edición general
347 meneos
7840 clics
Stack Overflow: Ayudando a un millón de desarrolladores a salir de Vim

Stack Overflow: Ayudando a un millón de desarrolladores a salir de Vim

Esta mañana, una pregunta popular en Stack Overflow ha alcanzado un gran hito: La pregunta "¿Cómo salir del editor Vim?" ha superado el millón de visualizaciones. En honor a este hito, hemos decidido echar un vistazo a los datos que rodean a la pregunta. Nos fijaremos particularmente en calcular quiénes son los que probablemente se pueden quedar atascados en Vim en lugar de usarlo de forma intencional y examinar cómo varía este balance por país y por lenguaje de programación.

| etiquetas: stack overflow , salir de vim
156 191 9 K 366 linux
156 191 9 K 366 linux
  1. #170 ahora hay un humblebundle bastante majo q son todos juegos de linux (borderline pre secuel, day of tentacle remastered....) echale un ojo...
  2. #31 Será por opciones: nano, less, emacs, ...
  3. #112 Intellij IDEA community edition.
    Hasta los de Google dejaron de recomendar Eclipse para Android y hicieron un fork de IDEA (Android Studio).

    Incluso aunque la community edition no tenga tantas funciones como la versión enterprise, le da varias vueltas al Eclipse y no deja de ser open source.
  4. #35 Eso si tienes vim instalado. En caso de los servidores del cliente solo tiene vi del plesitoceno y su gran alternativa, ed.
  5. #28 Pero nadie le ha visto la necesidad a tener otro editor de texto ubicuo que funcione en terminal y portarlo a todos los sabores unix del mundo mundial O igual si.

    Se podría tener un editor moderno en los servidores. No debería ocupar más que el propio vi y no tener más dependencias que las libc, pero ¿para qué? No me pegaría la panzada de instalarlo en los cuatro centenares de servidores, casi todos ellos obsoletos pero en tareas de misión crítica que gestionamos desde el departamento sólo para tener un editor de texto moderno y a la vez bonito instalado en todo el entorno cuando ya tengo uno que está en todas partes.
  6. #127 Cuando tocaba VMS ni siquiera tenía vi. :'(
  7. #39 Eso no es cierto. Nunca has sido lo bastante hacker si no te has fabricado un mueble a partir de un trono de árbol utilizando solo un hacha.
  8. #8 Depende del vi, me parece que algunos sistemas operativos siguen llevando uno que por defecto no usa las teclas de dirección (cosas de los teclados de los primeros ordenadores) y hay que mover el cursor con teclas como h para ir a la izq. y l para la derecha, nada intuitivo.

    "since vi was designed with the Qwerty keyboard (containing no arrow keys) in mind, the arrow keys sometimes produce strange effects in vi and should be avoided."

    www.cs.colostate.edu/helpdocs/vi.html
  9. #167 ¿cómo cambias entre los modos de edición y comando sin mover los dedos de la homing row? ¿Eres el que comenta #101?
  10. #22 Dios! Alguien sensato, es que el vim es como la droja, me pasa igual,hasta si he tenido que usar el
    visualstudio lo he usago con el plugin de vim.
    Flipo con la gente. A ver se cosa puede hacer un IDE que no pueda hacer vim.
    Autocompletion,ir a la implementación de la función de turno, Marcos, borrado de líneas con sólo hacer dd (y la super edición en general), división de la pantalla...
    Qué atrevida es la ignorancia.
    Can your editor do that?
    youtu.be/pCiVCiku3cM
  11. #115 Pues no sé :-P si eso funciona mola :-P

    En cualquier caso no me parece en absoluto cómodo para la mayoría de las tareas a realizar en un servidor. Prefiero la línea de comandos y vim.
  12. #112 Intlellij no es open source.
    Trabajé con eclipse en php, es una basura infecta.
    Lo he usado con pydev, es un dolor en el alma.
    Para java no lo he usado. He programado sólo java para android, y no mucho.

    Pero la suite de jetbrains es ahora el mejor ide para php y frameworks, javascript y frameworks, python y framewors y java y frameworks.

    Y sí, prefiero Netbeans a eclipse. Java sólo lo he usado para android, no para frameworks varios... y, como dicen por ahí, usar eclipse para android es un dolor en el alma... Usar eclipse es un dolor en el alma.

    He conocido javeros que curran con varias instalaciones de eclipse... una por proyecto.. No "varios proyectos", SINO VARIOS ECLIPSES DISTINTOS!!!! Y lo hacen porque es un infierno tal configurarlo que sale más a cuenta hacer eso!
  13. #192 La red del cliente no tiene acceso a internet y tiene de todo, desde lavadoras HP 9000 a Sparc T5, pasando por toda clase de máquinas Itanum y alguna x86 con Linux, pero también con Windows.

    Reconozco que la versión improved tiene muchas mejores, pero para editar un fichero en producción y seguir mi camino no la necesito y además es un infierno intalarla en sistemas operativos de su padre y de su madre. Siempre tengo tareas más urgentes que hacer o algún fuego que apagar. Sabiendo seguro que tengo el vi a secas es lo que utilizo incluso en mis ordenadores.
  14. Pues yo para añadir,quitar,reformatear ficheros texto, mi mejor amigo eran vi.
  15. :q! te ahorro un click
  16. #26 Yo personalmente lo digo cuando preguntan qué plugin de Eclipse más raro es el que uso.
  17. Por eso lo usa tanta gente, porque no saben como quitarlo.
  18. #75 Mola, le echaré un vistazo, no lo conocía. Al final como casi todo el mundo tiro de nano
  19. #79 No me creo que eso pueda funcionar, pero lo he probado para ver qué pasa y vi dice que:

    ~
    ~
    ~
    ~
    "fichero"
    "fichero" E212: Can't open file for writing
    Press ENTER or type command to continue
  20. Aprender a salir de vim es uno de esos dolores de muelas por los que todo programador tiene que pasar alguna vez. Pero una vez te sabes los atajos es pretty simple (aunque siempre quedará ese ":" que metes en el texto por no haberle dado a esc xD).
  21. Que axagerados yo escribo comentarios en vim sin ningun blemaproe<<
    exit
    quit
    ^C
    qqqq
    !
    :q!
  22. #116 mi spc abre lo que le digo, en su defecto sublime.

    Pero si, hay mucho lelo que no sabe configurar sus programas.
  23. #121 Esto es como meterse al Call of Duty y decir: Alt F4 enables autoaim.
  24. #121 No lo intentéis en casa, incautos, que os veo venir:
    "The Ctrl-Alt-Backspace key combination currently "zaps" (hard-restarts) the X server, and thus loses any unsaved data in applications, etc."
  25. #179 en el trabajo tengo un teclado con las teclas remapeadas, el Caps lock es escape y super es la tecla Vim.
    En casa... mejor compruebalo por ti mismo...  media
  26. Se han dado casos de gente que a colapsado tras varios intentos de buscar el botón de salir y guardar
  27. #100 Eso suele pasar cuando vas a otro editor por necesidad. Más de un :wq han ocurrido en word...
  28. #31 Instala mc [ www.midnight-commander.org ] , lo que buscas se llama "mcedit" o "mc -e" . F9 para ver el "Menu superior"
  29. #113 y darle a p cien veces???
    Quita, quita... :-D
    Mejor se lo digo así: yy100p
  30. #112 Pues a mí Netbeans me parece más intuitivo y fácil de usar que Eclipse. Cuestión de gustos supongo. Eso sí, Eclipse tiene muchísimos más plugins y soporte comercial.
  31. #69 eso mata todos los vims, no sólo el actual, y le falta el -9, porqué estando "stopped" del CTRL-Z, no responderá a kill a secas :-)
  32. #0 Después de dos puntos, en este caso, la siguiente palabra no se inicia con mayúscula.
    lema.rae.es/dpd/?key=dos+puntos
  33. #62 Es que Emacs es un sistema operativo cojonudo... con una mierda de editor por defecto :troll:
  34. Una de esas 1000082 visitas es mia.

    Ya soy parte de la historia de Stackoverflow!! si hacen quedada, espero que avisen con tiempo.
  35. #103 pero tiene bioalcohol!
  36. #204 ¡genial! Yo desarrollo en c y uso eclipse para los proyectos y vim para editar scripts o hacer pequeñas modificaciones en ficheros. Pero esto si, trenti eclipse configurado para aceptar comandos de vi :-)
  37. Ya hemos caído en el eterno pecado cuando se habla de Linux: alguien pregunta como se hace tal cosa en el programa X, y le caen volquetes de críticas por usar X en lugar de Y.
  38. #1 y se creía en el infierno.
  39. #71 ¿usabas Slackware? :-D
  40. #172 no pasa nada. Todos nos confundimos alguna vez. :-)
  41. #38 sed y awk son tus amigos ;)
  42. #94 Pues yo acabo de hacerlo con un usuario raso, y pa que lo veas, te he hecho un vídeo :-)

    www.atkn.net/classe/vim-demo-ro.ogv
  43. #135 Pues yo lo uso para forzar los cierres de sesión y no toco nada en especial.
  44. #156 tambien la puedes dejar pulsada xD
  45. Yo supe en su día pero luego me pasé a otro sistema operativo (profesionalmente hablando). Agradecí dejar de usarlo.
  46. #104 ¡Queremos emacs por defecto en todas las distros!

    (nano y less sí que suelen estar siempre disponibles)
  47. #172 Alt-$ [alt-shift-4] elimina el aut-recorte de lineas largas.
    Añado JED y JOE a la lista de editores para los que nos gustaba (o aprendimos con) el wordstar :-)
  48. #42 No gracias, estoy contento con la usabilidad de mi Windows, estuve contento con Ubuntu unos cuantos años hasta que inventaron una cosa llamada Unity.
  49. #83 pues usa Steam, ¡por Dios! :-P
  50. #109 poweroff es aún más perro :-)
  51. #101 tsk, tsk... yo siempre tuve la ilusión de construirme un "pedal de embrague" para vi/vim, pero la verdad es que como tampoco tiro mucho de editor de texto, nunca me decidí a dar el paso. Pero cuando conocí el proyecto me pareció una puta genialidad!
    github.com/alevchuk/vim-clutch
  52. #115 hazlo contra un servidor remoto en EEUU y me lo vuelves a contar. Al menos, métele el -C al SSH, y ni con esas.

    PD: -Y es mejor que -X: ssh -YC

    Me quedó claro pq no usas vim :-P
  53. #216 comentario cabrón sin duda. :-D
  54. #7 vi tambien es amigable, al menos nvi(1)

    echo set showmode >> ~/.exrc

    Así vi (el puro) tendrá la linea de status visible siempre.
  55. Prefiero usar el JOE de toda la vida, el VI(M) siempre me ha parecido un engendro.
  56. #52 efectivamente :-)
  57. #53 El meme actual es con Ikea ;)
  58. #72 no, nada de sudo

    touch fichero
    chmod 400 !$
    vi !$
    Escribe algo y sal con :wq!
    cat !$
    ls -l !$

    :-)

    Tachaaaaan
  59. La Vim compae, como dicen en mi tierra :-D
  60. #10 #17 ¿Qué tiene de malo eclipse?

    #9 A ver cómo usas eclipse si tienes que programar remotamente a través de ssh.
  61. #83 humbleblunde.
  62. #117 Lo estuve probando hace unos años y no recuerdo que fuera open source... tendré que mirar si ya hay algún fork que dé soporte a servidores y a la sintaxis de javascript, porque si no, se me queda corto (Eclipse es horrible trabajando con JS, por eso lo de VSCode)
  63. Pregunta de examen para los cuerpos técnicos de informática de la Administración del Estado.
  64. #160 No sé muy bien el qué, pero hay algo de mi comentario que no has entendido.
  65. #120 #83 Uso GOG y Steam xD y algun humblebundle.
  66. #15 Perdona por el negativo, que estoy idiota, quería darle a responder y me he rallado. Por favor, procede a darle al rojo en este mensaje.

    Y ahora lo que quería decir: Lo triste es que no haya nada a medio camino ("de serie en Linux") entre nano y VIM, en pleno 2017, o al menos nada que yo conozca.
    Yo uso nano porque es fácil de usar, aunque en realidad es una castaña por cosas como que en líneas largas, cuando añades caracteres al principio, te baja la parte final de esa línea debajo, a una nueva línea (WTF?).
    Si hay mucho que editar, lo edito en otro equipo con un editor de texto adecuado.

    Saludos y disculpa.
  67. #150 Dios, yo me acuerdo que en muchas distribuciones vim no te tenía por defecto, y lo tenías que instalar. vi me ponía de los nervios, y siempre que tuviera permisos de administrador lo primero que hacía era instalarme vim.

    Joder, con esto me entra el mono de volverme a instalar GNU/Linux. Lo tengo demasiado oxidado.
  68. #31 se llama(ba) Joe.
  69. #178 >Depende del vi, me parece que algunos sistemas operativos siguen llevando uno que por defecto no usa las teclas de dirección (cosas de los teclados de los primeros ordenadores) y hay que mover el cursor con teclas como h para ir a la izq. y l para la derecha, nada intuitivo.

    No usar vi con hjkl es perder el tiempo.
  70. #195 OK le pego una ojeada.
  71. #208 Y CloReX :-D
  72. #194 pues no lo conocía y mola :-)

    Tampoco soy de sistemas, pero algún servidor acabas tocando siempre. Sobre todo en pymes.
  73. #198 está claro. Yo me apaño con esa pero echo de menos mil cosas... Y mi vimrc no te cuento jaja
  74. #21 Si la quieres editar al vuelo o hacer un cambio en el CSS en el servidor está muy bien.
  75. #128 Liberaron parte del código en 2009. Mantienen una version open source y otra de pago.
    Announcement: blog.jetbrains.com/idea/2009/10/intellij-idea-open-sourced/

    La verdad es que no sé si hay algún otro fork aparte de Android Studio, pero creo que sería una buena idea. El desarrollo de Eclipse está un poco estancado, en mi opinión.
  76. #114 Cierto, me lié con pico, como ha dicho #151.
  77. #32 y eso va por vi/vim o por el uso del resto de opciones disponibles? porque depende del punto de visto claramente... :-)
  78. 5 visualizaciones mías... casi nunca lo uso, pero cuando lo hago no sé ni recuerdo cómo salir sin preguntar a google (y por ente, stack overflow). xD :wall:
  79. Odio el Vi y el Vim, para escribir una frase te tiras 4 horas y más todavía cuando el teclado sale en inglés... :ffu:
  80. #1 Pero sí el clorex verde :troll:  media
  81. #206 El comando contable no tiene opción - m.

    Tarde o temprano hay que lidiar con la variable EDITOR.

    He dicho lo de git porque va enfocado a desarrolladores, pero el nuevo sysadmin cuando se enfrenta a vi la primera vez también lo suele encontrar obtuso.
  82. #223 crontab. Puñeteros corrector del móvil.
  83. #21 para html te vale cualquier cosa y yo a finales de los 90 dije "todo Linux y lo más difícil posible", la tontería me duró 6 años, eso si, aprendí un huevo (lo cierto es que todo lo que aprendi solo me ha valido para terminar configurando una mísera raspberry :-/ )
  84. #86 64gb. No insultes a la nobleza, campesino.
  85. #27 ¿Por qué 'w' y '!' a la vez?
  86. #41 Normalmente yo utilizaba el '!' para forzar cuando había realizado cambios y no quería guardar, es decir ":q!", y cuando quería guardarlos pues bastaba con ":wq".

    Lo que no sabía es el caso de sólo lectura. Entiendo por tanto que en ese caso se intenta guardar y se sale a pesar de no haber conseguido guardar.
  87. #64 Pedirá entonces la contraseña para hacer un sudo si se permite para dicho usuario, porque si no, no entiendo cómo podría guardar algo que es de sólo lectura.
  88. #92 Pero ademas de eso, es un agujero negro de recursos.
  89. Fin del tema

    ZZ
  90. jajajajajaja :q!
comentarios cerrados

menéame