edición general
283 meneos
1353 clics
Solo el 13 por ciento de la Humanidad vive en democracias

Solo el 13 por ciento de la Humanidad vive en democracias

El 70 por ciento de la población mundial ahora vive en dictaduras, según el informe sobre democracia de este año del Instituto Varieties of Democracy (V-Dem) de la Universidad de Gotemburgo. Las cifras fueron las más altas en 2012, cuando había 42 democracias liberales en el mundo. Es decir, democracias que incluyen cosas que van más allá del gobierno del propio pueblo: un estado regido por el estado de derecho y los derechos humanos fundamentales. En 2021, esa cifra se ha reducido a 34.

| etiquetas: democracia , solo , 13% , humanidad , vive , democracia plena
Comentarios destacados:                                  
#14 #9 Tú no has visto mucho mundo ¿Verdad?
Mira que yo soy crítico con el sistema actual. Pero con que te cojas un ferry y cruces el estrecho ya igual hasta te das cuenta de las diferencias...
Y ya de paso te lo pregunto también a ti #11
«12
  1. Yo creo que es menos. En Madrid no vivimos en democracia desde llegó la titeresa.
  2. el estudio: v-dem.net/media/publications/dr_2022.pdf

    es interesante, pero tan subjetivo y manipulable...
  3. #1 yo te aprecio como usuario, pero a veces tus comentarios son un tanto absurdos.
  4. Mucho parece.
  5. Somos libres... Dentro de jaulas.
  6. #4 Será la bandera, que a algunos confunde.
  7. #1 Tu dictadura es tu adicción a Menéame, no la titeresa.
  8. Bueno.... Si a España la consideran democracia... Ponen el listón bastante bajo.
  9. #6 Con todo lo mejorable que es nuestro sistema, estamos dentro de ese 13%.
  10. Las democracias están bastante sobrevaloradas. La mayoría de países, llamados democráticos, lo único que tienen es un grupo de oligarcas que te dejarán escoger entre la gestoría A o la gestoría B una vez cada 4 años.
  11. #11 con derecho a pataleo y poco más.
  12. #1 la democracia es una organización del poder y no deja de ser democracia porque cambie la persona en el poder. Ni era democracia antes ni lo es ahora. No tenemos separación de poderes ni votamos representantes sino partidos. Los partidos no están en la sociedad civil sino que forman parte del estado. Que haya votaciones no conforma la democracia.
  13. #9 Tú no has visto mucho mundo ¿Verdad?
    Mira que yo soy crítico con el sistema actual. Pero con que te cojas un ferry y cruces el estrecho ya igual hasta te das cuenta de las diferencias...
    Y ya de paso te lo pregunto también a ti #11
  14. Es lo que tiene el haber dejado de salir a protestar y pelear por nuestros derechos. Y es que no solo hay que luchar para conseguir más y mejores derechos, sino para seguir manteniendo los que tenemos, porque damos por sentado que lo que tenemos no nos lo pueden quitar, y vaya si pueden. Esto lo han logrado gracias a una muy efectiva mezcla de:

    1. Tenernos atontados con la televisión o internet.
    2. El miedo a perder lo poco que tenemos (¿un piso de alquiler? ¿un coche? ¿un teléfono?), porque en otros países «están peor».
    3. Una policía cada vez más sumisa y más especializada en reprimir más eficazmente.
    4. Conseguir que malgastemos nuestra energía enfrentándonos entre nosotros haciéndonos creer que el origen de todos los problemas es de otros pobres: inmigrantes, personas del sexo contrario, etc...

    Y claro, la solución a estos problemas ya sabemos siempre cual es: un tío duro, con los huevos bien puestos y que no tiene miedo a hacer ni decir «lo correcto» para arreglar el país, aunque eso signifique que se tengan que morir unos cuantos. En España tenemos al nuestro.
  15. #1 "Voxemia", "Puigdemonia", "Putinistas", y ahora "titeresa". Raro es el comentario en el que no encasilles o hagas el karmawhore más rancio, sin analizar lo más mínimo e incluso metiendo a calzador tus sesudos palabros. Y ojo que más o menos suelo estar de acuerdo contigo, pero joder, ¿es que tienes que enfangar siempre, como hacen "los otros"?
  16. Que se acuerden de sacar a Venezuela, que desde que USA necesita su petróleo ya no es dictadura y Guaidó ha dejado de existir.
  17. Por lo que veo quien ha escrito esto ha descartado directamente a la India. Una democracia no ejemplar, pero que el el 15% de la humanidad. De hecho se la conoce como "la mayor democracia del mundo" y en sentido democrático es más avanzada que otros países donde se celebran elecciones.
  18. #14 yo estoy bastante de acuerdo con #11. Lo importante no es la democracia, que esta sobrevalorada. Lo importante es el estado de derecho, la separación de poderes y el respeto a los derechos humanos.

    De hecho la democracia en sí (votar cada 4 años, independientemente de los otros 3 puntos) fomenta el postureo y el cortoplacismo.
  19. Pero solo el 4,3% en democracia representativa ,
    es decir, no solo democracia material si no con sus diputados luchando por sus intereses del distrito y separación integra en origen y forma de los poderes políticos.
    Y 1,6% en democracia material con representantes formales …
    Es decir, con diputados que luchan por los intereses del distrito … Pero los poderes hay algún mecanismo que injiere sobre la libertad política de estos.
    Ejemplo: Francia, donde el gabinete ejecutivo debe ser aprobado por el poder legislativo.
  20. Que nuestra democracia nos parezca imperfecta e incluso algunos lleguen a decir que no es una democracia, es precisamente señal de que vivimos en un país democrático, y que nuestra exigencia de lo que debería ser un gobierno es muy alta. Si lo miramos con una perspectiva global, el 80% de la humanidad querría tener nuestro nivel de libertades y garantías.

    Con esto no niego que España tenga aún carencias, y es que la Transición lleva camino de durar más que la propia dictadura de Franco.
  21. #14 otros países estan peor, pero eso no significa que nosotros seamos una democracia.

    Democracia es el sistema donde el pueblo tiene el poder, y en el nuestro, como muchos otros que este estudio manipulador llama engañosamente "democracias", lo único que puedo hacer el pueblo es dar cheques en blanco cada 4 años.
  22. #15 tiene razón pero le recuerdo que las mayores manifestaciones de la historia reciente de España fueron las del 15M.

    Y lo único que recibimos de ellas fue una ley mordaza.

    Ya no sé si está hablando de asaltar congresos, ya le digo que eso se sabe cómo empieza, pero no cómo acaba.
  23. #14 Tú no has visto mucho mundo ¿Verdad?

    ¿Y eso qué tiene que ver? Que haya lugares con regímenes dictatoriales no convierte a las partitocracias occidentales en democracias.
  24. #21 Pero la democracia no es el sistema donde el pueblo puede opinar, es el sistema donde el pueblo tiene el poder.

    De verdad a usted le parece que estar obligados a dar cheques en blanco cada cuatro años es "poder"

    #20 Francia tendrá sus cosas buenas, pero al igual que en España la voluntad política se impone sobre la voluntad popular. Políticos que además se reservan el derecho de mentir y engañar al pueblo.

    Seguramente el único país que merece ser llamado democracia es Suiza, y desde luego allí no vive el 13 por ciento de la población mundial.
  25. #19 Estoy de acuerdo en que el Estado de derecho es más importante que la democracia en sí pero es que tampoco diría yo que en España hay Estado de derecho. Dejando a un lado que se trata de un sistema monárquico (¿igualdad ante la ley?), hay severos problemas con la separación de poderes. Por otro lado, la democracia está incluida en los derechos humanos.

    España tiene un régimen de libertades con importantes carencias, pero eso no quiere decir que España sea un régimen autoritario terrible. Las cosas no son blanco o negro. Entre una dictadura y una democracia hay muchas cosas intermedias. De hecho hoy por hoy no hay muchas dictaduras (posiblemente ninguna) y como mucho, y siendo generoso, una democracia (Suiza). Entre medias tienes muchas oligarquías autoritarias, que de facto se diferencian poco de las dictaduras, sistemas partitocráticos (como España), algunos sistemas de gobierno representativo (como EEUU)...
  26. #14 Vivo en Japón. Un país democrático donde ha gobernado el mismo partido político durante 50 años.
  27. Y de esas democracias la gran mayoría son burguesas. Así que estamos apañados.
  28. #20 los de Europa press eso es""democracia material""
    para ellos la""democracia orgánica"" de régimen de la España de Franco seria democracia.
    Votar no es democracia formal, votar solo es un mecanismo que la democracia usa para elegir a los representantes.
    Es democracia cuando hay separación integra de poderes en origen y forma, sobre todo entre el legislativo y ejecutivo, y la población está representado en el legislativo formalmente por sus diputados de cada distrito.

    La democracia material es únicamente las leyes que""garantiza"" unos determinados derechos y obligaciones. Que puede ser perpetuo o temporalmente . Es decir, si no hay unos mecanismos que sea la misma gente que luchen por esos derechos y obligaciones, estos podrían ser eliminados o ajustados por el régimen político de turno, por eso es necesario una democracia representativa donde la población tenga los representantes en lucha continua por sus intereses.
  29. #11 Igual eso es porque eso no son democracias.

    Y ojo, que yo no soy un extremista democrático, ya que soy consciente de los problemas que tiene la democracia, pero me molesta bastante que se llame democracia a lo que no lo es.
  30. #11 igual tu problema es que la NO democracia la tienes bastante sobrevalorada ;)
  31. #27 #24 #22 #19 En fin, qué pereza...
    A ver precisamente en la izquierda tenemos que hacer un análisis crítico de todo. Y por ello mismo el "todo es igual o muy parecido" no es un argumento.
    La realidad tiene muchos matices. Y creo que deberíamos tener claro que no es lo mismo vivir en Japón que en Nepal, en Canadá que en México o en España que en Georgia.
    Por eso hay democracias liberales en las que se vive más o menos bien y lugares en el mundo donde ni tan siquiera las mínimas condiciones socio-económicas para una vida digna están garantizadas.
  32. #25 en una democracia formal no hay cheques en blanco
    los candidatos a los poderes conocen el presupuesto que se dispone y es donde tienen que construir su programa electoral.
    Es decir, un distrito de Francia , los que van a representar , conoce de antemano el dinero que dispone y este construye su programa electoral sobre eso. lo mismo que el ejecutivo. Es el mismo distrito que decide que impuesto se cobra , son las asociaciones de vecinos quien decide que impuesto se cobra y para qué se cobra.
    El parlamento francés cada diputado cobra de su distrito y cada uno tiene un sueldo diferente, y se comporta mal el mismo distrito puede bajarle su datación.
  33. #32 No sé por qué me referencias a mi si no respondes a mi pregunta en absoluto.
  34. #14 el que puedas votar cada 4 años no significa democracia, ves y viaja a Suiza.
  35. #19 En ningún documento o artículo serio encontrarás que un país se clasifica como democracia por el simple hecho de que sus habitantes puedan votar. Y sí, España es una democracia.
  36. #14 Por supuesto que no habrá salido de su pueblo, no se'si físicamente, pero intelectualmente desde luego que no.
  37. #33 Todo eso está bien, pero el político igualmente puede hacer lo que el quiera dentro de ese presupuesto, y no lo que quiera el pueblo.

    #32 Como vamos a conseguir una democracia de verdad si dejamos creer a la gente que ya viven en una.

    Lo que llaman democracias liberales son sistemas despóticos donde simplemente se eligen amos cada cuatro años. El pueblo no puede corregir una coma a sus líderes, exactamente igual que en China, aunque a diferencia de China puede expresar su descontento contra sus líderes, que está bien, pero eso no es democracia.
  38. #25 Las condiciones de vida en un hotel de 4 estrellas le parecerían un lujo al 90% de la población mundial. Pero si has pasado toda tu vida en un hotel de 4 estrellas, dirás que el único lujo que merece ser llamado así son los hoteles de 5 estrellas.
  39. #33 no está hablando de dinero. Con "cheque en blanco" se refiere a que pueden hacer y deshacer a su antojo durante 4 años, incluso haciendo lo contrario que ponía en su programa electoral.
  40. #32 No hay mucho que garantizar cuando las principales democracias del mundo se dedican a democratizar a base de bombas o golpes de estado que ponen en el poder a radicales de lo que sea, y donde las primaveras árabes son erradicadas si es en un país productor de petróleo afín a USA.
  41. Ya sabéis dónde quedan los países socialistas, como Cuba, China o ¿Bielorrusia? (que dicen que este tiene al “último dictador de Europa”). Así que sensacionalista de libro.

    Luego se miran los datos y resulta que China tiene al partido comunista con más afiliados del mundo (decidme que los obligan a todos, por favor) y que el 93% de los chinos aprueba a su gobierno (decidme también que el gobierno es capaz de controlar a más de mil millones de personas). No hablemos ya de que China ha sido el país que más gente ha sacado de la pobreza en los últimos 50 años.

    Por cierto, ¿quién financia a V-Dem? ¿Sabéis algo?
  42. La democracia es el mejor sistema político que tenemos, y aún así, deja mucho que desear... :-(
    Estar aún peor es tristísimo.
  43. #38 si y no , depende de las reglas del juego
    hay países con representantes de un año para otro puede ser castigado ya no solo en sueldo si no puede ser incluso revocado, eso depende de los mecanismos que se implementa la forma del poder político. Puedes tener un parlamento que, que cambia de diputados cada 6 años, "cada dos años cambia un tercio" como pasa en E.E.U.U. Y un mecanismo que si hay un diputado revocado pueda hacerse dentro de ese tercio, o en las mismas elecciones eligió no solo diputado y el sub diputado, también los sustitutos en caso de revocación,
    es lo lógico si quieres tener un diputado y no se corrompa, que el distrito pueda revocarlo en cualquier momento,
  44. El artículo es una basura. Sin más.

    El mayor declive democrático durante el último año se ha producido en la región del Pacífico, Europa del Este, Asia Central, América Latina y el Caribe. = Todos son dictaduras, menos nosotros los europeos y nuestro Papi Yankee.
  45. #42 En China hay un sistema representativo muy distinto al europeo, por tanto, para europapress y lamentándolo mucho, para el pensamiento único europeo, es una dictadura.
  46. #40 #38 además hay pensadores que ha propuesto que puedan también implementar que un poder disuelva al otro poder aceptando disolverse, es decir, que si el ejecutivo ve que es imposible hacer su trabajo por culpa del legislativo pueda disolver amas cámaras y viceversa.
    Yo personalmente lo veo, lo veo un poco engorroso, ya que rompería la continuidad del legislativo y habría una exención, cuál se podría hacer con el mecanismo de listas de sustitutos.
  47. #1 Cierto, la democracia sólo lo es cuando ganan los mios.
  48. #39 Igualmente, una persona que vive en una chabola se puede sentir la más afortunada del mundo si la gente a su alrededor vive a la intemperie.

    Pero más allá de comparaciones odiosas, si España es un sistema donde el pueblo tiene el poder, haga el favor de decirme como le damos órdenes concretas y sumarísimas a nuestros humildes representantes.
  49. #44 EEUU, ese país donde, según las encuestas, el 80% de la población quiere sanidad pública, pero no puede obtenerla porque los que de verdad tienen el poder no la quieren.

    Tampoco me parecen una democracia en ningún sentido, por mucho que se valoren ciertas libertades.
  50. #9 en España hay democracia material.
    Un conjunto de leyes que te garantizan ciertas libertades, derechos y obligaciones, pero de manera que el sistema político si se ve acorralado puedan suprimirlos en cualquier momento.
  51. #48 Me encantan esos análisis que resuelven que el problema de las supuestas democracias es que los que ya mandan nunca tienen suficiente poder.

    Parece que la solución para las supuestas "democracias liberales" son las dictaduras.
  52. #4 tampoco es su culpa, él sólo hace lo que le mandan
  53. #42 Ah vale, que ahora China es democrática... De verdad yo no sé en qué suerte de realidad paralela viven algunos.
  54. #49 acabas de definir a la izquierda
  55. #55 ¿Por qué no lo es? ¿Porque no te gusta o hay otros motivos?
  56. #51 Precisamente Estados Unidos sería un ejemplo de libro de democracia fallida.
    Más que nada porque un síntoma de democracia es que pueda haber una mínima cobertura social de la población y los gringos no la tienen.
  57. #51
    1º eso que hablas no es democracia formal, es democracia material ,
    2º eso es falso, esta el Medicaid puede variar en cada estado y en algunos aspectos supera a los servicios de la seguridad social española y en otras no. ya que es el estado quien garantiza esa cubertura.
  58. #57 ¿De verdad tengo que dar una explicación de por qué China no es una democracia? o_o
    Venga, una fácil: es un sistema de partido único.
  59. #56 Buena borregada
  60. #61 Sí, por favor. Estoy esperando esa explicación.

    Respecto a lo de partido único: aquí también lo hay y no te he visto quejarte nunca. ¿O te piensas que las diferentes siglas que tenemos no defienden EXACTAMENTE LO MISMO en todos los ámbitos? ¿Hay algún partido de tu país que defienda abiertamente la salida del capitalismo? ¿Que esté en contra de que empresas privadas controlen servicios públicos?
  61. #56 ¿PP y Vox izquierda? porque llevan desde el principio con la cantinela de gobierno ilegítimo, ilegal, fraudulento, golpe de estado y demás adjetivos de mal perdedor.
  62. #3 claro, suena a que apoyemos la "democratizacion" hecha por USA de toda la vida. La propaganda es exactamente esto, el mal uso de datos.
  63. #22, bueno, aunque Democracy Index no es La Verdad AbsolutaTM, ha dicho en su último informe anual que España cae debajo del 8 sobre 10, que es la frontera entre ser democracia plena y ser democracia defectuosa. Y estamos apenas un par de puestos por encima de EEUU, que es otra democracia defectuosa.

    Supongo que como The Economist es británico es por eso que pone a Reino Unido como democracia plena ... pero apenas con 8'1 sobre 10, en el filo de la navaja y suspendiendo en 2 de 5 aspectos. Solo hay 21 países con más de 8 puntos, de los que solo 9 países (NOR, NZL, FIN, SWE, ISL, DEN, NED, CAN, DEU) sacan más de 8 puntos en los 5 aspectos ... de esos, no sé si con las leyes aprobadas recientemente con Trudeau bajará Canada muchos enteros.

    #19, no tiene sentido esto que has dicho: "Lo importante no es la democracia, que esta sobrevalorada. Lo importante es el estado de derecho, la separación de poderes y el respeto a los derechos humanos." ... :shit: ... sin estado de derecho, separación de poderes y respeto a los derechos humanos no hay democracia.

    Votar, cada 4 años o cuando sea, no es democracia per se, hasta en el franquismo, ¡hasta en la Alemania Nazi (e.g., 1938, mira los resultados y candidaturA y reirás por no llorar)!, había votaciones de vez en cuando. Votar sin que se cumpla el resto de la Declaración Universal de los Derechos Humanos no es democracia.

    cc/ #14
  64. #60 1º Democracia es el sistema donde el pueblo tiene el poder, le ruego que no acepte otra definición, si acepta las definiciones de despotas y dictadores tendrá entonces que aceptar que apenas hay cuatro o cinco países sin democracia. Le recuerdo que prácticamente todas las naciones del mundo se consideran a sí mismas democracias.

    2º El Medicaid, eso viene del Obamacare ¿No? Se reveló hace ya tiempo como una estrategia para forzar a la gente que no quería ningún tipo de seguro médico (dada su escasa utilidad) a contratar uno.

    www.meneame.net/story/como-multas-obamacare-cebaron-clases-mas-bajas-o
  65. #14 tú no has visto muchas demócracia, verdad??

    Que jueces puestos a dedo y fiscales chanchulleen o si no, desde el gobierno indulten a los chanchullero (desde torturadores a criminales y corruptos).

    En una democracia el gobierno y los políticos son ejemplo y estan bajo lupa constate, y si te pillan los tuyos o los contrarios, dimites o te echan.
    El resto, llámalo como quieras, pero democracia no es, es un negocio montado para enriquecerse.
  66. #53 una democracia formal no se construye desde dentro del poder político, va desde fuera,
    me encanta la gente cuando dice que la nación es un subproducto del estado, que la nación no existe, que solo existe estado o que es una ideología liberal, la idea de nación .
    La solución comienza en la nación, en la libertad política de toda la nación, y es la nación quien crea un órgano administrativo de su libertad, es decir, el estado.
    En Estados unidos fue la guerra de liberación de la nación contra los ingleses, quien dio la libertad política a estos , y estos generaron el estado en sí.
    En España, estado y nación nacieron en casi en paralelo, es decir, no es la libertad, que genera el estado. Si no es interés de unos pocos quien origina este estado.
    España necesita que el pueblo tome conciencia y tome la libertad y sea esta libertad que cree los mecanismos para poner frenos y contrabalances al estado.
  67. #66 El democacy index en general no pasa de ser un "electometro", y luego un poco lo que les salga de las narices a los de The economist

    ¿El recuento de votos ha sido ok? entonces esta todo bien. Cosas como la igualdad de oportunidades de los partidos que se presentan o el pluralismo de los medios ni se contemplan.

    Pero bueno, de un ranking de democracias que no pone a Suiza en primer lugar, a mucha distancia del resto, no se puede esperar nada.
  68. #69 Tomo algo de conciencia no hace mucho, y los que mandan le dieron al pueblo una ley mordaza para castigarlo por su atrevimiento.  media
  69. #26
    ¿Suiza una democracia? ¿Lo dices en serio?
  70. Nadie vive en una democracia.
    Son literalmente un engañabobos.
    No votamos prácticamente ninguna decisión.
    Nos mean en la cara y nos dicen que llueve.
    La mayoría de los países ni siquiera son soberanos... como para ser demócratas.
  71. #58 Este pesao tiene toda la pinta de ser un trol del PSOE a sueldo. Si no lo es, su problema es todavía mayor.
  72. #3 Bueno, tienes ante tus manos un foro que te pondría pocas restricciones para poner unos criterios a priorísticos que permitan decir si un país es una democracia o no, y luego aplicarselos a los países a ver cuáles te salen.
    O bien ponerte uno a uno y decir "en realidad este no es una democracia por esto y esto y este otro en realidad sí que lo es por esto otro y esto otro".
  73. #70, el 7'78 sobre 10 a Suiza en participación política es harto cuestionable, sí, aunque aquí (pág. 10) explican el criterio:

    - participación en procesos electorales
    * > 70 %: 1 pt
    * 50-70 %: 0'5 pts
    * < 50 %: 0 pts
    * voto obligatorio: 0 pts
    * irregularidades en los procesos electorales: 0 pts

    - grado de autonomía y voz de las minorías en los procesos electorales
    * Sí: 1 pt
    * Sí pero con peros: 0'5 pts
    * No: 0 pts

    - mujeres diputadas
    * > 20 %: 1 pt
    * 10-20 %: 0'5 pts
    * < 10 % 0 pts

    - membresía en partidos políticos y organizaciones políticas no gubernamentales, en % de la población:
    * > 7 %: 1 pt
    * 4-7 %: 0'5 pts
    * < 4 %: 0 pts
    * participación forzosa: 0 pts

    - implicación ciudadana en la vida política
    * alta: 1 pt
    * media: 0'5 pts
    * baja: 0 pts

    - la gente está dispuesta a participar en manifestaciones legales
    * alta: 1 pt
    * media: 0'5 pts
    * baja: 0 pts

    - etc

    Noruega, Nueva Zelanda, Australia, Finlandia ... a lo mejor Suiza no es el único país del mundo con democracia avanzada, a lo mejor es mejor que la inmensa mayoría en muchas cosas aunque hay otros mejores en otros aspectos.
  74. #19 Lo importante es el estado de derecho, la separación de poderes y el respeto a los derechos humanos.
    Mira, voy a estar de acuerdo contigo, aunque sea (yo) el de derechas de menéame. La democracia solo es un medio para tener un gobierno, lo importante es lo que estás tú remarcando.
    Ahora, sí te agradecería una lista de países que se aproximen a lo que acabas de decir, y que NO sean democracias o al menos lo intenten.
  75. #67 eso mismo es similar a la seguridad social, en una temporada que estuve trabajando para una multinacional en España, tenía un seguro que para una operación menos, me operaron a los dos días, ni lista de esperas, ni leches, mientras para lo mismo en la seguridad social puedes tardar años con el dolor. Además, en España es también caro contratar un seguro privado. El seguro dental público es revisar y sacar muelas, un empaste es poca cosa y podrá evitar la perdida de piezas dentales,

    Eso es democracia material . Son los mismos distritos quien deciden si necesitan un seguro mayor . en USA al principio del siglo XX tenía un seguro público excepcional, el problema fue después de la segunda guerra mundial, donde se buscaba acabar con todo""lo comunista"" y los seguros y las farmacéuticas se aprovecharon del discurso, es más en algunos estados acabaron incluso con las bibliotecas públicas. ese es el efecto pendulo hoy esta aquí mañana está al otro extremo.
    es lo que tiene una democracia formal, es el pueblo quien decide su destino , el pueblo debe ser consiente de ello. el principal problema en estados unidos no es la democracia material , sino el poco interés de los mecanismos que disponen, la mayoría no quieren saber nada del sistema ni lo usa, y eso es culpa de la despreocupación de la calidad de la enseñanza en primaria y secundaria.
  76. En un pais que puedes llamar comunista a quien no lo es y nadie se escandaliza ni corrige , a saber que sera democracia.
    Cuando las palabras dejan de significar lo que dice el diccionario , libertad puede ser tomarse una cerveza en pandemia.
  77. ¿También es para justificar la dictadura de Putin?

    Sutilmente en Meneame... Pobre Meneame.
  78. #76 Algo ley hace un tiempo, los referéndums (la máxima expresión de la democracia) no son demasiado bien valorados por este "índice de democracia" y de hecho a Suiza le puntúan negativamente porque tienen baja participación. Claro, hay varios al año, a menudo los suizos no se sienten atraídos por los temas que se tratan en un referéndum concreto, lo que no cuentan es que cuando acaba el año cualquier ciudadano suizo ha participado en más referéndums que cualquier español o europeo.
  79. #27 ¿Y con eso qué intentas decir? ¿Estaban las elecciones manipuladas? ¿Ganaban dando pucherazos? ¿Algo de ese estilo?
    Porque si no es así, nada impide que siga siendo una democracia, aunque (quizá, que no vivo allí) no sea todo lo perfecta que nos gustase.
  80. #18 Nótese que el estudio califica a Hungria como una dictadura o “no-democracia” por lo que es cristo monumental que es India es normal que no ande tampoco en la lista. Por cierto Orban es un perroflauta comparado con el facha de Modi.
  81. #81, en los referéndum solo no: en las elecciones de 2019 votó el 45 % de los censados. Es un porcentaje paupérrimo.
  82. #78 Pues en USA por lo que tengo entendido, son como cualquier otro seguro.

    Te cobran, y cuando llegan los problemas se quitan de encima el marrón con cualquier excusa.
  83. El porcentaje supongo que mete a los países europeos, del resto no hablo porque no lo sé pero España no es una democracia.
  84. #84 Bien hecho.

    No importa tanto quien lleve el volante, lo importante es poder controlar la dirección.
  85. #11 pues yo creo que la guerra va de esto. Las elites de Rusia no quieren una "democracia" (llamelo cada uno como quiera) "exitosa" (vuelva cada uno a aplicar aqui lo que le venga en gana) en sus fronteras porque pone en peligro su modelo de gobierno (con armas nucleares en el bolsillo solo Rusia puede derrotar a su propio gobierno)
  86. #71 ahí hubo varios errores.
    1º el pueblo estaba indignado, es decir, cuando estás indignado significa que no conoces las causas de tu enojo. Mientras el enfado, si sabes contra quién y que causa tu enojo.
    2º se encaminó por un partido político, no estoy en contra de los partidos políticos, pero en España, tal como está la forma del poder político, terminas aceptando la corrupción como herramienta para gobernar. El simple echó de que los partidos que están en el poder perciban dinero del estado, hacen que su trabajo dejen de lado a la sociedad y se enfoquen a proteger y perpetuar el estado, nadie va a morder la mano que le dan de comer.

    Aunque hagas un partido con las personas mejores y más honestas del mundo, la manera de funcionar, los partidos y el estado español, estos terminaran fuera si son incorruptibles y ocuparan su lugar, otros que se corromperán con el tiempo.

    la mejor manera es una gran asociación no política o muchas asociaciones no política, que no perciban dinero del estado, que sean los mismos afiliados que mantengan esa asociación, y luchen desde fuera mediantes presiones sociales, por ejemplo: que llegan a una gran masa de la sociedad y decidan de la noche a la mañana de manera pacífica no obedecer , como no pagar impuestos , o un parón, etc..etc..
    Entonces el poder político no le quedaría otra, aceptar reglas de juego para frenar a los políticos, ya que es el dinero la sangre del sistema actual político español.
  87. #38 Amos entre una oligarquía partidista descartando la participación de cualquier ciudadano de a pie. Parecido a la dictablanda de Berenguer.
  88. Lo importante es que esas pocas democracias rigen el mundo desde el punto de vista económico, social y cultural.
  89. #87, el peligro de la baja participación es que cuanto menos participa el conjunto de la población más poder atesoran las minorías más movilizadas.

    Si en España hay 35 millones de personas con derecho de voto, si votan 30 millones de personas (un ~85 %), 2 millones de votantes son un porcentaje residual.

    Pero si en lugar de votar 30 millones votan 10 o 15, esos 2 millones de personas pasan a ser un 15-20 % de los votos emitidos, y ya pasan a tener un peso específico relevante en el parlamento. Y esa minoría movilizada puede ser un factor de democratización y progreso ... o un factor de populismo, deterioro democrático y/o corrupción.
  90. #5 Creo que ha querido decir que ....Se creen que viven en democracias .
  91. #85 si timadores hay en todos las partes del mundo. eso es identificarlos y no usarlo.

    Aquí pagas mucho dinero al estado de manera directa e indirecta y cuando llega a la hora de la verdad ponen pegas y te dan la sobras.
    Pagas montón de impuestos por la gasolina , y impuesto por tener un coche y los gobernantes están proponiendo continuamente más y más impuestos para que luego las carreteras te las encuentren con las señales mal puestas, tapadas , calzada mal estado, etc.. y si miras el coste y lo recaudado se te caen las ganas al suelo de tocar un coche.
  92. xD. "Democracia". Nunca antes los ricos habían tenido tantísimo poder. Esto solo se explica por la implementación de un sistema político capaz de contentar a las capas más bajas, que es lo que es esta "democracia" o dictadura perfecta.
  93. #50 ¿Cómo dar órdenes a nuestros representantes?

    Puedes votar, puedes hacer manifestaciones o huelgas, puedes publicar quejas y opiniones, puedes montar una asociación de ciudadanos, puedes organizar una ILP, puedes afiliarte a un partido político o incluso montar uno nuevo, puedes sindicarte, puedes presentarte a elecciones como independiente, puedes publicar un blog o montar una web para difundir tus ideas...

    España es una democracia aunque sea imperfecta, y te permite hacer todas esas cosas, que en muchas partes del mundo están prohibidas. Pero hay que tener en cuenta que somos casi 50 millones de personas, así que el Gobierno no va a obedecer tus órdenes sumarísimas si son minoritarias.
  94. #39 Pocas veces he visto un ejemplo tan claro para explicar algo.
  95. #4 es un cuñado, y lo habéis hecho líder de los anti Putin, suerte con eso.
  96. #72 Con dudas, pero de lo que no tengo dudas es de que es el país más democrático del planeta. Y aun así es un país que basa su economía en el crimen ajeno.
  97. #93 Je je je.... El acceso a la democracia creo que es una entelequia, en el momento en el que sea posible sería por qué el nivel de consciencia humanos es tan alto que sería innecesaria.
«12
comentarios cerrados

menéame