edición general
532 meneos
5925 clics
Sin ahorros no podrás comprar una casa y necesitarás años para conseguirlos

Sin ahorros no podrás comprar una casa y necesitarás años para conseguirlos

En España, cada año, cientos de familias se ven avocadas al alquiler ante la imposibilidad de comprar una vivienda debido, fundamentalmente, a la falta de ahorros.

| etiquetas: ahorros , comprar , casa , vivienda , españa
  1. #2 Y encima han quitado ayudas que yo sí tuve en 2010. Por ejemplo, abrí una cuenta vivienda 4 años antes de comprar el piso la cual rentaba en el banco y desgravaba a Hacienda. Ahí ahorré para la entrada. Además, ese año recibí 20.000€ entre ayudas de mi comunidad y del gobierno por la compra. Pero es que por último, por haber comprado el piso antes de no sé qué año, desgravé en la declaración hasta 9000€ al año hasta que lo tuve pagado. Que yo sepa, todo eso ha desaparecido.
  2. #78 www.idealista.com/inmueble/85247025/
    de nada.
    Yo diría que el problema es mas de trabajo que de vivienda, pero...
  3. #110 no es indispensable, pero si un alquiler de un piso de 3 habitaciones supera los 1000e a fondo perdido y la hipoteca te vale 600, pues tienes 400e al mes menos para criar a tus hijos.

    Pero bueno, que los pobres críen a los hijos en un estudio o a hora y media de su puesto de trabajo. Y que desde la guardería se acostumbren a ir solos, a gatas que las rodilleras son baratas.
  4. #262 En parte tienes razón, pero lee a #162 que puntualiza el tema.
    Yo estoy de alquiler casi toda mi vida, y también soy propietario de vivienda.
    Creo que todos estaremos de acuerdo que es algo loco que de hace unos 20 años para acá todos los alquileres son muy superiores al pago de su correspondiente hipoteca.

    Donde resido ahora mismo el pago de la hipoteca serian unos 800e mes + ibi.
    Yo pago 1100e alquiler + 100 comunidad + impuestos asociados (600e año) + 30e seguro mes (obligado por contrato).
    Mi arrendador le esta pagando la hipoteca y saca unos 300e al mes, menos impuestos digamos 200e. (2400e limpio anuales)

    Ya se que el arrendador se la juega a no poder rentar el piso, o que alguien se lo destroce, pero con estos números, es muy beneficioso para el y en 20 anos la propiedad es suya.
    La posibilidad de que gente en alquiler ahorre para realizar una compra esta sobre penada en mi caso con ese pago extra mensual de 300e del alquiler, que podría ser ahorro si al menos se equipararan los precios.

    Y como propietario soy co-responsable de la situación, dado que no alquilo mi vivienda que no resido.
    Motivo, la inseguridad sobre la misma, ya he sufrido varios atropellos y sabemos como funciona la justicia/legislación en estos casos.

    Hay mucho que arreglar en este tema de compra/alquiler.
  5. #302 ahora mismo nos vamos todos a galilea, allí a Logroño. He dicho grandes ciudades, busca en Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga, Valencia, etc y me cuentas, Y por su puesto no me busques en un barrio marginal que aquí en las tres mil viviendas por 1000€ tienes un piso.

    de nada.
  6. #305 Y yo puedo decir Aston martin, pero si solo me da para Dacia, pues ajo y agua.
    Por eso digo que el problema es de empleo, que el poco que hay esta concentrado en esas ciudades y la demanda esta en las zonas bien de esas ciudades.
  7. #127 eso es y muchos países nórdicos contienen esa compra extranjera. Para evitar desmadre. Aún teniéndolos , por que esa gente tiene la pasta para hacer chanchullos legales.
  8. #281 tirar de piso compartido ayuda a ahorrar, pero para mi eso no es una vivienda digna y mucho menos para plantearte algo a futuro. Es un parque temporal ya sea porque han venido mal dadas o porque aterrizas en una ciudad que no conoces (a todos los que nos hemos movido un poco nos ha pasado).

    El problema es que el sueldo mediano de este país, es decir lo máximo que cobra la mitad de la población es de 18k anuales unos 1100 netos al mes. Y el medio es de 24k, y con eso en un Madrid no vives, malvives, o compartes piso toda la vida. Luego los listos dirán que la gente no quiere formar familias porque los milenials son muy cómodos o vagos, o que no compran coches porque prefieren no atarse. Y alguno así habrá no te digo que no, pero la realidad es que no tienen dinero para vivir de otra forma.

    Haciendo unos números. 1000 euros netos al mes y compartiendo piso en Madrid.

    Un piso de 3 habitaciones decentillas no baja de 1000 euros. Suma agua 20, luz 30, teléfono 30 y transporte público 50.

    Ha volado ya la mitad del sueldo solo en gastos fijos. Queda comer, vestir y vivir. En comida nos gastamos 10 euros al día y nos acercamos a los 800. Siendo generosos y suponiendo que no tenemos imprevistos y no nos vamos de vacaciones ahorramos, ahorramos 100 euros al mes. 1200 euros al año.

    Para aspirar a tener 40k para tener el 30% de un piso de 120k muy en la periferia hacen falta unos 30 años. Si te has puesto a trabajar con 20 a los 50 podrías plantearte comprar un piso, pero el banco probablemente no opinará como tú.

    Ahora que si te juntas con otra persona los 30 años se convierten en 15 y con 35 te puedes plantear comprar siempre y cuando ambos tengan un sueldo mediano y estable, lo cual ya es mucho suponer...
  9. #260 y esto sigue siendo el típico comentario aquí y en países nórdicos. Con dos cojones, tener hipoteca es mejor que alquilar. Nadie entiende la responsabilidad financiera de tener una hipoteca. Con la que tenemos en España, yo no he durado en 7 años de curro internacional más de 3 años en una empresa. La estabilidad de entonces ya no es tan común. A mi comprar casa me da pánico.
  10. #132 A ver si es que esas reglas solo las ponen en los pisos que se alquilan "solo a chicas".
  11. #57 Hagamos los cálculos, asumamos que se lleva una vida terriblemente frugal y ahorras la totalidad de esos 300 euros al mes. El precio promedio de una vivienda en España es de 241k, por simplicidad permite redondear a 250k.

    Un 20% de 250k que es lo que sueles necesitar de ahorro es 50000 euros, en la situación en la que esta familia que no tiene vida más allá del ahorro les va a llevar casi 14 años alcanzar esa cantidad, pongamos que esa familia lleva ahorrando desde los 26, hasta los 40 no van a poder permitirse la entrada lo cual les pone en una hipoteca hasta los 70 años.

    Todo esto depende de que en esos 14 años no hayan tenido ninguna emergencia o problema que les hiciese tirar de ahorros. Y después de comprar la casa igual pueden abrir la mano un poco y salir de vez en cuando pero no mucho, que ahora además de la hipoteca tendrán que pagar derramas e impuestos.

    Has repetido mucho lo de la recompensa postergada, pero te tienes que dar cuenta que a efectos prácticos lo que sugieres es que una pareja de 26 años no disfrute de la vida de una forma razonable hasta los 70.

    Yo ahora estoy en una situación cómoda que probablemente me permita comprarme un piso muy fácilmente cuando quiera, y a veces pienso como tu. Pero he crecido en un entorno particularmente duro a nivel económico y se lo difícil que es para la gente no poder disfrutar toda su vida para comprar una casa mediocre. Un ultimo apunte, con el mismo poder adquisitivo el piso que te puedes permitir alquilando siempre va a ser mejor que el que te vas a poder permitir comprando, así que después de haber ahorrado ese dinero vas a tener que bajar tu calidad de vida aun más.
  12. #252 Pues no parece que en la práctica se haya limitado la especulación.
  13. #255 si tienes dos trabajos pagas más impuestos, pero también ganas más dinero ;)
  14. #255 no hay ningún impuesto especial a tener más de un pagador.

    La Única diferencia es que estás obligado a hacer la declaración, pero eso no quiere decir que vayas a pagar más.
  15. #144 el cuento de que estaríamos como hoy en día está Venezuela si no fuera por Europa... Lo llevo escuchando desde la época de Felipe González cuando aún no habíamos entrado en Europa al 100 por 100...y te diré más , no teníamos lujos etc etc , pero la calidad de vida igual era como la de ahora o mejor , con un sueldo vivías de lujo con hijos etc etc y te ibas a Benidorm , no te ibas de viaje a las Maldivas ok , pero es que ahora tampoco.
  16. #202 Desde mi experiencia. Las cosas allende nuestras fronteras han empeorado también respecto a los 80... Pero están mucho mejor que en España, donde veo a bastantes amigos que apenas llegan a fin de mes, que tienen 40 y no han podido comprarse una vivienda, que son incapaces de ahorrar. Yo en Fracia ahorro, he comprado vivienda (sigo pagando el crédito pero cada año me cuesta menos porque mi salario aumenta) la vida no es jauja, pero no me siento ahogado, no me preocupa como llegar a fin de mes. Y así les ocurre a muchos que han emigrado. Tan bien depende de muchos factores, suerte, elección de trabajo y capacidad. Esos factores se ven de forma exponencial al salir al extranjero, porque estar en un ambiente totalmemente diferente no es para todo el mundo.
  17. #99 A la hora de ahorrar invirtiendo hay varios problemas, primero los conocimientos, pues, por algún motivo, nos han predispuesto a que es algo que no se debe hacer, es inmoral o es jugárselo todo a la ruleta rusa, todo ello mentiras pero nos han convencido que es así y es muy díficil cambiar esa mentalidad en mucha gente. El siguiente problema es tener los conocimientos, esto realmente es rápido de adquirir, basta con unos meses en los que te empeñes en ello. El siguiente, y uno de los principales problemas, es el dinero, a la hora de invertir hace falta dinero, es cierto que buenas inversiones pueden multiplicar tu dinero, pero si partes de poco o arriesgas mucho u obtendrás poco. Lo ideal es ir acumulando, poco a poco, pero ese poco a poco a poco debe ser algo significativo.
    Pero es cierto, es mucho mejor que dejar el dinero en el banco o bajo el colchón.
  18. #300 Ese es el problema, que en vez de dar una alternativa real, lo tiras a chiste.
    Que si que las cosas estan dificil pero no imposibles.

    pidiendo un préstamo a otro banco contando una trola y comiendo macarrones hasta al menos pagar ese préstamo si, puedes.
    te demuestro con numeros que no tienes que comer macarrones hasta que pagues el prestamo. Del comentario #299

    Ahorran 18K , pide un préstamo de 16.500 y se pueden comprar un piso de 130K .
    Sale una hipoteca a pagar de 356 €


    Supongamos que #4 esta pagando un alquiler de 800 € en una gran ciudad. Le quedaria de diferencia respecto a alquiler menos hipoteca 250 que podrian ser las cuotas de ese prestamo de 16K a 6% TAE y 73 cuotas.

    Hay gente que esta en una situacion muy precaria, pero mucha gente lo que necesita es asesoramiento financiero. Cultura financiera falta mucho en Espana. Y los asesores de hipoteca nunca son independiente y estan asociados a inmobiliarias. Cuando deberian estar para ayudarte a buscar la mejor opcion

    Tienes o conoces una opcion mejor? Te veo entendido seguro puedes aportar mas datos
  19. #236 comprador - avalista en una hipoteca con banco x y Enel banco y al revés, el que avalaba en una compraba en otro q y al revés
    En la época pre crisis los justificantes de pagos en b que una asistenta ganaba 1800€...
    Documentación económica manipulada, vidas laborales falsas
    Mucho pirata...
  20. #2 si tienes trabajo remoto bueno, pero vivir en una ciudad dormitorio de Madrid por ejemplo lo encuentro un infierno. Es la peor calidad de vida posible en mi opinión.
  21. #260 Claro, es mucho más económico alquilar, donde va a parar, pagar no 30 años, toda la vida a un precio más caro que cada año te salga aún más caro es mucho mejor, ya verás cuando tengas 70 años y te aumenten el precio del alquiler, ahí verás al que compró y ya ha pagado su vivienda y te quejarás de la suerte que tiene.
  22. #267 Pero es que pone "avocadas", que no es nada... Lo fuerte es que como es domingo nadie lo ha revisado y ahí sigue xD
  23. #175 Supongo que de una calidad aceptable. Al fin y al cabo, somos todos iguales en derecho y dignidad.
  24. #44 hoy precisamente vi en idealista un piso en la calle de la Rosa, en el ensanche de Compostela, por 290k€.

    Ese piso tiene como 40 años y unas dimensiones como el que compraron mis padres allá por el 83. Les costo 3.5M de pesetas. Nuevo, más de 10 veces menos que a reformar.

    Eso pasa en todos lados. No hay nada que justifique esa broma. Yo ahorro 1000 euros al mes. Eso son 12 mil euros al año, en Madrid. Si mi pareja hace lo mismo, son 24k euros al año. Para comprar un piso nuevo tenemos que meter nuestros ahorros 20 años. 20 años en los que nuestra situación financiera no puede empeorar. ¿Y si tenemos niños? ¿Y si les pasa algo?

    Las cuentas no salen y, ahorrar cerca del 50% del salario no está mal.
  25. #33 Viene de una palabra náhuatl, ahuacatl, que significa testículo. En Francia avocat es aguacate y abogado.
    Lo mejor es que en américa del sur lo llaman Palta.
  26. #324 Buenas, nunca se me ocurriría decir que "comprarse una casa sea fácil" o que no exista un problema con el precio de la vivienda en muchas ciudades, que sin duda, se ha encarecido muchísimo más han aumentado los salarios.

    El salario medio en 1985 era de unos 9.000 euros brutos anuales, y en 2021 es de unos 24.000 euros euros brutos anuales; mientras que el m2 en 1985 era de unos 300€/m2 y actualmente es de unos 1.750€/m2. Está claro que, hoy día, el esfuerzo para comprar una vivienda es muy superior en promedio al de hace 35 años. En esto estamos totalmente de acuerdo.
  27. #315 Enséñame esa noticia de que seremos Venezuela de 1982-1990

    con un sueldo vivías de lujo con hijos etc etc y te ibas a Benidorm , no te ibas de viaje a las Maldivas ok , pero es que ahora tampoco.
    Claro, claro, es el liberalismo que nos ha arruinado, mientras gobernaba el partido Socialista en casi toda la historia de la actual democracia. Da gracias que España hace frontera con Francia y que esta en Europa
  28. #262 durante cuanto años eso te sale a cuento? a mi no me salía ni de coña, el alquiler ni me lo podía plantear, no llegaba, y a la hipoteca si. A casi todo el mundo le pasa , terminas viendo que lo gastado en alquiler en X años ya te cubre los gastos de la compra, a partir de ese momento... todo perdidas. Con precios adecuados, esto no debería ser así, pero con lo inflados que están los precios aquí, el alquiler termina siendo que tú le pagas la hipoteca mas gastos al dueño que lo compró.
  29. #291 Sí, ese que planificaba la economía y estuvo de acuerdo en continuar el legado anterior de intereses ultra bajos, préstamos de más del 100%
  30. #288
    En economía, la especulación, según Nicholas Kaldor, consiste en la compra (o venta) de bienes con vistas a su posterior reventa (recompra), cuando el motivo de tal acción es la expectativa de un cambio en los precios afectados con respecto al precio dominante y no la ganancia derivada de su uso, o de algún tipo de transformación efectuada sobre estos o de la transferencia entre mercados distintos.1

    Una operación especuladora busca no disfrutar del bien o servicio involucrado, sino obtener un beneficio de la o las fluctuaciones de su precio con base en la teoría del arbitraje. En sentido extenso, toda forma de inversión que conlleve un medio es especulativa; sin embargo, el término se suele aplicar a aquella inversión que no conlleva ninguna clase de compromiso con la gestión de los bienes en los que se invierte, y se limita al movimiento de capitales (mercado financiero), habitualmente en el corto o mediano plazo.

    La especulación se basa en la previsión y en la precepción, de forma que el especulador también puede equivocarse si no prevé correctamente la evolución de los precios futuros, de forma que tendrá que vender barato algo que compró caro. El mercado especulativo por tanto premia a quienes saben prever.2

    es.wikipedia.org/wiki/Especulación_(economía)

    Macho, si vas a responderme, al menos la wiki que esta a mano fácil.

    Chavalin, deja la pre potencia y aprende. Que luego os quejáis que los ricos se hacen más ricos en las crisis y es precisamente por eso, porque ellos actúan con inteligencia, conocimiento y ciencia.

    Coge el librillo y apaga la tele. Que el único que hace el ridículo eres tú y solo los ignorantes te aplauden porque eres de los suyos.
  31. #313 Nunca he tenido doble pagador por eso pregunto.
  32. #314 Gracias, nunca he tenido doble pagador
  33. #273
    , haciendo urbanizable prácticamente TODO.
    Esto es un chiste? xD Vete a mirar si es verdad, cómprate un terreno y pide edificar ¡¡ Te harás rico chaval !!
    Cómprate un edificio en ruinas y pide montarte un rascacielos.

    Vas a solventar tu solo la carencia de casas asequibles xD hasta que un político te diga que te has flipado y que no hay liberalización del suelo que has soñado

    Así que la burbuja especulativa es lo contrario de la especulación... xD ¿Tú lees las gilipolleces que escribes?

    Si te leyeras las definiciones verías que burbuja especulativa y especulación son contradictorias, una funciona pro mercado y la otra contra mercado. Yo no decido los nombres, como no decidí que socialismo tenía algo que ver con obreros y a la vez con quitarles todo para entregarlo al nuevo rey llamado líder que decidiría por ellos. Contradicciones de la vida chavalin

    provocado por el liberalismo y la desregulación, también a nivel crediticio y financiero
    No es liberalismo porque la moneda no es liberal. Es estatal y forma parte de su planificación financiera. Que haya dinero o mercado no significa que sea libre.
  34. #321 Si de aquí a 30 años la burbuja inmobiliaria aún no ha reventado es que merecemos la extinción por subnormales. No entendéis lo que significa arrastrar una deuda 30 años.
  35. #309 Y antes no sólo tenías más estabilidad, es que con un sueldo te ventilabas la hipoteca en 10 años. Claro que por aquél entonces podía tener sentido comprar y olvidarse del tema. Eso sin contar con que si no comprabas, los alquileres eran ridículos en comparación.
  36. #4 Si me admites un pequeño consejo, no os metáis en esos líos ni historias de ese tipo. Buscad viviendas de segunda mano, que no están mal del todo (que se pueda vivir) pero que necesiten alguna reforma que haga que el precio metro cuadrado sea bueno en relación a las demás. Muchos bancos aceptan dar hasta el 80% de la tasación , por lo que si esta está por encima os pueden dar incluso el 100% del coste de la vivienda. Eso sí, es bueno ahorrar algo para los gastos y para alguna chapuza que pueda hacer falta, pintura, etc. El resto se puede ir haciendo poco a poco, pero ya tenéis un techo. Si tenéis ojeada una vivienda que creéis a muy buen precio, antes de nada podéis perfectamente contratar vosotros mismos la tasación de la vivienda en una sociedad de tasación homologada para saber si os la valoran por encima, y ya después meteros a negociar con los bancos. Una tasación no cuesta tanto al fin y al cabo, 200 - 300 euros aprox. y total, si pedís una hipoteca vais a tener que hacerla igual.

    Lo que no haría nunca es pagar el 20% o los gastos con un préstamo a un interés mayor, ni mucho menos esos lios de pedir uno el préstamo y otro la hipoteca, ya que al final os estáis engañando a vosotros mismos. Precisamente esos límites están para que nadie se meta en una casa que no se puede permitir, por tanto es mejor buscar una casa que sí os podáis permitir para vivir tranquilamente. Y siempre contado con que además de la hipoteca está el IBI, seguro y comunidad y alguna derrama que pueda haber. Ser propietario no es gratis tampoco...
  37. #275 vaya, lo siento, de verdad. Ponle 1000 al año y que se tarda 30 años en llegar a tener suficiente para pagar la entrada.
  38. #30 En 2006, cuando todo iba como la seda económicamente, la gente tampoco tenía hijos. Y hoy en día los inmigrantes los tienen, y en gran cantidad algunos. Así que no sé si te compro el argumento. Supongo que hay muchos factores que explican que cueste tanto ahorrar para la entrada, pero me parece que el principal es la tasa de paro, que es demasiado alta. Pero pensándolo así, un país que no es capaz de dar empleo a sus jóvenes... ¿No es mejor que pierda población aunque sufran las pensiones y demás?
  39. #339 Somos conscientes. Estamos hablando de que préstamo e hipoteca son unos 650€. Y durante lo que dure el préstamo, unos 8 años, luego bajaría a menos de 400€. No nos meteríamos en algo que no fuera asumible.
    Gracias de todos modos.
  40. #322 pues es verdad :-) Entonces es que habrá pasado olímpicamente del corrector.
  41. #30 Esto está relacionado totalmente con la bajada real del sueldo respecto a los precios (inflación "real"), que no ha parado de caer en los últimos años. Los cálculos de inflación de precios se hacen como quieren para que salga lo que quieren.
  42. #263 Perdón por mi error, revisaré esos datos que no me gusta estar equivocado.
    La correlación entre estudios y nivel de vida la hay, pero antes garantizaba una vida resuelta y ahora no. Era lo que yo trataba de decir.
    Lo de ahorrar es un tema que considero abierto. Hay que contar con tu punto de vista, se habrá perdido austeridad y tal, pero que estemos muy alto en los índices de pobreza europeos no es un buen indicativo. La Comisión Europea recomienda a España que se ataje el problema de la pobreza. A una persona pobre, que no llega a fin de mes, es igual los cursos de formación financiera que el des. De donde no hay, no se puede sacar. El problema aquí es que los datos que encuentro son de ahorro total de la economía. No es indicativo de nada porque quien más ahorra es quien más tiene y una persona que ahorre 200.000 euros en un año, que los habrá, enmascara el (no) ahorro de cientos de personas. También está el tema de que ciertos consejos de ahorro ("compra una casa que pagarás de hipoteca menos que de alquiler y así ahorras") simplemente son inabordables para personas que viven en la precariedad y el conocerlos y ser consciente de ellos simplemente no aporta nada. La formación financiera no hace magia. Tema que habrá que ver, ya te digo.
  43. #342 De nada. Sólo te exponía una posible salida a ese problema del 20%, pero al final nadie conoce mejor la situación que uno mismo, por lo que suerte con ello.
  44. #341 En 2006, cuando todo iba como la seda económicamente,
    No creo. Si acaso dirás que en 2008 las cosas fueron peor que en 2006.
  45. #347 Pues hombre, recuerdo una conversación con un profesor belga en 2006 que me decía que no entendía que España fuera tan rica, que todo el mundo tuviera cochazos y que se pegara esas vacaciones, que fueran al restaurante a todas horas y tal... Me decía literalmente que le llamaba la atención la riqueza de España en comparación con la de Bélgica, que allí eran claramente más pobres y se planteaba venirse a vivir aquí. Para que te hagas una idea, en 2006 una vivienda similar (mismo edificio) a la mía se vendió por 300.000 euros, y yo acabo de vender mi piso por 177.000, pero en 2014 alguno se vendió por 130.000,
  46. #348 no le creas ni te fíes del precio de un piso.
    Los sueldos han estado bajando de manera continua y hoy están por debajo de los de hace 10 años y los de entonces, por debajo de los de hace 20.
    Nos dicen siempre que estamos en crisis y que debemos ajustarnos el cinturón. ¿ O recuerdas algún momento en que no haya sido así?
    Pero te hablo de trabajadores. En las altas esferas si se han debido hacer mucho más ricos.
  47. #248 por eso puse en muchos casos, no en todos los casos, ni siquiera en la mayoría de los casos (no tengo datos)

    Pero de mi generación y amistades muchos coincidimos en que pagamos menos de hipoteca que de alquiler.

    Yo, aparte, he mirado el NPV y me hice un Business Case diferencial que usé para calcular cosas como optimizar el tiempo de ahorro, comprar con deducción o esperar a que se deshinchase más la burbuja, etc para optimizar, pero porque trabajaba en consultoría y tenía ya el Excel a mano xD
  48. #349 por supuesto que ha habido momentos en que no era así, ya he hablado de los 2000, cuando ser mileurista era un drama poco frecuente, y España tenía superávit, pero en los 80 tampoco era así. La economía crecía y todo el mundo estaba ilusionado con las mejoras en la calidad de vida. Tengo 50 años, será por eso. Por cierto, soy un trabajador, llevo 31 años en la misma empresa y mi sueldo siempre ha ido en aumento.
  49. #48 Llevas toda la razón. Si los españoles estuvieran tan mal como apuntan los datos el pais ardería por los cuatro costados pero es un pueblo que ha integrado la precariedad, la explotación y la estafa en su idiosincrasia albergando además la satisfacción de que muy probablemente haya alguien que esté peor que ellos como en el poema del labriego.
  50. #110 ¿vives de alquiler?, ¿estás casado?, ¿tienes hijos?, ¿Cuántos smis cobras?
    Es verdad, puedes vivir bajo un puente y parir detrás de unos matojos. No veo el problema...
  51. #1 ¿Qué tiene que subir el SMI en España?, por supuesto, pero aún así yo, viviendo en casa de mis padres he conseguido ahorrar. Eso si, nada de comprar zapatillas NIke, pantalones del Kiabi, yendo en transporte público en vez de coger el coche, no comprándome ropa, gastándome lo justo y necesario los fines de semana, etc. Yo miraba la cuenta del banco y no hacía más que tener más dinero. He tenido unas vacaciones muy austeras, etc. AHORA, conozco gente que nada más cobrar desparrama con el sueldo, que si de copas, que si a discotecas, que si uno se compra un Golf otro un A3, vistiendo ropa y calzado de marca, yéndose un fin de semana a esquiar, etc. Ahora yo tengo casa y ellos no. Luego tema casa, si buscas encuentras. Tema hipoteca: si buscas encuentras la adecuada. El que no se lo curra no tiene casa. Así de claro, que no vengan ciertos políticos a vender la moto.
  52. Cada español heredará una media de 1.5 viviendas. La mayoría de gente ya tiene una propiedad y está en el mercado. Cuando necesitan una vivienda venden la que tienen por una de nueva.

    Los que no tienen una vivienda para heredar son los que las estan pasando putas.
  53. #44 Te has dejado una cosa en los 80 y 90, en una familia de 4 ò 5 personas por poner un ejemplo se podía vívir con un único sueldo y como tu dices sin lujos, pero en la actualidad como no trabajen ambos conyuges es imposible, debido al aumento generalizado de precios y el estancamiento de los salarios que ha producido que con la renta que se percibe con los salarios actuales no cunda como antes cuando víviamos con la peseta y es en gran parte culpa de adoptar el euro como dejar de tener politica monetaria que ha supuesto que hagamos una devaluación vía costes salariales además de todos los problemas estructurales ya propios de por si en nuestro país de absorver mucha gente en bonanza y despedir hasta el apuntador cuando vienen las crísis.

    Y otra cosa en los 70, 80 y inicios de los 90 las hipotecas en cierta medida se pagaban con una gran ayuda que es la inflacción (ahora es ridicula) www.inflation.eu/es/tasas-de-inflacion/espana/inflacion-historica/ipc- que provocaba que con el tiempo tus deudas requerían menos esfuerzo de pago que hoy no pasa y el esfuerzo es grande teniendo cuenta que los tipos de interés actualemente tomado como referencia el Euribor medio de marzo fue -0,487% y que los bancos estàn a punto de cobrar a los clientes por tener depositado el dinero en los bancos porque no saben ni como levantar la económia.

    A lo anterior se suma la falta la falta de promoción de vivienda pública a precios asequibles (por todas las intituciones) para proporcionar oferta al mercado y bajar precios, acaparación de viviendas tanto por particulares (Ya cuando se habla de tenedores particulares con 10 víviendas ya me parece una barbaridad) como fondos de inversión, bancos, etc

    Tienes razón en que es muy importante el ahorro y hay que inculcarlo pero los salarios más abudantes 1000 - 1200€ para poco da y que puedas tener algo de estabilidad. A menos que se viva en casa de los padres ahorrando como mínimo 600 - 700€ mes porque te lo dan todo hecho y no te preocupas de nada excepto vestiste y pagar tus gastos, siempre y cuando no tengas que ayudar a tu familia porque lo necesite.
  54. #351 ¿ España tenía superávit en el 2000 ? ¿ Comercial o presupuestario ? No recuerdo que tuviera ninguno de los dos.
    Ser mileurista era un drama porque antes de que empezaran a aparecer esos trabajadores tan precarios, la gente cobraba más. La tendencia es a peor, me temo.
    Pregunta a los que entran ahora en un puesto de trabajo como el que entraste tú cuánto cobran y entenderás por qué digo que los sueldos van a la baja.
  55. #280 no te estoy dando ninguna leccion, yo hay muchas cosas que no puedo permitirme. Y una cosa es no poder DE VERDAD, y otra no estar dispuesto a hacer sacrificios para hacerlo. Tengo amigos que podrian ahorrar facilmente, y yo mismo. Pero hay que hacer recortes y eso no mola. Sevilla no lo considero ciudad mediana, no se puede tener todo, muchisima gente quiere bueno, bonito, barato, bien situado y con buenos vecinos. Lastima wue el mundo real no funcione asi.
  56. #30 Ya pero vamos a ver. La mayor parte de la gente compra vía hipoteca. Que los bancos aprieten hará que la gente no pueda literalmente comprar por los precios actuales provocando una caída del precio de la vivienda hasta que se ajuste a niveles que puedan ser aceptables, ojo, para algunos, no para todos en cualquier caso. Salvo que entre capital extranjero, tipo fondos de inversión y demás, es lo que debe pasar por lógica.
  57. #144 xD xD. xD xD Tu la sueltas y alegria, no?
  58. #358 Ciudad grande: Madrid y Barcelona.
    Ciudad mediana: Sevilla, Málaga, Valencia, Zaragoza, Bilbao... y áreas metropolitanas de las dos grandes.
    Ciudad pequeña: Capitales de provincia menos importantes, algunas ciudades aisladas, y áreas de las medianas.
  59. #357 Creo que he dicho, o he querido decir al menos, en los 2000, en concreto me refería a finales, cuando todo el mundo se sentía rico.
    www.epdata.es/evolucion-deficit-espana-previsiones-fmi-2020-2021/553f9 Y no discuto que los sueldos vayan a la baja eso es evidente. Pero el precio de las viviendas en la mayor parte de España cayó mucho -hasta por debajo de la mitad en muchos casos- entre 2008 y 2014.
  60. #328 ahora dilo sin llorar.
  61. #297 La gente se tiene que ir cada vez más lejos o vivir de alquiler porque no tiene dinero para pagar una vivienda en precios de burbuja.
    Venir a estas alturas y en este país a decir que el precio de la vivienda se regula por la oferta y la demanda es tomar a la gente por imbécil, no me extraña que lo lleve Vox en su programa.
  62. #364 Si aumentara el parque de viviendas cerca de las zonas de mayor demanda no se tendrían que ir tan lejos, ¿no?

    Por cierto, que algo lo defienda VOX aunque nos dé indicios de que no sea una buena medida, no es definitivo que sea mal medida.
  63. #365 En la anterior burbuja se construyeron promociones que no se llegaron a vender, acuérdate del pocero ¿y eso hizo bajar el precio? Todo lo contrario, Ansar liberalizó suelo y se multiplicaron los precios por 5.
    Para los que tenemos memoria es difícil vendernos el mantra liberal de Vox.
  64. #366 Creo que vamos a avanzar poco. Las promociones que que no se llegaron a vender estaban en zonas de baja demanda.
    Respecto a la liberalización total del suelo no ocurrió. Se dejaba (y se deja) en manos de los ayuntamientos decidir cuándo, qué y dónde se construye.
  65. #367 Lo dirás tú que eran zona de baja demanda, la del pocero estaba en un área donde mucha gente se tuvo que ir por los precios prohibitivos de otros municipios más cercanos como Leganés, Getafe, Alcorcón.
    Si se liberó suelo, se construyó a mansalva (sin llegar a tener vendidas las promociones), y el precio no paró de subir.
    Yo hablo de hechos constatados por la realidad, no estoy haciendo campaña ni intentando engañar a la gente con un mantra que hasta la extrema derecha liberal que lo promueve sabe que es falso.
  66. #359 No está ocurriendo eso. Es fácil además de entender: se prefiere vender una casa ganando 10x que diez ganando x. Es la misma ganancia con menos trabajo. Como es un bien de primera necesidad, al final va a comprarse al precio que sea. Si quedan 9 de cada diez compradores sin casa, el vendedor se desentiende.

    En España además, como sabes, se hizo una fuerte intercvención desde el estado poniendo mucho dinero público para mantener los precios altos.
  67. #362 me refería a finales, cuando todo el mundo se sentía rico.
    Esto no es verdad. En el año 2000 hubo "la crisis" de las puntocom. Siempre hay crisis, siempre la economía está mal y eso es siempre excusa para bajar sueldos, para precarizar, para que la vida de los trabajadores empeore y de paso haya quien se haga muy rico con lo que deja de pagar. Se llama estrategia del shock.

    Lo que pasa es que en 2008 había que dar o quisieron dar una vuelta de tuerca más. Y entonces dijeron lo de que habéis gastado mucho, habéis vivido por encima de vuestras posibilidades y todo eso. Y era mentira como cada trabajador puede saber: cada uno había estado igual que antes o peor. Ya ves, sueldos a la baja y cada vez más precariedad. Quien se creyó esa tontería es proque piensa que, aunque a él le fue mal, otras personas si que debía haberles ido bien. Pero no, no coló entonces, hemos visto todos lo que fue, una excusa para que no protestáramos cuando dedicasen cantidades ingentes de dinero público para enjugar las pérdidas de las promotoras inmobiliarias.
    Si me dices que a ti en el 2000 te fue mejor que en los años anteriores eres el primero. Las condiciones habrán ido a peor para todos los trabajadores e incluso los que hayan tenido un ascenso en esa época, el sueldo que cobraron era menor que el que se daba a los ascendidos 10 años antes.
  68. #370 Te repito, y te he puesto el gráfico, que hablo de finales de los 2000. Cuando los albañiles iban por ahí en BMWs que tuneaban antes de sacar del concesionario, se veían cayennes por todos lados, las mujeres se operaban las tetas y los viajes al caribe con todo incluído eran casi obligatorios.
  69. #371 vamos a dejarlo mejor que te digo que me hablas de habladurías y me citas habladurías como argumento. De tu gráfico lo que he podido extraer es que no lo entiendes, no creo que tampoco sea cuestión de hablar sobre él. No te veo ninguna intención.
  70. #369 ¿No pretenderás que una transformación así ocurra en dos días? Hay muchos factores que llevan a que la caída del precio no sea inmediata. La principal es que cuando un propietario no tiene necesidad y ha visto como su vecino vendió una casa similar en 200.000 pues le cuesta bajar de eso, y eso es un lastre que dura un tiempo. También cuando los precios caen un poco siempre hay gente con dinero que considera que puede ser buen momento el comprar por comprar, para tener un fondo o una inversión, y eso sostiene los precios. Pero si lo ves como una tendencia a cinco o diez años, si las hipotecas se endurecen el precio baja. Eso si, no esperes caídas del 40%, mas bien de un 15-20% siendo optimistas que viene a ser el equivalente a la sobre inversión inicial debido a que no te financien el 100% y solo el 80 o el 70%.
  71. #373 hay estadísticas sobre el precio de la vivienda. Creo que prácticamente nunca han bajado, pero tendría que consultarlo para poder afirmarlo.
  72. #372 Me parece bien. Un saludo.
  73. #376 Precisamente es la liberalización la que provoca que los bienes se vuelvan inasequibles.
    Maldita sea la privatización de Cocacola, ahora no puedo comprar una, ni tampoco Pepsi, ni una puta Cola Hacendado.

    Tio se cual es la ley del suelo de Aznar y te estoy diciendo que eso no fue liberalización.

    Tuvimos una burbuja especulativa con el valor de las casas pero el PORQUE no fue ninguna liberalización, fue el crédito barato y por encima del 100%.

    Se te intenta explicar las cosas y tú solo vas al " yo gano yo gano , mu mu mu mu" dios, sois cansinos.

    ¿Y quién ha dicho que liberalismo sea sinónimo de libre? Que tú llames ”liberal” a un sistema no va a hacer que mágicamente esté libre del control e intervencionismo
    El sistema liberal es cuando hay libertad. Si hay intervencionismo y control, NO ES LIBERAL.

    De nuevo, deberías sacar las narices del librillo de cuentos para párvulos y echar un vistazo a la realidad, tanto la actual como la histórica.
    La historia reporta lo mismo que los libros y las teorías de las ciencias económicas. Te dicen que debe haber un interés en relación con el ahorro y que cuando se rompe forma una burbuja, tienes la burbuja y tu te quejas de la teoría, la teoría es buena y acertó. Los ricos se hicieron más ricos porque siguieron la teoría, los pobres perdieron sus casas porque siguieron la ignorancia.

    Cada puta burbuja lo mismo " no se podía saber " y " los ricos se hacen más ricos en la desgracia" pues sí, te estoy diciendo que el cambio viene de aprender TODOS economía y no solo unos pocos. Ahora tu insistes en un egocentrismo infinito que el conocimiento es malo y hay que quemar los libros.

    La especulación es la especulación, no lo que tu entiendas. Si hicieran lo que tu entiendes perderían dinero. Si te crees que es lo que tu dices especula y pierde tu dinero a ver si así se te quita ese ego
  74. #363 ??? Tu te lees?
  75. #378 no, solo reoigo mis mensajes de audio del wassap , vivo al límite .
comentarios cerrados

menéame