edición general
127 meneos
1360 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El sistema horario catalán

El sistema horario catalán es la forma tradicional de indicar la hora en idioma catalán. Este sistema divide el día en cuartos de hora y se lee en hora avanzada. Por ejemplo, las 5:30 sería dos quarts de sis (dos cuartos de las seis).

| etiquetas: horario , hora , catalán , relojes , idioma catalán
«123
  1. #30 Si a mi me vienes a hablar catalán te diré educadamente que me hables en español y listo.

    Y yo te haré el favor de contestarte en español y todos contentos.

    Por contra si llevas unos años viviendo en Cataluña lo que posiblemente sería de mala educación por tu parte es que siguieras sin entenderlo.
  2. #5 Parecido:
    Para decir p.e. las 06:30h o las 06:45h se PUEDE decir "halb sieben"-->"media para las siete" o "Viertel vor sieben"-->"un cuarto para las siete".
  3. Me molesta sobremanera que alguien diga que hablo catalán para tocar las pelotas, es mi lengua y para mi es lo más natural hablar en catalán.

    Pero debo admitir que la hora en catalán sí la he usado para tocar las pelotas, en forma de arma arrojadiza, sobretodo contra los más pequeños :troll:
  4. #17 Yo creo que mucha gente que no vive en Cataluña no entiende que la mayoría de la gente crece escuchando hablar solo catalán en su entorno inmediato, que realmente es su lengua materna. También es el arma arrojadiza que usan muchos políticos de fuera de Cataluña. Parece que aquí hay una guerra contra los castellano-parlantes y es del todo falso. Lo sabría cualquiera que viviera aquí.

    Salvando las distancias, me recuerda a mucho americanos que he visto salir fuera de su país por primera vez que se asombran cuando realmente la gente no habla inglés de base como ellos.
  5. Es más, lo correcto no sería que 16:52 se dijese "tres quarts i set minuts de cinc" , o" passen set minuts de tres quarts de cinc", que se traduce por "tres cuartos y siete minutos de cinco", sino
    "Tres quarts i mig de cinc" que seria tres "tres cuartos y medio de cinco"
  6. #60 Yo como español debería poder vivir en cualquier parte de mi país y hablar en el idioma común que tenemos todos sin ningún problema.

    Efectivamente, es completamente respetable que hables en español, también en Cataluña.

    Cataluña es parte de España y aunque respeto mucho que tenga su propio idioma cooficial no comparte que cualquiera que quiera ir a vivir allí tenga que saberlo o se considere de mala educación cuando hay un idioma común a todos.

    Es de mala educación no entenderlo, o decir que no lo entiendes, por que obligas al resto a dejar de usar su idioma natal, con el que se sienten más cómodos, por que tú has decidido estar años sin hacer el más mínimo esfuerzo por entender la lengua propia del país en el que has ido a vivir.
  7. #8 una prueba de que Alemania, al igual que Colón, Jesucristo y el Cid, es de origen catalán
  8. #10 con "dos cuartos para las seis" a mi me parece que digas que faltan dos cuartos para las seis y si dices "tres cuartos para las seis" parece que faltan tres cuartos cuando en este sistema quiere decir que falta sólo un cuarto.
  9. #14 Algunos no sabrán ni leer un reloj de agujas.
  10. #3 De la wikipedia:
    A finales del siglo xix se conocía como Región Valenciana, a partir de la década de 1960 también se emplea de manera no oficial la forma de País Valenciano,5 y a partir del Estatuto de Autonomía de 1982 el término de «Comunidad Valenciana» se ha extendido y popularizado. También se usa Valencia, aunque este último puede llevar a confusión con la ciudad y la provincia homónimas.
  11. También "cap" de setmana y "cap" d'any (y no "fin")
  12. #3 Yo soy de esa zona y no conozco a nadie que use este sistema. En los pocos sitios en los que se habla algo de valenciano se utiliza el sistema español.
  13. #24 Tienes que mirarlo como si nos referimos a la hora que se está completando, ignorando las que ya estan pasadas. Las 6:15h tiene 6 horas completas que ignoramos y un cuarto de la hora 7 que se está "llenando". Por eso se dice "un cuarto de siete".
  14. #3 Llamar a la zona de Valencia levante tiene la misma oficialidad que Pais Valencià. Con la diferencia de que Pais Valencià aparece nombrado en el estatuto de autonomía y levante no.

    No hay que buscarle ningún sentido nacionalista. He leído libros de alrededor del año 1900 tanto en valenciano como en castellano dónde "pais/país" se usa casi como sinónimo de trozo de tierra. Por ejemplo el cronista local hace 100-120 años escribió en varias ocasiones "este país" para referirse a mi pueblo que entonces debía tener menos de 300 habitantes.
  15. #10 Si te lees el artículo verás que no.
  16. #3 País Valencià es la denominación que se le iba a dar a la Comunidad por temas históricos pero los demócratas de toda la vida durante la transición, a través de asesinatos e intentos de asesinato hicieron recular al gobierno autonómico del momento. Mira los atentados de Vicent Estellés o el sufrido por el presidente de la generalitat.
    En Guardamar HABLAMOS catalán y lo sé porque soy de allí.
  17. #20 las horas en catalán y en alemán no usan el mismo sistema. Explicado en #25
  18. #3 Hay más referencias, periódicos o el estatuto de autonomía.  media
  19. #3
    País Valenciano es una denominación tradicional anterior a las autonomías. Es "país" no en el sentido de nación, sino en el sentido de territorio, comarca. Muy similar al francés País de Loira (o Países Bajos, País Vasco, etc )

    [Pays de la Loire, Pays Basque, Pays-Bas]
  20. Alemán.
  21. #8 Es que en catalán no acaba de ser igual: "un quart de set" (un cuarto de siete) son las 06.15 (y no las 06.45). "Tres quarts de set" sí serían las 06.45.
  22. #69 Cataluña no es un país, es una Comunidad autónoma.

    No son excluyentes. Cataluña sí es un país: www.meneame.net/c/15744395

    ¿Y ellos no me obligan a mi a dejar el mio?

    No. Te puedes expresar en español y eso es respetable, te entenderán.

    Confundes, como suele ocurrir en estos debates, el entender un idioma con estar obligado a usarlo.
  23. #8 Pues entonces no es igual.

    De hecho el alemán parece ser el británico.
  24. #31 Pero es que es normal que piensen así. Pon la tele, mira los periódicos, mira los libros de texto: en España se oculta el hecho de que hay sitios dentro de España donde el castellano no es la lengua propia. Las únicas alusiones a estos idiomas que se ven en los medios son en plan negativo, como si alguien de repente quisiera hablar nosequé raro para tocar los cojones.

    Luego se enfadan muchísimo cuando chocan con la realidad. Y hacen todo lo que pueden para doblegar la realidad y adaptarla a lo que solo existe en su cabeza. No se entiende de otra forma que todos los gobiernos españoles sistemáticamente castiguen las lenguas que no son el castellano.
  25. #76 Defiendo el derecho a hablar en español y que te hablen en español en cualquier sitio de España, es lo mínimo.

    El catalán es cooficial en Catalunya.
    Cuando una persona castellanoparlante no entiende el catalán, muy gustosamente cambio al castellano para poder entendernos. Es lo normal.
    Pero si lo entiende, tengo yo tanto derecho a expresarme en catalán como esa persona en castellano.

    PS: hace 8 años que estoy con mi pareja. Yo le hablo a él en catalán y él a mí en castellano. ¡Y no se ha acabado el mundo!
  26. #60 Me parece de muy mala educación la concepción que tienes de Cataluña, como si fuera una colonia que se debe adaptar a la conveniencia de los españoles. El catalán es mi lengua, es oficial, y solamente si alguien me lo pide con educación voy a rebajarme al nivel de su ignorancia.

    Desde mi punto de vista, estoy en Cataluña, mi país, y son los otros los que tienen que saber mi lengua porque es oficial y la propia. Si esperas que alguien se adapte a tu idioma porque no conoces la lengua del país en el que estás, espero que al menos lo pidas con educación y te disculpes por las molestias, porque no tenemos razón alguna para cambiar si no queremos.
  27. #8 Pues en catalán es distinto: 6:45 = "tres cuartos de siete", no "un cuarto para las siete".
  28. #42 A menos que seas Messi.
  29. #72 No puede ser que hablen como les de la gana. 155 YA.
  30. No es que te avances una hora, es que dices la hora en la que estás, no las horas que han pasado. Cuando en castellano se dice son las 2 y cuarto, es que han pasado 2 horas y un cuarto, pero estás en la 3ª hora del día. La primera hora es de 00h a 01, la segunda de 01 a 02, la tercera de 02 a 03. Por eso se dice "de" y no "i".
    Un quart de 3 -> Un cuarto de la tercera hora
  31. #52 Soy catalán y hace mas de 20 años que vivo en Mallorca, cuando quiero trolear a un mallorquín "de pura cepa" le digo la hora en catalán y se me quedan "ojipláticos" jajajaj
  32. Quizas porque soy catalán y lo he usado desde pequeño, pero me parece más facil que el castellano o el inglés.

    Vas diciendo lo que tienes de la siguiente hora dividida en cuartos y medios cuartos, de pequeño en la escuela lo enseñaban con una circunferencia con quesitos y solo tenías que añadirlos.

    Los otros sistemas utilizan restas que es más complejo que añadir.
  33. #42 Por contra si llevas unos años viviendo en Cataluña lo que posiblemente sería de mala educación por tu parte es que siguieras sin entenderlo.

    Ese és el quid. Yo llevo dos años aquí y realmente casi todo el mundo te habla en catalán y eso que estoy en Lleida, una ciudad con muchos inmigrantes aragoneses. Después de dos años al menos se podría entender y aprende un poco, no empecinarse en no aprenderlo.

    En fin estoy sacándome el B2. A ver qué tal. {0x1f601}
  34. #16 Menéame os dice:
    "Eres un rancio"
  35. Jo coneixia una dona, família indirecta ja morta que a la Vega Baixa- Baix Vinalopó al PV. utilitzava el sistema horari per quarts.
  36. #2 ¿PV?
    Aunque hablemos catalán o valenciano como a muchos les gusta decir esto es la Comunidad Valenciana, estamos en el Levante peninsular, pero ¿País valenciano?.
    Por cierto, en la Vega Baja poco valenciano se habla, sí en el Bajo Vinalopo, pero: ¿podrías sacarme de mi error y darme algún ejemplo? ¿Os es simplemente que la mujer construía en catalán pero hablando en castellano?
    Gracias
  37. #1 Lo pone en el artículo mismo:

    "La notación por cuartos de la hora venidera se produce también en el bajo alemán coloquial, aunque ambas lenguas no tienen ninguna relación.[3]"
  38. #7 mi abuela era de la zona aragonesa de Castellón y decía tres cuartos para las siete cuando eran las 6:45
  39. #127 Toma positivo por trolear mallorquins. Todo mi apoyo desde Ibiza :troll:
  40. #20 A ver, Germany viene de Germanor, hermandad, no sé que mas pruebas quieres.
  41. #57 No.

    Incluso si eres Messi.

    Públicamente, nunca se le ha escuchado una palabra en catalán, aunque en otra entrevista anterior confesó hablarlo en la intimidad. Eso sí, lo entiende a la perfección [...]
    Fuente: www.culemania.com/culemaniacos/por-leo-messi-no-habla-catalan_282180_1
  42. A ver #93, #63 no ha dicho nada que no sea verdad. ¿Te jode que te cité la constitución o que? Lo siento, en España se habla más de un idioma y la constitución lo defiende. ¿Qué es lo que te molesta? ¿Qué tenga razón? Te lo dice un andaluz.
  43. #42 No te pases. El español de verdad tiene el derecho universal a ignorar cualquier otro idioma peninsular. Da igual si pasan 5 meses como se pasan 40 años. Tú no sabes el daño que hace al cerebro lo de aprender otra lengua romance.

    ...eso sí, si se van a Francia a los dos días les tienes chapurreando francés.
  44. #94 No solo eso:

    www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1978-31229

    Llama "español" al castellano en contra de la propia constitución, como si hubiese un único idioma español, cuando la propia constitución lo redacta así:

    1. El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.

    2. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos.

    3. La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección.
  45. #60 hola adrigm, te recomiendo leerte esto: es.wikipedia.org/wiki/Empatía A veces, el mundo no tiene porqué adaptarse a tí, a veces tú tienes que adaptarte.

    Si quieres ir a no-se-donde un día de visita, te pueden hablar en castellano, en inglés o en lo que haga falta para entenderse (si les sale del níspero, claro). ¿Pero a largo plazo? Si te vas a vivir a Alemania vas a vivir en una burbuja interactuando solo en inglés o vas a aprender el idioma en algún momento?
  46. A los mas jovenes y/o en entorno barcelonés, les cuesta mucho usar este sistema
  47. #27 T'adones, amic
    T'adones, company
    Que fa ja molts anys
    Que ens amaguen la història
    I ens diuen que no en tenim
    Que la nostra és la d'ells

    Raimon, 1972
  48. #95 Por supuesto que si vienes aquí y no sabes castellano te vamos hablar en ese idioma, faltaría más.
    Es que no sé qué pensáis que pasa aquí y si os creéis los bulos tipo "pues yo conozco a alguien que fue al médico en Catalunya y se negó a hablarme en castellano".

    Siento decirte que tus comentarios iniciales suenan más a imposición que a entendimiento...
  49. Por algo son la Dinamarca del sur.

    :roll:
  50. #48 5.25 no es "2 quarts menys 5 de 6"?
  51. Muy interesante el artículo, lo que no logro comprender es la cantidad de negativos , supongo que no sea por tratarse del Catalan, porque en ese caso tenemos un problema mucho más grave de lo que imaginaba
  52. #77 Els xarnegos diem les cinc i vint i cinc ...
  53. #62 No, como Aznar no.

    Aquí tienes por ejemplo la rueda de prensa de la despedida de Messi, a partir del minuto 10 podrás ver que le hacen preguntas en catalán con total normalidad.

    www.youtube.com/watch?v=fc_TpqwkQ8g&t=608s (minuto 10)
  54. Son las Uno cuatro dos puntos cuatro nueve.
  55. #69

    Comunidad autónoma y país no son conceptos excluyentes, de la misma forma que objeto y taza no son excluyentes. Mi taza es un objeto, y también es una taza. Además es también un recipiente, y muchas otras cosas.

    Las entidades con las que construyes el entendimiento rara vez están hechas de un único concepto excluyente que sea el único que las define. Generalmente, todas las cosas tienen múltiples conceptos que hacen referencia a ella.

    Cataluña es una comunidad autónoma de España, además de un país. Me parece bien que tu te refieras a Cataluña como una comunidad autónoma, por que te resulte menos confuso debido a que usas otra acepción de país. Pero el castellano es el idioma que es, y país significa lo que significa, no lo que a uno le gustaría que signifique:

    dle.rae.es/país

    1. m. Territorio constituido en Estado soberano.

    2. m. Territorio, con características geográficas y culturales propias, que puede constituir una entidad política dentro de un Estado. Sociedad matritense de amigos del país.


    Cuando #64 ha usado el término país, estaba usando la acepción segunda. Si te fijas, encaja perfectamente en lo que es cataluña. Tiene una zona montañosa entre mar y montaña muy concreta de aquí, junto con idioma, bailes y muchas otras tradiciones. Además, tal como explica la acepción 2, se integra como entidad política dentro de un estado.

    Dices que es de mala educación hacer que el resto deje de usar su idioma natal. ¿Y ellos no me obligan a mi a dejar el mio?

    Nadie ha dicho eso. Ha dicho que si tu no entiendes el catalán, obligas a otros a usar otro idioma que no es su idioma natal. No está diciendo que tu hablas en catalán. Mucha gente aquí habla en castellano, y entiende el catalán. Es muy común en grupos grandes escuchar ambos idiomas constantemente. El catalán es un idioma derivado del latín, relativamente cercano al español. Toda persona que viene aquí lo entiende al cabo de poco tiempo. Hablarlo se entiende que es mas complejo, por lo que nadie exige que lo hables. Tampoco nadie te exige que lo entiendas, pero si no lo entiendes pues como te han dicho, a la larga empieza a ser un poco de mala educación.

    Que por cierto también es el natal de ellos y no debería ser ninguna incomididad.

    Me parece increíble que afirmes esto.

    es.wikipedia.org/wiki/Lengua_materna

    La lengua materna es la primera lengua que aprende una persona en su vida. También se le llama lengua nativa, lengua natal o L1.

    La primera lengua que aprende una persona en su vida es la que hablan en su casa, en su familia. Los niños van al colegio sabiendo hablar. Muchos niños en Cataluña lo que escuchan en sus casas es catalán y la primera lengua que aprenden es el catalán. No entiendo que te ha hecho a ti pensar que su lengua natal es el castellano. Me gustaría entender mejor de donde has sacado tal conclusión.
  56. #10 Ese no es el razonamiento correcto. Para entenderlo bien hay que saber 4 cuartos de 5 son las seis. Por eso para expresar 05:15 se dice 1 cuarto de 6.
  57. #60 el catalán es cooficial y todo el mundo tiene derecho a usarlo. Por otra parte, si algún día vinieras a vivir: 1) nadie se iba a molestar por tener que hablarte en castellano, y 2) en pocos meses seguramente acabarías entendiéndolo sin apenas darte cuenta y acabaría por no molestarte si quiera que alguien te hable en catalán.
  58. #102 pero si yo no los entiendo a ellos mala conversación

    Y es respetable que eso ocurra si solo has venido de visita o llevas poco tiempo, no es respetable que eso ocurra si llevas años en Cataluña.

    Entiende que es un derecho de todos los españoles poder conversar en su idioma dentro de España, es decir, hablar y que te contesten en español, es lo mínimo.

    Eso no es cierto, ese derecho que dices no existe, te lo has inventado.

    Existe la obligación de conocer el español y el derecho a usarlo, no existe el derecho a que te contesten en español.

    Artículo 3. 1. El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.
    Fuente: www.boe.es/buscar/pdf/1978/BOE-A-1978-31229-consolidado.pdf

    Por cierto, le decías a @festuc que él es de los que daba mala fama a los catalanes en esta cuestión, lo hacías aquí: www.meneame.net/c/33925231

    Tú, con tu discurso de pretender imponer a otros que te hablen en español, eres de los que das mala fama a los españoles en esta cuestión.

    Que alguien que normalmente suele hablar en catalán te hable a ti en español deberías considerarlo un favor, y lo deberías considerar así todas y cada una de las veces que ocurre. Y eso es insostenible mantenerlo durante años, es de mala educación estar pidiendo favores todos los días durante años cuando tú tienes en tu mano dejar de necesitar esos favores.
  59. #3 siempre hay alguien que se sorprende o se enfada cuando otro alguien usa el término "país valenciano", que es perféctamente legítimo. ¿Por qué no cuestionais el término "comunidad valenciana" que es un invento reciente (¡de los 80!) que niega la relevancia histórica de Valencia? ¿Qué es una comunidad? Hay comunidad de vecinos, comunidad de meneantes...
  60. #165 En otro comentario enlacé a una rueda de prensa donde sí contesta con total normalidad a las preguntas que le hacen en catalán: www.meneame.net/c/33925296
  61. #166 Sí justo estaba viendo eso, lo entiende bien. No sé, lo había leído por ahí, tampoco me interesa el fútbol.
  62. #0 Y una preguntita en exémenes de certificación de catalán y/o valenciano sobre esto que pones, suele caer.

    Menéame enseña..menéame entretiene :hug:
  63. #1 No.
  64. Tres quarts i mig de cinc

    Y yo que hablo dialecto del idioma, me sigue doliendo la cabeza para calcular según qué hora xD
  65. #59 Como Aznar.
  66. #14 ahora se dice "Alexa que hora es?"
  67. #35 Sí, es bastante lógico. Creo que sería más difícil con las fracciones de cuarto, como las 16:52.
  68. #147 Hombre, no toda la gente es así. Eso es algo que venden mucho también los políticos de Cataluña. Pero si hay que hay un desconocimiento extendido. En historia de España tendría que enseñarse la nacionalidades históricas desde un punto de vista apoliticio.

    Tampoco creo que todos los gobiernos hallan maltratado el catalán. Por ejemplo, CiU en su momento sacó mucha tajada del gobierno de Aznar y creo (creo eh? No, sé) que los gobiernos de izquierda han respetado la plurinacionalidad mayormente. Otra cosa es que salga el politicucho de de turno a decir memeces. Normalmente dice gilipolleces en su nombre, no en el de la gente de a pie.
  69. #97 Tres cuartos y medio de cinco. Aunque no hace falta ser taliban. En casos así lo dices como te venga.
  70. #179 Una vez que te acostumbras es bastante intuitivo.
  71. #7 Quizá él se refiere a que antiguamente quizá se usó, y esa señora era el último resquicio que queda.
  72. #8 en el sur de Alemania si se dice lo de tres cuartos de siete (Drei Viertel sieben). Lo que no se dice es lo de dos cuartos como en catalán, ahí ya se usa media (halb sieben):  media
  73. #45 que cansinos los mesetarios....
  74. #65 Collons! Pues realmente hay muchas maneras...
    Me parece más correcto lo que dices y más informal lo que yo he puesto. Y aún se podría decir "Un quart i deu de sis".
    Es la prueba de que es un sistema realmente difícil :-)
  75. #85 I també és correcte.
    Bé, realment seria cinc i vint-i-cinc.

    T'ho diu algú amb sang malaguenya a les venes :)
  76. #73 hombre el sistema se remonta a cuando no existían los relojes digitales ni en sueños xD aunque yo prefiero el sistema militar, "son las mil cuatrocientos diecisiete" :troll:
  77. #21 Es mitad y mitad
    En alemán halb sieben son las 6 y media. En inglés half seven son las 7 y media. En catalán puedes decir set i mitja o dos quarts de huit
  78. #42 pues salvando las distancias como los residentes ingleses o alemanes aquí. Yo no tengo problema para hablar castellano/valenciano/inglés regulero/alemán para dummies, pero con gente q viene de fuera. El alemán q hace 25 años q vive aquí, ni de coña me esfuerzo.
  79. Yo traduciría mejor "dos quarts de sis" como "dos cuartos para las seis".
  80. #1 Vaya, no sabía que en los pueblos bárbaros y tribus germánicas habían copiado el sistema ya civilizado catalán.... :troll:
  81. #72 supongo que no sea por tratarse del Catalan

    Muy inocente eres si piensas que no es por eso...
  82. #60 es que puedes ir a vivir a cualquier región de Europa. España también es parte de Europa. Hoy en día hay libertad para que puedas residir en casi todos los países europeos.
    Sin embargo, si vas aprendiendo la lengua del lugar donde resides te será más fácil socializar.
  83. #35 Eso es. Yo me lo imagino como si las horas fueran tartas. A las seis y un cuarto te has comido las seis primeras y ya llevas un cuarto de la séptima.
  84. #126 #54 En Crevillente se habla mucho más valenciano que en Elche, aunque ahora está bajando su uso por el aumento de la inmigración árabe.
  85. #17 Y para los que se digan muy catalanes "y no saben ni dar la hora en catalán".
  86. Alguien me explica por qué pone 'rancio' en la versión móvil? imgur.com/iv148Xe.png
  87. #58 Nosotros también utilizamos restas. Para las 5:25 puedes decir "cinc minuts per dos quarts de sis" (aunque también "dos quarts i deu de sis").
    Yo también soy catalán y reconozco que el sistema no es del todo evidente...
  88. #60 Te doy un positivo por la educación con la que expones tu pensamiento.

    El error de tu razonamiento es pensar que es un idioma común. En su momento aprendí inglés y no creo que tenga un idioma común con los ingleses ni que tengan derecho a que les hable en inglés.

    Debes empezar a tener respeto por tus compatriotas. El castellano es sólo un idioma más.
    No se me ocurre exigirle a nadie que me hable en gallego.
  89. #94 No te preocupes, que aqui todos con mucha educacion, nos rebajamos a tu nivel de ignorancia tanto como haga falta.
  90. #100 Pues vienes, y cuando no entiendas el catalán nos lo explicas, que esto es España y en España se habla español, que Cataluña es una mierda pinchada en un palo como cualquier otra comunidad autonoma sometida a la cultura castellana, y seguro que todo el mundo estará encantado de hablar contigo, aunque a lo mejor hay quien se hará pasar por un turista inglés.
  91. #60 Venga señores, ya tenemos al primer zoquete del hilo, sigan, a ver quien lo supera !!!!
  92. #100 ¿me puedes decir en qué ley pone que un ciudadano español tenga el derecho a que otro ciudadano español le responda en castellano, más allá de en el entorno de las administraciones públicas?
  93. A mi, como castellanoparlante que aprendí catalán de mayor, me cuesta bastante usarlo. Lo entiendo y sé decir las horas con los "i cinc" y todo el rollo, pero tengo que hacer un esfuerzo mental. Siempre acabo en "sis i mitja" :-D
  94. #7 pero es que incluso en zonas plenamente valencianoparlantes (Marina Alta y La Safor) jamás he oído a nadie hablar así que no fuera oriundo de Cataluña.
  95. #86 La diferéncia radica en que el cuarto es de la hora futura, no la presente como en castellano, cuando tu hablas de dos cuartos de dos, equivale a las 2:30 mientras que en catalán seria la 1:30.
  96. #60 a mi me parece de muy paleto e irrespetuoso vivir varios años en un lugar y no hacer el esfuerzo de aprender el idioma que allí se habla, a esos ni la hora sea en el idioma que sea.
  97. #63 en resumen, a buenas los plurilingües no tenemos problemas en cambiar indistintamente de lengua en aras de una entente cordial. A malas, a fer la mà (typical valencian style)
  98. #8 #5 Es más, en el sur de Alemania también se dice 6:15 como referencia a las 7.

    Aunque no me queda claro si dicen "cuarto siete" o "tres cuartos siete".
  99. #41 tampoco creo que lo fuesen. Pero la crítica sutil en este caso no aplica.
«123
comentarios cerrados

menéame