edición general
367 meneos
2118 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
“Sin el Estado, Google no existiría”

“Sin el Estado, Google no existiría”

En su último libro, la economista y asesora de la UE arremete contra difundidos mitos sobre la Relación entre el sector público y el privado.

| etiquetas: estado , sector público , sector privado
182 185 33 K 383 politica
182 185 33 K 383 politica
Comentarios destacados:                                  
#3 #2 Porque les jodes el discurso. A los giliberales de palo (tiesos y similares) les han dicho que "las grandes empresas y los grandes avances son siempre por el capitalismo y el liberalismo". Les dan cuatro cifras sacadas de contexto y venga, a cacarear sin pensar. El tonto útil de los ricachón.

Así luego llega el listo de turno y en su libro "la libertad y el éxito" te vende humo para justificar su éxito obviando que su familia le dio bien de dinero para iniciar su empresa, que tuvo suerte y dio un pelotazo, o que directamente su familia es rica y ha heredado la empresa. El relato del superviviente de manual donde te dice que si imitas sus rutinas (dormir 5h, tirarte 15 pedos y comer 2 veces al día fijo que te forras).

Luego obvian que internet nació del Estado, que la NASA es financiada por el Estado, que los grandes avances en I+D se deben a fuertes inversiones públicas, que las grande empresas se nutren de grandes contratos públicos (la mayoría a dedo...).
«123
  1. Definitivamente tan ignorado como cierto. Por lo tanto figuras como Juan Ramón Rallo son personajes tan importantes. Porque sirven para ocultar esta realidad y confundir al ciudadano.

    Terra, Lycos Move Closer To Takeover Agreement
    www.wsj.com/articles/SB958326504280529525
  2. #1 Lo interesante es ver cómo se negativizan estás noticias. Es curioso cómo reaccionan los amigos de la libertad...
  3. #3 La NASA es una agencia del gobierno de EEUU. Pero lo mejor de todo es que la NASA paga al gran héroe de los libegales, Elon Musk, una morterada de dinero para su proyecto Space-X, que luego te lo venden como que es “el sueño de Elon de llegar a Marte”, cuando lo único que hace es de subcontrata de la NASA. Hasta esos niveles de ridículo llegan.
  4. "Las empresas privadas son las que fomentan la inno..." UN COJÓN. Internet es un invento PÚBLICO, pagado con dinero PÚBLICO, que empezó porque lo quería el ejército estadounidense. Todo lo que viene de ahí puede darle las gracias al dinero de los impuestos.

    Y luego vamos a hablar de las empresas que usan investigación básica pagada por los gobiernos estatales... Luego te vienen diciendo que todo es privado, porque lo que quieren es pagar menos impuestos. Que le cuenten la trola al imbécil que se la crea.
  5. Silicon Valley no empezó en garajes sino en las universidades involucradas en proyectos alimentados por un presupuesto militar descomunal
  6. El Estado es un invento del sector privado. Se cierra el círculo.
  7. #4 en teoría la Nasa contratan a Elon porque les sale más barato (por los cohetes que vuelven). Otro tema son las ayudas a tesla por parte del gob.
  8. #3 Y sin sablear para comprar voluntades y votos a los que producen riqueza con su trabajo, el estado tampoco existiría.

    De ahí que el estado sea cada vez mayor: cada vez cuesta más comprar votos

    Venga, estoy esperando las dos palabras mágicas que sirven para machacar a impuestos a todo lo que se mueve: "sanidad" y "educación" :-D
  9. #2 No tienes otra fuente? Clarín me pide registro para leerlo.
  10. Sin el estado no existiría nada. Punto. Es la base sobre la que se organiza la sociedad.
    Sin leyes ni mecanismos coercitivos para hacerla cumplir no existiría mercado ni empresas ni relaciones mercantiles o laborales.
    Más que el peso del estado en la economía, lo más importante es que las reglas del juego sean las mismas para todos.
  11. Uma vez más en Menéame, el mismo mantra: Si has logrado prosperidad en la vida no es gracias a tu esfuerzo, sacrificio, riesgo, visión, etc. Aquí es más bien por gracias a la suerte, al haber estado en el momento adecuado, a las amistades, al estado, al resto de la sociedad que te compra tus productos, etc.
  12. #1 Pues Rallo argumenta bastante bien contra lo que dice esta mujer en este video: www.youtube.com/watch?v=6l1TmVez_Fc

    Coger únicamente lo que dice está mujer es hacer cherry picking dentro del mundo académico.
  13. #9 ¿No te parecen razones suficientes?
  14. #11 El Estado tan grande que tenemos en la actualidad es muy reciente. Antes no existía nada??
  15. #6 no estoy de acuerdo, hubo gente que si empezó su empresa en garajes haciendo muchos sacrificios, que no veas lo que le costaría a Bezos o a Zuckemberg el convencer a sus padres para que aparcaran el Lamborghini en la calle
  16. No existiría internet, no existiría la web, no existiría el gps, no existiría linux, no existiría android, no existiría OSX, no existiría iOS, no existiría, Google, no existiría Apple, no existiría muchos materiales de construcción, ni tejidos, ni un larguísimo etc, que no cabría en el post.
  17. edit
  18. El nazismo tampoco
  19. #4 La NASA contrata a Space-X porque es más eficiente que una empresa pública.
  20. #2 Sí, está la portada llena de noticias contra el Estado. Se tumban justo esas.

    Vaya sesgo me llevas.
  21. #14 si fueran ciertas, sí

    Más de la mitad del presupuesto público está despilfarrado o es inservible, o directamente sirve para comprar voluntades
  22. #22 Pues como más de la mitad de los trabajos privados. Vivimos en un mundo en el que es obligatorio que todo el mundo trabaje pero en el que hay más gente que trabajos.
  23. #12 Para los amantes de Rallo que tanto abundan en menéame y nunca le atacan personalmente :-)
    Errejón contra Vox sobre la causas de la desigualdad: ¿quién tiene razón? www.youtube.com/watch?v=Ejfs2xIDA9s
    No, los ricos de Florencia no son los mismos que hace 600 años. www.youtube.com/watch?v=6gC0HNwslX0
  24. #20 Cuando no subcontrataban llegaban a la Luna
  25. Google nació en un garaje, así que el titular es sensacionalista como poco.

    Lo que sí es cierto es que Google no sería el monstruo gigantesco monopolístico que es ahora sin la ayuda del estado y de lo que les permiten hacer a la competencia.
  26. #11 Sin el estado no existiría nada.

    Si claro, sin el estado no existirían ni los seres humanos. Venga, vuélvete al bar, cuñao.
  27. #9 Per sin estado no tendríamos RTVE. ¡¡Ni Eurovisión!!
  28. #5 Internet nació como un desarrollo militar/universitario pero "liberado" a finales de los 90 para que fuera el sector privado que decidiera hacia donde tenía que evolucionar. Los militares nunca tuvieron como objetivo que Internet es lo que es ahora, sólo querían una red descentralizada fiable.

    Una decisión acertada al ver la gran riqueza y puestos de trabajo que ha creado en EEUU. Ha devuelto varias veces la inversión pública realizada.

    Si Internet lo hubiera desarrollado la URSS, se hubiera dejado como red de comunicaciones estatal sin dar servicios ni riqueza a la ciudadanía.
  29. #6 Mentira.

    Sillicon Valley empezó cuando Reagan era gobernador de California y bajó masivamente los impuestos a las empresas atrayendo a las tecnológicas que históricamente habían estado en la costa este y en Texas.
  30. #20 Pues lo que hay que hacer es despedir al que gestiona mal la empresa pública.

    Curiosamente, cuando una empresa privada funciona mal nadie dice "la empresa privada no funciona"
  31. #32 Al Estado entonces.
  32. #25 Gastanto una cantidad ingente e insostenible de dinero.
  33. Coño, desarrollar tecnologia punta y pionera es caro. Es normal que se gastara pasta. Y más caro es subcontratar para algo que es tu actividad principal a la larga.
  34. #8 No, no le salen mas baratos, hasta 4 veces mas caros, pero hay que amortizar la inversión y encima es una industria "llave" estratégica y quieren tener la tecnología en casa.
  35. #5 IInternet es un invento PÚBLICO, pagado con dinero PÚBLICO, que empezó porque lo quería el ejército estadounidense. Todo lo que viene de ahí puede darle las gracias al dinero de los impuestos.

    Internet nació del proyecto ARPANET y fue un proyecto militar en plena guerra fría.

    TODOS los avances tecnológicos significativos hechos por el estado son en tiempos de guerra y con fines militares.

    Así que si para que el estado haga algún avance tenemos que estar en guerra ,pues vamos apañados.
  36. #25 En plena guerra fría y a base de dilapidar un dineral. La NASA dejó de lanzar transbordadores espaciales porque el Congreso les dijo que era demasiado caro, y solo han podido retomar los lanzamientos cuando ha llegado Elon Musk y puede hacer lo mismo por una fracción del precio.
  37. #32 Acabo de ver tu edit. Cuando una empresa privada mal, se arruina y cierra. Cuando una empresa pública va mal, nos arruina a todos y sigue funcionando.
  38. #20 a priori
  39. #23 la diferencia es que el sector privado es eso, privado.

    Hay más gente que trabajos principalmente porque hay demasiadas barreras al mercado del trabajo: el despido más alto de Europa y unos impuestos y cotizaciones sociales exagerados.
  40. #29 jajajaja ojalá fuera sólo eso lo que sobra
  41. Luego obvian que internet nació del Estado, que la NASA es financiada por el Estado, que los grandes avances en I+D se deben a fuertes inversiones públicas

    Todos los avances que dices fueron con dinero público en TIEMPOS DE GUERRA.

    Tanto ARPANET, como el Proyecto Manhattan, como el Proyecto Apolo, etc etc, son todo en tiempos de guerra y con finalidades estratégicas y bélicas. Ninguno de esos proyectos cuando se inició tenía como finalidad mejora la vida de nadie, simplemente ayudar a ganar la guerra. Y puedes meter el GPS, el radar etc etc

    El Estado, en tiempos de paz, no ha hecho ningún gran avance tecnológico.
  42. #25 Contratando en el sector privado han conseguido crear una empresa, spaceX, que no solo le da servicio, sino que permite la aparición de una empresa spaceX está dando nuevos servicios a la sociedad, como Starlink
  43. #15 No. Primero fue el estado, después vino el Big Bang.
  44. #27 Si leyeses algo más que el titular....

    “El propio algoritmo que está en la base del motor de búsqueda de Google fue descubierto a través de un proyecto financiado por un organismo estatal como la US National Science Foundation (NSF)”.

    Además, google en sus inicios uso PHP (creado por Rasmus Lerdorf , formado en la universidad pública de Universidad de Waterloo). Con base Linux (Por Linus Torvalds en la universidad pública de Helsinki), y un largo etc en las herramientas que usaron, además usan Internet, y la WWW que son proyectos públicos
  45. #39 Cuando una empresa privada mal, se arruina y cierra es rescatada.

    Los "too big to fail" existen, y son una de las muchas cosas que la teoría liberal no acaba de ancajar bien.
  46. #4 no es una subcontrata. Lo que pasa es que su proyecto es tan ambicioso (y caro) que solo se pueden meter en él si lo venden de antemano.

    Algo así como las vacunas del covid.
  47. #46 Si con esa frase entiendes que Google no existiría sin el Estado, siento decirte que no te enteras de un cagarro de cómo funciona el mundo real.

    Próximamente "Inditex no existiría sin el estado porque Amancio Ortega nació en un hospital público, y claro sin ese hospital, Ortega no hubiese nacido :shit: "
  48. #38 ... Y una fracción de resultados y conocimiento generado. La NASA partía de la nada (o de un Von Braun) y Musk parte de un conocimiento y una industria generados por la NASA.
  49. #49 ¿Google existiría sin PHP, sin MySQL, sin Linux, sin Internet, sin la WWW?. Creo que no te enteras un carajo como funciona el mundo real, amigo.
  50. #36
    Precio en dólares por cada kg situado en órbita GTO (se ha escogido el valor menor para cada lanzador en caso de que existan varias versiones

    danielmarin.naukas.com/files/2017/04/Captura-de-pantalla-354.png

    Y aquí el artículo completo
    danielmarin.naukas.com/2017/04/04/el-desafio-de-spacex-o-cuanto-cuesta
  51. Más que sin Estado, sin Ejército. La terrible verdad es que la mayor parte de las innovaciones tecnológicas que disfrutamos son debido a la guerra. No es casualidad que hayan sido Europa y EEUU los principales exponentes en innovación y desarrollo.

    Quizá habría que preguntarse si merece la pena el sufrimiento de millones de personas para disfrutar de éstas comodidades.
  52. #13 "Pero en definitiva ¿el esquema no está diseñado justamente para que el Estado favorezca la rentabilidad de estas empresas?"
    Solo esa cereza merece todo un artículo o un libro.
  53. #22 A ver si crees que Florentino no gasta nada en comprar voluntades, en particular de aquellos que trabajan en lo público, y anda y que no se aprovecha de eso y le interesa hacerlo, como todas las grandes empresas chupan del estado.
  54. #25 si cuando el coste económico daba igual, solo había que ganar a los rusos

    Mira cuánto costó el programa Apollo (y ojo que me parece dinero perfectamente invertido)
  55. #31 La Start-up que "fundó" Silicon Valley fue Fairchild Semiconductor en los 50 cuando Reagan era un actorucho de segunda. Dedicada a los chips que alimentaron el programa nuclear y espacial. Casi puerta con puerta con Lockheed Missiles que desarrolló allí los misiles Polaris por la misma época. La primera salida a bolsa de una empresa de Silicon Valley fué la de una empresa llamada Varian en 1956, dedicada a aplicaciones de microondas para uso militar.

    Todo y esto mucho mas alrededor de la universidad de Stanford y de la manita de la Defense Advanced Research Projects Agency (DARPA). Internet, GPS, primeras aplicaciones de AI, reconocimiento por voz... todo parido ahí mucho antes de que Reagan ayudara a deslocalizar empresas radicadas en Texas tambien criadas de la teta de la carrera espacial y la guerra fria en Houston.

    Y esto no terminó con la guerra fría, la colaboración de Silicon Valley con Defensa y como los avances de uno y otro lado se traducen en productos de consumo sigue a día de hoy. Para muestra un botón: www.wired.com/story/amazons-jeff-bezos-says-tech-companies-should-work

    Que prefieres seguir creyendo en cuentos libegales? El mercado de los mitos y las ideologias es libre amigo.
  56. #30 #37 Y el ejército es de financiación pública.
  57. #51 ¿Y todo eso son inventos del estado?

    Es evidente que el que no te enteras de una mierda eres tú xD xD
  58. #29 Ni como te dice el artículo, la mayoría de la ciencia básica tampoco estaría ahí. Igual crees que toda la tecnología aeroespacial la hubiera creado Boeing y Co. a base de meter dinero a fondo perdido.
  59. #43 Dicho así, nunca ha habido un momento de no-guerra para USA.
  60. #4 le contratan por que lo hace momento que ellos. Y más barato. Y más rápido.
    En fin, menéame en estado puro, ignorancia y sectarismo
  61. #59 Claro que lo son, todos son proyectos creados en universidades públicas, por gente formada en universidades públicas, en Organizaciones Estatales, Laboratorios Estatales, Centros de Investigación Estatales, y financiados con dinero público.

    Cuando una cosa es financiada con dinero público, y creada en centros públicos, resulta que son gracias al sistema público, y el sistema público es el Estado. De nada, aunque no creo que seas capaz de entender esto.
  62. #27 google no existiría si el gobierno no mirará hacia otro lado. La leyes anti trust las tienen escritas hace un siglo.
  63. #55 Florentino no es más que un empresario más del millón largo de empresas que hay en el país.

    No me sirve de ejemplo para nada
  64. #57 La Start-up que "fundó" Silicon Valley fue Fairchild Semiconductor en los 50

    Una sola empresa no hace Sillicon Valley. Fue con Reagan de gobernador que la mayoría de empresas tecnológicas de importancia se fueron a California y empezó el Sillicon Valley que conocemos.

    Todo y esto mucho mas alrededor de la universidad de Stanford y de la manita de la Defense Advanced Research Projects Agency (DARPA). Internet, GPS, primeras aplicaciones de AI, reconocimiento por voz.

    Estos proyectos militares estaban por todo el país, no solo en California. ¿Qué tiene que ver eso con Sillicon Valley?

    Mira chato, aquí tienes un mapa de ARPANET.

    upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/0/00/Arpanet_1974.svg/128

    Claramente todo centrado en Sillicon Valley.

    Venga, vuélvete al bar y que no se te caiga el palillo por el camino.
  65. #66 Gran argumento sí señor. Como si fuera el único, ¿Que empresa de ese sector no hace lo mismo? Pero voy más lejos ¿Porque está Ford en Almussafes? Por los beneficios que le dió el estado para quedarse y así ejemplos de todas las empresas grandes que puedas imaginar...¿Quienes se llevan la mayoría de las subvenciones públicas? Los trabajadores????
  66. #62 Pero todos los proyectos que he mencionado son creados claramente con un fin militar. No son proyectos estatales civiles.
  67. #50 Habrá que decir que la tecnología se ha abaratado no se sabe ni cuánto durante estos años, que antes los ingenieros eran más caros, que ahora externalizas muchas cosas (seguramente, ignoro los detalles), y así. Mientras, Elon Musk y sus muchachos habrán repartido dividendos a cascoporro y habrán beneficiado a muchos de esos que ahora meten dinero público en esa empresa. Esos dividendos no producen tecnología. Dinero que no cumple con su función.

    La empresas públicas son infinitamente más baratas, bien gestionadas, claro. Solo hay que ver el F-35 y el desastre económico monumental que ha sido...según como se mire, claro. Y ahí está Rusia haciendo armamento de primera calidad a un coste irrisorio, en comparación. Resulta que están modernizando los aviones como el F-15, F-16 y F-18, que el F-35 quería jubilar, porque es tan caro y tiene tantos problemas, que es básicamente una ruina. O lo que pasó el Boeing Dreamliner que por decisiones económicas casi se ha llevado por delante a Boeing, ni más ni menos.

    Pero oye, el discurso es el discurso y #38 o es muy joven, o aún no se ha enterado de que el timo está en sacar el dinero público de la vista y el control público para hacer con él lo que se quiera. Que la ingeniería y todas
  68. #47 ¿Es rescatada? ¿Por quién?
  69. #68 no estoy a favor de subvencionar a todo lo que se mueve

    No estoy defendiendo eso, sino todo lo contrario
  70. #71 Por el estado, obviamente

    Ya sabe "too big to fail"

    en.wikipedia.org/wiki/Too_big_to_fail
  71. #41 La fantasía es pensar que lo privado no afecta a la esfera pública. Que es lo que parece que alguno no entendéis: que esa línea que separa lo llamado "público" y lo llamado "privado" esmucho más fina y líquida de lo que se presenta: que la sociedad civil y la sociedad estatal son solo diferenciaciones metodológicas, pero no orgánicas.
  72. #43 En estos tiempos de guerra en los que estamos ¿Cuanta pasta han metido los gobiernos para el desarrollo de vacunas?
    Guerra o paz la ciencia básica es pagada por los estados y la empresa privada se lucra con ello y no quiere decir que esté mal, solo que es lo que hay y que de otra forma tardaría mucho más en llegar avances en tecnología, salud, industria y de todo. Ya está bien de culpar al estado de todos los males, y decir que el sector privado es poco menos que perfecto, ese sector está lleno de gentuza que funciona de manera mafiosa igual que el público.
  73. #73 Pues eso.
  74. #4 La NASA tiene montones de contratistas y Musk es el mas barato de largo con la "tontería" de poder reutilizar los lanzadores.
    La NASA nunca ha desarrollado nada por si misma, salvo coordinar contratistas para la construcción de los cohetes y sondas, siendo incluso los diseños privados.
  75. #37 También podemos financiar sin necesidad de estar en guerra, ¿no?
  76. #25 Todo lo de la luna estaba subctontratado. Se te ve puesto en el tema.
  77. #72 Defenderás lo que quieras, yo te describo la realidad, y la realidad es que tú no disfrutarías las carreteras que tienes en este país sino fuera por la pasta pública que llega de Europa... Si de verdad la inversión la tuviera que hacer, con todo el riesgo, Floren, tendrías una mierda de un carril por sentido para cruzar España...
  78. #74 cuánta retórica para justificar lo injustificable :-D
  79. #67 Una sola empresa no hace Sillicon Valley. Y quien cojones ha dicho eso, Fairchild es la start-up considerada pionera.
    computerhistory.org/blog/fairchild-semiconductor-the-60th-anniversary-

    ARPANET fué parido en Stanford bajo la tutela de DARPA, que se supone que quieres insinuarcon ese ejemplo?
    Insinuar que Silicon Valley fué el resultado de un chiringuito fiscal Reagonómico no lo cree nadie en Silicon Valley, ni siquiera los voceros de la doctrina neoliberal mas dura se atreven a perpetuar esa leyenda para adolescentes anarcoliberales atascados en ADE www.ft.com/content/8c0152d2-d0f2-11e2-be7b-00144feab7de

    Para mayor ironía hoy Silicon Valley y el desarrollo tecnológico volcado al consumo y mas alejado del Pentágono lleva años abandonando Silicon Valley. Se ve que no todo era el estímulo fiscal de un actor obsesionada con multiplicar la deuda pública en nombre de Laffer.
  80. #80 buen ejemplo: más del 60% de las autovías tiene una densidad de tráfico bajísima. Por no hablar de los aves

    Hacer obras públicas, está bien. Despilfarrar en obras públicas, es más de lo mismo
  81. #20 Antes de que SpaceX fuera la eficiente empresa que es ahora, la NASA invirtió miles de millones de dólares en su desarrollo a fondo perdido. Sin ese dinero de los contribuyentes americanos, SpaceX nunca habría sido funcional, ni mucho menos rentable. Han evolucionado muy rápido porque se han podido permitir el lujo de reventar cohetes hasta que les saliera bien.
  82. #70 La empresas públicas son infinitamente más baratas

    Jajajajajajajajajajaja
  83. #12 Y así es, el esfuerzo no significa éxito, una persona puede trabajar sin descanso, estudiar, innovar, que si no tiene padrino no sale de lo cotidiano, puede haber alguna excepción, fruto de alguna casualidad, pero no es la regla.
  84. Antes ¿cuando?.
  85. #83 Y crees que el estado es completamente responsable de eso? Que crees que no ha habido un lobby empujando para que la empresa gane dinero a costa de que el estado lo despilfarro? Y eso está bien?
  86. #37 No, hombre, no.
    Mira que no tengo ni idea de investigación, pero con pensar un poco ya se me ocurren el CERN o el Fraunhofer, que no tienen nada que ver con la guerra.
  87. #83 Queréis un estado débil, pues ahí tienes las consecuencias de eso...en el despilfarro para pagar los beneficios de esas empresas que apuestan por el liberalismo.
  88. #22 Será que en la empresa privada no hay corrupción, te recuerdo que la mayoría de los corruptos públicos lo son por corruptores privados.
  89. #92 de ahí que haya que reducir el estado al máximo
  90. #20 La NASA salvo quizás lo que sale del JPL (sondas y rovers) no fabrica sus cohetes, etc. sino que los encarga a empresas cómo Boeing, Northrop-Grumman, etc. Ha sido así desde siempre -busca quién fabricó por ejemplo el módulo lunar-

    Al igual que con proyectos militares, hay mucho amiguismo entre el gobierno yanqui y esas empresas y eso lleva así décadas -Eisenhower ya avisó al irse del MIC-
  91. #82 ARPANET fué parido en Stanford bajo la tutela de DARPA

    Es evidente que no te enteras de una mierda de lo que fue y cómo fue el proyecto ARPANET.
  92. #90 ¿Qué avances tecnológicos significativos dices que ha hecho el CERN? ¿Algo que la gente use en su día a día? ¿Han mejorado la vida de la gente?

    Pues eso.
  93. #32 Piden subvenciones publicas para salir adelante, y no se depuran responsabilidades.
  94. #78 Los incentivos no son los mismos.
  95. #98 No lo discuto, ya que los humanos somos gilipollas. Pero hay que seguir investigando en ciencia e investigación... a poder ser en salud y longevidad, que interesa más.
  96. #43 Los estados imperialistas siempre están en guerra, sea de baja o alta intensidad, nacen para eso.
«123
comentarios cerrados

menéame