edición general
333 meneos
2078 clics
Solo dos de cada diez Airbnb madrileños son más rentables que los alquileres a largo plazo

Solo dos de cada diez Airbnb madrileños son más rentables que los alquileres a largo plazo

¿Por qué los propietarios de una vivienda en alquiler a tres años se pasan a Airbnb si cobran menos? La seguridad en el cobro y el deseo de recuperar su casa en cualquier momento son motivos de peso.

| etiquetas: airbnb , madrid , alquiler a largo plazo
  1. #17 claro y pretendes que tu alquiler lo pague un particular con sus ahorros, quéjate al gobierno, organízate, manifiestate, etc para pedir pisos sociales que regulen el precio de venta y alquiler, pero pretender que te regalen el alojamiento por debajo de precio de mercado es abusar ademas de no tener las cosas nada claras.
  2. #93 Nosotros hemos alquilado a bastantes familias jóvenes, y no hemos tenido problemas de que no cumplan. Cuando no han podido cumplir, nos han llamado de que dejaban la casa y listo(o pedían una rebajita).

    Pero es evidente que alguien con hijos es más difícil de echar si se niegan a pagar.
  3. #100 ¿Y por qué ese trato de favor a los propietarios? Los riesgos los tiene cualquier negocio, pero parece que los caseros no tienen que tener ninguno por la Gracia de Dios.
  4. #34 Eso depende mucho del lugar y del piso. Si estás en una ciudad en la que todo el mundo funciona con agencia y es un piso que está medianamente bien y a un precio razonable se alquila en cuestión de días.

    Si le propones eso se lo alquila al siguiente.
  5. #101 Es que la vivienda debería estar totalmente fuera del mercado y absolutamente regulada.

    Quien quiera especular que juegue a la bolsa. Y quien quiera vivir de rentas que se busque otra cosa. Abusar de un bien básico no debería estar bien visto por nadie.
  6. #104 Sinceramente no entiendo la necesidad de los propietarios de alquilar con agencia, si no aportan nada.

    Antiguamente pues tenían su razón de ser, la de cartelitos que tuve que pegar pro las farolas cuando mis padres empezaron con esto. Pero desde que existen fotocasa e idealista, es todo sencillisimo.
  7. #18 Ilegal no es, porque nadie te obliga a firmar unas condiciones, pero si lo haces tienes que asumir lo que firmas.
  8. #105 sobre si la vivienda debería ser 100% social podemos discrepar o no, pero mientras sigamos como ahora, no puedes pretender que tus gastos de vivienda lo asuman particulares.
    El problema de fondo, es que se ha estado legislando para fomentar la subida del precio de la vivienda, y el alquiler poco rentable (como mucho le sacaras un 1% después de gastos, impuestos y quitarle el IPC) y con alto riesgo es una de tantas estrategias para fomentar la compra de particulares.
  9. #103 Yo no lo definiría con trato de favor a los propietarios, sino de reducir la incertidumbre en beneficio de todos. Os es que tanto jode que se pueda desahuciar de una vivienda privada al alguien que lleva tres meses sin pagar?
    Te recuerdo que una mayor estabilidad bajaría los precios del alquiler. Los unicos que podrían tener miedo a una medida así son los que no pueden o quieren pagar. Para los primeros, debería ser el estado desde los presupuestos quienes les ayudaran a salir adelante. Para los segundos sinceramente me da igual.
    Te pongo el caso ¿acaso el trabajador tiene que tener la nomina sin riesgo por la gracia de dios? Pues mira que cosas, en caso de que la empresa no pueda pagar esta el FOGASA, y en el caso de que no quiera están los juzgados.
  10. #106 No, por suerte nadie se nos ha ido sin pagar con más de 1 mes de deuda (que coincide con el deposito, así que lo comido por lo servido).
  11. #107 En Bilbao por ejemplo funciona así. Hay muy pocos pisos por particular. La agencia por norma general la paga el inquilino. En cuanto hay un anuncio particular de un alquiler en idealista las agencias llaman machaconamente para quedarselo.
    A no ser que por lo que sea el propietario esté muy decidido a hacerlo por su cuenta lo normal es que lo acabe dejando en manos de una o varias agencias. Se ahorra el tiempo de enseñarlo, cobra lo mismo, le hacen el contrato...

    Y como en general funciona así los inquilinos están resignados.
  12. #85 Efectivamente. Uno era el piso de mi abuela y el otro es en el que tuvo la peluquería durante 35 años (un primero).

    Y la razón por los que los aguanta y no lo vende son mis 2 sobrinos que seguramente cuando se independicen se los quedaran (yo no tengo hijos y no lo necesito).

    cc #40
  13. #71 Pero no hay que olvidar que con esa ley "Otro asunto a tener en cuenta es que, para llevar a cabo el proceso de desalojo, sigue siendo necesario contar con un abogado y con un procurador. "Y eso supone un coste para el dueño de unos 1.000 euros", avisa López. Así que, preparen el bolsillo"
  14. #25 permitir pedir avales y garantías te parece que es favorecer mucho a los propietarios? Madre mía el trompazo que te vas a llevar cuando vayas a pedir un préstamo a un banco
  15. #112 Pues en mi ciudad (Málaga) no es así. Existen las agencias y tienen su trozo de mercado, pero diria que por lo menos la mitad de las casas de alquilan directamente del propietario al inquilino.
  16. #74 "¿Por qué no pides depósito? Si el destrozo es total, no puedes cubrir todo, pero algo es algo."

    Un mes de fianza solo te cubre lo mínimo. Avalistas no siempre es fácil. Ya que incluso el propio avalista puede ser tan insolvente como el inquilino.

    Llevarlos juicio te costar mas de 2.000 euros en el mejor de los casos y aunque ganes, si el inquilino es insolvente no cobras.

    No hay seguros que quieran cubrir a inquilinos. En cuanto a los organismos públicos no cubren nada.
  17. #88 lo peor es que te lleva a los juzgados y gana
  18. #7 por favor...
  19. #96 ¿ein? ¿Cuando he dicho eso que comentas? Tendrá que pagar lo que use, es decir, si usa inmobiliaria tendrá que pagarla, o si pide hipoteca pagará intereses.
    Respecto a los impuestos me parece absurdo que si la vivienda es nueva pague un 21% y si es usada sea un 10%( o un 7, no se). Vamos que yo creo que se paga demasiados impuestos. Tampoco voy a decir un 0%, que es menos que lo que se paga por la comida.

    Pero vamos, que si la usas para ganar dinero, SI, deberían crujirte a impuestos. Y si la tienes vacía mucho tiempo, también.
  20. #2 Mas de los que crees.
  21. #116 Aquí, si quieres alquilar sin agencia lo más sencillo es que te cuadre con un amigo, un compañero de trabajo o un conocido que deja su piso y que te arregles con el propietario antes de que salga al mercado.
    Pero ya te digo que lo más normal es tener que pasar por el aro.
  22. #122 Si me muestras unas estadísticas me lo creeré.
  23. #17 ¿Que los propietarios lo tienen todo a su favor? Por favor, no me hagas reír.

    En caso de impago el propietario puede tirarse más de un año esperando a recuperar la vivienda, mientras esta obligado a seguir pagando agua, luz y la comunidad a los inquilinos. Y luego comete todos los desperfectos causados en el piso, conozco casos de primera mano donde se han llevado hasta los grifos (que si, que puedes denunciarlos, pero ya te supone, más pasta, jaleos judiciales, tiempo, demostrarlo en un juicio, seguro que se declaran insolventes...)

    Uno de los principales problemas del alquiler es que los propietarios no están protegidos por la ley, así que la gente que se aventura a alquilar su casa hace cosas del tipo como pedir cuatro meses de adelanto y la nomina, o hacer el contrato a través de una empresa inmobiliaria que aumenta a 100-200€ al mes el alquiler... o directamente pedir bastante más dinero del que pedirían "por si acaso dejan de pagar".

    Si los propietarios estuvieran realmente protegidos ante un impago, no haría falta pedir varios meses de fianza, ni nominas, ni usar empresas aseguradoras de alquileres, ni cosas similares.

    Sobre las reparaciones, lo siento pero eso no es así, el inquilino solo tiene que reparar aquellas cosas que se deban al daño por uso, y ni siquiera en todos los casos, por ejemplo, se si rompe la lavadora por uso la tiene que pagar el casero, si se rompe un grifo el propio seguro del hogar se suele hacer cargo, etc.
    Si tu casero te ha obligado a pagar reparaciones en el piso, probablemente te haya hecho la 13-14.
  24. #124 Pues no te lo creas, pero te doy un consejo gratis, si alquilas un piso amueblado, ve mirando wallapop a ver si alguien de tu pueblo vendre unos muebles o electrodomésticos que te suenen. Lo he visto cuatro veces.
    Y mas cosas que tampoco creerias.
  25. #81 Que no lo pague ni el tato no quiere decir que no sea obligatorio. En Catalunya hubo avisos de la Agència Tributària de Catalunya en la que se reclamaba el pago a inquilinos con los correspondientes recargos.

    atc.gencat.cat/es/tributs/itpajd/tpo/tramit-lloguer-habitatge/
    www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2012/07/03/480837-el-impu

    Eso sí, prescribe a los 4 años
  26. #83 Obviamente se tratan de casos aislados, un inquilino que paga todos los meses no suele destrozar el piso, eso ocurre normalmente en los impagos o en las ocupaciones de vivienda.

    Si fuera algo habitual el destrozo de la vivienda no estaríamos teniendo esta discusión, por que directamente nadie alquilaría nunca su piso particular.
  27. #17 pues pocos conocidos tengo que alquilan, y demasiados han tenido no malas experiencias no, verdaderas calamidades. El mensaje debe calar, pero tener en tu ciudad la cantidad de pisos vacíos que hay sólo porque el propietario tiene miedo de alquilar ... si tu no ves el problema .... pues nada, que se le va a hacer
  28. #103 pues porque no hay viviendas en alquiler y las pocas que se ponen en el mercado suben como la espuma. Para bajar precios tienes que facilitar el alquiler. Si no, pues te dejas de quejar, el mercado es riesgo, y el mercado es quien marca los precios a los que no puedes acceder. Lo asumes y listos.
  29. #83 no es en base a los "bulos", es en base a forzar que salgan a mercado el ingente número de pisos vacios que existen. Tienes alguna alternativa mejor? Qué propones tu para convencer a los propietarios? aumentar el ibi? bueno, putearás a los que tienen menos y cada vez más habrá más concentración de pisos en manos de ricos a los que el ibi se la suda.

    Adelante, soy todo curiosidad
  30. #131 el mercado es riesgo

    Que se apliquen el cuento los propietarios.
  31. #132 Penalizar con tasas los pisos vacíos.
  32. #118 si el casero no arregla algo vital de la vivienda, tiene las de perder.
    Tener humedades en ella, hace que a la larga sea inhabitable.
  33. #133 ya se lo aplican, cómo solucionas los pisos vacios que no se alquilan? Ellos no quieren asumir el riesgo.
  34. #10 tú hablas por tí que eres una persona normal, si fueras un anormal destrozapisos no lo contarías. Creo que es una opinión sesgada
  35. #136 No, no pasa eso.
  36. #134 y lo venderán a quienes traspasen esa tasa al precio del alquiler y tengan músculo financiero como para echarse unas risas con las tasas. Las tasas que se pagan aquí son ridículas con las que se pagan en otros países.

    Bien, con tu medida has concentrado el mercado de alquiler en manos de fondos financieros extranjeros que evidentemente manipulan a su antojo (esto es, buscan la máxima rendibilidad sin escrúpulos). Qué haces?
  37. #139 Si alquila la tasa desaparece. :palm:

    Y obviamente se trata de poner tasas que no sean ridículas. :roll:
  38. #138 te doy la razón, no me constaba que el parque de viviendas vacias aparentemente ha bajado sustancialmente en los últimos años
    www.lavanguardia.com/local/barcelona/20180327/441986983091/censo-vivie
  39. #140 *te había entendido mal :tinfoil:

    si pones tasas que no sean ridículas estás haciendo lo mismo a prohibir las bicis en las aceras ANTES de poner carriles bicis para que puedan circular. Receta para el desastre.
  40. No se, hay pisos que no son muy atractivos para ser alquilados a largo plazo pero si para pasar un fin de semana.
  41. #40 Pinta que el piso es suyo y es fruto de su sacrificio y esfuerzo. Pero claro, mejor es criminalizar a un obrero que tiene 2 pisos conseguidos con su sacrificio y esfuerzo que a los grandes especuladores. Tu eres como algun Sharpero y comunista que he conocido hablando de repartir la propiedad privada pero a la vez defendiendo con uñas y dientes lo suyo. Me acuerdo de incluso de uno que cambio totalmente de ideologia cuando por desgracia le toco heredar. Lo dicho sois pateticos y dais mucha lastima
  42. #17 Soy inquilino que vive de alquiler desde hace más de 5 años y básicamente vengo a preguntarte qué fumas tu. Personalmente me siento más protegido como inquilino de lo que lo está mi casero. A lo largo de estos años cualquier electrodoméstico y desperfecto natural de la estructura de la casa lo ha reparado el propietario, ya que ante la ley es su deber mantener la casa en las mismas condiciones en las que te la entrega cuando firmáis el contrato. Por supuesto he cambiado todas las cerraduras nada más entrar para solo yo poder acceder a la casa. Además solo me ha subido el IPC, que en mi caso son unos 10€, en los últimos 5 años, y los contratos de agua y luz están a su nombre aunque los pague yo, con lo que si algún día me hace cualquier trafulla la compañía y dejo de pagarles, al que persiguen es al propietario.

    En mi caso soy un inquilino respetuoso que mantiene la casa en las mejores condiciones posibles, pero personalmente me alegro de no estar en el pellejo de mi casero porque estaría acojonado de que el inquilino me saliera rana o se pusiera a malas conmigo.
  43. #32 yo siempre he sido inquilino 'con referencias'. Tenía los teléfonos y cartas de recomendación de los propietarios (y de sus vecinos) que nos iban alquilando y ponía a disposición de los siguientes arrendatarios, eso sí, siempre pedíamos una rebaja intentando demostrar que le dejaríamos el piso mejor que lo cojíamos y con la promesa de cero conflictos.
    Jamás pagamos más de un mes de fianza.
  44. #145 Me lo cuentas cuando se te acabe el contrato y te suba el alquiler al doble o al triple.
  45. #147 Ya se me acabó el mes pasado, y fue cuando me subió el IPC de los últimos 5 años.
  46. #63 y decirnos que se ha comprado un chalet en la Sierra
  47. #69 Claro, lo ético es tener dos pisos vacíos.
    Joder con los moralistas.
  48. #120 Imagino que prefieren ganar menos y tener la comodidad de poder recuperar la propiedad en cualquier momento.
  49. #90 dificil....porque para valorar una estancia o que valores debes haber pagado la reserva y la corresondiente comisión de aribnb

    Lo has usado alguna vez?
  50. #7 ,y a quién cojones alquilais? Porque vamos yo llevo 10 años casi de alquiler (en distintos pisos) y tengo muchos amigos de alquiler que llevan lo mismo que yo y no han visto nada de eso o.0

    Que no digo que no se den casos pero vamos... También hay algunos seguros que cubren ciertas cosas. No creo que lo que cuentes sea la regla.
  51. #16 Supongo que es cuestión de suerte, aunque también puede influir el precio que ponen muchos caseros, para poder pagarlo pues imagino que muchos llenaran la casa de gente para compartir gastos.

    Yo llevo 10 años de alquiler, 5 en un piso y 5 en el que vivo ahora, y no he reventado nada, de hecho cuando dejé el primer piso antes lo limpié todo a fondo y lo pinte entero de mi bolsillo para dejarselo tal como me lo dejaron a mí, y el piso en el que vivo ahora pues lo cuido lo mejor que puedo ya que lo considero "mi casa" aunque no sea de mi propiedad es donde vivo y quiero tener las cosas en condiciones.

    Mi madre tambien tiene algunos pisos alquilados y ha tenido malas experiencias de morosos, destrozos y demás, en fin que hay de todo, pero si das con unos buenos inquilinos es mucha más tranquilidad que tenerlo de alquiler turistico, te olvidas del tema y a cobrar cada mes.
  52. #27 pero por desgracia hay gente que no hace como tú y a los tres meses deja de pagar y mil historias.
    Aquí como en muchas otras cosas pagan justos por pecadores y eso hay que explicarlo.
    Sin duda los cabronazos son los menos pero causan tantas pérdidas que desalientan ofertar el alquiler.
    A mí me desespera que hablen tanto de desahucios injustos y no se hagan leyes que eviten abusos sangrantes.
    Al final es un totum revolutum y a pagar justos por pecadores.
  53. #1 Luego para más inri como dejen las facturas del agua o del gas sin pagar le toca apoquinarlas al propietario aunque el contrato no esté a su nombre puesto que la empresa de agua o gas mantiene la deuda asociada al domicilio no al titular.
  54. #32 más bien al revés, un listado de malos inquilinos para que no se les vuelva a alquilar en la vida.
  55. #31 es sintoma de que no es un negocio para particulares y nunca lo será. Que manía los llorones...
  56. #39 Yo no espero que me lo pidan, yo lo ofrezco de entrada, y cada vez que salgo de una casa pido una cartita para ir haciendo historial. Así consigo, entre otras cosas, mejores precios, muy buenas condiciones y viviendas buenas o muy buenas.

    Como he dicho, hay buenos y malos inquilinos, así que demuestro que soy de los primeros para dar con las mejores viviendas y los mejores caseros.

    ¿Cuál es el problema si no tienes nada que temer u ocultar?
  57. #1 Vaya, compruebo que eres así de vengativo con todos los que te negativizan un comentario. Muchos parecen desconocer una cosa llamada seguros, pero claro, se le saca menos dinero al zulito. Bastante tajada está sacando ya el ladrillo a las rentas del trabajo en este país, obtener un poco menos tampoco sería un desastre.

    Y ver la legislación en materia de alquiler de las grandes capitales europeas, cómo protegen a los arrendatarios, tiene necesariamente que ser sangrante para cualquier español que esté de alquiler.
  58. #92 Cambia fianza por aval en según qué casos, con la pega del coste financiero.
  59. #64 Claro, mucha risa, pero así se accede a determinadas viviendas. Piden los que pueden pedir, tanto casero como inquilino.
  60. #48 La fianza se devuelve, el resto sólo da seguridad para negociar precio (y lo hago). Soy un inquilino bueno, y demostrándolo se negocia de otra manera.
  61. #44 También depende de la vivienda. Si te van a exigir eso es porque la casa lo vale. ¿La casa de la abuela? Ni la visito.
  62. #42 Cada uno pide lo que considera según la propiedad que ofrece. No te van a pedir eso en una casa que se cae a pedazos, como tampoco te vas a comprar un BMW con tu primer trabajo de mileurista.
  63. #163 no ofenderse. Las risas son por el comentario del amigo.
    Y obviamente hay usureros en todas partes.
  64. #1 ¿las probabilidades de que eso pase crees que son mayores alquilándolo a una única familia que
    jugando a la lotería cada semana que lo alquilas por vacacional?
    El día que tanga una "resacón en la vegas" en tu piso me lo cuentas.
  65. #19 #23 La solucion es alquilarlo directamente al inquiline, y tener un seguro de arrendamiento.
    tranquilo que el seguro no aceptara si el inquilino tiene "antecedendes".
    Pero el tener un inquilino que te pague el dia 1 y te mantenga la casa impecable, no tiene precio
  66. #95 también los hay que pagan varios meses por adelantado (incluso un año) con tal de bajar la cuota mensual.
    Esos son los más interesantes porque tiene clarísimo que les interesa pagar lo mínimo posible porque van a estar
    mucho tiempo, y son pagadores.
  67. #94 ¿y tu cuando trabajas que buscas?
    El propietario, que técnicamente no suele serlo, porque tiene el piso hipotecado, busca sacar el
    máximo beneficio personal, como es lógico,
    al igual que tu buscas el máximo sueldo por tu trabajo...
  68. #171 no, el propietario no tiene hipoteca por defecto.
  69. #153 an Budapest.
    1 semana en Airbnb.
  70. #135 si hubiera querido le hubieran cerrado el piso:
    Puso una vitrocerámica y no anuló el gas natural directo a la cocina:
    Nos iban a cerrar el gas.

    Sólo con eso podían haberle quitado la cédula de habitabilidad.

    El calentador fallando, suerte que uno le dió por revisarlo y era un problema de suciedad.

    Su respuesta? Pon una caldera eléctrica.

    Y así cosas y más cosas que no se cuidan y que esperan que el inquilino arregle y pague con su bolsillo.

    A mí me importa un pito, en 2 años se me acaba el contrato y antes de marchar ya se lo que hay.
  71. #120 si alquilas en Airbnb tienes que pagar a Hacienda cómo beneficios extras así cómo con un alquiler normal.

    Igual, por eso no te sale a cuenta, cómo en Barcelona que cómo no tengas permiso te quitan el piso.
  72. #152 no les interesa la propiedad, les interesa el beneficio.

    Y si no tienen beneficios, lo venden y compran otro.
  73. #103 Riesgo es invertir mal y que nadie te compre. Que la Ley permita que un cara dura esté 16 meses sin pagar un alquiler no es riesgo, es negligencia por parte del Estado.
  74. #104 Supongo que es porque aquí no hay tanta rotación de alquileres, pero es fácil saltarse el mes de agencia simplemente porque los pisos se pasan mucho tiempo vacíos entre alquiler y alquiler.
  75. #40 a los que te votan negativo les diría que compren una segunda vivienda en Alemania y vean la clavada impositiva que les meten
  76. #7 Pues no me salen las cuentas. Si ese riesgo fuera tan alto como tú dices, los propietarios no se arriesgarían a no renovar el alquiler a inquilinos que cuidan el piso, pagan religiosamente todos los días 1 y que jamás han dado un problema.

    A TODOS mis amigos les han echado del piso de alquiler en estos últimos dos años (eso o les han querido subir el alquiler 200€) Algo no cuadra con tu teoría.
  77. #74 Vamos a ver, estadísticamente no le va a pasar nada a tu piso, no vayas a ir haciendo caso a los catastrofistas.

    Pedir aval es una salvajada, el aval que se pide es un aval bancario y ojalá se pudra todo aquel que lo pida (el aval bancario supone que el banco te guarda ese depósito y te cobra por guardarte el dinero, un negocio redondo).

    ¿Llamar para ver si está todo en orden? No te van a decir tus inquilinos que están destrozando el piso. Y no puedes entrar para revisarlo. No me parece ni medio normal que un casero se pase a cotillear por la casa.

    Es lógico que los dueños de los pisos tengan miedo, pero fíjate si ese miedo será infundado que prefieren perder un inquilino que cuida el piso para poder especular con él e inflar la burbuja del alquiler, lo que hace pensar que el riesgo de tener mala suerte no es tan alto.
  78. #11 Pues si es antipropietarios, antiinquilinos ya ni te cuento.
  79. #44 En Madrid dos o tres meses de fianza son un chollo. Normalmente son 3 meses, mes para la agencia y aval bancario.

    Ley antipropietarios la llaman por aquí xD
  80. #164 y ahí está el tema. ¿Yo como sé que como inquilino me van a devolver la fianza? Mi experiencia me dice que casi todos los caseros se inventan excusas a cual más inverosímil para no devolverla, muchas veces la fianza se ve como algo que no vas a volver a ver. Por ejemplo, una vez en un piso cambié un colchon de muelles cochambroso por uno viscoelástico de buena calidad. Cuando me fui, el casero me quería cobrar el puto colchón viejo, aunque yo había dejado el visco en la casa. Por eso a lo sumo estoy dispuesto a dar un mes, si me piden mas directamente digo que no estoy interesado
  81. #172 pero ser propietario y querer rentabilizar tu inversión no es ni delito ni inmoral.
    Un particular no tiene el porque soportar en sus espaldas el estado del bienestar.
    SI todos tenemos derecho a vivienda,vale, se pagará vía impuestos, pero otra cosa muy distinta es pretender
    que un particular soporte medidas para favorecer el alquiler/venta mientra el autentico responsable (el estado) se lava las manos.
  82. #184 Jamás se han quedado mi fianza. Ni un euro. Todos los cambios y mejoras que he hecho han sido consensuados y al final de mi estancia incluso me los han pagado (de no ser así, vuelvo a poner lo que tenía).
  83. #158 Pues eso es lo que dije.
  84. #28 En realidad no, porque al no ser tu residencia habitual la ley no te protege de la misma forma que en un alquiler de larga duración.
  85. #151 ¿Entonces alguien que tiene dos pisos vacíos merece que se los quemen? En el mundo real (no en el de los unicornios revolucionarios de salón) hay muchos propietarios de clase media, incluso baja, que tienen más de una propiedad. Y no son monstruos. Poner al mismo nivel a los grandes grupos de poder que especulan con las desgracias ajenas y a ese tipo de personas, es de un simplismo que asusta.
  86. #17 Aquí las víctimas son propietarios e inquilinos por igual y el problema es que no somos capaces de simplificar las cosas y de hacer leyes que beneficien a todo el mundo.

    Tenemos una ley que proteje al delincuente profesional y al especulador profesional y los que estamos en el medio somos los que nos jodemos. Se puede legislar (Y se hace en países de nuestro entorno con buenos resultados) para proteger a ambos, para que el precio de la vivienda de alquiler no suba, para que el inquilino tenga una garantía de estabilidad, para que el delincuente que destroza un piso y deja de pagar pudiendo pagar sea ajusticiado.

    El problema es que mientras los inquilinos o políticos sigamos criminalizando al propietario y los propietarios y políticos sigamos criminalizando al inquilino no va a haber una solución. Pero esto es algo cultural que llevamos en la sangre, pasa con el independentismo y con todas los conflictos políticos que nos planteamos. El otro siempre es una hijo de puta y ASÍ NO SON LAS COSAS.
  87. #17 Lo siento, ailian, pero estás equivocado. Ni siquiera las reparaciones las tiene que pagar el inquilino, solo "las pequeñas reparaciones". Es cierto que es un concepto un tanto abstracto, pero también es cierto que una avería en una tubería que vaya por el suelo que obligue a levantarlo no es pequeño. La ley no protege tanto como antes al inquilino, es cierto, pero es que un contrato indefinido de arrendamiento impedía al propietario hacer uso de la vivienda. Estoy contigo en lo de que la vivienda debería ser considerada como un derecho básico y no debería permitirse la especulación, pero no digas que la ley está hecha a favor de los propietarios porque no es así, es el inquilino quien más garantías tiene.
  88. #186 supongo que he tenido mala suerte, porque te aseguro que no reviento pisos ni soy problemático
  89. #113 Nada, ¡a la hoguera junto con el 1% de Wall Street! {0x1f525} {0x1f4a5} {0x1f4a3}
  90. #188 La ley te protege en cuanto demuestres que si no te quedas ahí te quedas en la calle, igual que a los okupas. Se inicia el proceso de deshaucio, intervienen los servicios sociales y, después, si los okupas son un poco finos y alegan cualquier cosa, sea o no válida, vas a juicio. Y eso quiere decir que hasta que el juicio no acabe, no hay lanzamiento.
    Y todo esto, con la nueva ley, te va a costar ~1000€ de nada + todo el tiempo que tengas que invertir + todo el tiempo que tengas el piso parado (lucro cesante).
  91. #183 pues conozco un caso en el que pedían dos meses y la gente ponía muchísimas pegas. Lo bajaron a uno. Pero bueno, como decía habrá casos y casos. Si es Madrid, seguramente en el centro pidan el oro y el moro.
  92. #195 Sí lo de Madrid y Barcelona es un caso aparte. Aquí (Madrid) la gente está dispuesta a cualquier cosa para poder alquilar un piso. El margen de negociación para el inquilino es 0, si no estás de acuerdo o te lo tienes que pensar, detrás de ti hay otros 40.

    Supongo (o espero) que en otras ciudades más pequeñas no estará todo tan mal.
  93. #196 yo hablaba de Madrid, pero de un barrio obrero de las afueras. Estoy seguro de que nada tiene que ver con el panorama del centro. :-)
  94. #197 Pero hace tiempo o ahora? Porque ahora el panorama de Móstoles, Getafe, Fuenla... no es mucho mejor. Al menos si está cerca del metro o tren. La cosa hace tiempo que se ha ido de madre. Madrid se está volviendo imposible y ya ha afectado a todas las zonas :-(
  95. #198 hace dos o tres años hablo.

    ¿No me digas que ahora hay hostias por un piso en Parla? :-S
  96. #199 Zona carcanías sí, si ya está más a desmano la cosa está mucho mejor. Pero para los que no tenemos coche, tener que coger tranvia o bus + cercanías+metro para ir y venir del trabajo, es una puta locura.

    Espero no terminar teniendo que coger algo así :S. Y un coche sale carísimo de mantener. Puta bida.
comentarios cerrados

menéame