que sumar Ibi y comunidad, como mínimo, más seguro. Así ya podremos hacer comparaciones correctas entre alquiler y compra.

    Normalmente haciendo los cálculos bien suele salir que el alquiler es un20% más barato que los gastos de ese mismo piso en opción de compra.
  60. #161 Por dar algunos datos:

    1. datosmacro.expansion.com/paro/espana?sc=LAB-25-

    El 40% no es el 50%, es un dato malísimo, sin duda, pero no tan malo. No obstante, el dato pre-pandemia es el 30% en jóvenes de 25 años.

    2. www.ine.es/jaxiT3/Datos.htm?t=6393#!tabs-tabla

    Sigue habiendo una correlación entre empleo y nivel de estudios. Y es una correlación fuerte, igual no tan fuerte como hace 40 años cuando todo estaba por hacer, pero la correlación existe. No sé por cuánto tiempo, pero a día de hoy existe.

    3. Sobre lo de ahorrar, ya te digo que no quiero dar lecciones morales, ni sentar una axioma, ni tan siquiera pretendo tener razón. Sólamente hablar de un tema que me preocupa y no poco. Creo que, en general, que se ha perdido la austeridad personal en una espiral de consumo superfluo. Y los datos que veo del INE, o de estudios de consumo más o menos partidistas, van por ahí.

    No hay educación financiera, no hay cultura financiera, no se planifican las compras, se compra de forma innecesaria, al tiempo, no hay ilusión por un futuro mejor y se recompensa lo inmediato. ¿Se ha gastado el crédito de la ilusión del bienestar? Es posible. No lo sé. Me gustaría tener respuestas.
  61. #222 Sigue siendo desorbitado porque ese piso de ciudad mediana/pequeña debería costar la mitad. Toda la vivienda en general está absolutamente disparada de precio, no tiene ni pies ni cabeza.
  62. #27 no future
  63. #24 La gran verdad, y es una verdad que ya decían nuestras abuelas, es que ser pobre es muy caro. Basicamente el que no tiene mucho dinero compra barato y lo barato sale caro. Tu mismo lo ves, alquilar es más barato que alquilar, pero sin embargo sale mucho más caro, pero no puedes comprar porque es demasiado caro así que debes alquilar, y como eso al final es más caro no te permite ahorrar para alquilar. Y así ocurre en muchas muchas cosas, la ropa barata se estropea antes, la comida barata es peor para la salud, las cosas baratas se deterioran antes... Se pobre es una mierda, es una gran verdad.
  64. #216 Sí. En este caso el corrector automático habrá dado por válida la otra palabra que sí es correcta pero con otro significado. El fallo garrafal lo veo en el editor del medio, que incluso estando en la entradilla del artículo no se diese cuenta.
  65. #264 ya claro. Seguro que si tu j3fe afirma lo mismo de tu sueldo no te parece bien.
  66. #1 hemos pasado de un extremo a otro... Antes con cualquier nómina les daban el 100% y tasación al 120-150% del valor de compra. Ahora te tasan por debajo del precio de compra (porque dicen que por covid19 va a bajar el valor, aunque compres en una zona no afectada económicamente por vivir militares, profesores, profesionales de la salud...) y sólo te dan el 80% de la tasación.

    Total, que necesitas entre el 25 y 35% del precio de compra ahorrado (si tienes o no reducción de impuestos y si tienes o no muebles). Y al mismo tiempo, pagas bastante más por vivir de alquiler que lo que pagarías de hipoteca si te la dieran al 100% y ya da igual que seas empleado indefinido del estado... si no tienes para cubrir el resto, no te dan la hipoteca.

    Si el alquiler estuviera regulado y se eliminara el alquiler vacacional, a lo mejor saldrían más viviendas al mercado (precios de compra bajarían) y los que viven de alquiler podrían ahorrar más o decidir vivir de alquiler sabiendo que al haber menos demanda y más oferta de alquiler a largo plazo, las opciones de alquiler serán mejores.
  67. Que el prestamista te pida al menos el 20% del valor de la hipoteca es lógico: hay que demostrar capacidad de ahorro a largo plazo.
    Lo que no es lógico es que todo el mundo tenga que vivir en una gran ciudad, o en pueblos dormitorio. El problema realmente es de la concentración de la oferta laboral en determinadas zonas. Hay, o debería, haber vida más allá de Madrid, Barcelona o Sevilla.
    Al final es una cuestión política de medio/largo plazo, como casi todos los problemas graves de España.
  68. #268 ¿Y? El trabajo de la oferta es vender el mínimo valor posible al máximo precio, el de la demanda es obtener el máximo valor posible al mínimo precio. Pero claro, ambos tienen que tirar de la cuerda. Además del desequilibrio (sobre todo en ciudades) entre oferta y demanda está el problema de que la demanda firma hipotecas a precios desorbitados. Acepta precios fuera de control porque llevan años viendo esos precios y ya lo ven como "lo normal".
  69. #1 Yo también lo veo correcto. Ahora es el mercado el que se tiene que regular. A ver si es verdad.
  70. Ale pues ya lo comento yo....

    Disfruten lo votado por sus papis
  71. #161 has hecho mal las cuentas. Si ahorras 80€/mes no pueden ser 100€/año, querrías redondear a 1000€ supongo. Por lo que con tu ejemplo de 200 años te da para comprarla entera, no solo la entrada. Aún así, entiendo el mensaje.
  72. #271 comprate una parcela y construye tu entonces. Cuando ves la cantidad de gente que pone la mano al construir te empiezas a dar cuenta del porque de los precios.
  73. #205 La última vez que miré en las inmobiliarias de algunos bancos, eran casas en ruinas en pueblos o en las 3000 viviendas de Sevilla. O infladas de precio.
  74. #260 si que es verdad que te da una seguridad el tener un techo pagado para cuando te jubiles y que tu pensión no se use para pagar un alquiler
  75. #276 Otra cosa pueden ser los chanchullos, ayuntamientos, etc. etc. No lo niego. Sólo digo que una parte clave que no se puede omitir para entender la locura de precios es que la gente sigue firmando hipotecas a precios demenciales.
  76. #222 Estoy pagando un piso en ciudad tras diez años de alquiler sin poder ahorrar apenas. Qué lecciones vienes a darme... :roll: Ni hay nada de 80k en ciudad mediana. Sevilla como mínimo 125k y VPO a las afueras. Y zonas cercanas similar.
  77. #208 No pretendo tener razón, pero yo también he tenido 20 años, y 25, y no llegaba a ganar 1000 euros. Mi primer trabajo "estable", fue a media jornada, encadené dos contratos temporales. Me echaron y empecé al poco a jornada completa por 800-900€. Estos trabajos los complementé con cosas sueltas por otros lados, algunas de ellas en B, porque nunca ha sido sencillo el tema del trabajo esporádico en este país. Compartía piso, gastaba menos que un ciego en novelas y, aún así, ahorraba, siempre e invertía parte de lo ahorrado. Iba a todos sitios andando, no viajaba casi nada (y siempre en bus, excepcionalmente en tren), compraba comida muy barata, no gastaba nada en ropa, no tenía calefacción, ni aire acondicionado, hacía "ocio" en casas de amigos, en bibliotecas, en exposiciones gratuitas, o en el salón de casa. No tenía coche. Leía libros bajados de Internet y recogía cosas que otros tiraban y me las apañaba para casa. Mi primer "sofá" fue recogido de un contenedor. Mi primera casa en propiedad la compramos entre varios amigos, tengo 1/3 de casa. Un día cambié el trabajo estable, al poco de ser indefinido, lo dejé y me hice autónomo, porque pensé que podría hacerlo mejor, y pasé a cobrar menos que antes :shit: Monté la primera oficina en una habitación vacía del piso que había comprado a tercios y la segunda oficina en el local social de una asociación juvenil, rezando para que ningún cliente decidiera venir a visitarnos. Y siempre lo hice pensando que todas esas locuras, esos sacrificios, esas mierdas que hacíamos, darían sus frutos.

    Evidentemente, esto que te cuento es la historia de "la profecía cumplida". Pero no quiero que te quedes con el que "salió bien". Por supuesto que podría haber salido mal, hay muchas partes que salieron mal: periodos sin cobrar un euro (cosas de la crisis de 2008), otros negocios que quebraron y nos hicieron perder dinero, ataques "duros" y sucios de la competencia, etc, etc.

    Es decir, no te hablo del sueño americano, ni de ninguna mierda así. La vida no es rosa y no hay triunfo alguno, al final todos nos morimos. Pero lo que a mí ahora mismo me inquieta, no es que las cosas salgan bien o mal, eso siempre pasará, lo que me inquieta es que la sociedad deje de intentarlo, deje de intentar prosperar, deje de aspirar a un futuro mejor, deje de luchar por algo mejor y simplemente "espere" que ese futuro llegue.

    Y ya dejo mis peliculas de viejo, voy a mirar alguna obra.
  78. #225 Correcto. Los del banco caros y/o en zonas deprimidas o directamente en ruinas para demoler. Los buenos no aparecen ahí.
  79. #228 Préstamo al 0%, donación bonificada al 99% si es primera vivienda... ;) Lo he hecho yo, qué vienes a contarme.
  80. #202 He puesto un caso real mio en #177
  81. #278 Ya, a costa de terminar de pagar el piso con 60-70 años. Esclavo toda tu vida adulta. Porque además ojo con la apuesta, eh? Hablamos de que la burbuja no reviente Y que los tipos de interés se mantengan estables durante décadas y décadas porque la cara que se te puede quedar si esto peta deja al grito de Munch como una broma.
  82. #229 Viviendo con tus padres si tus padres no viven en un pueblo y tú te tuviste que ir para estudiar, ahora eres un trabajador cualificado, y el pueblo no tiene puestos para emplearte...

    Con el teletrabajo quizás, pero para cuando sales de la uni, mucha gente ya ha hecho su vida fuera.
  83. #285 depende de la edad, no creo que ningún banco te de una hipoteca que acabes de pagar por encima de los 65, que la cosa esta jodida :foreveralone:
  84. #287 Es que ahora mismo ya es irrelevante lo que el banco ofrezca. Es mucho más simple: si necesito 30 años de deuda para pagar un producto, por muy de primera necesidad que sea, es que ese producto NO está a tu alcance. Fin. Es como comprarse un coche utilitario por 100.000€, por mucho que necesites el coche es una locura, lo alquilas y se acabó. Al menos no estás en deuda.

    La gente no valora que alquilar, comprar, endeudarse a pocos años y endeudarse a décadas y décadas son cosas muy diferentes, van ciegos pensando únicamente en lo que pagan cada mes, como si no hubiese más variables a tener en cuenta.
  85. #252 o directamente le añades un 10% más de lo que te costó y fuera. Yo lo he hecho alguna vez.
  86. #130 Te refieres a esa burbuja creada por el sociocomunista Aznar y su tropa que nos robaron por encima de nuestras posibilidades? Vaya, vaya, lo de Andreíta te viene al pelo señor orgulloso tieso liberal.
  87. #289 llevo de alquiler casi 15 años y mal no me va, es mas cosa de que la gente cambie el chip
  88. #224 Di el paso precisamente porque mi casero me planteó una subida del 15% en plena bajada por el covid, y yo era un inquilino que pagó perfecto durante una década. Afortunadamente ya tenía trabajo fijo y ayuda familiar, pero es algo que no todo el mundo tiene.

    La cantidad de respuestas con bulos liberales que he recibido cuando sé perfectamente todas las gestiones, cálculos y negociaciones que he tenido que hacer yo solo...
  89. #292 Ese es el problema, que no veo el cambio de chip. Pregunto a la gente y siguen dale que te pego con la obsesión de comprar, viendo como normales precios que son una puta locura. 200.000 € por un piso, 30 años o más de deuda y lo ven como normal. Es que alucino, ¡33 millones de pelas! por pisitos normaluchos de típicas fincas obreras de los 80 que en su momento no debieron costar ni 10 millones. Te juro que es acojonante, es como si todos estuvieran ciegos.
  90. No debería haber impuestos de compra en la primera vivienda. Este impuesto es súper injusto para gente que quiera comprar su primera vivienda que es lo más básico, ser dueño de tu techo. Curiosamente, es un impuesto que se apoya tanto desde los supuestos socialistas españoles hasta los liberales. En EEUU por ejemplo no se paga impuestos por la compra de vivienda, solo por el IBI -que es más alto, eso sí-, pero que te permite comprar y vender sin problema varias veces en tu vida si fuese necesario.
  91. #250 ¿Cómo explicas que que quede tanto suelo por urbanizar cerca de las grandes ciudades? Todo eso mientras la gente se tiene que ir a vivir lejos al no haber suficiente vivienda para absorber la demanda.
  92. #251 pues claro que no me puedo permitir un piso de 200.000 pavos mientras además pago un alquiler, de eso estamos hablando!

    En problema es que si quieres algo medianamente habitable no baja de ahí.

    Y si ya quieres algún lujo asiático como ascensor o que se haya construido al menos en este siglo prepara 300.000
  93. #293 con18K si te comprar un trastero, incluso sin hipoteca.
    Y el calculo que he hecho es para ayudar a #4 y demostrar que si es posible.
    Ahorran 18K , pide un préstamo de 16.500 y se pueden comprar un piso de 130K .
    De nada #4
    Lo que parece inviable se hace posible cuando haces bien las cuentas
    Usando el calculador de hipotecas de idealista www.idealista.com/hipotecas/simulador-hipotecas/?adId=34690861&a
    Ahorro aportado 26.000 €
    Importe hipoteca 112.508 €
    Valor inmueble 130.000 €
    Impuestos y gastos 8.508 €

    Total con hipoteca
    154.236 €
    Importe hipoteca
    112.508 €
    Interés hipoteca
    15.728 €
comentarios cerrados

menéame