edición general
140 meneos
3516 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Somos cada vez más tontos (los expertos advierten sobre el efecto Flynn)

Un grupo de investigadores noruegos han llegado a la conclusión de que la inteligencia de los jóvenes, por primera vez en la historia desde que se realiza este estudio, ha comenzado a caer al menos siete puntos por generación. El descenso comenzó con los nacidos en 1975 en los jóvenes que alcanzaron la edad adulta a principios de los años noventa. Según los autores del estudio, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS)

| etiquetas: flynn , inteligencia , pnas , generaciones , educación
Comentarios destacados:                          
«12
  1. Idiocracia.
  2. Soy del 69. Me libré.
  3. No hace falta ser Flynn ni Flonn. Cualquiera que se pase por aquí lo sabe.
  4. Suena a estudio de la Universidad de MISCO para gente crédula.
  5. #3 Viejales :troll:
  6. No entiendo bien este artículo
  7. "la preferencia por la televisión y los ordenadores a la lectura de libros pueden estar detrás de nuestra actual tendencia a la estupidez"

    Mnm es uno de los culpables.

    Lo sabía.
  8. Bueno, sois. Yo nací en el 72.
  9. #2 Ay, mis pelotas.
  10. Soy del 90 y, por tanto, estúpido. ¿Algún señor mayor sabio me podría enlazar al artículo original?
  11. #11 Un jovenzuelo como tú y no sabes buscar en google? :troll:
  12. #1 #2 Venía a comentar lo mismo que vosotros.
  13. #12 Ni nuscar en google ni lenguaje inclusivo, tronco. Soy un fraude.
  14. #13 Todos hemos visto la película
  15. La redactora del post también debe haber nacido después de 1975 porque es una buena muestra de lo que explica el texto.
    "Nos hacemos eco de un estudio científico que además, merece ser compartido."
    Pues compártelo hija de mi vida, compártelo. Pon un enlace al estudio y así todos podemos sacar nuestras propias conclusiones. Debía estar mirando la tele mientras escribía el artículo.
  16. Anda, y utilizan el CI como forma de medida :roll:
  17. #14 tronco? Tu eres de los ochenta, impostor
  18. Alguien mayor puede hacer un resumen, el artículo tiene pocos dibujitos y no puedo leerlo.
  19. #7 Haber nacido antes ;-P
  20. Tengo mis dudas. Los de antes del 75 miráis a la gente como si fueran hackers informáticos cuando reinician el router.
  21. #21 Se dice a ver, inkurto
  22. :shit: hola soy de los 80
  23. Joder, del 76.. me toco por los pelos.. pero coño si no tuve PC hasta los 20 años, cuenta tener consola para ser mas estúpido?
  24. #23 nació después del 75, déjale y no seas cruel.
  25. Errónea, sensacionalista y cuasiduplicada. Muchísima más completa, exacta y con enlaces esta otra —si, delespañolo pero vía agencia sinc— www.meneame.net/story/efecto-flynn-negativo-polemico-estudio-sostiene-
  26. #14 es verdad, tendrías que haber dicho 'algune señore mayor sabie".
  27. #22 Pues servidor arrastra ya los 51 años, y en mi entorno me sucede justo lo contrario, los jovenzuelos con los que trato no tienen ni pajolera idea de informatica, ¿instagram y chorradas?, lo que quieras, pero no saben distinguir un windows de un linux (la manzana mordida es otra historia) aunque estoy seguro que les das un ordenador con una manzana mordida pero con windows 95 instalado y hablan maravillas de él.
    No saben la diferencia de un formato fat32, ntfs, ext3 o ext4 y les va justo distiguir un pdf de un word o un excel.

    Debo de ser y estar en un entorno "raro"....
  28. #16 tiene pinta de ser este:
    www.pnas.org/content/pnas/115/26/6674.full.pdf
    Ya que habla de cambios a partir de nacidos en 1975, pero es un paper de 2018
  29. Lo que te deja tonto es leer un artículo tan deslavazado en una página donde no supone ni el 20% del contenido de la misma.
  30. #11 La verdad es que no se porque no han tumbado la noticia por cansina ...
    www.meneame.net/search?q=efecto+flynn
  31. Es cierto, pero al mismo tiempo no lo es... desde 1975 se ha visto un estancamiento y finalmente una reducción, pero no creais que solo afecta a los jóvenes, la realidad es que esto está afectando a todos, aunque más a los jóvenes. Hay varias razones, pero una de las principales es la contaminación, vivimos en unos ambientes muy contaminados, con unas concentraciones de CO2 muy altas (no solo el atmosférico, también en el interior de las casas, que cada vez es mayor debido a los mejores aislamientos de las casas que impiden la renovación del aire), los contaminantes como el NOx están por todas partes... todo eso afecta al rendimiento del cerebro, reduciendo la inteligencia (el efecto del CO2 es muy conocido)... a eso hay que añadirle que los test de inteligencia dudo que sean capaces de medir todos los tipos de inteligencia, por ejemplo los jóvenes han perdido en memoria, pero a cambio gracias a la tecnología han aprendido a ser capaces de buscar información mucho más rápido... esto no es medible con fácilidad en test de inteligencia, pero también es una forma de inteligencia...

    No es genético como decia "ideocracia" (una película graciosa, pero la realidad no funciona así, lo de ideocrácia no podría ocurrir)... lo que si vamos a ver es que las generaciones futuras tendrán más problemas cognitivos debido a la polución, especialmente el CO2 atmosférico.
  32. ¡Ostias!

    Interseccionalidades, miles de géneros, la izquierda siempre es buena y la derecha siempre es franco y lo mejor: "paguitas para todes" porque currar me hace callo.

    ¡¡Ahora ya todo tiene sentido!!
  33. #8 Lo de leer libros y la inteligencia nunca lo he entendido. Vale que hay libros que sí te ayudan a ello, pero la mayoría de libros son una tontuna que no creo que ayudan a nada. Por contra, también viendo televisión puedes aumentar tu inteligencia y sapiencia.

    Lo importante es qué ves o lees, no si lees o ves.
  34. Es obvio, la tele ha hecho que solo copulen las parejas bellas por encima de cualquier otro criterio. Si a eso añadimos que en la coyuntura socio-económico-medioambiental actual hay que ser muy inconsciente para traer descendencia a este mundo, el drama está servido.
  35. #29 No eres el único. Estoy hasta los webs de recepcionar a consultores recien licenciados que no son capaces de programar ni en javascript. Para mi es un misterio como cojones les dieron el titulo ...
  36. #32 Se llama "resumen de un peasso estudio" hecho por estudiante en prácticas.
  37. #8 edito, cierto
  38. #3 A ese número no hay que darle más vueltas...
  39. #38 Pagando. No hay más misterio.
  40. #5 Dirigido por el Dr. JONES.
  41. #36 La inteligencia no ceo que aumente viendo la televisión. Otra cosa distinta es que se aprendan cosas, que eso es indudable.

    El tema de los libros igual no está en el contenido, sino en el hecho de leer, que requiere de un trabajo del cerebro posiblemente más intenso que simplemente ponerte a ver la tele. Pasa lo mismo con escribir. No es el hecho en sí, sino que requiere de una serie de elementos que hace que el cerebro se "ejercite".
  42. #39 Eso es arte, subes el meneo y no te mosqueas con las críticas :-)
  43. China esta trabajando en crear bebes mas inteligentes. Ellos nos salvaran cuando aqui no tengamos ni suministro electrico
  44. A ver, que el efecto Flynn es precisamente lo contario. Llamad a este... no sé, ¿efecto Vox? :troll:
  45. #45 ¿Por qué? Yo puedo subir el meneo por muy diversas razones. Algunas veces subo artículos para que reciban críticas.
  46. Y qué entienden por inteligencia? Sin responder a esa pregunta, el artículo entero es irrelevante.
  47. #48 Ya, pero no es lo normal, por eso me ha gustado.
  48. #15 Corrección, todos nos hemos arrepentido de haber visto la película.

    La intro es lo único que merece la pena.
  49. #44 leer y escribir es activo.
    Ver la tele es pasivo e incluso perjudicial con la publicidad.
  50. Me lo creo!
  51. #29 Yo creo que con los ordenadores ha pasado como con los coches.

    Cuando empieza el tema los primeros usuarios saben arreglarse el motor, y además más les vale porque apenas hay soporte. Hoy en día todo el mundo sabe conducir pero casi nadie sabe abrir el motor del coche y hacer un arreglo sencillo.

    Con los ordenadores creo que ha pasado lo mismo, en los 90 hasta instalar un juego sencillo era un pequeña aventura y cualquier crío de doce años con un ordenador necesitaba unas nociones básicas de lo que tenía en casa. Hoy en día todo el mundo sabe enviar un correo electrónico ( conducir) pero los chavales están tan acostumbrados a que todo funcione solo que no son capaces de solucionar el más mínimo fallo en el ordenador.
  52. Y más maleducados.
  53. #44 #36 El principal problema radica en que la inmensa mayoria de personas cree que el cerebro, al igual que un musculo se puede ejercitar... y la realidad es que no. Existe una caracteristica llamada "plasticidad neuronal" que permite hacerte mas eficiente en determinadas tareas en base a repeticion de la misma, pero no hay ningun estudio que confirme que leer, meditar, jugar al Brain Training, etc, mejore el CI, si no que en base a repetir varias veces esa tarea, el cerebro se adapta mediante la creacion de enlaces neuronales, para realizarla de la forma mas eficiente posible... De ahi que si haces por primera vez un test de CI y luego te tiras 2 meses haciendo tests de ese tipo, si repites la prueba, tu resultado mejorara, pero ello no implica que te hayas vuelto mas inteligente.
  54. #57 Por eso pongo lo de ejercitar entre comillas. Nadie va a ser más inteligente por leer un libro o por escribir. Lo que es indudable que si no haces que el cerebro funcione regularmente, las cosas cuestan más trabajo.
  55. ¿Más tontos o con capacidades diferentes?
    Estoy con #49
  56. #44 Ajam. Así que si transcribieran las conversaciones de los programas de Telecinco serias mas inteligente que si los vieras...
    Y los burros vuelan.
  57. #1 Esto viene a confirmar lo que muchos sospechábamos.
  58. #29 Esos son los llamados "nativos digitales" se los que tanto se habla en la tele, como si ya por el hecho de haber casi nacido tableta en mano tuvieran unos conocimientos tremendos. La realidad es totalmente distinta, saben usar las cuatro cosas del dia a dia, como bien dices instagram y cuatro chorradas mas, pero les sacas de ahi y son practicamente tan analfabetos digitales como lo podia ser cualquier chaval de los 80/90 que no estuviera algo metido en el mundillo informatico.
  59. #49 No es solo que se entiende por inteligencia , es tb cómo se mide.

    Uno de los problemas inherentes a cualquier test de inteligencia es que no mide una inteligencia bruta, mide un resultado y en base a eso estima una inteligencia.

    Esto conlleva que influyen cosas como el nivel de estudios y el haber entrenado o no una forma concreta de medición. Podemos coger a dos niños igual de inteligentes ( vamos a obviar la pregunta "qué es inteligencia" ) entrenar a uno a hacer test de inteligencia y al otro no, el primero será más inteligente en el test, pero no lo será en ningún otro contexto.

    Así que, ¿somos menos inteligentes o el sistema de medición estaba adaptado a un determinado modelo de educación y cuanto más nos alejemos de ese modelo peores resultados tenemos?
  60. #29 ¿Y porque deberían saber ciertas cosas tecnicas?
  61. #60 No voy a hacer un chiste fácil contigo. Solo te lo esquematizo:

    - Ver la tele no te hace más inteligente.
    - Leer no te hace más inteligente.
    - Leer hace trabajar al cerebro más que ver la tele.
  62. #8 Eso no está demostrado. Sólo es una conclusión que parece molona y que todo el mundo dará por buena aún sin pruebas.
  63. #64 ¿Técnico saber si un pendrive esta en fat32 o ntfs?, ¿en serio?, ¿distinguir un pdf de un word? o_o
  64. No hace falta más que ver las tendencias de YouTube españa para ver que nos hemos vuelto gilipollas... Videos de Abascal y Vox, videos de Reggaeton, videos tipo "cuarto milenio" Y videos de pijos influencers.
  65. #56 eso lo serás tú idiota
  66. #64 ¿curiosidad? ¿Estas usando algo el 90% de tu tiempo libre y no te importa en absoluto saber cómo funciona?
  67. #53 lo digo como persona que lee, escribir es evidentemente activo, pero leer lo veo igual de pasivo que ver la tele, recibes un mensaje y punto. Una vez estas habituado a leer no resulta cansado ni esforzado, vas leyendo tranquilamente y listo, pero no veo que haga nada activo. Requiere prestar más atención eso si.
  68. #64 siguiendo con el símil del coche, deberían saber que si falla la pila de la llave todavía se puede abrir. O al menos, cambiar la pila. Pero conozco a gente que ni eso.
  69. #37 Menuda chorrada.
  70. Ese era uno de los temas principales del libro AURORA de Kim Stanley Robinson (que por cierto, es horrible)
    Mi opinión es que da igual que la mayoria de la gente sea cada vez más tonta, mientras sigan naciendo listos no habra problema. Antes quizás necesitabas a 100 listos para que progresara la humanidad, pero ahora solo 10.

    Y a las desperadas, pues como la pelicula GATTACA, se hacen 100.000 embriones y es escoje al más listo.
  71. #77 ¿Y quien ha dicho que no se pueda leer en una pantalla? Yo no.

    En el mismo mensaje que contestas digo que viendo la televisión se puede aprender, y de hecho se aprende. Como se aprende leyendo un libro, o se aprende jugando a un videojuego o se aprende oyendo a hablar a una persona culta.

    Lo que no te hace más inteligente es el leer, el ver la tele o el jugar al ajedrez. Un niño que viva en una selva aislado del mundo civilizado no es menos inteligente que un niño de ciudad.
  72. #66 "Con esta declaración quedan muchas cosas claras." Entiendes que me refiero a leer libros "basura", no? o a lo mejor para ti ningún libro es basura.
  73. #18 #72 ¿ahora también tengo que añadir la apropiación cultural?
  74. #52 a mi particularmente me dio miedo.
  75. #22 Algunos hemos hecho cosas en ensamblador sin ser informáticos y dedicandonos a otra profesión. Por hobby.
  76. #78 Gracias por tu valiosa aportación :-)
  77. #44 sino en el hecho de leer, que requiere de un trabajo del cerebro posiblemente más intenso que simplemente ponerte a ver la tele. Pasa lo mismo con escribir.

    Esa es la clave más importante, sí. Tiene que ver con los procesos de memorización de nuestros cerebros. Algo que lees en voz alta se recuerda más, y algo que después de leer se cuenta a otros o se escribe, aún más.
  78. #43

    Y ayudado por los Doctores MORENO (Juan y Luis)
  79. #36 El hecho de no haberse aprendido las tablas de multiplicar, entre otras cosas, también puede ayudar a crear un cerebro vago. Pero ya sabemos que las "nuevas" pedagogías abominan de lo memorístico y del esfuerzo intelectual en general.
  80. #7 solía decirse que querer es poder. Hoy en día ¿quien quiere saber? Estamos provocado un cambio climático que sumergirá ciudades o las abrasara. Que la especies se extinguen a una velocidad imparable. Que el agua ya es un bien que no se puede permitir una parte de la población mundial. Que tener casa, trabajo digno, jubilación y tantas otras cosas que dabamos por sentado ya no son posibles.
    Igual que baja la natalidad también bajan las ganas de vivir en un futuro cada vez mas inhóspito, y por ello de prepararse para ese futuro.
    Los Homer, Peter Griffin y demás padres modelo de nuestros días nos están mostrando el camino a la felicidad: se estupido, ni se te ocurra pensar en el futuro, se todo lo conformista que puedas, recuerda que no aspirar a más es la única forma de no decepcionarte
  81. #50 Ahora mismo subo otro meneo para que se me lo cepillen en segundos... Estate atento.
  82. #1 los Simpson y padre de familia marcan mucho mejor nuestra actitud, sobretodo porque llevan mucho más tiempo modelandola
  83. #85 Lo que necesites.
  84. #92 Tienes un millón de euros a mano? Necesito ir al súper y no llevo nada suelto.
  85. #93 Necesito avisar al banco con una semana de antelación. Te aviso la semana que viene.
  86. #2 yo tiro mas por los Simpsons que te enseñan que se un zopenco como Homer o Bart reporta mucho más éxito que ser comprometido y si luchas por mejorar el mundo como Lisa solo te esperan desilusiones, frustraciones y un muro infranqueable que es la voluntad del sistema por doblegarte y hacerte conformista
  87. #35 mucho mejor hacer la guerra para matar hermanos, aniquilar etnias o someter naciones para robar sus recursos, donde va a parar
  88. #70 "Para muestra, un botón".
  89. #72 Un nacido en los 80 es un millenial? :-O Yo pensaba que ese término era para los nacidos tras el 2000. Jo, no estoy en la onda.
  90. #11 Cuanto de mayor?? Yo nací en los 50... no se si te vale... :-D

    Ah!! noto en tu comentario un cierto "prejuicio"... sí... como si los que nacimos en los 50 no tuviésemos mucha idea de como enlazar un artículo original...
    Vale, yo no te voy a hacer el trabajo gratis!! llevo más de 25 años estudiando, trabajando y dando formación a jovenzuelos (#11) que, ya hace tiempo que pueden acudir a universidades a aprender que es un enlace. Los viejos como yo seguiremos dándole al AS/400 y mejorando scripts de UNIX (que no tuvimos universidad en la que aprender y estamos acostumbrados a buscarnos la vida entre montañas de libros de McGraw-Hill y otros por el estilo :-)
«12
comentarios cerrados

menéame