edición general
551 meneos
2463 clics
Spielberg prepara una serie de televisión sobre 'Un mundo feliz', la novela de Aldous Huxley

Spielberg prepara una serie de televisión sobre 'Un mundo feliz', la novela de Aldous Huxley

El canal de televisión Syfy y Amblin, la productora de Steven Spielberg, se han unido para llevar a la pequeña pantalla este clásico de la ciencia ficción. Será adaptado por el escritor Les Bohem, guionista de la serie ganadora de un Emmy Taken. Publicada en 1932, Un mundo feliz está considerada como una de las mejores obras de la literatura anglosajona moderna.

| etiquetas: literatura , tv , series
208 343 0 K 389 ocio
208 343 0 K 389 ocio
Comentarios destacados:                      
#3 #1 Si. Igualito que todas las series de spilberg. 13-17 capitulos por temporada (supongo que tira 3 dados).

Temporadas cada 1 o 4 años entre ellas.

Con cambios radicales que si ya te hacían ni recordar la trama solo lo dificultan.

Y, por supuesto, sin confirmar si habrá otra temporada hasta el último momento.


Todo buenísimo.
  1. Si ha hace bien, va a ser la hoooostia, mejor dicho: nivel alfa ;)
  2. Que venga a rodarla a España y que ponga en el reparto a toda la plana del PPSOE.
  3. Yo me acuerdo que cuando lo leí me estuve todo el libro preguntando que era eso de mujer neumática que aparecía cada dos por tres.

    Si hacen una adaptación literal les va a salir demodé, aunque a mi me encantaría.
  4. #5 yo no quiero premios, eso lo dejo para ti que pareces frustrado.
  5. #3 joder, estaba levitando por las nubes y me acabas de estrellar.. :'(
    Pues sí que empezamos el día optimistas hoy eh? :-P
  6. #6 Pues en la adaptación al cine en Demolition Man, como neumática consideraron a Sandra Bullock. Ese no era mi concepto de neumática.
  7. SOCORRO!!!
  8. Qué genial. Entre esto y Jonathan Nolan adaptando Fundación de Asimov estoy que no quepo en mí de júbilo. hipertextual.com/2014/11/jonathan-nolan-fundacion-isaac-asimov
  9. #9 Russ Meyer hubiera hecho una muy buena adaptación en ese sentido. Él si sabía de mujeres neumáticas.
  10. #12 Efectivamente, exacto, correcto. Eso es exactamente la definición de neumática.
  11. #3 algo me dice que la serie se va a parecer mucho más a Divergente o a los Juegos del hambre u otras distopías juveniles modernas que al original.
  12. ¿Para cuando una adaptación decente de Dune? ¡Por el Shai Hulud!
  13. Mucha manía tienen ahora con hacer series, para alargar el argumento, meter paja, y que acabe siendo como TWD: 5 minutos al principio, 2 al final y el resto de relleno.
    Que haga una película, o una saga corta, que tampoco da para mucho más.
  14. #1 No lo hará bien, es Spielberg, ya se le pasó la época. Intentara meter nazis, o genocidios, o simbolismos... En el mejor de los casos unos niños (Un chino, un gordo, un judío y un medio mutante de cara deforme). Que apuestan a que el resultado es algo similar a la película divergente...
  15. #4 Hombre, no sé, pero tampoco es un libro de miles de páginas para tener que realizar un gran esfuerzo para leerlo. Que se lee en dos tardes.
  16. #1 Pues como sea igual de buena que falling skies va a triunfar mogollón </ironic>
  17. #11 Con esa tengo gran expectación, en principio tiene buena pinta por quién va a tomar el proyecto.
    Lo de un Mundo Feliz da para película, no para una serie. En el mejor de los casos, serie corta a lo True Detective. Lo que lleva a pensar que va a tomar la historia y la va a ampliar o tomar como base para inventarse otras.
  18. #6 A mi entender neumática era con buenos airbags.
  19. Espero que ponga en la banda sonora "A Brave New World" de los Maiden :-D
  20. #15 Supongo que te refieres a una serie. La peli de David Lynch no está nada mal. Se queda corta porque Dune son miles de libros, pero está bien.
  21. #4 A mi tampoco me llamó mucho la atención. Me gustaron más otros clásicos de la ci-fi. Aunque si van a hacer serie tendré que darle una segunda lectura, por si la primera fue fallida y a lo mejor a la segunda le veo el potencial (me pasó con Fundación).

    Por cierto, yo no cantaría victoria viendo que Spielberg está detrás. Spielberg está detrás de bodrios infumables, como por ejemplo: Taken (Abducidos)
  22. #1 pues yo creo que va a ser una mierda como todo lo que toca últimamente Spielberg. Lo último que he visto de el que me gustó fue Hermanos de Sangre.
  23. #16 Totalmente de acuerdo. El libro un mundo feliz puede dar para una miniserie de 6-10 capítulos
    Es como la cúpula, aunque no la he visto, no veo por donde pueden salir varias temporadas... salvo que se pasen el día hablando del tiempo
  24. esperemos que Spielberg saque a relucir su descomunal talento y se deje de "palomiteo familiar" y nos haga disfrutar como perros!
    P.D.: si al final nos decepciona, siempre nos quedará el Soma... ;)
  25. Todo lo que produce spielberg suele ser mierda pura, y lo que dirige últimamente también así que esto no será diferente.

    Pone el nombre, genera hype entre los que aún creen que ha hecho algo bueno en sus últimos años fuera de dirección y a sacar tajada.

    Por dejar una pequeña muestra de lo que hace últimamente:

    - la cúpula
    - falling skies
    - extant
    - terra nova
    - War Horse
    - Indiana 4

    Series y películas que no quiere ni Antena 3 regaladas.
  26. #4 Yo no llevo gafas de pasta y el libro me encantó. A lo mejor no te gustó porque no hay casi relaciones sexuales... (si las hay, pero a lo mejor para ti son pocas :-> )
  27. Violación indiscriminada de guión y argumento y renacimiento de las editoriales con el libro. All in
  28. El libro en sí no da ni para una peli pero el contexto que propone, con buenos guionistas, da mucho de sí.
  29. Una distopía mucho, mucho mas peligrosa que 1984. Nos avisaron, no vimos el riesgo y decidimos seguir temiendo el espantapájaro de Orwell.
  30. #29 El libro tiene varias relecturas, supongo que como fundación, mi problema es que me lo ley justo después de leerme "Cronicas Marcianas" y me supo a poco. Aun así, lo preferí mucho a "1984" que no pude terminar y lo tengo en tareas pendientes, al igual que Heliconia.
  31. #24 Sacrílego, fundación es lo más, que por cierto se está/estaba preparando una serie, de manos de HBO.
  32. #28
    - Munich
    - Cartas desde Iwo Jima
    - Banderas de nuestros padres
    - Tintín
    - Super 8
    - Lincoln

    ¿Todas estas también te parecen una mierda?
  33. #28 Productor que no director.
  34. De los pocos libros que me han gustado a pesar de que me obligaran a leérmelo.
  35. #36 ¿Super 8? Como puede estar en esa lista... ¿para rellenar? :wall:
  36. #35 eso si que va a ser brutal
  37. #39 Pues qué quieres que te diga, a mí me gustó. Reconozco que es la peor de la lista, pero disfruté como una enana en el cine (aunque supongo que lo mismo pueden decir muchos de transformers, que me pareció una basura).
  38. posiblemente el libro que mas me ha decepcionado jamas
  39. #41 Goto #19 Fue una reedición.
  40. Puff serie plagada de niños que no dan nada a la serie...
  41. #36 Se te ha colado Super 8? porque joder, es vomitiva. Las demás, muy buenas.
  42. #38 pues que suerte, a mi me obligaban a leer Cervantes, Galdós, etc...
  43. Recuerdo una serie sobre ese libro hace ya unos años. Lo de soma, soma era muy conocido.
  44. #29 Además, Huxley usa un adjetivo muy interesante para definir a las mujeres apetecibles en el libro www.shmoop.com/un-mundo-feliz/lenina-crowne.html
  45. #4 Eso mismo venía a comentar. Aunque la idea parece más acertada que la de 1984, el desarrollo es bastante insulso. Supongo que me esperaba mucho más. Si logran hacerlo ameno y quizá cambiar o amenizar según qué partes, puede estar bien.

    #18 No creo que sea por la longitud sino por la calidad... Un libro corto se puede hacer infumable según sea el desarrollo o la forma de escribir.
  46. #16 Que TWD se haya transformado en algo que deja bastante que desear, poco tiene que ver con el lugar de donde sale la base de la historia. Los guionistas y directores, a mi humilde criterio, no han sabido mantener la intensidad y complejidad de la trama a lo largo de las temporadas.
  47. Confirmado, emitida por la BBC en 1980.
  48. Uno de mis libros favoritos, y eso que lo leí casi obligado para hacer un trabajo del instituto.
  49. Al principio de la obra se ríen de lo poco evolucionados estábamos reprimiendo los deseos sexuales de los infantes y que era bueno jugar eroticamente entre parvularios, incluso un niño llora porque una niña le presiona y le dicen tranquila vamos a reeducarlo. a ver como lo escenifican esto, no tienen huevos
  50. #45 A mí me gustó Super8, me pareció que rescató muy bien el estilo 'peli de aventuras de los 80'. ¿Por qué dices que es vomitiva?
  51. Basta con retransmitir la señal de Video de cualquier cámara de seguridad de un centro comercial et voilá Monsieur, la serie está hecha :troll:
  52. #53 No lo harán.
    No esperes que salga de Hollywood nada que no cumpla su agenda propagandística. Es por eso por lo que me cuesta creer que nada saldrá bueno de esto; todo mensaje que pudiera la película tener será correctamente eliminado y neutralizado. Será una nueva Yo, robot con aún más efectos espciales palomiteros, que es lo que consume el público.
    Se podría argumentar que salió El club de la lucha hace 15 años, con un mensaje algo subversivo, pero esta vez dudo que haya un Brad Pitt para vender la película, pues los productores actuales se arriesgan mucho menos a sacar nada que no sea una precuela o secuela, son abiertamente alérgicos al riesgo. Además El club de la lucha fue inicialmente un fracaso económico que sólo se recupero posteriormente a través del boca a boca; eso no es factible para unos inversores que buscan ver su inversión recuperada en muy poco tiempo.
    Espero equivocarme.
  53. #6 No creo que salga demodé si se sigue tomando a Henry Ford como el referente social de "Un mundo feliz". La producción en cadena la inventó él, y lo de "neumática" creo que viene de ahí, de los neumáticos de los coches.
  54. #31 Infinitamente de acuerdo contigo.

    No entiendo tanto comentario entusiasmado. La historia del libro la cuentas en un episodio piloto de 40 minutos (si llega). No da para mas.

    En cambio, si deciden abandonar el libro y simplemente inventar una nueva historia que ocurra en esa distopia puede ser una gran serie.
  55. #1 Los retoques en la edición DVD de ET (cambiar las armas de los policias por walkies) ahora podran camuflarlos como homenajes a "Un mundo feliz".
  56. #16 #50 Para mí TWD se despeñó desde el final de la 1ª temporada, que ya fue relleno del bueno.
    ¿Mantener la intensidad y la trama? La serie ya desde ahí se separó del comic y empezó a desvariar.
    ¿Los guionistas? Algo de culpa tendrá Kirkman, que tiene cierto control.
    De todas formas sólo sigo el comic desde hace tiempo, así que...
  57. Hasta SyFy he leido
  58. #53 #56 ¿De verdad creeis que en libro eso se "vende" como algo positivo/deseado?
  59. #28 Falling Skies y Terra Nova no estaban mal, pero tenían altibajos y fueron canceladas. Una pena :-(
  60. #54 Se suponía que eran los nuevos "goonies" y no le llega a la suela de los zapatos. No es por nada en concreto, es todo en general, tendría que verla otra vez para decirte algo más concreto.
  61. #62 No, el libro deja ver cómo una sociedad hipersexualizada consigue frivolizar las relaciones sociales y de pareja entre otros efectos. Pero si precisamente el Hollywood actual es el partidario de fomentar la sexualización de todos los ámbitos de la sociedad, y destruir el concepto de familia, no van a dejar que en su película se vea una moraleja así.
    Todo esto, sin dejar que se vea una teta, se oigan palabrotas ni mucho menos mencionando la sexualidad de los niños, que se escandalizan los curas.
    Es curioso cuán hipócritas son.
  62. #21 Algo así pensé yo... curvas, bollos, todo bien infladito... "Estar cantúa" que se dice en mi tierra.
  63. Portada de Iron Maiden.
  64. #36 Lincoln me pareció un tostonazo. Le faltaba algo para darle más interés y no llega con tener a Daniel Day-Lewis, porque lo pones a interpretar cualquier cosa y lo borda. Y que conste que películas largas y lentas como Stalker y Solaris me encantaron.
  65. #39 #45 #73 La cuestión es que #28 quiere hacernos creer que todo lo que ha salido de Spielberg en los últimos años es una mierda, cuando ha hecho cosas francemanete buenas.
  66. Aún estoy esperando a la Fundación.
  67. #74 si, por supuesto que las ha hecho, 100% de acuerdo contigo.
  68. #35 Fundación es lo más, y lo reconozco ahora, pero yo que quieres que le haga, me leí de primeras el primero de Fundación y no entendí muy bien en qué consistía la Fundación, además, que las historias que saltan entre diferentes personajes no me entran bien. Al cabo de varios años empecé de nuevo pero por las precuelas protagonizadas por Hari Seldon y ya lo entendí mejor y me terminé leyendo no solo la trilogía, sino la trilogía aparte de otros escritores y el resto de novelas de ese universo, como el tríptico del imperio galáctio y la saga de los robots.

    Pero fijate, que el que menos me gustó de la saga de los robots fue precisamente Yo Robot. Me pasa eso, que no me entran bien las novelas en las que se van alternando historias diferentes y personajes diferentes.
  69. #46 Pues seré yo un raro, pero en el instituto disfruté bastante más leyendo Trafalgar que Un mundo feliz. Aunque supongo que como todo, para gustos colores.
  70. #77 Es que "Yo, Robot" es un recopilatorio de historias cortas, destrozado en la película homónima de Will Smith. Disfrute mucho con el mundillo de la fundación y los robots. A ver como lo tratan en la serie.
  71. #72 Muy tajante te veo.
  72. #79 "estrozado en la película homónima de Will Smith" ¿Ein? Yo, Robot, película: es.wikipedia.org/wiki/Yo,_robot_(película)

    No tiene absolutamente nada que ver con es.wikipedia.org/wiki/Yo,_robot más que por el prologo, absolutamente nada más.

    #77 En ambas, el autor es el mismo, y el concepto no es solo un personaje o idea, si no también todo lo que rodea al avance del ser humano. Nada se entiende sin el concepto avance científico, el aumento de conocimientos y técnicas por parte del ser humano.

    #62 "Pero si precisamente el Hollywood actual es el partidario de fomentar la sexualización de todos los ámbitos de la sociedad, y destruir el concepto de familia, no van a dejar que en su película se vea una moraleja así. "
    o_o o_o o_o o_o o_o o_o

    Levaba tiempo sin leer una afirmación así.

    o_o o_o o_o o_o o_o o_o

    #62 A mi que me recuerda un monton "El Club de la Lucha" con "Blade Runner"
  73. #78 Esa es de Galdós, no? los episodios nacionales? yo es que me obligaron a leerme Tormento, novela soporífera, y ya no quise saber nada de él (aún me dura el trauma). No me va nuestra literatura, creo que solo me gusta Béquer, he disfrutado mas leyendo escritores extranjeros, como Edgar Alan Poe, Arthur Conan Doyle, Bram Stoker, Julio Verne, H. G. Wells, Lovecraft, Tolkien, Michael Ende, Michael Moorcock etc... La ciencia ficción y la fantasía es lo que mas me gusta y no abunda en nuestra literatura.
  74. #81 la película Yo robot está basada en algunas de las historias del recopilatorio, utiliza personajes del libro y aunque se pasa por el forro algunas cosas que seguro que hicieron que Asimov se revolviera en la tumba utiliza el mundo de Asimov.
  75. #63 Falling skies ha renovado por una temporada más www.carlost.net/2014/07/falling-skies-temporada-final.html
  76. #14 El protagonista de la novela es un joven apasionado y romántico. Así que, por una vez, no sería tan disparatado.
  77. #81 Cuando dije "la trilogía aparte de otros autores" me refería a la "Segunda Trilogía de la Fundación" (es.wikipedia.org/wiki/Segunda_trilogía_de_la_Fundación)

    - El temor de la Fundación (1997) de Gregory Benford
    - Fundación y Caos (1998) de Greg Bear
    - El triunfo de la Fundación (1999) de David Brin.
  78. Me encantó el libro y espero la serie con muchísimas ganas. NOTICIÓN!
  79. Noooooooo!!!!!!! Que no joda el libro!
  80. #83 ¿En cual de las historias? Te lo pregunto en serio.

    Me lei el libro antes y despues de ver la pelicula y recuerdo concluir que no habia ninguna relacion, ni la mas remota, con las historias del libro.

    La unica relacion que encontre fueron los nombres de algunos personajes, las leyes y poco mas.

    CC #81
  81. #89 me queda muy lejos tanto el libro como la lectura pero se me viene a la cabeza cuando se mezcla con todos los robots o el hecho de existir un robot que pueda mentir. Un claro guiño a los creadores de los robots aunque muy mal elegida la que hace de susan calvin. Es un basado en.
  82. #90 Ya no es que sea eso un calzador, si no que es como que "Matrix" se parece a "El Padrino" por que aparece un gato. Por que habla de robots... poco más.
  83. #91 igualito, Morfeo es el Padrino de hecho. Neo es el gato.
  84. #88 venía a poner esto mismo, horror
  85. #82 Sí, es de los episodios nacionales, que a mí por lo general me encantan aunque tampoco se los recomendaría a cualquiera (eso sí, seguro que lo hubieses disfrutado muchísimo más que Tormento, bastante peñazo). Yo acabé haciendo Historia así que ya te imaginas de qué pie cojeaba. En todo caso mi escritor favorito es Conan Doyle y entiendo perfectamente a lo que te refieres. Especialmente si te gusta la ciencia ficción, porque es un género que en castellano ha estado vergonzosamente cultivado hasta hace pocas décadas. En todo caso últimamente si que tenemos algunos autores interesantes, y quizá nuestros hijos (o nietos más bien) puedan leer en el cole cosas de autores españoles que les resulten menos truñazo.

    En esta lista, muy bien elaborada, tienes lo mejorcito del tema, y por supuesto la inmensa mayoría son muy recientes. Si no conoces al primero, Juan Miguel Aguilera, te recomiendo que le des una oportunidad a La Saga de Akasa-Puspa, en la que también participan otros autores, y que vale mucho la pena.
    jackmoreno.com/2015/02/12/50-mejores-de-escritores-de-ciencia-ficcion/
  86. #94 Si a mi también me gusta la história, no tanto como para hacer la carrera, pero bueno, ahora estoy viendo unos documentales de la segunda guerra mundial. Siempre que viajo a alguna ciudad con história, hago los "walking tour" de Sandemans, donde te explican toda la história del país y la ciudad (www.neweuropetours.eu/). He hecho el de Praga, París, Londres, Dublín, Amsterdan, Edimburgo y dentro de poco voy a hacer el de Madrid. Si te gusta la história y viajas, te los aconsejo, vas a disfrutar mucho.

    El problema con Galdós es que como me hicieron leer ese peñazo pues como que le cogí manía y ya no quise saber nada de él. Conan Doyle me encanta, hace poco estuve en el museo de Sherlock Holmes en Londres y también he estado en la calle donde vivía en Edimburgo.

    Gracias por la lista. Lo miraré.
  87. #84 Gracias! No lo sabía!
comentarios cerrados

menéame