edición general
192 meneos
7488 clics
Un sincero George R.R.Martin habla de sus problemas con la escritura de Vientos de Invierno

Un sincero George R.R.Martin habla de sus problemas con la escritura de Vientos de Invierno

Tras su viaje a Los Angeles para festejar los Emmys a Juego de Tronos, a George R.R. Martin aún le quedan algunas apariciones este 2019. La primera de ellas tiene lugar en Chicago esta semana, donde recibirá el Carl Sandburg Literary Award, y con motivo de ello ha concedido una entrevista a WGN Radio muy interesante. Entre otras cosas, porque se ha sincerado como muy pocas veces sobre sus problemas con la escritura de Vientos de Invierno.

| etiquetas: game of thrones , libros
12»
  1. #72 yo la tengo a medias en propiedad porque las ediciones son una mierda. Hay dos y los libros están partidos de manera diferente.
    La otra opción es en digital los que me faltan (5 o 6 salteados) pero ya que los tengo en físico, la completaré.

    Otro ejemplo de libros que seguro leo antes es Dune. Y esos tengo todos. Tuve una suerte enorme a la hora de conseguirlos.

    Creo que cuando tienes los libros y no te han costado casi nada de dinero te sientes menos estofado si algo no te entusiasma.

    Además que leer una serie seguida se aprecia mucho mejor.

    Me pasó con El Señor del Tiempo y con Elric. Si Elric la llego a tener en libritos separados y tener que esperar entre un libro y otro me hubiera parecido mucho pero. Sin embargo es de mis favoritas a pesar de lo anticuado (también porque usa conceptos que yo también he usado independientemente en lo que escribo, pero eso es otra historia).
  2. #101 Yo creo que cierra muy bien, no quisiera que armaran nuevas tramas sólo porque sí. Es mi serie favorita. Sobre todo las Serpientes.

    Si alguien le interesa puedo enlazar el artículo descriptivo sobre las Serpientes del Mal de Chelestra (tiene spoilers), pero también un poco mi teoría de lo que son las Serpientes, completando un poco las cosas a medio decir.
  3. #105 tuscriaturas.blogia.com/2011/073001-las-serpientes-dragon-de-chelestra (es largo)
    La historia final "Serpientes Dragón del Milegu" es un fanfic. El resto intenta ser fiel a los libros.

    Sí, daba para muchísimo más. Pensaban hacer un juego de rol, no sé si salió aquello.
  4. #116 lo que me causa perplejidad es la identificación de millenials con desagradecidos. Porque en la franja de edad de los nacidos del 85 al 95 (que es lo que se consideraba millenial la última vez que lo leí) hay tanto desagradecidos como no.

    Por ejemplo yo pienso esto: www.youtube.com/watch?v=4H0hRTGfVfA
  5. #64 yo en legión, ni idea de como va ahora, no voy a volver a raidear mientras tenga la sensación de que es otro trabajo, a pesar de que lo que quiero a mi guild :'(
  6. #6 o "lo hizo un mago"
  7. #123 El Ciclo de la puerta de la muerte le da cincuenta patadas giratorias de colores a El Elfo Oscuro. Pero son de diferentes autores así que no se puede considerar que lleguen a destino. Dragonlance es de los mismos autores que El Ciclo de la Puerta de la Muerte.
    Igual, Dragonlance le da cien vueltas a La Espada de Joram también. Pero eso es más mérito de que es una serie donde han participado muchos autores y porque el final de El Triunfo es una cagada monumental (no he leído el cuarto porque me han recomendado encarecidamente que no lo haga).
    Por ejemplo "Los Dragones" de Douglas Niles es uno de mis libros favoritos. O el Ala Negra. Pero por ejemplo en este último me fastidió mucho que se cargaran a Khisanth. Y eso fue así porque los "buenos" ya la habían ganado en los libros anteriores "oficiales". Es decir, muchos de esos libros tienen que amoldarse a una historia previa y no resultan naturales. Khisanth tenía que haberse cargado a todos y haberse vengado de la Reina Oscura (fantasías mías oye).
    Por otro lado ni aunque me mandes 100 zin-karlas cambiaré de opinión... en cuanto a El Ciclo de la Puerta de la Muerte siendo mejor que Dragonlance o El Elfo Oscuro.
    Sí que es cierto que de Dragonlance no he leído muchas cosas (unos 10 o 12) y que del Elfo Oscuro llevo 6 sólo, pero también eso es un punto a favor. La historia del Ciclo no está estirada como un chicle.

    Por otro lado tanto Dragonlance como El Elfo Oscuro han influido muchísimo al resto de fantasía épica posterior, es innegable.

    Aunque en España es más bien Margaret Weis y Tracy Hickman, porque Laura García Gallego toma de Dragonlance, de El Ciclo, de Joram y seguro que de más que no he leído xD
  8. #123 Sí, es cierto, no he leído Leyendas. Crónicas de un Túnica Negra (o algo así) se supone que es de Raistlin pero
    no sé si es de Dragonlance. Tengo la edición de lujo (lo compré por muy poco dinero) y no la he empezado. Me lo han recomendado mucho.

    En cualquier caso si no has leído El Ciclo de la puerta de la muerte te lo recomiendo.
  9. #91 Eso sí, pero ahí se le ha ido un poco, creo yo.
  10. #23 no será parecido en el libro, el libro estará bien escrito.
  11. Con razón el texto me parecía una pésima traducción: es que lo era. Y no he visto que el "autor" de este texto reconozca la fuente que ha fusilado punto por punto.

    standew.com/a-honest-george-r-r-martin-talks-about-his-issues-with-the
  12. Está forrado para que perder el tiempo.
  13. #108 Pues a mi en el libro no me convenció.
  14. #13 Tomo nota del autor.

    Yo del Cosmere lo tengo ya todo leído. Me falta alguna obra fuera de ese universo, del que solo el leído el Rithmatista y quizás me anime con Escuadrón cuando vea que salga la segunda en navidades.
  15. El mejor libro que he leído en mi vida pertenece a la saga legendaria de la Dragonlance.

    Sólo tengo que añadir: ets sularis oth mithas
  16. #62 Dicen por ahí que lo importante es el camino... :hug:
  17. #1 El marrón seguramente fue que la serie le adelantó, se desarrolló y acabó con un argumento diferente al de las novelas. A ver ahora qué escribe que sea mejor para que no vengan a decirle "la serie mola más".
  18. #79 Para libros tan grandes y sagas extensas a mi me gusta tomar un descanso entre libro y libro.

    En cualquier caso Sanderson te saca entre uno y dos libros al año. Además el tío informa periódicamente de cómo va con cada uno de ellos, a diferencia de otros autores que le hacen un vacío a los fans durante años.

    Si me pusieras el caso de patrick rothfuss o Martin, pues sí. Con ambos recomendaría esperar a que la cosa estuviera terminada. Ya, por ejemplo, apenas me acuerdo de nada de danza de dragones o el temor de un hombre sabio. Aunque generalmente cuando me pongo a leer el nuevo libro, recuerdo rápido qué pasó en el anterior.
  19. #74 Aparentemente se estaba estudiando llevar el archivo a película y mistborn a serie, pero no hay nada cerrado.

    El año que vine tenemos la rueda del tiempo por Amazon, que los dos ultimos libros son de Sanderson. A ver qué tal les queda.

    #70 La que comento arriba, la rueda del tiempo. Es básicamente el señor de los anillos de este siglo. Aunque sanderson solo ha escrito los dos ultimos libros.
  20. #48 Es que la Dragonlance es mucha dragonlance...
    Veo que las Crónicas, donde sale Tanis, no te moló... son muchos personajes, un poco patatas... Pero sale Raistlin Majere... :-)
    El mejor libro que me he leído en mi vida, pertenece a Leyendas de la Dragonlance, y es la historia de Huma.

    Por cierto, jamás se hará una película que pueda hacer justicia a esos libros. Ni juego de tronos ni mierdas.
  21. #131 He leído lo mismo que tú en 10 vidas, o más.... y te lo digo sin saber cuanto has leído.
    Antes de juzgar un libro, léelo.
  22. #12 Ahí se nota la falta de un buen editor que esté encima suya, le ayude a centrarse y le guíe.
  23. #35 no pude pasar del segundo libro. Odiaba a Tanis con todas mis fuerzas
  24. Que de millenials hay en meneame...
  25. #72 Es bastante buena, se le notan influencias de muchas otras obras (aunque Jordan dijese que no, Dune está por ahí en cierta manera) y es bastante leible en general salvo cuando le daba por ponerse a hablar de vestidos en algún libro.

    Lastima que no pudiese escribir más, dejo un final que daba bastante juego.

    A ver la serie que tal, puede salir muy bien o muy mal.
  26. #107 Si, la leí casi desde que empezó a publicarse y se que la terminó Sanderson.

    Es cierto que no hay gran diferencia, Jordan era algo más detallista pero tampoco puedo opinar con rigor porque no he leído nada de Sanderson aparte del final de la rueda y ciertamente no iba sobrado de espacio para florituras, quiero leer algo suyo cuando tenga ocasión.
  27. #9 Amén, llevo esperando el 3o de Kingskiller Chronicle y Winds of Winter desde el mismo año, 2011 :<
  28. #69 Es jerga de videojuegos, igual que la que se usa en otros mundillos.
  29. #72 Ni de broma te lees La Rueda del Tiempo completa en un mes.
  30. #124 O tienes 12 años o te hace falta leer más libros.
  31. #118 Nadie supera a GRRM.
  32. #35 Est sularus oth solaroth
  33. #134 Como chiste, pues vale, pero realmente no, ninguno de los mentados.
  34. #139 Permíteme dudar de tu criterio si te gusta Dragonlance.
  35. #138 Cierto. El fallo es mío, no he leído a Bakker. Creo que GRRM es mejor que los otros que citas, a Bakker me lo apunto, leeré algo de él.
    Respeto tu opinión, pero no la comparto (excepto lo de Bakker).
12»
comentarios cerrados

menéame